Está en la página 1de 13

Rev Esp Salud Pública 1999; 73: 123-132 N.

” 2 - Marzo-Abril 1999

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SU VIGILANCIA

Emiliano Aránguez (l), José María Ordóñez (l), Javier Serrano (2), Nuria Aragonés (l), Rosalía
Fernández-Patier (3), Ana Gandarillas (1) e Iñaki Galán (1)
(1) Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Comunidad de Madrid.
(2) Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
(3) Centro Nacional de Sanidad Ambiental. Instituto de Salud Carlos III.

RESUMEN ABSTRACT
Se presentan algunos conceptos básicos relativos a la conta- Air Pollutants and the Monitoring
minación atmosférica. Aunque, desde un punto de vista sanita-
rio, nuestro interés se centra en los efectos que producen los Thereof
contaminantes sobre la salud de la población, es importante co-
nocer cuáles son los principales contaminantes, sus fuentes Some basic concepts regarding air pollution are set out.
emisoras, sus características fisicoquímicas, los métodos de Although, from a health care standpoint, our interest revolves
captación y análisis que utilizan las estaciones de control de la around the impact which pollution has on human health, it
contaminación atmosférica, los límites establecidos por la le- being important to ascertain the main pollutants, the sources of
gislación vigente y las recomendaciones de la Organización emissions, the physicochemical properties thereof, the sam-
Mundial de la Salud respecto a los niveles de inmisión. pling and analysis methods which are used at the air pollution
control stations, the limits set by the laws currently m impact
Este trabajo repasa estos conceptos en relación con los con- and the World Health Organization recommendations with re-
taminantes que se han analizado en el Estudio Multicéntrico gard to the levels of inmission.
Español de Contaminación Atmosférica y Mortalidad
(EMECAM): partículas, dióxido de azufre (Sol), dióxido de ni- This study reviews these concepts with regard to the pollu-
trógeno (NOl), monóxido de carbono (CO) y ozono (Os). Para tants which have been analyzed in the Spanish Multicenter
ello se han utilizado las publicaciones más recientes en la mate- Study of Air Pollution and Mortality (EMECAM): particles,
ria, incluyendo parte de lo que va a ser en un futuro inmediato sulfur dioxide (SO2). nitrogen dioxide (NO?), carbon monoxide
el eje de actuación frente a la contaminactón atmosférica: el (CO) and ozone (03). For this purpose, the most recent pubhca-
nuevo conjunto de directivas de la Unión Europea (algunas en tions on this subject have been used, including part of what is
fase de propuesta) y las recomendaciones últimas (aún sin pu- going to be the litre around which al1 of the measures aimed at
blicar) de la Organización Mundial de la Salud. combating air pollution are going to be revolving in the very
near future, that is, the new set of European Union Directives
Por último, se plantea el amplio abanico de aspectos que in- (some currently in the proposal stage) and the latest recommen-
cumben a la Salud Pública en el campo de la contaminación at- dations (not as yet published) of the World Health Organiza-
mosférica. a pesar de que la vigilancia y control dependen ad- tion.
ministrativamente de las autoridades ambientales.
Lastly, a wide range of aspects are set out which involve
Palabras clave: Contaminación atmosférica. Salud públi- Public Health in the tield of air pollution, despite the monito-
ca. Partículas. Dióxido de azufre. Dióxido de nitrógeno. Monó- ring and control thereof falling to the environmental affairs aut-
xido de carbono. Ozono. horities in terms of govemment organization.
Key words: Air pollution. Public health. Particles. Sulfur
dioxide. Nitrogen dioxide. Carbon monoxide. Ozone.

Correspondencia:
Emiliano Aránguez Ruiz.
Servicio de Sanidad Ambiental y Antropozoonosis.
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
O’Donnell 52, piso 3.
28009 Madrid.

. . I
Emdiano Aránpuez et al

cAfe parece que vi a un grqjo azul volando combustión incompletos generan la emisión
esta mañana. Pero el smog era tan denso que
resultó sw un cardenal aguantando la respi-
de monóxido de carbono, partículas y bife-
ración.» nilos policlorados, entre otros.
Michael J. Cohen
Las fuentes de emisión de contaminantes
atmosféricos de origen antropogénico pue-
EL PROBLEMA DE LA den ser puntuales, generalmente fijas y de
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA gran caudal de emisión, como es el caso de
las grandes factorías aisladas de otras insta-
Se entiende por contaminación atmosféri- laciones industriales, o pueden ser zonales,
ca «la presencia en el aire de materias o for- es decir, una mezcla de fuentes fijas y móvi-
mas de energía que impliquen riesgo, daño o les de diferente entidad y agrupadas en el es-
molestia grave para las personas y bienes de pacio, donde vienen a coincidir también con
cualquier naturaleza» l. Siempre ha existido la población que sufre los efectos de la con-
contaminación atmosférica de origen natu- taminación”.
ral, por erupciones volcánicas, incendios,
tormentas de arena, descomposición de la Sin embargo, el conocimiento de los con-
materia orgánica o polen, pero es a partir del taminantes y de las fuentes de emisión no
descubrimiento del fuego por el hombre abarca el complejo proceso de la contamina-
cuando aparece la contaminación atmosféri- ción atmosférica. Las características estruc-
ca antropogénica 0 contaminación atmosfé- turales y dinámicas de la atmósfera y las ca-
rica en sentido estricto2, la cual ha cobrado racterísticas morfológicas del terreno deter-
importancia, sobre todo, a partir de la revo- minan la dispersión de los contaminantes en
lución industrial y el uso masivo de com- el espacio y su evolución temporal. La dis-
bustibles fósiles como fuente de energía3. persión configura la diferente concentración
de contaminantes en la atmósfera (inmisión)
Aunque se puede originar contaminación en la zona de influencia de la fuente emisora.
atmosférica por escapes o arrastres de ga- La evolución de los contaminantes conlleva
ses u otro material volátil, almacenado o la aparición de otros nuevos no emitidos por
utilizado de diversas formas, la principal la fuente directamente: son los contaminan-
fuente de contaminación son los procesos tes secundarios, como el ozono formado a
que implican combustión, al producirse la partir de los óxidos de nitrógeno y los com-
oxidación de los distintos elementos que puestos orgánicos volátiles en presencia de la
componen los combustibles, las materias luz solar, o el ácido sulfúrico formado a par-
primas y el aire. tir de la oxidación del dióxido de azufre.
Así pues, los contaminantes pueden clasi-
ficarse desde su propia génesis. El carbono Aunque la determinación de la exposi-
presente en los combustibles y el nitrógeno ción individual depende de múltiples facto-
del aire, al oxidarse en los procesos de com- res (ritmos de actividad, relación entre ex-
bustión, generan dióxido de carbono (gas no posición en ambientes exteriores y ambien-
tóxico pero con importantes efectos indirec- tes interiores, laborales y no laborales), se
tos sobre el medio ambiente y la salud, por puede afirmar que el conocimiento de los
su contribución al recalentamiento global) y valores de inmisión en el aire ambiente nos
óxidos de nitrógeno respectivamente. Otros acerca al de la dosis a la que está expuesta la
elementos constituyentes de los combusti- población posibilitando el estudio de sus
bles y materias primas determinan la emi- efectos en salud. Este hecho ha justificado
sión de partículas, óxidos de azufre, com- históricamente el control y la vigilancia de
puestos orgánicos volátiles (COV), dioxi- los niveles de inmisión de contaminación at-
nas, furanos, etc. Por su parte, procesos de mosférica.

