Está en la página 1de 10

SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA

DPTO. CAPACITACION

¿QUÉ SON LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS?


Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar las
condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y actuar adecuadamente
controlando o minimizando sus consecuencias.
BRIGADA CONTRA INCENDIO
¿QUÉ ES UNA BRIGADA DE INCENDIO?
Es un equipo formado por trabajadores, cuyo objetivo primordial es realizar actividades
preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo de un
evento perturbador o en la rutina diaria

¿QUIÉNES DEBEN SER LOS BRIGADISTAS?


Se recomienda que los integrantes de la brigada reúnan ciertas características:
Ser voluntarios
Tener permanencia dentro de la empresa
Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.
Estar en adecuado estado físico y mental.
Conocer la empresa y sus procesos
Estar capacitado y entrenado adecuadamente
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE INCENDIOS?
Las funciones y actividades de esta brigada son:
Velar por el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios en el centro y
en específico en su área de acción.
Garantizar la extinción de los principios de incendio que se produzcan.
Apoyar las labores de extinción de incendios
Participar en los ejercicios de entrenamiento que se organicen.
Garantizar las prácticas de los planes de emergencias.
Promover las actividades de simulacros en su centro de trabajo.
Velar porque se les dé un uso correcto a los medios contra incendio instalado, su
mantenimiento y conservación

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

BRIGADA MATERIALES PELIGROSOS

¿QUÉ ES UNA BRIGADA DE MATERIALES PELIGROSOS?


Es un equipo formado por trabajadores, cuyo objetivo primordial es lograr reconocer
una situación en la que se encuentren involucrados materiales peligrosos, identificarlos
y adoptar las medidas iniciales con el fin de evitar desgracias personales y pérdidas
materiales en el interior de la empresa.

¿QUIÉNES DEBEN SER LOS BRIGADISTAS?


Se recomienda que los integrantes de la brigada reúnan ciertas características:

Ser voluntarios
Tener permanencia dentro de la empresa
Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.
Estar en adecuado estado físico y mental.
Conocer la empresa y sus procesos
Estar capacitado y entrenado adecuadamente
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE MATERIALES PELIGROSOS?
Las funciones y actividades de esta brigada son:

Identificar los materiales peligrosos más comunes.


Clasificar un material peligroso de acuerdo a la normas naciones unidas.
Señalar las medidas de seguridad para almacenar una sustancia peligrosa.
Describir la relación que existe en una intoxicación entre dosis y tiempo de exposición.
Señalar las vías de ingreso de un toxico al organismo
Utilizar correctamente la guía de respuestas de emergencia en una sustancia peligrosa
Señalar las zonas de seguridad en un procedimiento de emergencia.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

BRIGADA EMERGENCIA MÉDICA

¿QUÉ ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS MÉDICAS?


Es grupo de trabajadores de la empresa que se unen, organizan y capacitan para
trabajar el área de los primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias de la
institución. La cantidad de miembros que la integran estará directamente relacionada
con el tamaño de la planta física en que se ubican, la cantidad de personal, las
jornadas de trabajo y el flujo de personas que accedan a la misma.
¿QUIÉNES DEBEN SER LOS BRIGADISTAS?
Se recomienda que los integrantes de la brigada reúnan ciertas características:
Ser voluntarios
Tener permanencia dentro de la empresa
Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.
Estar en adecuado estado físico y mental.
Conocer la empresa y sus procesos
Estar capacitado y entrenado adecuadamente
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS MÉDICAS?
Las funciones y actividades de esta brigada son:
Dotar a los funcionarios los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para
manejar inicialmente en forma correcta, segura y eficiente una lesión o enfermedad
repentina, cualquiera que fuera esta.
Conocer la importancia de la evaluación del lugar de la escena del accidente.
Priorizar en forma rápida las necesidades vitales del lesionado o enfermo, usando el
método del ABC de la vida.
La importancia de la rápida evacuación del paciente, por los medios más eficaces, con
los recursos particulares necesarios y hacia el centro médico mejor dotado para la
recepción y tratamiento definitivo del paciente
Dotar de los conceptos y habilidades prácticas básicas para la realización de
Resucitación Cardiopulmonar (RCP).
Lograr, en la comunidad, una actitud de “Buen Samaritano” ante un accidente al
brindar ayuda a toda persona que lo necesite.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

BRIGADA BUSQUEDA Y RESCATE

¿QUÉ ES UNA BRIGADA DE RESCATE?


