Está en la página 1de 61

HOSPITAL

HOSPITAL
CAYETANO HEREDIA CAYETANO HEREDIA EPIDEMIOLOGÍA
Y SALUD AMBIENTAL

Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental

SALA SITUACIONAL
Enero_2018
MAPA DISTRITOS LIMA NORTE

 Ubicación:
Cono Norte- Lima Metropolitana.

 Área:
869.3 Km2. (Miles)

 Población total:
2,736,873 Habitantes

 Distritos que lo conforman:


9 distritos (Rímac, San Martin, Los Olivos,
Independencia, Comas, Carabayllo, Puente
Piedra Ancón y Santa Rosa.

 Densidad Poblacional:
3,194 Hab./Km.
UBICACIÓN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
UBICACIÓN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
MISIÓN Y VISIÓN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MISIÓN

Somos un hospital docente de alta complejidad y de referencia nacional.


Comprometidos en brindar atención integral de salud especializada, con
calidad, calidez, oportunidad, equidad y respeto a la interculturalidad;
Formando recursos humanos y desarrollamos investigación científica y
tecnológica de alta calidad.

VISIÓN

Al 2017, ser un hospital ecológico y acreditado en la atención integral de salud


altamente especializada, con pleno respeto a los derechos de los usuarios en
salud.
HCH: ÁREA DE INFLUENCIA INSTITUCIONAL
POBLACIÓN CONO NORTE DE LIMA
POR DISTRITOS, 2017
800,000
722,300
700,000

600,000
541,200
N° de Población

500,000
382,800
400,000 362,100
310,100
300,000
223,600
200,000 170,600

100,000 44,600 19,300


0
San Martin de Comas Los Olivos Puente Piedra Carabayllo Independencia Rímac Ancón Santa Rosa
Porres

Fuente: INEI: Elaborado: OESA Distrito Población


HCH: ÁREA DE INFLUENCIA INSTITUCIONAL

DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA SEGÚN DISTRITOS DEL CONO NORTE DE


LIMA Y GRUPOS DE EDAD 2016

Grupos de Edad
Distritos Niños Adolescente Adulto Adulto mayor total
(0-14) (15-19) (20-64) (65+a)

Ancón 12,931 4,073 24,739 2,305 44,048


Carabayllo 86,198 28,224 176,785 15,409 306,616
Comas 129,022 45,839 319,157 38,939 532,957
Independencia 52,765 19,098 129,849 18,440 220,152
Los Olivos 84,216 34,175 234,205 24,335 376,931
Puente Piedra 104,170 35,704 203,766 15,114 358,754
Rimac 35,843 13,665 100,039 17,897 167,444
Santa Rosa 5,178 1,659 11,262 940 19,039
San Martin de Porres 164,000 62,091 430,810 54,031 710,932
Total 674,323 244,528 1,630,612 187410 2,736,873
Fuente: Ofic. Epidemiologia y S. A.
HCH: ÁREA DE INFLUENCIA INSTITUCIONAL

Distribución de la población cono Norte de Lima


según grupo de Edad - 2016

adulto mayor(65+a) Niños(0-14)


7% 25%

adulto(20-64)
59% Adolecente(15-19)
Fuente: Ofic. Epidemiologia y S. A. 9%
HCH: EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL (2005-2016)
DEL ÁREA DE INFLUENCIA
Piramide Poblacional Lima Norte Año 2005 Piramide Poblacional Cono Norte Lima 2016

80a+ -0.4 0.4 80+a 1.25 1.20

75-79 -0.5 0.5 75_79 1.29 1.30


70-74 -0.8 0.8 70_74 1.81 1.80
65-69 -1 1 65_69 2.46 2.50
60-64 -1.3 1.3
60_64 3.32 3.32
55-59 -1.7 1.6
55_59 4.14 4.14
50-54 -2.1 2.1
50_54 5.28 5.28
Grupos Edad

45-49 -2.7 2.6

Grupo de edad
40-44 -3.3 3.3 45_49 5.99 5.99
35-39 -3.8 3.7 40_44 6.81 6.81
30-34 -4.3 4.2 35_39 7.93 7.93
25-29 -4.9 4.9 e0_34 8.07 8.07
20-24 -5.2 5.2
25_29 8.52 8.52
15-19 -5.2 5.1
20_24 9.52 9.52
10-14 -4.7 4.6
5-9 -4.3 4.2 15_19 8.93 8.93

0-4 -4.3 4.3 10_14 8.30 8.30


5_9 8.15 8.15
-6 -4 -2 0 2 4 6
Porcentaje 0_4 8.19 8.19

15.00 10.00 5.00 0.00 5.00 10.00 15.00


Fuente: Ofic. Epidemiologia y S. A.
Fuente: Ofic: Epidemiologia y S. A Porcentaje
HCH: ÁREA DE INFLUENCIA INSTITUCIONAL

