Está en la página 1de 33

Sistemas de

Información
Geográficas

Manual del curso

ARCGIS BÁSICO
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Copyright © 2020

Manual del Curso de Sistemas de Información Geográfica


Nivel Básico
Documento elebarado por: GEO TANSAL
Primera Edición: Mayo 2020 (versión electrónica)

La Libertad – Perú

Tel. +51 958727970


E-mail. ingogeotansal@gmail.com

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, en caso que desee tomar como referencia el presente manual, deberá realizar la cita
correspondiente

2
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

ÍNDICE GENERAL

Introducción ........................................................................................................................................... 4
MÓDULO 1: Introducción a los SIG, cartografía y geografía.................................................................. 5
1.1. Introducción a los SIG ...................................................................................................5
1.1.1. El poder de los SIG ................................................................................................ 6
1.1.2. Componentes de un SIG .........................................................................................7
1.1.3. Usos y aplicaciones de los SIG .............................................................................. 9
1.2. Fundamentos de geografía y cartografía .................................................................... 15
1.2.1. Geografía ............................................................................................................... 15
1.2.2. Cartografía ............................................................................................................16
MÓDULO 2: Introducción a las aplicaciones de ArcGis ....................................................................... 18
2.1. Introducción a la tecnología Arcgis ............................................................................18
2.2. ArcGIS Desktop ...........................................................................................................19
2.2.1. Manejo de ArcMap. .............................................................................................. 19
2.2.2. Manejo de ArcToolBox. ....................................................................................... 30
2.2.3. La ventana Search ................................................................................................. 31
2.3. Propiedades de las capas cartográficas. ..................................................................... 32

3
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Introducción

Hoy en día, los seres humanos estamos creando y almacenando información constantemente, y cada vez más
en cantidades astronómicas. Se podría decir que, si todos los bits y bytes de datos del último año fueran
guardados en CD’s, se generaría una gran torre desde la Tierra hasta la Luna.
Tomar decisiones basadas en la geografía es básico para el pensamiento humano. A dónde iremos, cómo será
y qué haremos cuando lleguemos allí, se aplica al simple evento de ir a la tienda o al evento principal de lanzar
una batisfera a las profundidades del océano. Al comprender la geografía y la relación de las personas con la
ubicación, podemos tomar decisiones informadas sobre la forma en que vivimos en nuestro planeta. Un
sistema de información geográfica (SIG) es una herramienta tecnológica para comprender la geografía y tomar
decisiones inteligentes.
SIG organiza los datos geográficos para que una persona que lee un mapa pueda seleccionar los datos
necesarios para un proyecto o tarea específica. Con la capacidad de combinar una variedad de conjuntos de
datos en un número infinito de formas, SIG es una herramienta útil para casi todos los campos de
conocimiento, desde la arqueología hasta la zoología.
Desde la realización rutinaria de tareas relacionadas con el trabajo hasta la exploración científica de las
complejidades de nuestro universo, los SIG brindan a las personas la ventaja geográfica de ser ciudadanos más
productivos, más conscientes y más receptivos del planeta Tierra.
En el curso de Sistemas de Información Geográficas de nivel básico se desarrollará los conceptos
fundamentales de los SIG, las principales funcionalidades que tiene el software y sus aplicaciones dentro del
medio ambiente y la gestión territorial.
A lo largo del curso, trabajarás con una serie de componentes de ArcGIS para recopilar y organizar datos, crear
y representar de una forma eficiente, cualquier tipo de información geográfica georreferenciada asociada a
un territorio y la base para solucionar problemas geográficos con los GIS de acuerdo a tu sector.

