Está en la página 1de 8

COMPOTA DE ZANAHORIA Y MANGO

María Alejandra Correa

Valentina Vanegas

Paola Vanessa Yamá

UNIVERSIDAD DE CALDAS
INGENIERIA DE ALIMENTOS
MANIZALES
2012
MUNICIPIO: Chinchiná (quiebra de naranjal, Una de las veredas mas acogedora del municipio
de Chinchiná por que esta ubicada en la parte noroccidental del municipio.)

Lugar: Fundación Manuel Mejía

La Fundación Manuel Mejía fue creada en 1960 por la Federación Nacional de Cafeteros,
el Banco Cafetero, la Compañía Agrícola de Seguros y la Flota Mercante Gran Colombiana,
en homenaje al importante líder cafetero Manuel Mejía Jaramillo.En su historia, la
Fundación ha acumulado más de 50 años de experiencia adelantando procesos de
formación con habitantes del sector rural, principalmente productores agrícolas con bajos
niveles educativos; así mismo, tiene una amplia experiencia en adelantar procesos de
formación con diversas poblaciones tales como: cafeteros, productores agropecuarios,
líderes gremiales, jóvenes rurales, adultos de bajos niveles educativos, docentes de
instituciones educativas oficiales, madres comunitarias, profesionales relacionados con la
promoción de actividades agrícolas y pecuarias, y colabores de las empresas del gremio
cafetero.
Además de amplia experiencia en métodos presenciales, la Fundación es especialista en
educación a distancia y cuenta con una amplia capacidad para adelantar procesos de
formación virtual con adultos. Todo esto permite afirmar que la Fundación es una entidad
pertinente, en la medida que procura siempre responder a necesidades de formación
reales y a las características socioeconómicas de sus usuarios, en coherencia con los
cambios y tendencias del entorno económico y social.

NOMBRE DEL PRODUCTO: Compota de mango y zanahoria

OBJETIVOS:
 Asesorar a comunidades de bajos recursos acerca de como manipular los alimentos
 Dar a conocer un nuevo producto utilizando los recursos de la región para la nutrición
de sus hijos y su familia.

POBLACION DEL PRODUCTO: madres de la vereda quiebra de naranjal.


ASISTENCIA
En total asistieron 12 madres, y casi todas asistieron con sus hijos:

 CON UN RANGO DE EDAD 18 A 45 AÑOS

NOMBRE COMPLETO CEDULA EDAD TELEFONO


Luisa Fernanda Ruiz 1002595834 18 3216143691

Maribel Posada 1031147215 18 3206507385

María Leónides Posada 30353491 43 3122767148

Martha Lucia Valencia 25080196 42 3128053530

Adriana Cardona 1059784462 25 3148763652

Sandra Caicedo 1118290444 23 3206546709

María Girlesa López 25112526 29 3113057786

María Yolanda Bedoya 30359048 32 3134921768

Natalia Durango 1093219890 21 3144458754

Viviana Flórez 30234575 29 3206047006

Ana Clemencia López 30335800 37 3117157916

Katherine Sánchez 1054992428 21

DESCRIPCION DEL PROCESO.

1. Llegamos a la fundación Manuel Mejía a las 10:00 de la mañana, ya que a esta hora
habíamos sido citados para dar la capacitación, sin embargo, una vez llegamos nos
dimos cuenta que dicha capacitación seria solo hasta las 2:00 de la tarde entonces
hicimos un recorrido por la fundación y luego almorzamos. Cabe destacar la buena
atención por parte de las personas de la fundación hacia nosotros.
2. Después del almuerzo decidimos ir a adelantar una parte de la preparación de la
compota ya que eran muchos insumos y muy pocas personas para efectuar los
diferentes procesos.
3. A las 2:00 pm comenzaron a llegar las personas, y a las 2:10 comenzamos nosotros la
capacitación.
4. Durante la capacitación tuvimos en cuenta los siguientes temas:
 Implementación de buenas practicas de manufactura
 ETAS
 Elaboración de los dos productos, en este caso a nosotras nos correspondió
“compota de mango y zanahoria”.
Las madres fueron bastante participativas.
5. Después de la capacitación comenzamos la preparación del producto, en donde les
enseñamos y pusimos en práctica lo antes visto.
6. Terminamos el producto el cual quedo con las características adecuadas y esperadas,
lo mas gratificante para nosotros, fue ver como los hijos de estas mujeres repetían
el producto, y las madres se veían muy interesadas para prepararlo en sus casa ya que
como ellas decían es un producto económico y muchas de ellas cultivan mangos y
zanahorias en sus fincas.
7. Después desarrollamos una actividad.
8. Actividad final donde rifamos los insumos sobrantes.
9. Regresamos a Manizales 5:00 pm.

PRODUCTO:
COMPOTA DE MANGO Y ZANAHORIA

INGREDIENTES UTILIZADOS:
 5 Zanahorias medianas
 10 Mangos medianos
 2 Limones
 1 lb Azúcar
 ½ lb fécula de maíz
 Agua

UTENSILIOS UTILIZADOS

 1 Licuadoras
 2 Olla
 1 Estufa
 3 Cucharas
 2 Cuchillos
 1 Tablas para picar
 4 Recipientes para poner los ingredientes
 12 Recipientes para colocar el producto terminado
Utensilios para aseo

 Límpido
 Jabón para lavar loza
 Limpiones

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE PRODUCTO:

1. Escoger y seleccionar el mango y la zanahoria


2. lavar, pelar y cortar en trozos pequeños
3. Agregar en una tasa con agua el vegetal, con azúcar y dejar en la estufa hasta que se
encuentre bien cocinado
4. Dejar enfriar y licuarlo
5. Agregar en una olla lo licuado y agregarle azúcar los conservantes (limón) y de ultimas
la gelatina o almidón de maíz, que remplaza la pectina

AYUDAS METODOLÓGICAS:
1. Preguntas durante la capacitación
2. Carteles ( BPM, ETAS)
3. Juegos (consistió en pasar un marcador de persona en persona mientras una de
nosotras ponía a rodar una canción sin mirar el rumbo del marcador, cuando paraba la
canción a quien quedara con el marcador se le hacía una pregunta acerca de la
capacitación y tenia que decir algo de su vida como por ejemplo que le gustaba hacer y
que no le gustaba hacer, muchas de ellas nos contaron también el numero de hijos
que tenia, entre otros. Esto nos sirvió no solo para darnos cuenta que en realidad
habían aprendido sino también hizo que nos integráramos un poco.
4. Practica BPM (una de nosotros mientras íbamos preparando el alimento, les
enseñábamos como lavarnos las manos y como mantener un ambiente limpio).
5. Entrega de folleto.
EVIDENCIAS:
FUNDACION MANUEL MEJÍA

PREPARACION DEL PRODUCTO

PRODUCTO TERMINADO

CAPACITACIÓN
JUEGO

CARTELES

EXPLICACION PRACTICA DEL PRODUCTO ENTREGA DEL FOLLETO


ACTIVIDAD FINAL.

También podría gustarte