DENSIDAD POBLACIONAL CONO NORTE DEL LIMA - 2017


(En miles)
Densidad
Distrito Población Porcentaje Superficie
2
(Km ) Pob. (Hab./Km2)
Total 2,776.6 100 869.3 3,194
San Martin de Porres 722.3 25.98 36.9 19,575
Comas 541.2 19.47 48.8 11,090
Los Olivos 382.8 13.77 18.3 20,918
Puente Piedra 362.1 13.11 71.2 5,086
Carabayllo 310.1 11.2 346.9 894
Independencia 223.6 8.04 14.6 15,315
Rímac 170.6 6.12 11.9 14,336
Ancón 44.6 1.61 299.2 149
Santa Rosa 19.3 0.7 21.5 898
FUENTE: I.N.E.I. - Estimaciones y proyecciones de población.
Elaborado : Oficina de Epidemiologia y S. A.
MORBILIDAD GENERAL EN CONSULTORIO EXTERNO
HCH Diciembre 2017
Femenino Masculino
N° Cie 10 Diagnostico Total %
Casos % Casos %
Total 12815 100 7626 100 20441 100
1 K02 Caries dental 659 5 307 4 966 5
2 E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 410 3 257 3 667 3
3 K04 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos peri apicales 410 3 224 3 634 3
4 H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 331 3 154 2 485 2
5 I10 Hipertensión esencial (primaria) 302 2 142 2 444 2
6 F32 Episodio depresivo 319 2 99 1 418 2
7 M54 Dorsalgia 278 2 135 2 413 2
8 N40 Hiperplasia de la próstata – – 381 5 381 2
9 K80 Colelitiasis 290 2 90 1 380 2
10 K05 Gingivitis y enfermedades periodontales 215 2 147 2 362 2
11 J45 Asma 223 2 131 2 354 2
12 B24 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH],
83 sin otra
1 especificación
270 4 353 2
13 F41 Otros trastornos de ansiedad 208 2 100 1 308 2
14 K30 Dispepsia 211 2 94 1 305 1
15 E66 Obesidad 183 1 88 1 271 1
Otros diagnosticos 8693 68 5007 66 13700 67
MORBILIDAD GENERAL HOSPITALIZACIÓN, HCH Diciembre 2017
Sexo
N° CIE 10 Diagnostico Masculino Femenino Total %
N° Casos % N° Casos %
Total 436 100 865 100 1301 100
1 O82.9 Parto por cesarea, sin otra especificacion – – 96 11 96 7
2 O82.0 Parto por cesarea electiva – – 86 10 86 7
3 P59.9 Ictericia neonatal, no especificada 38 9 27 3 65 5
4 K35.8 Apendicitis aguda, otra y no especificada 23 5 23 3 46 4
5 K80.1 Calculo de la vesicula biliar con otra colecistitis 8 2 20 2 28 2
6 O03.4 Aborto espontaneo, incompleto, sin complicacion – – 23 3 23 2
7 J12.9 Neumonia viral, no especificada 17 4 5 1 22 2
8 N13.9 Uropatia obstructiva y por reflujo, sin otra especificacion
16 4 – – 16 1
9 K40.9 Hernia inguinal unilateral o no especificada, sin obstruccion
11 ni gangrena
3 3 0 14 1
10 O23.0 Infeccion del riñon en el embarazo – – 14 2 14 1
11 N18.5 Enfermedad renal crónica, etapa 5 8 2 5 1 13 1
12 J45.9 Asma, no especificada 4 1 8 1 12 1
13 O47.0 Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas – de gestacion
– 11 1 11 1
14 C16.9 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 5 1 6 1 11 1
15 D25.9 Leiomioma del utero, sin otra especificacion – – 10 1 10 1
O80.9 Parto unico espontaneo, sin otra especificacion 183 21 183 14
MORTALIDAD GENERAL HOSPITALIZACIÓN, HCH Diciembre 2017
Sexo
N° CIE 10 Diagnostico Masculino Femenino Total %
N° Casos % N° Casos %
Total 24 100 24 100 48 100
1 J18.9 Neumonia, no especificada 1 4 4 17 5 10
2 N17.9 Insuficiencia renal aguda, no especificada 2 8 1 4 3 6
3 A41.9 Septicemia, no especificada 2 8 1 4 3 6
4 C16.9 Tumor maligno del estomago, parte no especificada– – 3 13 3 6
5 C15.9 Tumor maligno del esofago, parte no especificada 1 4 1 4 2 4
2 8
6 B20.0 Enfermedad por VIH, resultante en infeccion por micobacterias – 0 2 4
7 I60.9 Hemorragia subaracnoidea, no especificada – – 1 4 1 2
8 S72.2 Fractura subtrocanteriana – – 1 4 1 2
9 P25.1 Neumotorax originado en el periodo perinatal 1 4 – 0 1 2
1
10 B20.9 Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad infecciosa – no especificada
o4parasitaria 0 1 2
11 G03.1 Meningitis cronica 1 4 – 0 1 2
12 B21.0 Enfermedad por VIH, resultante en sarcoma de Kaposi1 4 – 0 1 2
4
1 infecciosas
13 B20.8 Enfermedad por VIH, resultante en otras enfermedades o–parasitarias
0 1 2
14 B24.X Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana – [VIH],–sin otra1especificacion
4 1 2
15 S27.7 Traumatismos multiples de organos intratoracicos 1 4 – 0 1 2
Otras Diagnosticos 10 42 11 46 21 44
MORBILIDAD GENERAL EN EMERGENCIA HCH Diciembre 2017
Femenino Masculino %
N° CIE 10 Diagnostico Total
N° Casos % N° Casos % Total
Total 3722 100 3139 100 6861 100
2 R10 Dolor abdominal y pelvico 329 9 165 5 494 7
3 S01 Herida de la cabeza 70 2 234 7 304 4
4 J46 Estado asmatico 170 5 113 4 283 4
5 K52 Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas 150 4 99 3 249 4
6 J00 Rinofaringitis aguda [resfriado comun] 117 3 123 4 240 3
7 N39 Otros trastornos del sistema urinario 174 5 36 1 210 3
8 A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso
85 2 67 2 152 2
9 K80 Colelitiasis 98 3 40 1 138 2
10 S61 Herida de la muñeca y de la mano 43 1 94 3 137 2
11 S06 Traumatismo intracraneal 58 2 74 2 132 2
12 O03 Aborto espontaneo 122 3 – – 122 2
13 R51 Cefalea 84 2 31 1 115 2
14 K29 Gastritis y duodenitis 77 2 37 1 114 2
15 M54 Dorsalgia 72 2 37 1 109 2
Otros diagnosticos 2073 56 1989 63 4062 59
Fuente: SIGHEO- Emergencia / Elaborado: Oficina de OESA
MORTALIDAD GENERAL EN EMERGENCIA HCH Diciembre 2017
Sexo
N° CIE 10 Diagnostico Masculino Femenino Total %
N° Casos % N° Casos %
Total 33 100 30 100 63 100
1 J18 Neumonia, organismo no especificado 14 42 9 30 23 37
2 K74 Fibrosis y cirrosis del higado 2 6 4 13 6 10
3 A41 Otras septicemias 4 12 2 7 6 10
4 K92 Otras enfermedades del sistema digestivo 2 6 1 3 3 5
5 I61 Hemorragia intraencefalica 1 3 2 7 3 5
6 C34 Tumor maligno de los bronquios y del pulmon 1 3 1 3 2 3
7 I67 Otras enfermedades cerebrovasculares – – 2 7 2 3
8 J47 Bronquiectasia 1 3 1 3 2 3
9 I63 Infarto cerebral 2 6 – – 2 3
10 J84 Otras enfermedades pulmonares intersticiales 1 3 – – 1 2
11 I44 Bloqueo auriculoventricular y de rama izquierda del haz– – 1 3 1 2
12 E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente – – 1 3 1 2
13 B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana1[VIH], resultante
3 – enfermedades
en – 1infecciosas
2 y paras
14 – del –cuerpo 1
T00 Traumatismos superficiales que afectan multiples regiones 3 1 2
15 A16 Tuberculosis respiratoria, no confirmada bacteriologica–o histologicamente
– 1 3 1 2
Otros diagnosticos 4 12 4 13 8 13
MORTALIDAD GENERAL EN EMERGENCIA SEGÚN GRUPOS DE EDAD
HCH Diciembre 2017

