Está en la página 1de 2

CASOS CLINICOS

Caso Nº 1
Juana tiene 58 años. Se encuentra internada desde hace 1 mes con diagnóstico médico: Edema
agudo de pulmón de origen cardiogénico (causado por una falla en el ventrículo izquierdo). La
enfermera observa que Juana solo está entretenida cuando tiene visitas, pero el resto del tiempo
se encuentra sin realizar ningún tipo de actividad. Su hija le trae revistas y libros, pero ella no las
lee. Solo mira televisión un rato. Tampoco habla con su compañera de habitación. En el trato
cotidiano, se la nota animada, pero refiere: “estoy aburrida, yo estaba acostumbrada a charlar con
mis amigas del centro de jubilados todas las tardes y “extraño mis clases de yoga”.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN, RELACIONADO


CON LA FALTA DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Caso Nº 2
María tiene 32 años. Se presenta espontáneamente a la consulta. Padece de hipotiroidismo
desde hace dos años. En la entrevista comenta que en el momento que se lo detectaron ella
comenzó a tomar la medicación (Levotiroxina) y se realizó dos controles, pero en el último año no
visitó al médico y no se realizó ningún análisis de laboratorio. Refiere estar preocupada porque
muchas veces se olvida de tomar la medicación veinte minutos antes del desayuno y la toma
junto con este o directamente se olvida. Manifiesta que tiene deseos de realizarse un laboratorio
para comprobar si los valores están bien y dice “quiero tomar la medicación como corresponde”.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: DISPOSICIÓN PARA MEJOR SU SALUD RELACIONADO


CON LOS DESEOS DE REALIZARSE LOS CONTROLES Y TOMAR DE FORMA CORRECTA
LA MEDICACIÓN.

Caso Nº 3
Amalia tiene 82 años. Diagnóstico médico: Diabetes tipo 1 (insulino dependiente), desde hace 30
años. Ingresa a la guardia de urgencia con 240 mg/dl, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.
Diagnóstico actual: Cetoacidosis. Una vez estabilizada refiere que ella nunca tuvo problemas para
aplicarse la dosis o saber qué tenía que comer para estabilizarse, pero que desde hace unos
meses está teniendo problemas de memoria y a veces se olvida si se aplicó la insulina o se
confunde la dosis que debe inyectarse. Lo mismo le pasa con los hidratos que debe consumir.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: DEFICIT DE INSULINA DEPENDIENTE RELACIONADO


CON PROBLEMAS DE MEMORIA Y TRATAMIENTO EFICAZ PARA SU CUIDADO
EVIDENCIADO POR LA EDAD DE LA PACIENTE.

Caso Nº 5
Sofía tiene 17 años. Ingresa por guardia acompañada por su madre. La madre refiere que
encontró a su hija desmayada en el baño. A primera vista la enfermera puede distinguir que se
encuentra muy por debajo del peso que le corresponde. A la valoración se comprueba que su
altura es de 1.70 m y que su peso actual es de 47 kg. Siendo que el peso que le correspondería
tener debido a su contextura media se encuentra entre los 59.20 kg y los 65 kg. Cuando Sofía se
siente mejor en la entrevista comenta que ella hace dieta porque esta gorda y que no le gusta
verse así en el espejo, ni como le queda la ropa. También cuenta que muchas veces toma
diuréticos “para deshincharse”. Refiere sentirse sin energía. También consulta por las calorías
que tiene lo que se le está administrando. Diagnóstico médico: Anorexia.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: ALTERACION ALIMENTICIA RELACIONADO CON LA


AUTOPERCEPCION DE AUTOESTIMA DE SU IMAGEN CORPORAL EVIDENCIADO POR
PROBLEMAS DE CREENCIAS A SU EDAD.

Caso Nº 6
Clara tiene 24 años, refiere que desde hace tres días esta con vómitos, diarrea y dolor abdominal
y que se siente muy débil. Refiere que estuvo de viaje por el interior del país y que tomó agua de
pozo ya que la gente del lugar le dijo que estaba en buen estado. A la valoración tiene 39 ºC de
temperatura axilar, está taquicárdica e hipotensa. Refiere tener sed. Se observan las mucosas y
la piel secas. Se le diagnóstica: gastroenteritis vírica y se procede a la rehidratación por vía
endovenosa. Luego de ingresarla se controla la orina a las 24 horas, la misma está concentrada y
la cantidad es menor a 200 ml por día (anuria).

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: RIESGO DE INFECCION RELACIONADO CON VOMITOS,


DIARREA Y DOLOR ABDOMINAL, EVIDENCIADO POR MUCOSAS Y PIEL SECAS.

Caso Nº 7
Juan tiene 53 años y concurre a la consulta. En la entrevista refiere que desde hace un mes
aproximadamente esta orinando muy seguido, con leve molestia y a veces tiene incontinencia.
Además, comenta que en muchas ocasiones tiene ganas de orinar, pero intenta hacerlo y no
puede. Luego de realizarle los exámenes correspondientes se le diagnóstica hiperplasia
prostática benigna (HPB) (agrandamiento de la glándula prostática benigno). PSA: 14 ng/m (valor
normal 4 ng/m -nanogramos por mililitro de sangre-). Se lo medica con Permicaps 160 mg. No
presenta infección urinaria.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: ALTERACION EN LA ELIMINACION DE DESECHOS


CORPORALES RELACIONADO CON LA GLANDULA PROSTATICA, EVIDENCIADO POR LA
INCONTIGENCIA URINARIA.

También podría gustarte