Está en la página 1de 5

Teoría del estado es una ciencia social de carácter teórico.

Tiene como objeto al estado, pretende


conocer y determinar su origen, su naturaleza, su organización, sus estructuras su funcionamiento
y su finalidad y justificación para tipificar los elementos comunes esenciales y fundamentales de la
sociedad en un territorio y dotara de poder jurídico.

Características

a. Es una ciencia de realidad de un objeto, fin y método


b. Es una ciencia de carácter teórico tiene como objeto el estado
c. Se auxilia de la filosofía para formular algunos de sus principios
d. El estado es un ser, tiene un origen formal y material, naturaleza y organización,
estructura funcionamiento, finalidad y justificación

THOMAS HOBBES
Inglaterra 1588 - 1679

El utiliza el término "la condición natural del hombre", en su obra Leviatán. Hobbes
argumentaba que todos los humanos son por naturaleza iguales en lo físicas y psicológicas.
Desde esta igualdad y otras causas en la naturaleza humana, todo el mundo está,
naturalmente dispuesto a pelear entre sí, de modo que "Con todo ello es porque hombres
viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se
denomina guerra. En este estado cada persona tiene derecho natural o libertad para hacer
cualquier cosa necesaria para preservar la vida de cada uno; y la vida es "solitaria, pobre,
asquerosa, bruta, y corta". El objetivo o fin del Estado, es el de otorgar seguridad a sus
súbditos. El Estado introduce normas que permiten a las personas vivir juntos y en armonía,
ósea funciona como un mediador en las relaciones de las personas que habitan en él.

La unión de las voluntades de todos es lo que se llama Estado, Sociedad civil o persona civil.
Ningún ciudadano ni un grupo de ellos puede considerarse el Estado, a excepción del que
está a la cabeza, es decir, quien posea la voluntad por encima de la de los demás. Para
entender la teoría de Hobbes es necesario saber que compone un modelo iusnaturalista en el
que se parte de un estado de naturaleza negativo del humano, es decir acentúa el carácter
egoísta connatural de ser humano. ESTADO Voluntad de Todos

JOHN LOCKE
considera el estado de naturaleza en su obra “Tratados sobre el gobierno Civil”. Para Locke,
en el estado de naturaleza todos los hombres son libres "para que cada uno ordene sus
acciones y disponga posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la
ley de la naturaleza “. "El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna" y
esa ley es la razón. Locke creía que la razón enseña que "ninguno debe de dañar a otro en lo
que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones"; y que las transgresiones de esto pueden
ser castigados. Aunque es natural asumir que Locke le estaba respondiendo a Hobbes, Locke
nunca menciona a Hobbes y puede que le haya respondido a otros escritores de la época.
John Locke Inglaterra 1632 – 1704
MONTESQUIEU 

usa el concepto de estado de naturaleza en su obra El espíritu de las leyes, impreso por
primera vez en 1748. Él decía que los seres humanos pueden tener la facultad de conocer y
pensar primero en preservar su vida en el estado de naturaleza. Los humanos se pueden
sentir impotentes y débiles al principio. Por lo tanto, los seres humanos en este estado no son
capaces de atacarse a sí mismos. Después, la humanidad busca comida y por miedo y
necesidades sexuales, crea eventualmente una sociedad. Una vez creada la sociedad, un
estado de guerra se produce entre las diferentes sociedades en donde todas fueron creadas
de la misma manera. El propósito de la guerra es la conservación de la sociedad y del yo.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

El punto de vista de Hobbes fue impugnado en el siglo dieciocho por Jean-Jacques Rousseau,
que decía que Hobbes tomaba personas socializadas y simplemente las imaginaba viviendo
afuera de la sociedad en la que fueron criados. Él afirma que las personas no son buenas ni
malas, pero que nacen como una pizarra en blanco y después la sociedad y el ambiente
influyen en qué dirección nos apoyamos. En el estado de naturaleza de Rousseau, la gente no
se conocía lo suficiente para entrar en un conflicto y ellos tenían valores normales

La teoría sobre la naturaleza del estado, ha de mencionar las más destacadas:

• Teoría de organicista: que consiste que las personas jurídicas en realidad son sujetos de
derecho, por lo que es más importante ser amparado por la misma ley.

• Teoría sociológica del estado: que considera que es una ciencia independiente, que
existe relación con la política, que se caracteriza en ser el centro de un razonamiento
social y que indaga en el problema entre sociedad y política.

• Teoría de la institución lo definen como una organización que tiene vida, persona jurídica.
Cuyo punto de partida es la observación de nuestra realidad social, y el resultado es ver si
el ser humano abandonado de su sociedad ve si se une a otro o si llega asociarse.

• Teoría dualista de las dos facetas de Jellinek: el cual es una doctrina dualista, porque
afirma la existencia de dos principios, uno en el cual es del bien y el otro del mal, para ser
más específicos necesidad, orden con moral y libertad con deber.

• La teoría de Herman Heller considera “unidad de dominación independiente en lo


exterior e interior que actúa de modo continuo con medios de poder propios y
delimitados en lo personal y territorial” (Leost, 2004, pág. 19) Se refiere que el estado es
una construcción originada a partir de las monarquías absolutas y de la edad moderna. Sin
embargo, para Heller considera que no hay estado en la Edad antigua.
ORIGEN DE LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO

En los diálogos de platón se narra la estructura del estado, pero Maquiavelo introdujo la palabra
estado en su obra el príncipe usando el término de la lengua “stato” en latín,

en la sociedad humana desde que se tiene noticia siempre se ha organizado políticamente, tal
organización podría llamarse estado, en tanto y cuanto corresponde a la delegación de personas
en el territorio en torno a una autoridad, puede definirse como la organización en la que confluye
tres elementos, autoridad, población y el territorio. La civilización griega la forma de organización
de política que los caracterizo correspondía a la ciudad las polis se acordaba a la población una
participación vinculante más allá del sentimiento religioso y sin poderes intermedios. Su defensa
concernía todos los ciudadanos lo que hoy se conoce como el interés nacional.

