Está en la página 1de 4

CLASE # 15

Alexis: ​Buenos días mis pequeños científicos, espero que estén teniendo un muy buen dia
y que estén preparados para la clase de hoy porque traemos una un pregunta muy, muy
interesante e importante ¿Estamos preparados para enfrentar un desastre natural?

Paula: ​Buenos días profes y muy buenos días mis niños, pienso lo mismo, esta pregunta es
muy importante y aún más importante la respuesta, pero para poder obtener la respuesta
necesitamos destacar algo que ha sido y será importante para todos nosotros y son los
números, pero que tienen que ver ellos en todo esto te preguntaras.

Laura: ​Asi es profe la importancia de los números es que, gracias a ellos, el hombre dejó de
utilizar métodos rudimentarios para contar las cantidades, como lo era utilizar los dedos de
la mano y los pies aunque se siguen utilizando pero de una manera más eficaz, también las
semillas y piedras eran muy utilizadas para contar pero cuando eran cantidades muy
grandes era algo muy engorroso y a medida que su vida se fue complicando, se hizo
necesario el tener algo que facilitará muchas más las cosas.

Alexis: Los números hicieron su primera y muy tímida aparición en el 4.000 a.C, en
Mesopotamia en donde hicieron un gran cambio y fueron principalmente los números
naturales, no hay que olvidar que los números naturales son todos esos que nos sirven para
contar, su función, la de contar elementos, es la más primaria y principal, al mismo tiempo la
más importante; y es que sin estos números naturales, el hombre no habría desarrollado la
habilidad de contar, algo que empleamos todos los días de nuestra vida.

Paula: Si profe como, por ejemplo, contar cuántos días quedan para que acabe la semana
o el mes, contar cuántos juguetes tienes o cuántos colores, sin estos números naturales, no
sabíamos cuántas puertas tiene nuestra casa, cuantas patas tiene un gato o cuántos días
faltan para cumplir años.

Laura: Gracias a estos números naturales surgieron las principales operaciones como son
la suma, resta, multiplicación y división. No podemos negar que esto es de mucha
importancia y cierto es que sin estas operaciones hubiera sido imposible que las
matemáticas se desarrollaran tanto como para que se crearan operaciones muchísimo más
complejas y operaciones que hoy son esenciales para áreas tan importantes como la
medicina, informática, arquitectura, entre muchas otras.

Alexis: Podemos decir así, que estos números naturales fueron un paso importante para la
evolución del hombre. Un primer paso que si nos fijamos bien, en la actualidad, sigue
siendo el primer paso para todos ustedes pequeñines; y es que antes de aprender
derivadas o raíces cuadradas, deben aprender a contar. Lo cual es lo principal

Paula: Pequeñines los queremos poner a reflexionar ¿qué piensan de que hubiera pasado
si nunca hubieran existido los números?
Laura: Si no existieran los números el mundo sería muy distinto. Hoy en día, no existirían la
mayoría de las cosas, todo está muy relacionado con ellos.

Alexis: No podríamos saber el día en que vivimos, porque no se podrían contar los siglos,
años, meses, días que han pasado. también las horas, no sabríamos lo que dura un día,
una noche, volveríamos atrás donde se guiaban por el sol, al igual que el reloj que antes era
solar.

Paula: Las empresas la pasarían mal para poder llevar la contabilidad al no existir las
matemáticas, es decir, no se podría sumar, restar, dividir, etc., tampoco vender los
productos, , en verdad las empresas no existirían porque no podrían edificarse por falta de
saber el número de plantas, oficinas, materiales para construir esas grandes edificaciones

Laura: El dinero tampoco existiría porque está hecho con números, no lo podríamos contar,
tampoco ir a un cajero, volveríamos al trueque, en el que intercambiaban unas cosas por
otras.

Alexis: No nos podrían identificar porque no tendríamos los números para los documentos
de identidad, no sabríamos nuestra edad, ni la dirección donde vivimos.

Paula: En las ciudades y en los pueblos no se podría saber el número de personas que
viven, ni los nacimientos y las muertes que hay.

Laura: Al enfermarnos no se podría llamar a los médicos, y a su vez, no podrían hacernos


recetas, tampoco sabrían la cantidad de medicamentos que deberíamos tomar, ni tomarnos
la temperatura.

Alexis: Mucha gente piensa que los números no sirven para nada, pero en verdad dominan
nuestra existencia.

Laura: ​Increíble para todo lo que nos ayudan los números Profe, y así es, para nuestra vida
en general son esenciales, pero para nuestra clase de hoy también es importantísimo saber
qué es un desastre natural.