124 Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2


CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SU VIGILANCIA

PRINCIPALES CONTAMINANTES dispersas en el aire, procedentes de fuentes


ATMOSFÉRICOS naturales y artificiales. La definición de
partículas se suele establecer en términos
El dióxido de azufre y las partículas deri- de la velocidad de depósito de las mismas.
vadas de la oxidación de combustibles fósi- En este sentido, se denominan «partículas
les son los principales contaminantes atmos- en suspensión» aquellas con diámetros des-
féricos urbanos del mundo y, por ello, los de muy por debajo de 0,l Pm hasta 5- 1Opm,
más estudiados, tanto dentro como fuera de que permanecen suspendidas durante horas
España. El presente artículo contempla, ade- o días; las partículas más grandes caen rá-
más del dióxido de azufre (Sol) y las partí- pidamente cerca de la fuente que las produ-
culas, otros contaminantes de interés: el mo- ce. Otra forma de distinguirlas se refiere a
nóxido de carbono (CO), el dióxido de ni- los diferentes métodos usados en su vigi-
trógeno (NO:) y el ozono (0,). Para todos lancia de rutina. Se habla de «humos ne-
ellos, las fuentes de emisión antropogénicas gros» en el caso de partículas con capaci-
y concentraciones de fondo conocidas apa- dad de tiznar (refk-iéndose sólo a la sustan-
recen en la tabla 1. cia oscura característica de la combustión
incompleta del carbón y de los hidrocarbu-
Las redes de vigilancia de la contamina-
ros) y «total de partículas en suspensión»
ción atmosférica miden valores de inmisión,
para las observaciones que se basan direc-
es decir, la concentración en el aire de cada
tamente en el peso, pudiéndose filtrar por
contaminante. Las medidas más usadas para
tamaños (por ejemplo, la medición se refe-
expresar esta concentración son los mg/m3 0
rirá a PM,, o PM,,, si pasan a través de un
los yglm3, aunque también se usan las partes
orificio de entrada calibrado con un rendi-
por millón (ppm), por lo que se presentan
miento de separación de 50% para un diá-
las equivalencias en la tabla 2.
metro aerodinámico de 10 Pm o 2,5 Pm
Las medidas de los contaminantes en el respectivamente).
aire, aunque se realicen de forma continua,
se expresan en promedios, dependiendo de Los elementos que encontramos en las
los objetivos que se planteen. En relación partículas varían mucho según las fuentes
con la exposición crónica, se utilizan pro- locales, pero, en general, los principales
medios anuales, de 24 horas, o de ocho ho- componentes son carbono, material alqui-
ras para los contaminantes con mayor osci- tranado (hidrocarburos), material soluble en
lación a lo largo del día (CO y 0,). Los pro- agua, como el sulfato de amonio, y material
medios diarios, pese a haber sido los más insoluble conteniendo pequeñas cantidades
utilizados, ya sólo se aplicarán en la futura de hierro, plomo, manganeso y otros ele-
normativa europea a las partículas y al S02. mentos, como por ejemplo, el polen.
En relación con las exposiciones agudas se
utilizan los valores máximos horarios o, in- La revisión de las guías de calidad del
cluso, de 30, 15 o 10 minutos. aire de la OMS, así como la futura normati-
va europea (tabla 5), establecen límites refe-
A continuación se comentan brevemente ridos a PM,, o PM,,,, fracción respirable de
algunas características de los principales las partículas. Especial importancia tienen
contaminantes atmosféricos. estos últimos, por estar asociados con com-
puestos más tóxico$.

