Está en la página 1de 9

1

TALLER EVALUATIVO

Taller: Elementos del estado.

William Bravo, Nathalia Ospina, Mauricio Posada, Ruth Soto.

Universidad Santiago de Cali.

Facultad de Derecho.

Dr. Rafael Castro Zapata.

4 de septiembre del 2021.


2

1.

2.

3. Como bien sabemos el estado es un territorio y la población de un país o nación, que está

encargada de una función a través de un sistema de organización social, que procura

mantener la paz y reducir las desigualdades entre los ciudadanos, mediante el conjunto de

poderes públicos que están regidos por una Constitución y las leyes existentes. Por eso es

muy importante para la población tener el conocimiento sobre el funcionamiento del Estado y

de sus instituciones que permiten diseñar políticas públicas de calidad y resolver sus

problemas nacionales, para facilitar el desarrollo económico de un país y su bienestar

ciudadano.

4. Dichos objetivos del Estado, estabilidad y derechos primordiales, orden y justicia, se hacen

con los medios que tiene el gobierno que son la fuerza, el poder político y la autoridad. Una

vez que el régimen abusa de la fuerza sustituyendo el orden, origina los gobiernos de facto o

de fuerza, con el desconocimiento de los derechos primordiales del individuo.

El gobierno, se encarga a través de un grupo de personas, de la administración del Estado,

origina lo que se denomina la administración pública y el desarrollo de una burocracia. En el

entorno del Estado Moderno, el Gobierno hace referencia al grupo de órganos a los que

institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político. Al ser una sección del

Estado, se diferencia de las instituciones del Estado que llevan la organización política de la

sociedad (régimen político), en que tiene la labor de expresar la orientación política del

Estado, obligar normas de conducta y tomar elecciones consensuadas debido a que

monopoliza la utilización de la fuerza legítima por medio del batallón, la policía y las

cárceles. Es por esta razón que el Gobierno suele coincidir, en relación con las funciones del

Estado, con los órganos cúspide que operan la administración pública y que se manifiestan en

el Poder Ejecutivo.
3

5. Desde la perspectiva actual, el estado se define como una institución soberana,

considerando la importancia de que el poder político que caracteriza y se presenta como

supremo, originario por otros poderes, así, se puede afirmar que la soberanía como tal es un

elemento importante del estado y que tal estado no puede existir sin que las mismas estén

intrínsecamente interconectadas, Solo el estado a través de sus asociados puede ejercer los

derechos legales y la autoridad de sus poderes. La soberanía significa independencia, es decir,

un poder con competencia total. Este principio señala que la constitución es el fundamento o

la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por

encima de esta. Ya dicho esto, la soberanía esta delegada en el gobierno; quien se encarga de

hacer esta delegación es la sociedad por medio de un acuerdo colectivo. Que ninguna

persona, ni física ni moral, puede asumir tales derechos soberanos, a menos que sean

asociados del estado y actúen con la capacidad de una dictadura.


4

Referencias

3.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/zoo/1/el-estado-y-su-importancia

4.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34629/S9700618_es.pdf

https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/613392/mod_resource/content/0/Estado

%20y%20Gobierno.pdf

5.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2790/6.pdf

file:///C:/Users/rruca/Downloads/361-Texto%20del%20art%C3%ADculo-558-1-10-

20121002.pdf
5

Apéndice

Cada apéndice aparece en una página propia.


6

Notas al pie
1
La información completa del estilo APA lo puede encontrar en el Manual de

Publicación..
7

Tabla 1

Escriba el texto de la tabla aquí en cursiva; iniciar una nueva página para cada tabla

[Inserte la tabla aquí]


8

Figuras

Figura 1. Título de la figura


[Figuras -Tenga en cuenta que esta página no tiene el título del manuscrito ni número de página]

También podría gustarte