Está en la página 1de 1

Interacción del Comportamiento Fluvial y las Obras Viales durante el

Fenómeno de El Niño
Autor: Arturo Rocha Felices

Las obras viales en general, sean urbanas, o carreteras, ferrocarriles y puentes, son muy vulnerables, según el
caso, al exceso de lluvia, a la escorrentía superficial, a las crecidas fluviales, al dinamismo de los ríos y a
diversos fenómenos de geodinámica externa como aluviones, deslizamientos, derrumbes y avalanchas y,
ciertamente, a las acciones humanas. Esta vulnerabilidad se ve agravada con la aparición eventual del
Fenómeno de El Niño (FEN), que en algunas oportunidades por su magnitud e intensidad adquiere las
características de Meganiño. Al respecto bastaría con recordar que durante el último Meganiño 1997-98 se
produjeron daños en la infraestructura vial de numerosas ciudades y centros poblados. En lo que respecta a
carreteras, 880 km quedaron destruidos (115 km correspondieron a carreteras asfaltadas, 394 a afirmadas y
334 a vías sin afirmar y trochas); además, colapsaron 58 puentes y sufrieron daños otros 28, totalizando casi 5
km de puentes que quedaron fuera de servicio. La intensidad de estos daños y su significado social y
económico nos indican la enorme importancia que tiene el estudio del Fenómeno de El Niño con el objeto de
prevenir o amenguar sus efectos. Estos daños tienen diversos orígenes según que se trate de obras urbanas o
no. La mala ubicación de centros poblados y de las obras viales, la falta de planeamiento, el mal uso del suelo,
el mal drenaje, el comportamiento hidráulico de ríos y quebradas, la inconveniente ubicación de las obras y el
diseño inadecuado para las condiciones presentadas, son las causas más comunes de las fallas observadas. Esto
es muy claro, por ejemplo, en el comportamiento de los puentes. Prácticamente la totalidad de las fallas que se
produjeron durante el último Meganiño se originaron por problemas de Hidráulica Fluvial, y no por
problemas estructurales. Miremos, pues el problema desde esta perspectiva. En la presente exposición se
empieza por señalar los aspectos pertinentes del Fenómeno de El Niño (FEN) con el objeto de mostrar la gran
transformación climática que representa y su enorme impacto sobre las infraestructuras y que la aparición de
un Meganiño no es tan remota como a veces se piensa. A continuación se examina el impacto de la Naturaleza
sobre las obras viales y como es que la aparición eventual del FEN agrava este impacto. Luego de desarrollar
algunos aspectos del comportamiento fluvial muy relacionados con las obras viales, como son el dinamismo de
los ríos aluviales y la interacción naturaleza-estructura se pasa a exponer el panorama general de los daños, en
el presente y en el pasado. Luego se presenta el impacto de las obras viales sobre la Naturaleza y se analiza el
tema de las llamadas “invasiones viales”. Se termina con una reflexión sobre el tema tratado y sus implicancias
para la elaboración de proyectos viales.

También podría gustarte