Partículas en suspensión
Dióxido de azufre
El término «partículas en suspensión»
abarca un amplio espectro de sustancias só- El dióxido de azufre es un gas incoloro
lidas o líquidas, orgánicas o inorgánicas, que a altas concentraciones puede ser detec-

Rev Esp Salud Pública 1999, Val. 73, N.” 2 125


Emiliano Aránguez et al

tado por su sabor y por su olor cáustico e La química atmosférica de los óxidos de
irritante7. Se disuelve con facilidad en el nitrógeno es muy compleja. La mayoría de
agua para formar ácido sulfuroso (H,SO,), las combustiones liberan sobre todo óxido
el cual se oxida lentamente y forma ácido nítrico, el cual se convierte fácilmente en
sulfúrico (H,SO,) con el oxígeno del aire. El dióxido de nitrógeno en la atmósfera. La
SO, también puede formar trióxido de azu- oxidación del NO a NO, por oxidantes at-
fre (SO,), vapor muy reactivo que se combi- mosféricos como el ozono, ocurre rápída-
na rápidamente con vapor de agua para for- mente, siendo ésta una de las principales ru-
mar un aerosol ultra fino de ácido sulfúrico, tas de producción de NOZ9. El NO, es tam-
de gran importancia desde el punto de vista bién un importante contaminante del aire en
de efectos en salud. Este puede ser entonces ambientes interiores, debido al tabaco y a
neutralizado por el amonio, formando pri- fuentes de combustión de gas inadecuadas o
mero cl ácido fuerte bisulfato de amonio mal ventiladas.
(NH,HSO,) y después la sal casi neutra sul-
fato de amonio [ (NH,),SO,], dependiendo Las guías de la OMS de calidad de aire
las tasas de neutralización de las tasas de para Europa9 recomendaban no superar va-
emisión terrestres de amonio, altas en ciuda- lores horarios de 400 pg/m3 y medias diarias
des y zonas agrícolas, bajas en bosques’. En de 150 pg/m3, si bien estos valores van a ser
la atmósfera urbana está representada una rebajados a 200 pg/m3 y entre 40 y 50 pg/m3
amplia gama de compuestos de azufre, pero respectivamente5, criterios recogidos en la
desde un punto de vista práctico los más im- propuesta de la nueva Directiva de la Unión
portantes son el dióxido de azufre gaseoso, EuropearO (tabla 5).
el ácido sulfúrico y los sulfatos.

Las guías de la OMS de calidad del aire


para Europa recomiendan no superar concen- Monóxido de carbono
traciones medias diarias de 12Qg/m3 de SO,,
con máximos de 10 minutos de 500 j.@m” y El monóxido de carbono es un gas incolo-
valores medios anuales de 50 pg/m3 5. ro, inodoro e insípido, ligeramente menos
denso que el aire. En la naturaleza se genera
CO en la producción y degradación de la
Dióxido de nitrógeno clorofila, mientras que su origen antropogé-
nico se sitúa en las combustiones incomple-
El nitrógeno es un gas sin olor, color ni tas. Este contaminante se combina con la
sabor, que constituye el 78% del aire. Aun- hemoglobina en los glóbulos rojos de la san-
que en condiciones normales no es perjudi- gre y forma carboxihemoglobina (COHb),
cial para la salud, se puede combinar con siendo la afinidad de la hemoglobina por el
oxígeno para formar diversos óxidos de ni- CO unas 250 veces mayor que por el 0,. La
trógeno. La importancia biológica del óxido formación de COHb disminuye la capacidad
nítrico (NO) y del dióxido de nitrógeno de la sangre de transportar 0, y además au-
(NO,) es la mejor estudiada; ambos se con- menta la afinidad de los lugares de unión del
sideran contaminantes ambientales, y son 0, por el mismo, lo que interfiere con su li-
los más abundante óxidos de nitrógeno pro- beración en los tejidos y produce hipoxia y
ducidos por el hombre en áreas urbanas*. alteraciones del funcionamiento celular (en
Tanto el NO como el NO, se producen de las neuronas, en las células del corazón y de
forma natural en cantidades muy superiores otros músculos). Esto conlleva efectos psi-
a las generadas por la actividad humana, cológicos y cardiovasculares (aterosclero-
pero al estar distribuidos sobre toda la su- sis, arritmias). La exposición crónica a CO
perficie terrestre, las concentraciones at- induce la aparición de fenómenos adaptati-
mosféricas resultantes son muy pequeñas. vos tipo aumento del número de glóbulos

126 Rev Esp Salud F%íblica 1999, Val. 73, N.” 2


CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SU VIGILANCIA

rojos, del volumen sanguíneo y el tamaño En la troposfera no contaminada, los COV


del corazón. de origen natural interaccionan con óxidos
de nitrógeno (NO,) y 0, para formar O,,
Para el monóxido de carbono, los valores aunque a bajos niveles, aún cuando las con-
máximos recomendados5v9 son concentra- diciones ambientales no son favorables (ba-
ciones medias en 8 horas de 10 mg/m3 y va- jas temperaturas, poca luz solar y mucho
lores máximos horarios de 30 mg/m3. viento), como ocurre típicamente en invier-
no. En los meses de verano, cuando las con-
diciones de formación de 0, son favorables,
Ozono sus niveles aumentan en áreas rurales aisla-
das. Las reacciones químicas esquematiza-
El ozono es un gas altamente reactivo das son las siguientes’ l:
compuesto por tres átomos de oxígeno. Apa-
rece fundamentalmente en dos áreas de la at- NO, H NO+0
o+o, H 03
mósfera, la estratosfera y la troposfera. La
mayor parte del ozono atmosférico está en NO+O, H NO,+O,
las capas altas de la atmósfera (estratosfera),
a 20-50 kilómetros de la superficie terrestre. Existe un equilibrio en una serie de reac-
Presenta un máximo a 25-30 kilómetros, ciones cíclicas entre el 03, 02, 0, NO2 y NO,
donde se acumula formando una capa Ilama- que explica que las medidas de 0, sean me-
da ozonosfera, que actúa como filtro de la ra- nores en el centro de las ciudades (donde
diación ultravioleta procedente del sol1l. Esta hay importantes emisiones de NO de auto-
capa actualmente está siendo destruida por móviles, fuentes industriales, etcétera) que
las emisiones de clorofluorocarburos (y en en áreas rurales. Además, las reacciones que
menor grado metano y óxidos de nitrógeno), producen NO, sin destruir 0, alteran el
lo que constituye un problema ambiental de equilibrio, provocando un aumento del 0,.
enorme importancia, distinto de los proble- La oxidación de COV reactivos fotoquími-
mas ambientales y de salud asociados a la ex- camente produce un aumento de radicales
posición directa al 0, en capas bajas de la at- libres, capaces de convertir NO en NO, sin
mósfera (troposfera). La presencia de 0, en destruir 0,.
la troposfera es indeseable, ya que se consi-
dera un contaminante con capacidad irritante Las recomendaciones de las guías de la
sobre los tejidos vivos y sobre muchos mate- OMS de calidad de aire5 sitúan los valores
riales. Es a este 0, troposférico al que nos re- medios para 8 horas en 120 pg/m3.
feriremos a partir de ahora.