4
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

MÓDULO 1: Introducción a los SIG, cartografía y geografía

1.1. Introducción a los SIG


Un sistema de información geográfica (SIG) es un marco para recopilar, administrar y analizar datos. Arraigado
en la ciencia de la geografía, el SIG integra muchos tipos de datos. Analiza la ubicación espacial y organiza capas
de información en visualizaciones utilizando mapas y escenas 3D. Con esta capacidad única, GIS revela
información más profunda sobre los datos, como patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a
tomar decisiones más inteligentes (ESRI, 2012).
Así pues, SIG es un conjunto de componentes específicos que permiten a los usuarios finales crear consultas,
integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada
asociada a un territorio. La información geográfica va a ser aquella información que tiene algún componente
espacial, es decir, una ubicación y, además, una información atributiva que nos detalle más sobre ese elemento
en cuestión. Esa ubicación se podrá definir con un nombre de una calle, por ejemplo, o con coordenadas
espaciales (Geoinnova, 2019).
Los SIG representan características en la tierra (edificios, ciudades, carreteras, ríos y estados) en una
computadora. Las personas usan SIG para visualizar, cuestionar, analizar y comprender datos sobre el mundo y
la actividad humana. A menudo, estos datos se ven en un mapa, lo que proporciona una ventaja sobre el uso
de hojas de cálculo o bases de datos.

Figura 1: A medida que se expande el alcance de la información espacial, se


crean nuevas oportunidades para los pensadores espaciales en muchas áreas.

¿Qué es el SIG? ¿Quién usa los SIG? ¿Cómo puedo aprender SIG? ¿Qué pasa con las carreras en SIG? Puede
encontrar las respuestas a todas estas preguntas y más en ¿Qué es SIG? sitio web.

5
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

1.1.1. El poder de los SIG

GIS es un software que vincula información geográfica (dónde están las cosas) con información descriptiva
(qué son las cosas). A diferencia de un mapa en papel plano, donde lo que ves es lo que obtienes, SIG puede
presentar muchas capas de información diferente.
Para usar un mapa en papel, todo lo que debe hacer es desplegarlo. Se extiende ante ti una representación de
ciudades y carreteras, montañas y ríos, ferrocarriles y límites políticos. Las ciudades están representadas por
pequeños puntos o círculos, las carreteras por líneas negras, los picos de las montañas por pequeños
triángulos y los lagos por pequeñas áreas azules similares a los lagos reales.
Un mapa basado en SIG no es mucho más difícil de usar, que un mapa en papel. Al igual que en el mapa de
papel, hay puntos o círculos que representan entidades en el mapa, como ciudades, líneas que representan
entidades como carreteras y pequeñas áreas que representan entidades como lagos.
Toda esta información (dónde se encuentra el punto, qué tan largo es el camino e incluso cuántos kilómetros
cuadrados ocupa un lago) se almacena como capas en formato digital como un patrón de unos y ceros en una
computadora. Piense en estos datos geográficos como capas de información dentro de la pantalla de la
computadora. Cada capa representa un tema o característica particular del mapa. Un tema podría estar
compuesto por todos los caminos en un área. Otro tema podría representar todos los lagos en la misma área.
Otro más podría representar a todas las ciudades.
Estos temas se pueden colocar uno encima del otro, creando una pila de información sobre la misma área
geográfica. Cada capa se puede activar y desactivar, como si estuviera despegando una capa de la pila o
volviéndola a colocar. Usted controla la cantidad de información sobre un área que desea ver, en cualquier
momento, en cualquier mapa específico.

Figura 2: Capas de información geográfica.

6
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

1.1.2. Componentes de un SIG

A continuación, veremos, de manera detallada, cada uno de los componentes que conforman un Sistema de
Información Geográfica (SIG).

a) Datos

La información geográfica o datos son la materia prima para trabajar con los SIG. Sin ellos, no podremos
construir productos de información o mapas que nos ayuden a hacer nuestros análisis y tomar las decisiones
en nuestra organización. Esos datos podrán venir de diferentes fuentes:

• Archivos formatos shapefile.


• Sensores remotos.
• GPS.
• Fotografías aéreas.
• Archivos CAD.
• Archivos Excel.

Figura 3: Posibles datos que se pueden utilizar en un Sistema de Información


Geográfica (SIG) para realizar un análisis espacial.

b) Software

Programas de cómputo (software). Parte lógica del sistema. Para el correcto análisis e interpretación de la
información geográfica es necesaria la participación de un software SIG que tenga la potencia y funcionalidad
de trabajar con información de este tipo.
Actualmente existen una gran cantidad de softwares SIG en el mercado que nos ponen a
disposición herramientas SIG para el tratamiento de la información geográfica. A continuación, nombraremos
los más comunes y/o utilizados: ArcGIS, QGIS o Gvsig, estos dos últimos son softwares gratuitos que, aunque
no sean tan potentes o interoperables como ArcGIS, nos pueden servir perfectamente para realizar cualquier
tipo de análisis geográfico.

