Está en la página 1de 2

VIAJE A LA SEMILLA

(1944)
ALEJO CARPENTIER.
Alejo Carpentier (1904-1980) aunque nació en Suiza y sus padres eran franceses,
se nacionalizó cubano. Fue un destacado escritor del siglo XX, precursor de la
renovación de la literatura latinoamericana, su obra presenta aspectos y
dimensiones de la imaginación para recrear la realidad. Su estilo se define como
“Real Maravilloso” con un lenguaje que llamó neo-barroco. A la edad de 11 años
con su familia se trasladó a la Habana por el interés de su padre en la cultura
hispánica,  creció en trato cercano con campesinos cubanos blancos y negros,
una realidad que inspiró sus obras.
Género: texto narrativo. (Cuento)
Clase de narrador: Omnisciente en 3ra. persona, es un narrador externo, no es
un personaje de la historia.
Tema: Retroceso del tiempo.
Idea principal del cuento: Cómo se desarrolla la vida del personaje, iniciando del
final hacia su origen, es decir desde su muerte hasta su nacimiento.
Planteamiento: El autor muestra el viaje de la vida del personaje en retrospectiva.
Para mí la importancia de esta obra, radica en la descripción de la vida y los
hechos que marcaron de manera determinante la experiencia del personaje
principal, es decir, sus interacciones y relaciones con quienes lo acompañaron en
momentos clave y específicos.
La narración se presenta en prosa, expone situaciones importantes en un estilo
directo
¿Qué quieres viejo? Así comienza el cuento y se sucede con la demolición muy
descriptiva y detallada de la casa del personaje principal y el ambiente que la
rodea. Aparece un viejo de raza negra quien se pasea por los escombros de la
construcción y al realizar un movimiento con su cayado a las cinco de la tarde,
comienza un viaje en flashback, reconstruyéndose la casa parte por parte, la
siguiente escena corresponde al velorio de Don Marcial, el Marqués de
Capellanías. El hombre que yacía muerto abre los ojos, al continuar la narración
los eventos avanzan hacia el pasado, la casa y sus alrededores retoman su fulgor
de origen, las personas ya no existentes, aparecen en los recuerdos más notables
del Marqués, su padre, su esposa, sus platónicas pasiones, su perro Canelo en un
camino de regreso desde su muerte, su enfermedad, su adultez, su juventud, su
niñez hasta el útero de su madre ,el origen, la semilla, terminando el texto con el
regreso de los obreros que demolían la casa, descubren que el trabajo está
concluido, quejándose con su sindicato por tal acontecimiento, terminan
conversando en un parque municipal sin atención acerca de la muerte por
ahogamiento de la Marquesa de Capellanías.
Personajes principales: Don Marcial, Melchor (el viejo).
Personajes secundarios: Padre Anastasio, Marquesa (María Mercedes), Don
Abundio, el perro (Canelo).

También podría gustarte