Alexis: ​Por supuesto Profe, el término desastre natural se refiere a sucesos que originan la
pérdida de bienes materiales o pérdidas humanas producto de fenómenos naturales, y ¿qué
son los fenómenos naturales?

Paula: ​Un fenómeno natural es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo
origen el ser humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un evento
recurrente y cotidiano, hasta uno inesperado, sorprendente o catastrófico.

​ os fenómenos naturales se deben a leyes, elementos y procesos que rigen nuestro


Laura: L
mundo natural que como ya dijimos son independientes de nosotros los seres humanos, sin
embargo, por la alteración tan fuerte que generamos nosotros en la naturaleza con nuestra
contaminación tenemos algo de responsabilidad con ellos.

Alexis: Asi es Profe, tristemente hemos ido cambiando el curso normal de las cosas en
nuestro planeta por nuestras malas prácticas, pero menos mal nuestros queridos científicos
que escuchan edu radio ya conocen los tipos de contaminación y nos ayudarán a seguir
cuidando y preservando los recursos de nuestro querido planeta Tierra

Laura: Pero es muy difícil e incierto clasificar cuáles son los fenómenos sobre los que
influimos nosotros, generalmente, los fenómenos naturales se clasifican de acuerdo al
ámbito específico de la naturaleza en el que ocurren.

Paula: ​El primer tipo son los fenómenos astronómicos que son aquellos que ocurren en el
espacio exterior del planeta, como las lluvias de estrellas y los eclipses (ya sea eclipses
solares o eclipses lunares).

Alexis: También están los fenómenos atmosféricos que tienen lugar en la capa de gases
que recubre la superficie del planeta, ya sea en las capas más cercanas a la misma (como
el viento) o en las capas superiores (como la capa de ozono).

Laura: Y los fenómenos geológicos, que son aquellos que tienen que ver con el movimiento
de las placas tectónicas, la actividad volcánica y otros procesos internos de la superficie del
planeta como por ejemplo los terremotos.

Paula: ​De igual forma tenemos los fenómenos hidrológicos que se relacionan con el agua
en sus distintos lugares, facetas y recorridos, desde la simple lluvia hasta las mareas
oceánicas.

Alexis: Y por último, los fenómenos biológicos, también llamados ecológicos, que son los
que involucran y afectan a las demás especies de seres vivos, excluyendo al ser humano,
ya sean animales, vegetales o de otro tipo. como extinciones, migraciones, entre otros.

Laura: Es importante recalcar que no todos los fenómenos naturales generan desastres
naturales, hay fenómenos tan comunes y bellos como la lluvia, el viento o el florecimiento de
una planta pero como son tan usuales pasan muchas veces desapercibidos, y hay otros tan
interesantes y fascinantes como las auroras boreales o la migración de las aves.

Paula: Así es Profe pero el día de hoy hablaremos sobre aquellos que sí nos pueden llegar
a generar desastres naturales, y para ello les trajimos una canción, escuchemos con
atención mis niños.

(suena la canción)

Laura: Qué gran canción Profe, nos explica muy bien cuáles son los fenómenos naturales
que pueden generar desastres naturales y ahora mis niños, respecto a nuestra pregunta del
día de hoy ¿Estamos preparados para enfrentar un desastre natural? tenemos que decir
que eventos catastróficos se han presentado por cada uno de los fenómenos que oímos en
la canción y cuando ocurren nos damos cuenta que no estamos preparados, pues hay
muchas pérdidas. A veces no pérdidas humanas pero sí pérdidas materiales y económicas
muy grandes, entonces nos falta proyectarnos para mitigar y minimizar este tipo de
deterioro y por eso es tan importante este conocimiento, recuerda que nuestro país se
encuentra en una zona de muchos riesgos de origen natural como terremotos por fallas
geológicas, deslizamientos en zonas de laderas, amenazas de tsunami sobre los océanos
sobre todo en la costa pacífica, inundaciones y sequías e incluso nuestro departamento ha
presentado algunos de estos desastres, tanto así que encontramos algunos de nuestros
municipios tales como: El Cocuy, Güicán de la Sierra, La Uvita, Soatá, Susacón, Jericó,
Buenavista en alerta roja por la alta probabilidad de incendios forestales que pueden ser
ocasionados en tiempos de sequías o también la alerta naranja moderada, por posibles
deslizamientos de tierra en áreas inestables, ocasionados también por las lluvias, que se
localizan en el municipio de Cubará, en esta zona limítrofe con Arauca.

Alexis:​ Despedida

También podría gustarte