7
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Figura 4: ArcGIS tecnología de referencia en los Sistemas de


Información Geográfica (SIG).

c) Hardware.

Equipo (hardware) es la parte física del sistema (CPU y periféricos). Como es lógico, para poder utilizar algunos
del software anteriormente mencionados es necesario un ordenador o hardware. Dependiendo de las
características de esta máquina, obtendremos un mayor o menor rendimiento a la hora de ejecutar nuestros
análisis.

d) Personas
Capacitado en los temas de aplicación y en el manejo de las herramientas de SIG. Una vez tenemos los datos
y con qué analizarlos, necesitamos saber cómo. Aquí es donde entran en juego los profesionales SIG. Y es que
el profesional SIG es un perfil muy cuestionado (y demandado) en los últimos años, ya que existen muchas
tareas dentro de un análisis SIG. Todo dependerá de las necesidades de los proyectos.

Figure 5: El profesional SIG es muy demandado hoy en día.

8
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

e) Procesos

Corresponden las diferentes normas, procedimientos y metodologías con suficiente detalle y probadas. Un SIG
exitoso opera de acuerdo a un buen diseño de reglas de implementación y de negocios, que son los modelos
y prácticas de operación únicas para cada organización.

Figura 6: Elementos de los componentes de un SIG.

1.1.3. Usos y aplicaciones de los SIG

En la mayoría de los sectores están recurriendo a los SIG, una solución que aprovecha el poder de la geografía
para ayudar a las organizaciones a superar sus desafíos de una manera más inteligente. Algunas de sus
aplicaciones más comunes serían las siguientes:

a) Negocios

La desaceleración económica en todo el mundo está obligando a las organizaciones a repensar cómo operan.
Muchos se están dando cuenta de que necesitan encontrar una manera de hacer negocios de manera más
inteligente utilizando recursos internos, y para ello están requiriendo la tecnología GIS.
Los minoristas, los profesionales de bienes raíces, las aseguradoras, los administradores de activos y otros que
buscan comprender mejor los mercados, encuentran que GIS ayuda de muchas maneras: marketing,
optimización de aperturas y cierres de negocios, segmentación de datos de consumidores y gestión de flotas.

9
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

GIS ayuda a los usuarios a visualizar, administrar y analizar cualquier activo comercial (desde empleados,
clientes e instalaciones hasta la red de la cadena de suministro) porque tiene un lugar en el mundo.

Figure 7: MacKenzie Commercial Real Estate Services utiliza SIG para revelar el comportamiento
del cliente que puede ayudar al personal a identificar ubicaciones óptimas para nuevas
instalaciones de atención médica y evaluar las ubicaciones de los sitios existen

b) Defensa e inteligencia

La mayoría de las decisiones de seguridad nacional involucran geografía. Ya sea evaluando posibles objetivos
terroristas, planificando dónde atacar en el campo de batalla o decidiendo dónde ubicar un nuevo edificio con
un impacto ambiental mínimo, la geografía siempre entra en la ecuación, y los SIG juegan un papel cada vez
más significativo en la toma de este tipo de decisiones. El software SIG brinda a las organizaciones de defensa
e inteligencia las herramientas para desbloquear y revelar patrones importantes en los datos geoespaciales y
proporcionar el soporte de inteligencia requerido para el éxito de la misión. GIS ayuda al capturar, administrar,
analizar y mostrar información geográficamente referenciada, proporcionando una imagen clara de los datos
y las muchas relaciones complejas detrás de ellos (ESRI, 2012).