Son los que responden ante la ocurrencia de cualquier evento real o simulacro en las
instalaciones de la empresa, actuando de acuerdo al plan de emergencia que se haya
elaborado (este punto se refiere a las acciones que se deben llevar a cabo durante
una contingencia).

¿QUIÉNES DEBEN SER LOS BRIGADISTAS?


Se recomienda que los integrantes de la brigada reúnan ciertas características:
Ser voluntarios
Tener permanencia dentro de la empresa
Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.
Estar en adecuado estado físico y mental.
Conocer la empresa y sus procesos
Estar capacitado y entrenado adecuadamente
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS MÉDICAS?
Las funciones y actividades de esta brigada son:

Se coordina con las otras brigadas durante el siniestro para apoyarse


Se asegura que se cumplan los requerimientos de su área en calidad y cantidad
Solicita ayuda externa en caso de ser necesario
Acuden al lugar del siniestro para empezar con las acciones necesarias para proteger
la vida de los trabajadores y los bienes de la empresa.
Apoyan en la evacuación y verifican el desalojo completo.
Acuden a todas las sesiones de capacitación

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

FORMACION DE BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCION CIVIL


1. Definición : Es un grupo de personas encargadas de salvaguardar el bienestar y la
seguridad de la comunidad de un inmueble, sus bienes e información, aplicándolas
funciones y actividades encaminadas a la prevención y atención de una emergencia,
de forma tal que las “Brigadas de Protección Civil” estén preparadas, organizadas y
distribuidas estratégicamente en los inmuebles.
or tipo de brigada, que contribuya a prevenir y

Brindar auxilio de manera planeada y organizada ante un estado de emergencia.

deben de estar justificadas por las características y


formación de brigadas, así como la cantidad de elementos que las integran, estará
determinada por el análisis de riesgos efectuado al inmueble

participar en los simulacros de emergencia.

y difusión de una cultura de


Protección Civil entre el personal. .

planos/croquis del inmueble y áreas circundantes).

Bri
requieren.

actividades realizadas durante la emergencia.

la atención de
emergencias.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

normas, así como las instrucciones de sus superiores, para el óptimo desempeño de
sus actividades.
11. Para lograr una óptima selección de brigadistas se deberá considerar lo

en médico: permite identificar el


estado de salud del candidato, su condición física y psicológica.
12. BRIGADA DE RESCATE , BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS , BRIGADA DE
BUSQUEDA Y RESCATE , BRIGADA DE MATERIALES PELIGROSOS , BRIGADA
DE EVACUACION DEL INMUEBLE
13. COORDINA EL RESPONSABLE DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION
CIVIL DE LA FABRICA Y/O COMPAÑÍA MISMO ES EL RESPONSABLE DE GUIAR
EN TODO MOMENTO A LOS BRIGADISTAS PREVICAMENTE CAPACITADOS
CONTANDO DENTRO DE SUS RESONSABILIDADES LAS SIG.

inmueble todas las actividades en cuanto a materia de Protección Civil se refiere, así
como hacer cumplir las disposiciones u ordenamientos jurídicos que en dicha materia

con los jefes de piso y los brigadistas) de los riesgos internos y externos a los
aboración y actualización del directorio de las organizaciones,

bitácora del mismo en el inm


autoprotección entre el personal del inmueble, a través de los ejercicios y simulacros.

búsqueda y rescate y evacuación de inmuebles, así como extender estos

participar en las actividades de las


brigadas e informales de las acciones específicas que deberán realizar.

Coordinar el procedimiento de evacuación de su piso de acuerdo al Plan de


Emergencia o cuando así lo indique el responsable de la UIPC.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

seguridad para su área, con el fin de evitar daños a los usuarios del inmueble y
pérdidas y/o alteraciones en los sistemas de este. .

conocer el Programa Interno, el Plan de Emergencia, los procedimientos y


responsabilidades de los Brigadistas, así como las normas de conducta para la

para la comunicación: Jefe de Piso-Jefe de Brigadas-


Indicar a los brigadistas el procedimiento a seguir con la población (en los simulacros y
emergencias).

