Está en la página 1de 22

Facultad de Ciencias y Tecnología

Departamento de Arquitectura
DISEÑO DE ESTRUCTURAS 2
Clase N° 2
MASA ACTIVA
Predimensionamiento de
elementos estructurales
Tipo de estructura: H°A°
Ing Pablo Idoyaga – Ing Luz Ledezma
Segundo Semestre – Año 2021
1- Predimensionamiento de
losas macizas de H°A°
Lado apoyado es aquel lado que está
“apoyado sobre vigas”.
Lado continuo es cuando el lado se encuentra
“empotrado en otra losa contigua”.
Casos de losas según sus dimensiones
a) Losas armadas en 1 dirección: es cuando una de las
dimensiones es más del doble de la otra dimensión.
Cálculo de espesores:
Siendo Lx = luz menor (cm), e=espesor (cm)

• e=Lx/30 simple apoyada.


• e=Lx/35 apoyada de 1 lado y continua del otro.
• e=Lx/40 continua de ambos lados.
• e=L/12 si es voladizo.

Espesor mínimo de losa: 7,0 cm


b) Losas armadas en 2 direcciones:
Cálculo de espesores:

Siendo Lx y Ly en cm y e= espesor (cm)


• e=(Lx+Ly)/90  4 lados apoyados ó 3 apoyados y 1
continuo.
• e=(Lx+Ly)/100  2 lados apoyados y 2 continuos.
• e=(Lx+Ly)/110  4 lados continuos ó 3 continuos y 1
apoyado.

Espesor mínimo de losa: 7,0 cm


Otros tipos de tecnologías de losas:
Losas prefabricadas
Losas alveolares Losas sin vigas (H°A°)
(viguetas de H° + ladrillos cerámicos)
(H° pretensado en placas)

Losas macizas Losas sin vigas con capitel


Losas casetonadas
(H°A°) (H°A°)
(H°A°)
2- Predimensionamiento de vigas
siendo L =luz de la viga (cm)
Luz= longitud de la viga entre ejes de apoyo a apoyo.
d=altura (cm) y b=ancho (cm)
Fórmula para viga biapoyada
h=0,075*L
b=0,30*h
Unidades en cm.

L
2- Predimensionamiento de vigas
Fórmula para vigas continuas
h= 0,05*L
b=0,30*h
2- Predimensionamiento de vigas
Fórmula para vigas en voladizo
h= 0,10*L
b=0,30*h
2- Predimensionamiento de vigas

Consejo: en caso de no presentarse


gran disparidad entre secciones,
utilizar como referencia la sección
mayor, pues ella cubre todas las
situaciones.

L
2- Secciones típicas de vigas de H°A°
3- Predimensionamiento de pilares
La sección de un pilar depende fundamentalmente de la
esbeltez y la carga que soporta. Esto implica que pilares con
mucha carga o muy largos necesitarán mayores secciones.
• Esbeltez: relación que existe entre la sección de un pilar y su
longitud. Pilares esbeltos sufren riesgo de pandeo.
• Pandeo: deformación sufrida por la accion de cargas que
generan compresión en un pilar.

Para determinar la cantidad de carga a la que será sometido


un pilar, se establece el área de influencia que debe soportar
dicho pilar y se multiplica dicha área por la carga total por
metro cuadrado de proyecto, el cual se establece de acuerdo a
las normas técnicas respectivas.
Pasos a seguir:
a) Determinar carga total que actúa sobre las losas.
b) Determinar área de influencia del pilar.
- Área: se obtiene uniendo puntos medios de los vanos
que llegan a un apoyo (pilar).
c) Multiplicar área de influencia por carga total.
d) Para obtener secciones de pilares según carga, utilizar
fórmulas según posición del pilar:
- Interior.
- Lateral y de esquina.
a) Determinación de carga total sobre losas
Cargas que actúan sobre las losas:
• Peso propio
- H°A°: 2.500 kg/m3
• Sobrecarga de uso
- Según tabla de norma de hormigón.
• Revestimiento
- Piso + mortero
- Valor promedio: 80-120 kg/m2
• Cargas de mampostería
Sobrecargas de uso (norma española)
Carga Total del proyecto
b) Determinación del área de influencia (AI) de pilares.
c) Multiplicar Carga Total por AI

• Carga total en kg/m2


• Área de influencia en m2
Resultado en kg (se debe pasar a toneladas)
d) Obtención de secciones de pilares según carga

Pilar interior
sometido a esfuerzos de compresión:
A = 25 * P
Donde:
A = Área del pilar en cm2
P = Carga axial en toneladas

Medidas finales del pilar están en función a la sección


adoptada.
Pilares laterales y de esquina
sometidos a esfuerzos de compresión y flexión.

A = 35* P

Donde:
A = Área del pilar en cm2
P = Carga axial en toneladas

Medidas finales del pilar están en función a la sección


adoptada.
Secciones típicas de pilares de H°A°

También podría gustarte