El 0, es un contaminante secundario for- LA VIGILANCIA DE LA


mado en la atmósfera a través de una com- CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
pleja serie de reacciones químicas de los
contaminantes primarios 0 precursores (óxi- Está generalmente aceptado que niveles
dos de nitrógeno y compuestos orgánicos altos de contaminación atmosférica se aso-
volátiles -COV-, fundamentalmente hi- cian con un exceso de morbi-mortalidad. En
drocarburos no metánicos) en presencia de este contexto, vienen a la memoria sucesos
oxígeno atmosférico y luz solar. Sin embar- como el del Valle del Mosa (Bélgica), Do-
go, estos elementos por sí solos no son sufi- nora (Pensilvania) o Londres, que cursaron
cientes para producir niveles elevados de con la muerte de un número importante de
ozono, los cuales aparecen generalmente personas expuestas a unos niveles de conta-
cuando las condiciones meteorológicas son minación extremadamente altos12J3. Estos
adecuadas (temperaturas que exceden los sucesos plantearon la necesidad de limitar la
27-32 OC, mucha luz y ausencia de viento). emisión de contaminantes a la atmósfera y,

Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2 127


Emiliano Aránguez et al

sobre todo, de acometer actuaciones de vigi- cia y los métodos alternativos para la medi-
lancia de la calidad del aire ambiente14. ción de los contaminantes para los que
existen valores de referencia.
En España, actualmente, existe un conjun-
to de redes de vigilancia de la contaminación Los captadores manuales aspiran a lo lar-
atmosférica, dependientes de Comunidades go del día una muestra que posteriormente
Autónomas y Ayuntamientos, que miden va- se analiza en laboratorio. Por su parte, los
lores de inmisión de los principales contami- captadores automáticos aspiran una muestra
nantes en áreas urbanas y zonas industriales. de aire en intervalos de tiempo más cortos,
Los datos registrados en estas redes son su- generalmente cada tres minutos, que se ana-
ministrados a la Dirección General de Cali- lizan en la propia estación. Los datos de es-
dad y Evaluación Ambiental del Ministerio tos analizadores se remiten cada media hora
de Medio Ambiente que, a su vez, los remite a la estación central de la red, donde son al-
a la Unión Europea. Durante el año 1996 se macenados los 48 valores semihorarios dia-
remitieron a dicha Dirección General datos rios. La normativai que regula los métodos
procedentes de 458 estaciones con sensores analíticos de gases y partículas recogidos
manuales y 3 13 estaciones con sensores au- con los captadores manuales de bajo o alto
tomáticos15>16.El número de estaciones se in- volumen sigue vigente actualmente aunque,
crementa cada año, así como la cantidad de poco a poco, dichos captadores se ven des-
contaminantes analizados. Además de este plazados por las Redes Automáticas dotadas
conjunto de redes que vigilan los niveles de de Estaciones de Control de la Contamina-
contaminación en zonas densamente pobla- ción. Esta normativa ya preveía la aparición
das, existe la Red Española de Vigilancia de de métodos alternativos y los valida «siem-
la Contaminación Atmosférica de Fondo (red pre que, hechas las oportunas correcciones,
EMEP-BAPMoN-CAMP), formada por seis sea posible obtener mediciones comprendi-
estaciones que miden la concentración de das en el intervalo del 10 por 1OO,con res-
contaminantes en la atmósfera de zonas ale- pecto a la técnica patrón».
jadas de las fuentes de contaminación y que,
en breve, se ampliará a 10 estaciones. [La red La contaminación del aire por partículas
está integrada en el programa EMEP (Euro- se ha medido tradicionalmente por la con-
pean Monitoring Evaluation Programme) na- centración de humos negros. La toma de
cido del Convenio de Ginebra sobre la conta- muestras para humos negros suele hacerse
minación atmosférica transfronteriza a gran de forma manual, y el método analítico cal-
distancia, en la red BAPMoN (Background cula la concentración de humos en la atmós-
Air Pollution Monitoring Network) de la fera, basándose en el ennegrecimiento de un
Organización Meteorológica Mundial y en el papel de filtro cuando la muestra de aire
Programa CAMP (Comprehensive Atmosp- pasa a través de é19.El ennegrecimiento del
heric Monitoring Programme) del Convenio papel de filtro se mide posteriormente por
de Oslo y Paris)]. reflectometría. Este método capta principal-
mente partículas respirables (típicamente
Métodos de captación y análisis de los con diámetro de 4,5 Pm y, en general, me-
contaminantes atmosféricos nores de 10 Pm). Las partículas totales en
suspensión se muestrean tanto en redes ma-
La monitorización del aire se refiere a los nuales como automáticas. El método usado
procedimientos de muestreo y análisis de por las redes manuales es la gravimetría, ba-
contaminantes atmosféricos. Para poder me- sada en el peso del total de partículas en sus-
dir los niveles de los contaminantes es nece- pensión. El método analítico de las redes au-
sario contar con métodos que produzcan re- tomáticas suele ser la atenuación a la radia-
sultados comparables. Para ello, nuestro ción beta: las partículas en suspensión de la
país tiene definidas las técnicas de referen- muestra son retenidas en un papel de fibra