Adulto Mayor
81%

Adulto
14% Niño
0%

Adolecente
Joven 2%
3%
INDICADORES DE
PRODUCCIÓN Y
RENDIMIENTO
INDICADORES DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN HOSPITALARIA, HCH 2017
A. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO
Valor Valor Valor Valor
Nombre del Indicador Estandar Nombre del Indicador Estandar
2016 2017 2016 2017
Productividad Hora Medico (Consut. X Hora) 3.4 3.1 3-4 Utilización de los Consultorios (Médicos)
1.3 1.2 2
Concentración (Consultas X paciente) 2.8 2.7 3-4 ( Turnos Otorgados a consultorios fisicos)

B. INDICADORES DE EFICIENCIA
Valor Valor Valor Valor
Nombre del Indicador Estandar Nombre del Indicador Estandar
2016 2017 2016 2017
Promedio de Análisis de Laboratorio por Consulta Externa
1.71 1.81 1 Razón de Urgencias por Consulta Médicas 0.07 0.14 sin
(Analisis de laboratorio X consulta medica)
Rendimiento de Sala de Operaciones (Cirugia
Promedio de Permanencia (Dias estancia Hospitalaria) 7.80 8.00 6-8 96.0 94.3 80-100
por cada sala X mes)
Intervalo de Sustitución cama (Cama Vacia entre egreso Rendimiento de Sala de Operaciones (para
0.91 0.9 0.6-1 186.5 190.8 Sin
e ingreso) Cirugías de Emergencia)
Rendimiento de Sala de Operaciones (para
Porcentaje Ocupación de Camas (Factor: 100) 89.19 89.4 85-90% 62.7 61.2 Sin
Cirugías Electivas)
Rendimiento Cama (Numero de pacientes que usaron Grado de Resolutividad del Estab. de Salud
3.56 3.5 4 5.0 3.8 Sin
la misma cama )(Promedio X mes) (Factor: 100)
Razón de Emergencias por Consulta Médicas 0.14 0.13 1/10

C. INDICADORES DE CALIDAD
Valor Valor Valor Valor
Nombre del Indicador Estandar Nombre del Indicador Estandar
2016 2017 2016 2017
Porcentaje de Infecciones Intrahospitalarias (Factor:
1.3 0.9 0-0.7 Mortalidad Neonatal Precoz (Factor: 1000) 3.9 5.9 Sin
100)
Tasa Neta de Mortalidad (Factor: 100) 1.7 1.8 3%-4% Mortalidad Neonatal Tardía (Factor: 1000) 2.9 1.8 Sin

Tasa de Cesárea (Factor: 100) 52.5 49.5 20-25% Porcentaje de Cirugías suspendid (factor: 100) 6.1 6.7 5%

Tasa de Mortalidad Perinatal (Factor: 1000) 16.6 16.5 Sin

Estándar: Considerado según “ INDICADORES DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN HOSPITALARIA, PARA HOSPITALES,


INSTITUTOS Y DIRESA” Área de Investigación y Análisis Lima, Agosto de 2013
PRODUCTIVIDAD HORAS MEDICO, HCH, 2016- 2017
(Promedio)
4.50
Promedio de atenciones x HM

4.00
3.25

3.15
3.15

3.13
3.12
3.07

3.07
3.04

3.03
3.03
3.50

2.96

2.95
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Mide el número de atenciones que realiza el médico por cada hora efectiva de trabajo en consultorio
externo”
En el 2017, la productividad hora medico se encuentra dentro del estándar propuesto por el MINSA ( 3-4
consultas por hora) e inferior al del 2016.
CONCENTRACIÓN DE CONSULTAS EXTERNAS HCH 2016- 2017
Promedio de atenciones x paciente

4.50

3.49
4.00

3.39

3.32

3.26
3.24
3.23
3.50

2.81

2.65
3.00

2.37

2.26
2.19
2.50
1.72

2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Mide el número de atenciones por paciente que realiza el médico en un determinado periodo”
En el mes de Enero se observa la menor concentración de consultas externas en comparación con el estándar
del MINSA. El año 2017 se observa que también desde agosto a diciembre la concentración de consultas
externas es menor al estándar. Comparado con el año 2016 en el año 2017 se observa que las
concentraciones de consultas fueron menores.
UTILIZACIÓN DE CONSULTORIOS (MÉDICOS) HCH 2016- 2017

2.50

2.00
Promedio de turnos

1.32

1.30
1.27

1.27

1.25
1.24

1.23
1.50

1.21
1.19

1.19
1.18

1.15
1.00

0.50

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA
2016 2017 MINSA

“Determina el número de turnos que se viene otorgando para la atención en la consulta externa,
comprendiendo cada turno con un tiempo de 4 horas”.
Durante el 2017 la utilización de consultorio se encuentra por debajo del propuesto por el MINSA (2
Turnos)
INDICADORES
DE EFICIENCIA
PROMEDIO DE ANÁLISIS EN EL LABORATORIO POR CONSULTA EXTERNA
2016- 2017

2.19
2.50

2.12
laboratorio x cada atención
Promedio de análisis en

1.85
1.80

1.79
1.78

1.78

1.76
1.75
2.00
1.68

1.67
1.63

1.50

1.00

0.50

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA

“Mide el numero de análisis que se solicita por cada atención en consultorio externo”.
El promedio de análisis en el laboratorio por cada atención o consulta medica en consulta externa fue superior al
establecido por el MINSA ( 1 análisis por cada consulta medica) los dos años 2016 y 2017.
PROMEDIO DE PERMANENCIA DE LOS PACIENTES HCH 2016- 2017

