Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
COMERCIO Y ADMINISTRACION

ALUMNOS: ALVAREZ HERNANDEZ ALFREDO


HERRERA PALACIOS JOANA MICHELLE

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

PROFESORA: MARIA DEL CARMEN FONSECA


GARCÍA

ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO
INTRODUCCIÓN

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles
para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las
acciones de los seres humanos.
Ya que los recursos del planeta son escasos, no todos podemos disponer de ellos, se deben
administrar esos bienes para conseguir lo que se falta. La ciencia económica envuelve la toma de
decisiones de los individuos, las organizaciones y los estados para asignar esos recursos escasos.
Ésta también se centra en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados
sucesos y el efecto que producen en su entorno.
Estudia la actividad y comportamiento humano, altamente dinámico por lo impredecibles que
podemos ser.
Uno de sus objetivos es mejorar las condiciones de vida de las personas y las sociedades.

CUESTIONARIO

1. Define los hechos económicos


Son eventos o sucesos que ocurren en algún momento del tiempo y tienen un impacto en
la economía de un territorio. Éstos, no solo tienen que ver con la actividad económica,
también pueden estar influidos por la política, la zona geográfica guerras o conflictos
sociales.

 Hecho microeconómico
Se refiere a un fenómeno económico individual
 Hecho macroeconómico
Cuando tenemos en cuenta muchos fenómenos económicos sobre una misma
variable.

2. Enuncia alguna definición de producción


Es cualquier actividad económica que aprovecha los recursos y las materias primas para
poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una
necesidad.

3. Señala los elementos que intervienen en la producción


 Tierra
Este recurso nos proporciona los insumos o las materias primas para realizar la
producción. Son todos los recursos naturales como minerales, animales y plantas.
 Trabajo
Se refiere a la actividad humana aplicada ala transformación de las materias
primas; así como elaborar el diseño, desarrollo y la fabricación de los productos.
 Capital
Incluye los instrumentos como máquinas, instalaciones, herramientas, con las
cuales se facilita el proceso de producción y aumenta el nivel de productividad de
la empresa.
 Empresario
Escoge la mejor combinación de los factores de producción, para que se realice
con el menor costo posible.

4. ¿Qué es consumo?
Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para
atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. En economía, se
considera el consumo como la fase final del proceso productivo, cuando el bien obtenido
es capaz de servir de utilidad al consumidor.

5. Define que es un acto económico


Es la obtención de bienes mediante el trabajo humano consciente, con el fin de satisfacer
sus necesidades. Se dan a través de que las personas toman conciencia de satisfacer sus
necesidades, en otra palabra, realizar hechos económicos de forma consciente, por lo que
se vuelven actos económicos.

6. Enuncia el “problema económico”


Son problemas que se resuelven por medio de la realización de actividades económicas
fundamentales que pueden hacerse gracias a la existencia de factores productivos.
Éstos problema implican el ¿Qué producir? ‘Cuánto producir? ¿Cómo producir? ¿Para
quién producir? ¿Dónde producir?

7. Señala los factores productivos


Son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios y se dividen en
cuatro.
 Tierra
Son todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo.
 Trabajo
Se refiere al tiempo que las personas dedican a la producción.
 Capital
Son todos aquellos bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes y
servicios.
 Tecnología
Hace referencia al conjunto de conocimientos y técnicas que, son aplicadas de
forma lógica y ordenada, para permitir a las personas solucionar problemas,
modificar su entorno y adaptare al medio ambiente.

8. Enuncia la definición objetiva y subjetiva de economía


 Objetiva
La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la
distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas. Federico Engels.

La economía política es la ciencia del desarrollo de las relaciones sociales de


producción; es decir, de las relaciones económicas entre los hombres. Estudia las
leyes que rigen la producción y la distribución de los bienes materiales en la
sociedad humana a todo lo largo de las diversas fases de su desarrollo.
 Subjetiva
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las
necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos
entre los cuales hay que optar. Lionel Robbins.
Economía es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos para satisfacer sus
necesidades. El problema básico que estudia la economía es el problema de la
escasez.

La ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente


consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar. Alfred
Marshall.

La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos


escasos de que disponen las sociedades humanas; estudia las formas cómo se
comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la
tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que
cuentan los agentes de la actividad económica.

9. Enumera algunas características de la ciencia


1. El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos.
2. La ciencia trasciende los hechos (llega a producir nuevos hechos).
3. La ciencia es analítica.
4. Especializada.
5. La ciencia es clara y precisa, lo que implica:
a) Formular claramente los problemas.
b) Parte de nociones (concepto) claras.
c) Define sus conceptos.
d) Crea lenguajes artificiales (especializados).
e) Procura medir y registrar los fenómenos.
6. El conocimiento científico se puede comunicar y verificar.
7. La investigación científica sigue un método y es sistemática.
8. Los conocimientos científicos son generales.
9. La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas.
10. “La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes
en términos de principios.”

10. Argumenta sobre si la economía es o no una ciencia


Si es una ciencia, esto debido a que es encargada de estudiar y repartir los recursos que
tenemos al hombre para que el haga uso de ellos y de ésta genera satisfaga sus
necesidades.

11. Señala las características de la corriente económica subjetiva


•La corriente subjetiva es idealista.
•Se basa en la lógica formal con sus tres principios.
•Sigue fundamentalmente el método inductivo.
•Estudia los hechos y fenómenos inmutables, sin cambio.
•Parte de un yo supremo que toma decisiones.
•Muchos elementos de la realidad son considerados como fenómenos dados.

12. Señala las características de la corriente económica objetiva


a) Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones
económico-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema
económico.
b) El sistema económico es cambiante, evoluciona y se desarrolla por la propia acción de
los hombres, y éstos cambian al modificarse el medio en el cual se desenvuelven.
c) Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica que, estudia
los hechos y fenómenos económicos en forma dinámica, cambiante, siempre en
desarrollo.
17. Estudia los cambios cuantitativos y cualitativos que dan origen a nuevos hechos y
fenómenos.

13. Compara críticamente ambas corrientes


OBJETIVA SUBJETIVA
Es rígida y mecanicista, pues no acepta Considera el sistema económico como dado,
muchos cambios. sin cambio.
Se ha avanzado poco en el desarrollo de la Es acrítica, trata de justificar el
teoría por concepciones de ciertas personas, funcionamiento del sistema capitalista.
por lo que se encuentra en un virtual
estancamiento.

Se desvirtuó el fin principal de la corriente Plantea que el individuo es quien tiene poder
que es elaborar leyes que expliquen los de decisión absoluto, independientemente de
fenómenos tal y como son y no como nos las características del sistema económico.
gustaría que fueran.

No han servido para hacer análisis Está elaborada con el objetivo de que el
concretos de las realidades económicas de individuo tome decisiones económicas que le
cada país en particular. den mejores alternativas.

14. ¿Qué es teoría económica?