AMARILLO: BUSQUEDA Y
RESCATE

21. IDENTIFICACION DEL BRIGADISTAEL BRIGADISTA DEBE PORTAR UN


GAFETE QUE LO IDENTIFIQUE COMO TAL, EXPEDIDO POR LA DEPENDENCIA
DE LA CUAL FORMA PARTE. DATOS PERSONALES (ejemplo) : Centro Nacional de
R. F. C. GALS-610711 Prevención de Desastres GRUPO SANGUINEO: B+
ALERGICO (A): PENICILINA Socorro Garza de León DOMICILIO PART. LUZ
SAVIÑON 1215-403 Brigada de Primeros Auxilios COL. NARVARTE C.P. 03110,
MEXICO, D. F. TELEFONO: 5021-1386 FIRMA EN CASO DE ACCIDENTE
COMUNICARSE CON: RESPONSABLE DE LA U. I. P. C. PARENTESCO: ESPOSO
VIGENCIA: DR. SAMUEL VILLAGOMEZ 01/10/2001 LARA 01/10/2002 Lic. Roxana
Montes de Oca TELEFONO: 5203-8954
22. Esta brigada aplícalos procedimientos para el repliegue y/o evacuación de la
población del inmueble, ante una emergencia desencadenada por un agente
perturbador.
23. FASE DE PREVEN en buen estado la señalización y

actualizado y permanente del personal, en el cual se identifique las personas que

puntos de reunión.
tránsito por las rutas de evacuación y

Capacitarse en las funciones que tienen a su cargo.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

grupos durante las emergencias, llevando a la población hacia las zonas de menor
riesgo y revisando (“barriendo las áreas”) que nadie permanezca en alguna de las

cias,
para activar la Brigada de Búsqueda y

as reuniones de evaluación y
retroalimentación.
27. La intervención de esta Brigada es trascendental. Ya que la primera atención que
reciban los afectados en una emergencia puede determinar la diferencia entre
invalidez temporal o la rápida recuperación o entre la vida o la muerte.

clasificación de heridos) dentro del inmueble, para agilizar la atención de lesionados.

atención especial durante una emergencia.

atención inmediata a los lesionados, en tanto

punto determinado, llevando el botiquín de primeros auxilios e instalar el triage (puesto


de socorro) para atender a la población

traslado de los lesionados.

lesionados y de ellos cuales fue


información sobre el estado de salud del personal que fue trasladado a los centros

mantenimiento.
31. Dentro de las actividades de la brigada está la de prevención de conatos de
incendio y realizar simulacros.

líneas eléctricas, ni acumulación de material filmable Cantidad y distribución de los


l

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

para evitar (dentro de lo posible), que se produzcan daños y pérdidas en las

personal del i

conato de incendio y/o entrega la


del

Retroalimentar el Plan de Emergencia con los resultados obtenidos y la evaluación de


daños realizada.
35. Esta brigada se encarga de realizar acciones de forma inmediata para el personal
que lo necesita, ante la presencia de una emergencia, así como el de realizar la
evaluación de daños de la institución.
36. FASE DE PREVENCIÓN: BODEGA OFICINAS 1 LABOR. BODEGA 4 2

croquis del 2 1 LABOR. OFICINAS AULA COCINA 1 AULA2COMPUTO AULA

áreas, el personal que la ocupa y procesos peligrosos que se realizan en el

las nuevas técnicas para el traslado de heridos y lesionados.


-solicitar instrucciones sobre la Emergencia y los

dio o explosión y avisar a la


brigada contra incendios.

Reparación y mantenimiento del equipo utilizado.

NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-


Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2011, Señales y avisos para protección
civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar
NORMA Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y
salud en el trabajo Funciones y actividades.

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726
SEGURIDAD INDUSTRIAL ENSENADA
DPTO. CAPACITACION

Búscanos en Facebook como Seguridad Industrial Ensenada o en el sig. Linck.


https://www.facebook.com/pages/Seguridad-Industrial-Ensenada/909130005771726

También podría gustarte