8.96
10.00

8.15
8.06
8.03

8.00

8.00
7.99

7.96
9.00

7.93
Promedio de dias de estadia x

7.86
7.77
7.28
8.00
7.00
6.00
paciente

5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA Mes 2016 2017 MINSA MINSA

“Mide el grado de aprovechamiento de las camas del hospital e indirectamente la calidad de los
servicios prestados”
En el mes de agosto del 2017 se registro el promedio de estadía mas alta con 8.96 días superando al
estándar propuesto por el MINSA (6-8 días por paciente).
INTERVALO SUSTITUCIÓN CAMA 2016- 2017

1.60
Promedio de dias en que la cama

1.25
1.23
1.40

1.02

1.01
1.20

0.94

0.92
0.92

0.86

0.85
1.00

0.77
esta vacia

0.73

0.69
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Mide el tiempo promedio que permanece la cama vacía entre un egreso y el subsiguiente ingreso a
la misma cama”.
El año 2017, en los meses de junio, julio, febrero y setiembre el promedio de días que la cama estuvo
vacía fue superior al estándar MINSA (0.6-1 día).
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DE CAMAS HCH 2016- 2017

91.79
94.00

91.35
Porcentaje de camas ocupadas

90.72

90.66

90.22
90.14
92.00
89.34

88.64
88.52
90.00
87.19

86.55
85.82
88.00

86.00

84.00

82.00

80.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses

Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Conocido también como grado de uso o índice ocupacional. Es un índice que mide el porcentaje de
camas ocupadas, en relación al total de las disponibles en un determinado período”.
En el grafico se observa que en los meses de junio y julio del 2017 hubo menor porcentaje de ocupación cama
y por lo tanto mayor número de camas disponibles. En general en los otros meses del año 2017 el porcentaje
de ocupación de camas estuvo dentro del rango establecido por el MINSA (85-90%).
RENDIMIENTO CAMAS HCH 2016- 2017

4.50

3.96
Promedio de N° de pacientes que

3.64
3.57

3.54
4.00

3.46

3.45

3.43
3.40
3.38
3.34

3.25

3.04
3.50
ocupo una cama

3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA

“Mide la utilización de una cama durante un periodo determinado de tiempo”.


El año 2017 en el mes de marzo se observó el mayor rendimiento u ocupación de cama. Sin embargo en
los otros meses el rendimiento de las camas fue inferior al propuesto por el MINSA (Promedio de 4 al
mes.).
RAZÓN DE EMERGENCIAS POR CONSULTAS MEDICAS EN CONSULTORIO EXTERNO HCH
2016-2017

0.25
Razon Atención Emerg/Atención

0.20

0.14
0.14
0.14

0.13
0.13

0.13
0.13

0.13

0.12

0.12
0.15

0.12

0.11
Con. Ext.

0.10

0.05

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA

“Sirve para conocer y evaluar la magnitud de las atenciones de emergencia en relación a las
atenciones de consulta externa en un periodo.”.
El año 2017 el gráfico muestra que la razón entre las atenciones en emergencia y consulta externa son
superiores al estándar propuesto por el MINSA (1/10 Pacientes atendidos), ya que por cada 100 pacientes
atendidos en consulta externa, se atiende por emergencia a 11 a 14 pacientes.
RAZÓN DE URGENCIA POR CONSULTAS MEDICAS HCH 2016- 2017
0.20

0.18

0.17
Razon de atencion en urgencias /

0.16
0.18
0.15

0.15
atención consulta externa

0.14
0.14
0.16

0.14

0.13
0.13

0.13
0.14

0.11
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes 2016 2017
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA

“Cuantifica la ocurrencia de las atenciones médicas en urgencias en un determinado periodo de


tiempo”.
El año 2017 el gráfico muestra que la razón entre las atenciones en urgencia y consulta externa que por cada
100 pacientes atendidos en consulta externa, se atiende por urgencia a 11 a 18 pacientes.
RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES
HCH 2016- 2017

102.50

111.00

102.38
120.00
Promedio de N° de Operaciones

94.13

91.88
91.63
91.57

91.13
91.00
89.25

87.63
86.14
Realizadas por cada turno

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Promedio de intervenciones quirúrgicas que se realizan, en cada sala de centro quirúrgico”.


El año 2017 en los meses de mayo y setiembre las operaciones realizadas por cada turno han superado
estándar establecida por el MINSA (80 a 100 cirugías en sala por turno al mes ).
RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES (PARA CIRUGÍAS DE EMERGENCIA)
HCH 2016- 2017

229
250.00
Promedio de N° de intervenciones x

200.5

198.5

182.00
192.5

191.5
188.5

176.50
189

182
181

178
200.00

150.00
cada turno

100.00

50.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017

Es el número de Intervenciones quirúrgicas por turno (en sala de emergencia)


En el mes de marzo del año 2017 se realizaron mayor número de operaciones por cada turno llegando a
229 cirugías
RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES (PARA CIRUGÍAS ELECTIVAS)
HCH 2016- 2017

84.17

75.83
90.00

70.50
Promedio de cirugias por turno

80.00

63.67
62.83

60.83
58.50
55.80

54.83
70.00

53.83
49.17
60.00
40.40

50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
2016 2017
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA

“Es el número de Intervenciones quirúrgicas por turno (en sala de cirugías electivas)”.
Durante el 2017 en el mes de setiembre se realizaron mayor número de cirugías por cada turno y menor
numero de cirugías en el mes de enero
GRADO DE RESOLUTIVIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
HCH 2016- 2017
9.00
Porcentaje de Referencias atendidas

8.00
7.00
5.86

5.10

5.05
6.00

4.65

4.15
5.00

4.00
3.42
3.17

4.00
2.50

2.46

2.42
2.06

3.00
2.00
1.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017

“Es el número de referencias ejecutadas por un establecimiento de salud, en relación a las


consultas médicas ejecutadas en el mismo periodo de tiempo”.
Las atenciones medicas mas altas de pacientes referidos fue en el mes de agosto con el 5.10 atendidos
del total de las atenciones durante el 2017
INDICADORES
DE CALIDAD
TASA NETA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA HCH 2016- 2017
(x100)