128 Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2


CONTAMINANTESATMOSFÉRICOSYSUVIGILANCIA

de vidrio, donde se mide su concentración a MINP), que en su Anexo 2 establece las


partir de la atenuación sufrida por la radia- concentraciones máximas permitidas en el
ción emitida por una fuente radiactiva de ambiente interior de las explotaciones in-
gran estabilidad al atravesar el filtro de fibra dustriales, careciéndose de referencias le-
de vidrio16. En la actualidad comienza a ge- gislativas para el ambiente exterior18.
neralizarse el uso de otro método automáti-
co basado en la técnica de la balanza iner- En 1972 se promulga la Ley 38/1972 de
cial. 22 de diciembre, sobre protección del am-
biente atmosféricol, impregnada de los bue-
El método utilizado para las muestras de nos propósitos definidos en las conclusiones
SO, por las estaciones manuales es la espec- de la Primera Conferencia Mundial de Me-
trofotometría con el método de Thorina o el dio Ambiente celebrada en Estocolmo, en la
de la pararosanilina9, mientras que las esta- que nació el Programa de Naciones Unidas
ciones automáticas usan la fluorescencia ul- para el Medio Ambiente (PNUMA)19. La
travioleta16. La técnica de medida de los óxi- Ley es desarrollada por el Decreto 833/
dos de nitrógeno es la quimiluminiscencia, 1975, que derogó otras normativas sectoria-
de referencia para la vigilancia de este con- les existentes20.
taminante recogida en la Directiva de la Co-
munidad Europea. El principio de medida se Posteriormente se publican la Orden de
basa en la reacción del NO con el O3 para 10 de agosto de 1976, por la que se estable-
formar NO, Ih. En el caso del CO, la deter- cen las normas técnicas para el análisis y va-
minación se hace por absorción infrarroja. loración de contaminantes de naturaleza
Se detecta la energía de absorción caracte- química17, y la Orden 18 de octubre de 1976,
rística de la molécula de CO. Las líneas del de prevención y corrección de la contamina-
espectro permiten distinguir al CO de otras ción atmosférica industria121.
sustancias interferentes (dióxido de carbo-
no, vapor de agua, dióxido de azufre y dió- La incorporación de España a la Comuni-
xido de nitrógeno) 16.Por último, el método dad Económica Europea llevó aparejada la
usado en la medición de ozono es la absor- adecuación de nuestros criterios de calidad
ción de la radiación ultravioleta, basado en del aire exterior a las pautas europeas. Esto
los cambios de intensidad de un haz de luz hizo que los niveles de SO2 y partículas en
ultravioleta al atravesar un cierto volumen suspensión se viesen modificados en varias
de gas que contiene moléculas de 0316. ocasiones, a través del Real Decreto 16 13/
198522y el Real Decreto 1321/1992Z3.Los
niveles de NO, y plomo, por el Real Decreto
Marco legislativo 7 17/198724y más recientemente se ha publi-
cado Real Decreto 14940 99525sobre conta-
En España, la vigilancia de la contamina- minación atmosférica por ozono. En la tabla
ción atmosférica se inicia a comienzos de 4 se resumen los niveles establecidos por la
los años 60, labor que fue encomendada a la normativa actualmente vigente,
Escuela Nacional de Sanidad y, más en con-
creto, al Departamento de Sanidad Ambien- Paralelamente al establecimiento de crite-
tal 14.Progresivamente se fkeron incorporan- rios de calidad del aire se han arbitrado me-
do a la vigilancia de la calidad del aire las didas correctoras para reducir la emisión de
ciudades con mayores problemas como Ma- contaminantes. Por ello, existe también un
drid, Barcelona, Cartagena, Huelva, Bilbao, marco legislativo que limita las emisiones
Avilés o Puertollano. El marco legislativo de vehículos automóviles, define las carac-
de referencia que se maneja en esta época es terísticas, calidades y condiciones de em-
el Reglamento de Actividades Molestas, pleo de carburantes y combustibles, limita
Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RA- las emisiones a la atmósfera de determina-

Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2 129


Emiliano Aránguez et al

dos agentes contaminantes procedentes de lud. La calidad en la evaluación de la exposi-


grandes instalaciones de combustión y de ción, el principal problema de los estudios de
las de incineración de residuos municipales. epidemiología ambienta129,es un elemento
imprescindible para poder estudiar los efec-
Actualmente, como consecuencia de la tos de los contaminantes en la salud. Cuando
aplicación del V Programa de Medio Am- los niveles de contaminación son altos, la
biente elaborado por la Comisión de las Co- epidemiología ha conseguido demostrar sus
munidades Europeas que lleva por título efectos en la salud. Sin embargo, cuando
«Hacia un Desarrollo Sostenible: Programa los niveles de exposición son bajos, aparece-
comunitario de política y Actuación en ma- rían dificultades en la detección de dichos
teria de Medio Ambiente y Desarrollo Sos- efectos.
tenible)j2’j, se han publicado diferentes Di-
rectivas que pretenden avanzar en la preven- A pesar de las dificultades que presentan
ción de la contaminación y, por ende, en la los estudios de contaminación atmosférica,
prevención de los efectos deletéreos deriva- en años recientes numerosos estudios han
dos de la misma. Así, la Directiva 96/62/CE puesto de manifiesto la posible relación en-
del Consejo27,sobre evaluación y gestión de tre niveles bajos de contaminación atmosfé-
la calidad del aire ambiente, conocida como rica y la morbi-mortalidad de las poblacio-
la Directiva sobre calidad del aire y la Deci- nes expuestas 30-37,Entre ellos, destaca una
sión del Consejo de 27 de enero de 199728, iniciativa europea, el proyecto APHEA
por la que se establece el intercambio recí- (short term effects of Air Pollution on
proco de información y datos de las redes y Health: an European Approach)38, que ha
estaciones aisladas de medición de la conta- promovido el estudio de los efectos a corto
minación atmosférica de los Estados Miem- plazo de la contaminación atmosférica en la
bros han sido promulgadas con el «fin de salud mediante un estudio multicéntrico en
definir y establecer objetivos de calidad del el que han participado ll grupos europeos y
aire ambiente al objeto de evitar, prevenir o 15 ciudades (siendo Barcelona la única ciu-
reducir los efectos nocivos para la salud hu- dad española). Siguiendo la metodología
mana y para el medio ambiente en su con- desarrollada y estandarizada en este proyec-
junto» En desarrollo de la Directiva to, en España se puso en marcha el proyecto
96/62/CE se está tramitando actualmente EMECAM. Como continuación del proyecto
una propuesta de Directiva relativa a los va- APHEA, ya ha comenzado el APHEA 11
lores límite de dióxido de azufre, óxidos de (short term effects of air pollution on health:
nitrógeno, partículas y plomo en el aire am- a European approach to methodology, do-
biente que se recogen en la tabla 51°. se-response assessment and evaluation of
public health significance)39.