Se refiere a principios, observaciones sistematizadas de la realidad, en forma de leyes
científicas, para así poder entender los hecho, y de ésta manera seleccionar, clasificar y
relacionar los más importantes de acuerdo a nuestros propósitos y explicar su significado.
15. ¿Cuál es la diferencia entre concepto y categoría económica?
El concepto, aunque no coincide directamente con la realidad o no siempre coincide, por
eso no pasa a ser una ficción; debe expresar los rasgos dominantes y las tendencias
principales del fenómeno, del proceso y de la forma social, etc; Y Las categorías
económicas son aquellos conceptos que sólo se dan en determinadas fases del desarrollo
de la sociedad; por lo tanto, tienen un carácter menos general y menor validez histórica,
ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales.
16. Enuncia la definición de ley económica.
Las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y
fenómenos y explican la realidad económica en términos de causalidad. Otra definición
de ley económica es: ...la ley científica es una proposición que describe en forma
abstracta una relación de causa y efecto... la ley científica es de aplicación universal en la
medida en que presupone una relación constante en tiempo y espacio.
17. Enumera las características de las leyes económicas.
a.- consistencia lógica interna y externa
b. - pertinencia o relevancia
c. - predicción de fenómenos económicos
18. Señala qué es macroeconomía y microeconomía.
La macroeconomía se relaciona con la economía en su conjunto, con la economía
del país, de la ciudad e incluso con la economía mundial. Trata de descubrir las
características generales de la economía para establecer sus leyes económicas, también
permite conocer los lineamientos generales del crecimiento y desarrollo económico de un
país para poder influir en él.
La microeconomía es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva
propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Muchos autores
llaman a la microeconomía la economía de la empresa.
19. Enumera algunas ramas en que puede dividirse la economía.
A) Economía agrícola.
B) Economía industrial.
C) Economía nacional.
D) Economía internacional.
E) Economía laboral.
F) Economía social.
20. ¿Son lo mismo economía política y política económica? ¿Por qué?
No son lo mismo, ya que en la economía política se descubren las leyes económicas que
explican la realidad económica y la política económica aplica las leyes económicas para
obtener determinados objetos. Tienen cierta relación, pero no son iguales.
21. Señala algunas razones por las que la economía es importante.
La economía estudia hechos y fenómenos económicos que se dan porque el
hombre pretende resolver sus problemas económicos a través de la producción,
distribución y consumo de los bienes que satisfacen sus necesidades
22. Enumera algunas relaciones entre economía y contaduría.
• La información financiera, es decir, el establecimiento de sistemas de información
financiera (contabilidad).
• La contraloría.
• La tesorería.
• La auditoría en todos sus niveles y formas (interna y externa).
• La dirección financiera.
• La fiscal financiera.
23. Enumera algunas relaciones entre economía y administración.
El desarrollo socioeconómico de los países, unido a la división social del trabajo y, en
consecuencia, a su especialización, hizo necesario el surgimiento de la disciplina
administrativa
• Los administradores se encargan básicamente de maximizar los resultados de
una organización, lo que de hecho constituye el principio económico fundamental. Por
eso deben estar familiarizados con los aspectos económicos.
• Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales (producción,
distribución, circulación), por lo que deben conocer su funcionamiento general
• Los administradores manejan uno de los recursos económicos básicos, que es el trabajo;
en consecuencia, deben ubicarlo y analizarlo como recurso productivo.
• La organización o habilidad empresarial que desarrollan los administradores también es
considerada como factor económico.
24. Enumera algunas relaciones entre economía e informática.
• La información se considera un insumo de las organizaciones sociales, y el
encargado de procesarla es un profesionista de la informática. Quizá la principal
información sea la económico-financiera.
• Con base en la información económico-financiera pueden tomarse mejores decisiones
en las organizaciones sociales. La información se convierte en conocimiento que se
produce, se difunde, se administra y se comercializa.
• Un país necesita profesionistas en informática para generar, procesar y analizar
información macroeconómica que permita definir la política económica que habrá de
seguirse.
25. Menciona algunas razones de la importancia de la economía para contadores,
administradores, licenciados en informática, ingenieros y psicólogos.
La economía es importante para los administradores porque éstos deben estudiar la
unidad productiva como elemento básico de desarrollo económico general, analizar las
relaciones concretas de producción en el contexto social general y comprender la
importancia de sus funciones determinantes: producción y distribución de bienes y
servicios.
La importancia de la economía para la informática es trascendental en la época actual que
se habla de una nueva economía o economía digital.
El desarrollo de la tecnología, base para la innovación y la competitividad económica se
debe en buena medida a los ingenieros.
La importancia de la economía (macro y micro) para los ingenieros, los sociólogos, los
psicólogos y, en general, para cualquier profesionista, dado que todos ellos realizan
actividades económicas y sus conocimientos pueden servir a las organizaciones para
incrementar la productividad, la rentabilidad y la competitividad.

26. Explica los elementos y el funcionamiento del sistema económico.


La función del sistema económico es determinar qué agentes y en qué condiciones
podrán adoptar decisiones económicas.
 Agentes económicos:
o Familias, empresas y Estado.

o Factores de producción: Tierra, trabajo y capital.


o Bienes y servicios: Bienes y servicios producidos para cubrir las necesidades
de los agentes económicos.

También podría gustarte