4.50
4.00
3.50
2.72

2.65
3.00
Tasa x 100

2.50

1.96
1.9
1.8

1.7
2.00

1.6
1.5

1.5
1.5

1.4
1.50
1.1

1.00
0.50
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic
Mes
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Sólo las muertes que ocurrieron a partir de las 48 horas de ingresado el paciente”.
El año 2017 se observa que los porcentajes mas altos de fallecidos se dieron en los meses de enero y
diciembre, sin embargo en el resto de meses la tasa neta de mortalidad fue inferior al estándar establecido por
el MINSA. (3 a 4%)
TASA DE CESAREA ,HCH 2016- 2017

70.00

56.3
55.5
60.00
50.7

50.4
50.1

49.3

49.3

49.0
48.9

48.8

48.7
50.00

39.3
Tasa x 100

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic
Meses

Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017 MINSA MINSA

“Establece la cantidad de cesáreas que se realizan en relación al total de partos atendidos en un


hospital durante un periodo”.
La tasa de cesáreas del HCH en el año 2017 fueron superiores al estándar establecido por el MINSA (20-25%).
Los meses de agosto y mayo muestran los mas altos porcentajes.
TASA DE MORTALIDAD PERINATAL HCH 2016- 2017
35.00

29.7
30.00

25.00

20.7

20.0
19.8
Tasa x 1000

18.2
16.9
16.9
20.00

14.3
13.4
11.8
15.00

10.3
10.00
5.5

5.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic
Meses
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017

“Es aquella que ocurre en el periodo comprendido entre la 22 semana completas de gestación, hasta los
siete días completos de vida, o muerte del feto por cada 1000 nacidos vivos” .
Durante el 2017 en el HCH, en el mes de noviembre se observa la tasa de mortalidad perinatal mas alta con 29
fallecidos por cada 1000 nacido vivos. El mes que mostro la menor tasa de mortalidad perinatal fue febrero.
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ HCH 2016- 2017

12.00

10.5
10.0
10.00

8.6
8.5
8.00

6.8
Tasa x 1000

5.5
5.2
6.00 4.7

4.00

2.9
2.8

2.6
2.5
2.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic
Meses
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017

“La Mortalidad Neonatal Precoz indica los fallecidos durante la primera semana por cada 1.000 recién
nacidos vivos”.
La tasa de mortalidad neonatal precoz mas alta en el 2017 fue en mayo con 11 fallecidos por 1000 nacidos vivos.
MORTALIDAD NEONATAL TARDÍA HCH 2016- 2017

10.00
9.00

7.8
8.00
7.00
Tasa x 1000

5.7
6.00
5.00
4.00
2.8

2.6
2.4

3.00
2.00
1.00
0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic

Fuente : Estadística/ Elabora: OESA 2016 2017

“Es la relación entre el número de fallecidos entre 8 y 28 días y el número de nacidos vivos de un
período por 1.000 nacidos vivos”.
En el año 2017 se observa que la tasa de mortalidad tardía de mayor porcentaje se presento en el mes de
abril, sin embargo en los meses del 2do semestre no se observa mortalidad neonatal tardía.
CIRUGÍAS SUSPENDIDAS HCH 2016- 2017

12.00

9.8

9.7
10.00

7.8
8.00

6.9

6.9

6.8
6.8
Porcentaje

6.2
6.1
6.1

6.00

4.7

4.6
4.00

2.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nob Dic
Meses
2016 2017 MINSA
Fuente : Estadística/ Elabora: OESA

“Mide la proporción de intervenciones quirúrgicas programadas que fueron suspendidas”


Durante el 2017 el porcentaje de cirugías suspendidas en el HCH fueron superiores al estándar
establecido por el MINSA (5%), solo en los meses de setiembre y octubre fueron menor al estándar.
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
TASA INFECCIONES DE TORRENTE SANGUINEO ASOCIADAS A CATETER
VENOSA CENTRAL UCI NEONATOLOGIA- HCH 2014- 2017

60

50 Mensual
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom historico
Prom Nacional
40 Prom Categoria
lim_sup_IC99%
30

20

10

Sep
Ene

Ago
Sep
Abr

Nov
Ene

Ago
Sep
Abr

Nov
Ene

Ago

Ago
Sep
Abr

Nov
Ene

Abr

Nov
May

May

May
Feb

Jun

Mar
May
Feb

Jun
Mar

Oct

Dic
Feb

Feb
Mar
Jul

Dic

Jun

Oct
Jul

Jun

Oct

Mar

Oct
Jul

Dic

Jul

Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente:VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de infecciones del torrente sanguíneo en UCI Neonatal el año 2017 fue de 13.14 menor que el
2016 donde fue 15.59 por cada mil días de exposición a catéter venoso central.
TASA DE NEUMONIAS ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
UCI- NEONATOLOGIA HCH 2014 - 2017

mensual
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

70
prom hist
60 Prom Nacional
Prom Categoria
50 lim_sup_IC99%

40
30
20
10
0
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep
Abr

Abr

Abr

Abr
May

May

May

Feb

May
Feb
Mar

Jun

Oct
Dic
Jul

Nov

Feb
Mar

Jun

Oct
Jul

Nov

Mar

Oct
Dic
Feb

Jun
Jul

Nov

Mar
Dic

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

En el año 2017, la tasa de neumonías asociadas a la atención de salud fue 8.34, que es menor que la
tasa de 4.72 neumonías por cada mil días de exposición a ventilador mecánica que se registro el 2016 .
TASA DE INFECCIONES DE HERIDAS OPERATORIAS POR CESAREAS
OBSTETRICIA- HCH 2014 – 2017