Héller adiciona un estudio más practico sobre el estado, en el cual explica y detalla que no abarca
solo las instituciones sino también incorpora al que obedece. Es por esta razón que la teoría
general del estado pasa a nombrase a solo teoría del estado.

En la actualidad la teoría del estado tiene dos enfoques, pero distintos, pero a la vez
complementarios, una de ellas es el Derecho Constitucional que hace una referencia a la
metodología normativa y jurídica y por el otro lado la Ciencia Política, que usa un método empírica
y sociológica.

Estado democrático surgido de las revoluciones inglesa francesa y norte américo, sus poderes
fueron asumidos por organismos surgidos por la población, igual que las polis griegas el
sentimiento patriótico se desarrolló y con el de pertenecía civismo e interés social

se ha llegado universalizar el modelo de estado nación de tal modo el planeta ahora se encuentra
poblado de estado.

ENFOQUES DEL ESTADO TEORÍA PLATÓNICA. TEORÍA ARISTOTÉLICA.

• Teoría Tomista
Santo Tomas intenta realizar una síntesis universal, fundada en la armonía y la
conciencia. Afirmó que la fe no es opuesta a la razón, sino que está por encima de la
razón y los resultados de la fe no son menos ciertos que los de la razón. La doctrina
Tomista se basa en principios universales de descripción, interpretación y valorización
de los denominados políticos. Es la doctrina Tomista de la ley.

• Teoría Contractualista
El contractual ismo es un sistema basado en las doctrinas del contrato social.

Tres son las grandes figuras del pensamiento Contractualista en la edad moderna:

Thomas Hobbes.

John Locke
Jean Jacques Rousseau

• Teoría Organicista
Las teorías organicistas tratan de explicar al Estado como un organismo, un organismo
espiritual o como un súper organismo.Claudio Bernard: El estado es un organismo vivo
compuesto de partes vivas que son los seres humanos.El estado no es una creación
natural, sino artificial de la sociedad, en un orden.

• Teoría Positivista
Exige a toda ciencia que parta de hechos tomados en el sentido de objetos
perceptibles, y que se limite a comprobarlos y enlazarlos con leyes.La teoría positivista
surge en la segunda mitad del siglo XIX con Auguste Comte y Saint-Simón.

• Teoría Idealista.
Su fundador es Walter Brugger.
El idealismo hace referencia a aquella concepción que asigna a las ideas, al ideal, y
con ello al espíritu, una posición dominante en el conjunto del ser.

• Teoría Materialista
Los principales fundadores del materialismo son: Carlos Marx, Federico Engel. El
materialismo designa todo doctrina que atribuye la causalidad solamente a la materia.
La única causa de las cosas es la materia.

OTRAS TEORÍAS

• Teoría clásicas

esta nos explica el origen de los seres es social o político, en consecuencia, a esto da como
referencia que constituye las instituciones, de la cual en principio son más pequeñas y que
poco a poco aumentaran, este se refiere la familia, la aldea, ciudad y estado. Sin embargo,
debido a su composición y organización política ha de ser pequeña (1000 para Teles de
Mileto y 5000 para Platón).
• Teoría contractual

contradice a la anterior explicada, considera que el individuo no es naturalmente social, si


no está obligado a estar en una sociedad, van en contra a lo que es vivir y se conforma
estar en un estado impuesto mediante un contrato. Por lo cual considera que estamos
obligados a obedecer al estado en consecuencia por nuestra corrupción interna, esta
teoría es apoyada por tres destacados autores; Hobbes, Rousseau y Suarez
• Teoría patriarcal

• este responde, por la creación de estados modernos. La familia del Rey y su pueblo, al
igual que un padre con su familia en el cual manda, si bien es cierto el rey es quien tiene a
los ciudadanos y puede mandar sobre ellos, tomando ese papel de familia. Esta teoría está
muy relacionada con la Teoría del Origen Divino de los reyes. Su representante más
destacable es Bodino.
• Teoría del mal menor

es semejante a la teoría patriarcal, por lo que el pueblo se somete a un rey, esta es la


primera teoría cristiana que surge a partir de la caída del imperio romano. “Explica que el
hombre lo que busca es llegar a una vida a extraterrenal la verdadera vida, la vida buena y
es por este motivo por el que tiene que obedecer y resignarse a lo establecido por Dios; si
lo que Dios ha establecido es que hemos de tener un estado y someternos a él, es lo que
debemos hacer” (VALDERRAMA, 2020, pág. 81)

Las definiciones que tienen los autores sobre la teoría del estado, en su mayoría nos dice
que estado es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, que se ubica
en un territorio determinado, bajo las actividades que se ejecutan en sus propios órganos
que, cuya soberanía debe ser reconocida por otros estados. Además,

los poderes del estado se dividen en tres ejecutivos, judicial y legislativo, cada uno de
estos órganos del estado actúan de forma independiente, pero depende de cada uno para
su funcionamiento, de esta forma existe el equilibrio de poderes del estado.

También podría gustarte