EL PAPEL DE LA SALUD PÚBLICA Por otro lado, la Salud Pública ha de esta-


blecer líneas de intervención que traduzcan
Para la Salud Pública, en concreto para la los resultados de estas investigaciones en re-
Sanidad Ambiental, la contaminación atmos- comendaciones dirigidas a las políticas am-
férica representa una necesidad constante de bientales sectoriales, fundamentalmente en
acometer acciones en un doble sentido. Por el campo de la vigilancia de la calidad del
un lado, es necesario plantear nuevas líneas aire, que en España es competencia de las
de investigación de contaminantes de mayor autoridades de medio ambiente (tanto a es-
abundancia en España y en el área mediterrá- cala estatal, como autonómica y local). Las
nea, así como continuar con las líneas de in- recomendaciones deberían referirse funda-
vestigación abiertas en orden a mejorar las mentalmente a la revisión de los niveles es-
mediciones de exposición y las de efecto de tablecidos en la legislación. También, si-
los contaminantes atmosféricos sobre la sa- guiendo iniciativas desarrolladas por otros

130 Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2


CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SU VIGILANCIA

países, los profesionales de la Salud Pública 9. World Health Organization. Air Quality Guideli-
nes for Europe. WHO Regional Publications, Eu-
tienen la posibilidad de dirigir sus esfuerzos ropean Series No 23. Copenhagen, 1987.
a la creación de sistemas integrados de vigi-
lancia activa, que registren en tiempo cuasi 10. Comisión de las Comunidades Europeas. Pro-
puesta de Directiva del Consejo relativa a los va-
real, la evolución de los niveles de contami- lores límite de dióxido de azufre, óxidos de nitró-
nantes en la atmósfera (no sólo químicos, geno. partículas y plomo en el aire ambiente. Bru-
también bióticos como polen o esporas), y selas: Comisión de las Comunidades Europeas;
las variables meteorológicas que interactúan 1997.
con la exposición a esos contaminantes, así ll. Mckee DJ. Tropospheric ozone: human health
como las variables que miden los efectos en and agricultura1 impacts. Boca Raton. Lewis pu-
términos de morbimortalidad. Un sistema blishers; 1993.
así configurado, capaz de generar prediccio- 17
L. Moeller DW. Environ Health . London: Harvard
nes de la evolución temporal y espacial de University Press; 1992.
los factores de riesgo y de la consecuente
13. Abercrombie GF. December fog in London and
evolución espacial y temporal de los indica- the emergency bed service. Lancet 1953.
dores de salud, podría retroalimentar al pro-
pio sistema sanitario, no sólo en el campo de 14. Ministerio de Sanidad y Consumo. Red nacional
de vigilancia y prevención de la contaminación
la investigación sino en el de la propia asig- atmosférica. Madrid: Ministerio de Sanidad y
nación y gestión de recursos. Y, lo que es Consumo; 1988.
más importante, permitiría disponer de una
15. Ministerio de Medio Ambiente. Medio ambiente
información de alto valor desde el punto de en España 1996. Madrid: Ministerio de Medio
vista de la prevención, que es, en definitiva, Ambiente; 1997.
el objetivo principal de la salud pública.
16. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Me-
dio Ambiente. Estaciones y redes de vigilancia de
la contaminación atmosférica en España. Des-
cripción técnica y gráfica. Serie Monografías.
BIBLIOGRAFÍA Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transpor-
tes y Medio Ambiente; 1993.
1. Boletín Oficial del Estado. Ley 38/1972, de 22 de
diciembre de Protección del Medio Ambiente 17. Boletín Oficial del Estado. Orden de 10 de agosto
Atmosférico. BOE 26/12/72. de 1976, por la que se establecen las normas téc-
nicas para el análisis y valoración de contaminan-
2. Elsom D. La contaminación atmosférica. Madrid: tes de naturaleza química. BOE 5/11/1976.
Cátedra; 1990.
18. Boletín Oficial del Estado. Decreto 24 1411961,
3. Graedel TE, Grutzen PJ. Una atmósfera cambian- de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Re-
te. Inves Ciencia 1989; 158:22-32. glamento de actividades molestas, insalubres, no-
civas y peligrosas. BOE 7/12/196 1.
4. Sanz J. La contaminación atmosférica. Bilbao:
Ministerio de Obras Públicas y Transporte; 199 1. 19. Organización de Naciones Unidas. Declaración
de NU sobre el medio ambiente: proclamaciones
5. World Health Organization. Update and revision y principios. Conferencia de Estocolmo. Estocol-
of the air quality guidelines for Europe. Offset. mo: Organización de Naciones Unidas; 1972.
Copenhagen: World Health Organization; 1995.
20. Boletín Oficial del Estado. Decreto 833/1975 de
6. Spurny, KR. Atmospheric particulate pollutants 6 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
and environmental health. Arch Environ Health de la Ley 38/72. BOE 22/4/1975.
1996;5:415-416.
21. Boletín Ofícial del Estado. Orden de 18/10/1976
7. World Health Organization. Sulphur oxides and de prevención y corrección de la contaminación
suspended particulate matter. Environ Health Cri- atmosférica industrial. BOE 3/12/1976.
teria 8. Geneve: World Health Organization;
1979. 22. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1613/85
de 1 de agosto, por el que se establecen nuevas
8. World Health Organization. Oxides of Nitrogen. normas de calidad del aire en lo referente a conta-
Environ Health Criteria 4. Geneve: World Health minación por dióxido de azufre y partículas en
Organization; 1977. suspensión. BOE 12/9/1985.

Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2 131


Ir a Fe de Erratas
Emiliano Aránguez et al

23. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1321/92 diseases in Europe: a quantitative summary of
de 30 de octubre, por el que se modifica el RD APHEA study results. Arch Environ Health
1613/85 y se establecen nuevas normas de cali- 1998;53:54-64.
dad del aire en lo referente a contaminación por
dióxido de azufre y partículas en suspensión. 32. Sunyer J, Amó JM, Murillo C, Saez M. Effects of
BOE 2/12/1992. urban air pollution on emergency room admis-
sions for chronic obstructive pulmonary disease.
24. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 7 17187 Am J Epidemiol 1991; 134:227-286.
de 27 de mayo, por el que se establecen nuevas
normas de calidad del aire en lo referente a conta- 33. Schwartz J, Marcus A. Mortality and air pollution
minación por dióxido de nitrógeno y plomo. BOE in London: a time series analysis. Am J Epide-
6/6/1987. mio1 1990; 13 1: 185-94.

34. Seaton A, MacNee W, Donaldson K, Godden D.


25. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 1494/95 Particulate air pollution and acute health effects.
de 8 de septiembre, sobre contaminación atmos-
Lancet 1995;345: 176-78.
férica por ozono. BOE 26/9/1995.
35. Toulomi G, Pocock SJ, Katsouyanni K, Tricho-
26. Comisión de las Comunidades Europeas. Hacia poulos D. Short-term effects of air pollution on
un desarrollo sostenible: programa comunitario daily mortality in Athens: a time-series analysis.
de política y actuación en materia de medio am- Int J Epidemiol 1994;23:957-967.
biente y desarrollo sostenible. Bruselas: Comi-
sión de las Comunidades Europeas; 1992. 36. Guillén JJ et al. Afluencia inusual por asma y enfer-
medad pulmonar obstructiva crónica en urgencias
27. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Di- hospitalarias y contaminación por SO, en Cartage-
rectiva 96/62/CE de 27 de septiembre, sobre eva- na. Rev Esp Salud Pública 1995;69:305-3 14.
luación y gestión del aire ambiente. DOCE
21/11/1996. 37. Diaz J, Alberdi JC, Montero JC, Mirón IJ. Aso-
ciación entre la contaminación atmosférica por
28. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. De- dióxido de azufre y partículas totales en suspen-
cisión del Consejo de 27 de enero de 1997, por la sión y la mortalidad diaria en la ciudad de Madrid
que se establece un intercambio recíproco de in- (1986-1992). Gac Sanit 1998; 12:207-215.
formación y datos de las redes y estaciones aisla-
das de medición de la contaminación atmosférica 38. Katsouyanni K, Schwartz J, Spix C, Touloumi G,
en los Estados miembros. DOCE 5/2/1997. Zmirou D, Zanobetti A y cols. Short term effects
of air pollution on health: a European approach
using epidemiologic time series data: the APHEA
29, Sunyer J. Característiques i funcions de l’epide- protocol. J Epidemiol Community Health 1996;
miologia ambiental. Gac Sanit 1990; 19: 145-156. SO(Supp1l):S12-SlX.
30. Ballester Díez F, Merino Egea C, Pérez-Hoyos S. 39. Katsouyanni K, Toulomi G, Samoli E, Wich-
La asociación entre contaminación atmosférica y mann E, Spix C, Anderson HR et al. Short-term
mortalidad: una revisión de los estudios epide- effects of air pollution on health: a European ap-
miológicos recientes. Rev Esp Salud Pública proach to methodology, dose-response assess-
1995;69:177-188. ment and evaluation of public health signifícance
(APHEA 2 project). Proceedings of an EC Re-
31. Spix C, Anderson HR, Schwartz J, Vigotti MA, search Workshop; 1998 March 22-25; Athens.
LeTertre A, Vonk JM et al. Short-term effects of Luxembourg: Office for Official Publications of
air pollution on hospital admissions of respiratory the European Communities, 1998.

132 Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2


Rev Esp Salud Publica 1999; 73: 42 l-423 N.” 3 - Mayo-Junio 1999

En el trabajo Contaminantes atmosféricos y Iñaki Gal&: 73 (2): 123-132, se produjo un


su vigilancia Emiliano Aránguez, José María error consistente en no publicar las tablas a
Ordóñez, Javier Serrano, Nuria Aragonés, las que los autores se refieren en el texto. A
Rosalía Fernández-Patier, Ana Gandarillas e continuación se publican las mismas.