Mensual
Tasa de Incidencia x 100 Partos

5.0 Prom historico


Prom Nacional
4.0
Cesareas

3.0

2.0

1.0

0.0
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene
Abr

Abr
May

Abr

Abr

Ago
Sep
Feb
Mar
May
Jun

Oct
Nov
Dic
Feb
Mar

Jun

Oct
Nov

Mar

Oct
Dic
Feb

May
Jun

Nov
Dic
Feb
Mar
May
Jun

Oct
Nov
Dic
Jul

Jul

Jul

Jul
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de las infecciones de herida operatoria en el 2017 fue de 0.86, menor que el que se registro
el 2016 donde fue 1.53 infecciones por cada 100 partos por cesárea.
TASA DE INFECCIONES DE TRACTO URINARIO ASOCIADO A CATETER
URINARIO PERMANENTE UCI- MEDICINA HCH 2014 – 2017

50
Mensual
45 Prom historico
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Nacional
40 Prom Categoria
lim_sup_IC99%
35
30
25
20
15
10
5
0
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep
Abr

Feb
Abr

Feb
Abr

Abr
Mar

Mar

Mar

Mar
Feb

May
Jun

Oct

Oct
Jul

Nov
Dic

May
Jun
Jul

Nov

Oct
Dic

May
Jun
Jul

Nov
Dic
Feb

May
Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de las infecciones del Tracto Urinario asociado a Catéter urinario permanente en la UCI
Medicina en el 2017 fue de 1.91, menor que en el 2016 donde se registro 7.21 infecciones de tracto
urinario por cada mil días de exposición a catéter urinario permanente.
TASA DE INFECCIONES DE TRACTO URINARIO ASOCIADO A CATETER
URINARIO PERMANENTE SERV. DE CIRUGIA HCH 2014 – 2017*
mensual
prom hist
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

prom nac
14.00 prom nac categ
12.00 lim sup IC 99%

10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene
Abr

Dic

Abr

Nov
Dic

Abr

Dic

Abr

Ago
Sep

Dic
Mar

Mar

Mar

Mar
Feb

May
Jun

Nov

Feb

May
Jun

Feb

May
Jun

Nov

Feb

May
Jun

Nov
Jul

Oct

Oct

Oct

Oct
Jul

Jul

Jul
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de infecciones del tracto urinario asociado a catéter urinario permanente registradas en el
servicio de Cirugía el año 2017 fue de 1.01, menor que el 2016 donde fue 2.56 pacientes en cada
mil días de exposición a catéter urinario permanente.
TASA DE INFECCIONES DE TORRENTE SANGUINEA ASOCIADO A CATETER
VENOSO CENTRAL UCI-PEDIATRIA 2014 – 2017*

180
160 Mensual
Prom historico
140
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Nacional
120 Prom Categoria
100
80
60
40
20
0
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene
Abr

Abr

Feb

Ago
Sep

Ene
Mar

Ago
Sep
Abr

Abr
Feb
Mar
May
Jun

Oct
Nov

Oct
Dic
Feb
Mar
May
Jun

Nov

Mar

Oct
Dic

May
Jun

Nov
Dic
Feb

May
Jun

Oct
Nov
Dic
Jul

Jul

Jul

Jul
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de infecciones del Torrente Sanguíneo asociado a Catéter Venoso Central en la UCI Pediatría el
año 2017 fue 5.59, menor que el 2016 donde se registro 7.35 por mil días de exposición a catéter
venoso central.
TASA DE NEUMONIAS ASOCIADAS A VENTILACION MECANICA
UCI-PEDIATRIA HCH 2014 – 2017*

50 Mensual
Prom historico
40 Prom Nacional
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Categoria
30 lim_sup_IC99%

20

10

0
Abr
May

Abr
May

Abr
May

Abr
May
Ene

Ago
Sep

Ene
Mar

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene
Mar

Ago
Sep
Feb
Mar

Jun

Oct

Oct
Jul

Nov
Dic
Feb

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
Feb
Mar

Jun
Jul

Nov
Dic
Feb

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de Neumonía asociada a ventilación mecánica en la UCI Pediatría el año 2017 fue de cero
debido a que no se presentaron casos y en el 2016 fue de 2.5 en cada mil días de exposición a
ventilador mecánica.
TASA DE INFECCIONES DE TORRENTE SANGUINEO ASOCIADAS A CATETER
VENOSO CENTRAL UCI-QUIRUGICO HCH 2014 – 2017*

Mensual
Prom historico
60 Prom Nacional
Prom Categoria
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

50 lim_sup_IC99%

40

30

20

10

0
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep
Abr

Abr

Abr

Abr
Mar
Feb

May

Feb

May
Jun

Feb

May

Feb

May
Mar

Jun

Oct

Mar

Oct
Jul

Nov
Dic

Jul

Nov

Mar

Oct
Dic

Jun
Jul

Nov
Dic

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central en la UCI Quirúrgica en el
año 2017 fue de 7.83, menor que en el 2016 done fue 10.12 infecciones en mil días de exposición a
catéter venoso central.
TASA DE NEUMONIAS INTRAHOSPITALARIAS ASOCIADO A VENTILACION
MECANICA UCI- QUIRÚRGICO HCH 2014 – 2017*

Mensual
140 Prom historico
120 Prom Nacional
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Categoria
100 lim_sup_IC99%

80
60
40
20
0

Ago
Ene

Ago
Sep
Abr

Nov
Ene

Ago
Sep
Abr

Nov
Ene

Ago
Sep

Sep
Abr

Nov
Ene

Nov
Mar
Abr
Feb

May

Feb

May

Feb

May

Feb

May
Mar

Mar

Mar
Jun

Oct
Jul

Dic

Jun

Oct
Jul

Dic

Jun
Jul

Oct
Dic

Jun

Oct
Jul

Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de neumonías asociadas a ventilación mecánica en la UCI quirúrgica en el año 2017 fue
7.59, menor al 2016 donde se registro 21.40 neumonías por cada mil días de exposición a ventilador
mecánica.
TASA DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO ASOCIADAS A CVC
UCI-EMERGENCIA HCH 2014 – 2017*

80 Mensual
70 Prom historico
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Nacional
60 Prom Categoria
50 lim_sup_IC99%