Tabla 1

Contaminantes atmosféricos: fuentes antropogénicas y concentraciones de fondo

Fuente antropogénica Concentración de fondo *


Contaminante Europa ** Espana ***
Procesos Actividades
Urbana Rural Rural

Humos negros 10-40 ’ O-10 ’


Combustión de carbón y Calefacciones, centrales loo-250 2
petróleo, combustiones in- térmicas, tráfico, incinera-
PST completas ción de residuos 50-150 ’ 20-46 ’
200-400 2

so2 Combustión de materiales Calefacciones, tráfico, in- <lOO l 5-25 ’ 2-3 ’


que contienen azufre, acti- dustrias
vidades industriales

NO2 Procesos de combustión Tráfico, industrias, calefac- 20-90 ’ 0.4-9.4 ’ 3-4 ’


(oxidación del N atmosféri- ciones, interiores mal venti- 130-400 2
co), fabricación de ácido ní- lados
hico, explosivos

co Combustiones incompletas, Tráfico, calefacciones, in- <20 3 0.01-0.23


disociación de CO2 a altas dustrias, interiores mal ven-
temperaturas, producción tilados
de CO a partir de CO2

03 NO, y COV + luz solar Las que generan NOx y 40-60 4


cov

’ Media anual; ’ Máxima media diaria; 3 Media 8 horas; ’ Percentil SO-24 horas.
* Concentraciones expresadas en pgim3, excepto para el CO (mg/m’).
Fuentes: ** WHO. Air Quality Guidelines for Europe. WHO Regional Publications, European Series No 23. Copenhagen, 1987
*** Red EMEPBAPMONKAMP. Ministerio de Medio Ambiente. Medio ambiente en España 1996. Madrid, 1997.

Tabla 2
Factores de conversión entre unidades de medida de la concentración de contaminantes en el aire

SO2 NO2 co 03

I Mm 2860 pg/m3 1880 kg/m3 1,145 mg/m3 2000 pgim3 l

Fuente: WHO. Air Quality Guidelines for Europe. WHO Regional Publications, European Series No 23. Copenhagen, 1987.
Fe de erratas

Tabla 3
Principales métodos analíticos para medir niveles de inmisión de contaminantes atmosféricos

Contaminante Muestreo manual Muestreo autómatico

Humos negros Reflectometria


Partículas Gravimetría (Alto volumen) Atenuación radiación beta
TEOM (balanza inercial)
SO2 Thorina (Técnica Patrón) Fluorescencia UV
Pararosanilina
NO2 Quimiluminiscencia
co - Absorción infrarrojo no dispersivo
03 - Absorción UV

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4
Valores limite de inmisión establecidos en la legislación vigente

Período de Observaciones
Contaminante Valor limite Indicador considerado
referencia

Partículas (PST) Anual (1 abril a 3 1 de 150 pgim3 Valores medios diarios


R.D. 1321/1992 marzo)
300 ~g/m3 Percentil 95 de las me-
dias diarias

Partículas (humos Anual (1 abril a 3 1 de 80 pgim” Mediana de los prome-


negros -HN-) marzo) dios diarios
R.D. 1321/1992
250 pg/m3 * Percentil 9X de las me- * No se deben sobre-
dias diarias pasar más de 3 días
consecutivos
Período invernal (1 130 pg/m3 Mediana de las medias
octubre a 31 marzo) diarias

Dióxido de azufre Anual (1 abril a 3 1 de 80 ygim3


R.D. 13214992 marzo) (si HN>40 0 PST>lSO) Mediana de los valores
120 pg/m3 medios diarios
(si HN140 o PST$lSO)
250 pg/m3 * Percentil 98 de todos los * No se deben sobre-
(si HN1150 o PST>350) valores medios diarios pasar durante más de
350 pg/m3* tres días consecutivos
(si HN<150 o PST1350)
Período invernal 130 pg/m3
(si HN>60 o PST>200) Mediana de los valores
180 pg/m3 medios diarios
(si HN< 60 o PSTaOO)

Dióxido de nitrógeno Anual (1 enero a 31 200 pgim3 Percentil 98 de las me- Dato válido si missings
R.D. 717/1987 diciembre) dias horarias o períodos < 25%
inferiores a la hora

Monóxido de carbono Media hora 45 mg/m3 Concentración máxima


D. 833/1975
Ocho horas 15 mg/m3 Media
Día 34 m&m3(*) Media Emergencia de (*) pri-
46 mg/m3 (**) mer, (**) 2” grado y
(***) total
60 mg/m3(***)

422 Rev Esp Salud Pública 1999, Val. 73, N.” 3


Fe de erratas

Período de
Valor Iímite hdicador cowiderado Observaciones
referencia

Ozono Ocho horas 110 pg/m3 Media Umbral de protección


R.D. 1494/1995 de la salud
Una hora 180 pg/m3 Media Umbral de información
a la población
Una hora 360 pg/m3 Media Umbral de alerta a la
población

Fuente. elaboración propia.

Tabla 5
Propuesta de Directiva relativa a los valores límite de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas
y plomo en el aire ambiente

Contami~la?lte Periodo de referencia Valor límite Observaciones

Partículas (PMlo) t Anual 30 pg/m3


24 horas 50 pg/m3 Se podrá sobrepasar 25 días ai año

Partículas (PMlo) ’ Anual 20 pg/m3


24 horas 50 pg/m3 Se podrá sobrepasar 7 días al año

Dióxido de azufre ’ 1 hora 350 pg/m3 Se podrá sobrepasar 24 horas al año.


24 horas 125 J.rg/m3 Se podrá sobrepasar 3 días al año

Dióxido de nitrógeno - 1 hora 200 pg/m3 Se podrá sobrepasar 8 horas al año


Anual 40 pgim3

Plomo ’ Anual 0.5 pg/m3

’ Entraría en \ gor a partir del 1.1.2005.


’ Entraría en vigor a partir del 1.1.2010.
Fuente. Comisión de las Comumdades Europeas. Propuesta de Dlrectwa del Consejo relativa a los valores límite de dióxldo de azufre, óxldos de nitrógeno.
partículas y plomo en el aire amblente. Bruselas, 1997.

Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 3 423

También podría gustarte