40
30
20
10
0

Ago
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep

Ene

Sep
Abr

Abr

Abr

Abr
Feb

May

Feb

May

Feb

May

Feb

May
Mar

Jun

Oct

Mar

Oct
Jul

Nov
Dic

Jun
Jul

Nov

Mar

Oct
Dic

Jun
Jul

Nov

Mar
Dic

Jun

Oct
Dic
Jul

Nov
2014 2015 2016 2017

Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de infecciones del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central en la UCI
Emergencia en el año 2017 fue 0.88, menor en el 2016 donde se registro 4.06 infecciones por cada
mil días de exposición a catéter venoso central.
TASA DE NEUMONIAS INTRAHOSPITALARIAS ASOCIADO A VENTILACION
MECANICA UCI-EMERGENCIA HCH 2014 – 2017*

Mensual
Prom historico
80 Prom Nacional
Tasa de Incidencia x 1000 dia-expos

Prom Categoria
60 lim_sup_IC99%

40

20

0
Sep
Ene

Ago
Sep

Ene

Ago

Ene

Ago
Sep

Ene

Ago
Sep
Abr

Abr

Abr

Abr
Feb

May

Feb

May

Feb

May
Jun

Feb

May
Mar

Jun

Oct

Mar

Mar

Oct
Jul

Nov
Dic

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic

Jul

Nov

Mar
Dic

Jun

Oct
Jul

Nov
Dic
2014 2015 2016 2017
Fuente: VIIH - Ofic. Epidemiologia y S.A.

La tasa de neumonías asociado a ventilación mecánica en UCI Emergencia en el año 2017 fue de
9.94, menor que el 2016 donde fue 12.65 infecciones por cada mil días de exposición a ventilador
mecánica
Disponibilidad elementos de estructura para la higiene de manos
HCH- II semestre 2017
120

100

80

60

40

20

0
UCI Sala de UCI Obstetrici Ginecolog Neumolo UCI Medicina Medicina Emergenc Traumato
Pediatria Cirugia A Cirugia B Topicales
Neonatal Partos Pediatria a ia gia Adultos A B ia logia
% 100 80 80 70 70 70 60 60 60 60 60 60 50 50 40
ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
2DO SEMESTRE 2017

Servicio % Cumplió %No Cumplió Nivel de riesgo


Total 56 44
Traumatología 12 88
Ginecología 23 77
Emergencia Adulto 42 58
Neumología 44 56
Cirugía B 47 53
Medicina Tropical 48 52
Sala Partos 48 52
Pediatría I 52 48
Obstetricia 56 44
Medicina B 61 39
Cirugía A 65 35
Emergencia pediátrica 66 34
Pediatría II 68 32
UCI Medicina 69 31
Medicina A 72 28
UCI Pediatría 79 21
UCI Quirúrgicos 83 17
UCI Neonatología 85 15
EDAS, DISENTÉRICAS Y ACUOSAS, HCH, 2012 - 2017
140
3500

2014
2013
2012

2015

2017
2016
120

2011
2868
3000 2657 2503
2619 100
2296

N° de casos
2500
1975
N° de Casos

80
2000
60
1500 40
1000 20
500 0
0 1 16 31 46 9 24 39 2 17 32 47 10 25 40 2 17 32 47 10 25 40 3 18 33 48
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
* Hasta SE 52
Fuente: Noti_Web Años Edas totales Año Suma de Eda Disentericas
Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A.
Lineal (Edas totales) Fuenete: Oficina de Suma de Edas Acuosas

24.99 1800 1663


3000 30.00 1583
2547 1600 1471
2500 2400 25.00 1341
2249 1400 1278 1285
2091 2072 1252
1186
2000 1899 20.00 1200 1113
N° CASOS
Razón EA/ED
1044
N° de casos

10.96 1000 862 840


1500 10.20 15.00
800
7.93 5.51
1000 4.81 10.00 600
408 431 400
500 321 5.00
205 219
76 200
0 0.00 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año Edas Disentericas
* Hasta SE 52
* Hasta SE 52 AÑOS Edas < 5 años
Edas Acuosas
Fuente: Noti_Web Razon
Fuente: Noti_Web Edas ≥5 años
Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S.
EVOLUCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
EN MENORES DE 5 AÑOS HCH 2012- 2017*
450
4400 4349
4281 400
4300
4200 4127 350 Zona Epidémica
4100 4025 300
N° de Casos IRAs

N° de Casos
4000 250
3900 3783
200
3800 3722
150
3700 Zona de Seguridad
3600 100

3500 50
3400 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
* Hasta SE 52 Año IRAs<5 Años Semana Epidemiologica
Fuente: Ofic. Epidemiologia y S. A
Lineal (IRAs<5 Años)

2016* 2017* Razón


DE
LOS CASOS DE IRAS,

Distritos
Casos % Casos % 2016/2017
San Martin de 1576 42 1636 43 1.0
porres
Los Olivos 725 19 746 20 1.0
Independencia 600 16 626 17 1.0
Comas 180 5 174 5 1.0
PROCEDENCIA

Rímac 171 5 131 3


HCH 2016-2017

1.3
Lima 105 3 98 3 1.1
Puente Piedra 104 3 96 3 1.1
San Juan de 51 1 56 1 0.9
Lurigancho
Carabayllo 50 1 54 1 0.9
Callao 59 2 39 1 1.5
La victoria 11 0 18 0 0.6
Otros 90 2 109 3 0.8
Total 3722 100 3783 100 1.0
* Hasta SE N° 52/Fuente: Noti_web Oficina de Epidemiologia y S.A.
EVOLUCIÓN DE NEUMONIAS, HCH, 2011- 2017*
1200 1073 1000
1024 863
900
1000
800
800 709 700 667
655
600 562 558
517 532
600 707
N° Casos

N° Casos
500
400 400 357

300
210
200 149
200 140 123 147

0 100
2013 2014 2015 2016 2017 0
* Hasta SE 52 2012 2013 2014 2015 2016 2017
* Hasta SE 52
Fuente: Noti_Web Años NEUMONIA Fuente: Noti_Web Año
Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A menores 5 Años 5 Años a +
Lineal (NEUMONIA) Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A

600
526 400 357
500
350
377
N° de Casos

400 N° de casos 300


294 250 210
300 253
231
200 149
200 159 177 147
151
126 115 150 123
100 59 46 37 57 59 47 56 100
34
0 50
2_11M 1_4A 5_9A 10_19A 20_59A 60+A 0
Hasta SE N° 52 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Noti_Web Grupos de edad
2015 2016 * Hasta SE 52
Fuente: Noti_Web Años NEUMO<5años
Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A 2017 Lineal (NEUMO<5años)
Elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A
TABLA DE CASOS NOTIFICADOS SEGÚN DIAGNOSTICO
HCH 2016*-2017*
2016 2017
Tipo Diagnóstico
Con Des Pro Sos Total Con Des Pro Sos Total
Tos ferina [tos convulsiva] 4 24 0 0 28 5 18 0 0 23
Fiebre amarilla selvática 5 6 0 0 11 0 2 0 0 2
Inmunoprevenibles

Varicela sin complicaciones 76 0 0 0 76 45 0 0 0 45


Varicela con otras complicaciones 8 0 0 0 8 14 0 0 0 14
Varicela 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sarampión 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Rubeola [sarampión alemán] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Síndrome de rubeola congénita 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Hepatitis aguda tipo A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hepatitis aguda tipo B 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0
Parotiditis infecciosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leptospirosis 8 54 2 0 64 17 27 0 0 44
Otras rickettsiosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad por virus Chikungunya 2 42 0 1 45 0 4 0 0 4
Dengue Sin señales de alarma 15 48 2 0 65 26 100 4 0 130
Metaxenicas

Dengue con señales de alarma 6 41 0 0 47 7 25 1 0 33


Dengue grave 0 4 0 0 4 4 3 0 0 7
Paludismo [malaria] debido a Plasmodium falciparum
5 0 0 0 5 5 0 0 0 5
Paludismo [malaria] debido a Plasmodium vivax 39 0 0 0 39 40 0 0 0 40
Leishmaniosis cutánea 273 0 0 0 273 148 0 0 0 148
Leishmaniosis mucocutanea 34 0 0 0 34 23 0 0 0 23
Zika 3 24 0 0 27 4 8 0 0 12
Enfermedad de Chagas 0 2 1 0 3 3 2 0 0 5
TABLA DE CASOS NOTIFICADOS SEGÚN DIAGNOSTICO
HCH 2016*-2017*
2016 2017
Tipo Diagnóstico
Con Des Pro Sos Total Con Des Pro Sos Total
Brucelosis 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3
Zoonosis

Contacto traumático con arañas venenosas 109 0 0 0 109 107 0 0 0 107


Mordedura o ataque de perro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rabia selvática 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1
Contacto traumático con serpientes y lagartos venenosos
3 0 0 0 3 7 0 0 0 7
Bartonelosis sistémica 0 1 0 0 1 0 4 0 0 4
Tuberculosis respiratoria, confirmada bacteriológica0 e histológicamente
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tuberculosis respiratoria, no confirmada bacteriológica
0 o0histológicamente
0 0 0 0 0 0 0 0
hiperreactividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Muerte materna debida a cualquier causa obstétrica 2 que ocurre
0 0después
0 de 242 días4 pero antes
0 de
0 un año
0 del parto
4
Tifus epidémico debido a Rickettsia prowazekii transmitido
1 3 por piojos
0 0 4 1 5 0 0 6
Otros

Sífilis congénita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sífilis que complica el embarazo, el parto y el puerperio
3 0 0 0 3 1 0 0 0 1
Microcefalia 0 0 0 0 0 3 1 0 2 6
Muerte obstétrica de causa no especificada 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1
Síndrome de Guillain-Barre 0 1 0 3 4 1 0 0 0 1
Otras poliomielitis agudas paraliticas, y las no especificadas
0 1 1 0 2 0 0 1 0 1
Otras complicaciones consecutivas a inmunización, 0 no clasificadas
0 3 en0otra parte
3 0 0 3 0 3
Insecticidas organofosforados y carbonatos 83 0 0 0 83 45 0 0 0 45
Total 2700 253 9 4 950 2528 204 9 2 726
* SE N° 52/ Fuente:Noti_web/ elaborado: Ofic. Epidemiologia y S. A. / Con= Confirmado, Des= Descartado, Pro= Probable, Sos= Sospechoso
CASOS CONFIRMADOS DE DENGUE HCH 2011* -2017 *

30

25 26

20
N° de Casos

18
15 15
15 15
9 12
10
9 6
8
6 7
5 5
4
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Noti_Web Año Dengre Sin Señanes de alarma
Elaborado: OESA
Dengue con señales de alarma

Hasta la semana epidemiológica N ° 52


PESAJE DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS, HCH 2016 -2017
TOTAL RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS, NUTRICIÓN HCH
1.02 0.99 1.05 5500 0.96
40,000
0.94 0.97
0.90 0.85
0.97
0.91 5000 0.89 0.90 0.93 1.00
35,000 1.00 0.85 0.82 0.85

Razón - 2016 / 2017


0.83 0.81 0.81 4500
0.75

Razón- 2016/2017
0.74 0.71 0.71 0.71
30,000 0.80 4000 0.80
25,000 3500
3000 0.60

Kilogramos
0.60
Kilogramos

20,000
2500
15,000 0.40 2000 0.40
10,000 1500
0.20 1000 0.20
5,000
500
0 0.00
0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente: Oficina de Epidemiologia y S. A. 2016 2017 Razón Fuente: Oficina de Epidemiologia y S. A. Mes 2016 2017 Razón

RESIDUOS SÓLIDOS, PUNZO CORTANTES RESIDUOS SÓLIDOS, ESPECIALES


1600 1.22 1.48
900
1.07 1.20 1.40
1400 1.01 1.01 1.01 1.01 800 1.19
0.90 0.95 0.93 0.96 1.20
Razón- 2016/2017

Razón- 2016/2017
1200 0.88 1.00 700
0.80
600 1.00
1000 0.80 0.81 0.77 0.81
0.75
Kilogramos

500
Kilogramos

800 0.80
0.60 0.54 0.53
0.48 0.52
400
0.60
600
300 0.41 0.43
0.40
400 0.40
200
200 0.20 0.20
100
0 0.00 0 0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes Mes
Fuente: Oficina de Epidemiologia y S. A. 2016 2017 Razón Fuente: Oficina de Epidemiologia y S. A. 2016 2017 Razón

También podría gustarte