10
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Figure 8: Los SIG juegan un papel vital en la recopilación y análisis de


inteligencia.

c) Educación

La tecnología SIG proporciona a la comunidad educativa herramientas para desarrollar una mayor
comprensión de nuestro mundo a través del análisis de datos geoespaciales. Con GIS, los estudiantes y los
docentes pueden integrar y evaluar datos de muchas fuentes para desarrollar nuevas teorías y conocimientos.
Esto ayuda a preparar a los estudiantes para satisfacer las demandas de la fuerza laboral del siglo XXI, ya sea
que estén involucrados en la ciencia, el gobierno o los negocios. Las bibliotecas, museos, escuelas y
universidades también utilizan cada vez más los SIG para la gestión de recursos, la gestión de instalaciones y
la investigación avanzada (ESRI, 2012).

Figure 9: El análisis SIG ayudó a Topeka y a la Biblioteca Pública del


Condado de Shawnee a comprender mejor cómo los usuarios estaban
utilizando los servicios de la biblioteca.

11
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

d) Gobierno

Hoy en día, el gobierno invierte mucho en datos y tecnología geoespaciales porque casi todo, en el ámbito
público, ocurre en el contexto de la geografía. Los gobiernos de países desarrollados a igual que países no
desarrollados utilizan SIG para analizar situaciones complejas y crear soluciones en todas las disciplinas. Los
SIG les ayudan a aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la coordinación y brindar transparencia y
responsabilidad. Desde el censo poblacional y los informes de estímulo hasta el enrutamiento de la flota y las
reparaciones de baches, el SIG es clave para mejorar los servicios gubernamentales, los procesos democráticos
y la salud de la nación (ESRI, 2012).

Figure 10: Los planificadores del municipio de Langley, Columbia Británica, Canadá,
utilizaron el modelado 3D para visualizar el impacto de los nuevos edificios en el
paisaje.

e) Salud y Servicios Humanos

Las organizaciones de servicios humanos y de salud comparten una misión con otros en todo el mundo, para
ayudar a las personas a alcanzar los más altos niveles de bienestar físico y social. La tecnología SIG ayuda a
aprovechar los recursos limitados y a multiplicar el impacto positivo de los beneficios para las personas, las
familias y la sociedad. Los SIG mejora la comprensión de una situación dada, lo que se necesita y cómo
intervenir con estrategias de prevención y mitigación cuando sea necesario. GIS ofrece herramientas de
organización y análisis que amplían la efectividad de la respuesta de una agencia a las demandas crecientes y
los presupuestos limitados (ESRI, 2012).
Los SIG ayudan a las organizaciones de salud pública a mejorar la recopilación de datos de campo y la
presentación de informes, y a apoyar la vigilancia de enfermedades.

12
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Figure 11: Population Services International utiliza SIG para monitorear la lucha contra el
VIH / SIDA en Swazilandia.

f) Mapeo y Cartografía

El SIG es una herramienta crítica para las agencias de cartografía y cartografía topográfica, náutica y
aeronáutica. GIS tiene la capacidad única de administrar y producir los datos específicos y los productos de
mapas que requieren estas agencias.
La tecnología SIG les permite implementar un flujo de trabajo efectivo para la recopilación, gestión,
producción y entrega de datos.

Figura 12: Electronic Navigation Chart World Catalog es uno de los catálogos de
datos más relevantes disponibles.

13
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

g) Recursos naturales

Los directores de recursos naturales —biólogos, botánicos, ecologistas, agricultores, silvicultores, hidrólogos,
ingenieros petroleros, planificadores— confían en el poder analítico de los SIG para obtener ayuda en la toma
de decisiones críticas mientras administran los recursos de la tierra.
Hoy más que nunca, debemos administrar, preservar y restaurar nuestros recursos naturales. Los tomadores
de decisiones encargados de esta tarea, necesitan una imagen completa de los problemas. GIS nos ayuda a
obtener una comprensión más profunda de los problemas que enfrentamos y nos permite aportar información
más precisa y menos conjeturas a la mesa.
No existe una respuesta simple a nuestras preocupaciones ambientales y de recursos naturales, pero si
estamos restaurando hábitats, plantando cultivos, perforando en busca de petróleo o monitoreando especies
en peligro de extinción, existe un creciente optimismo de que la aplicación de herramientas SIG nos ayudará
a mantener mejor el planeta.
Aquí los ejemplos de aplicaciones que se desarrollarían con los SIG: Agricultura, Arqueología, Cambio
climático, Conservación, Gestión ambiental, Silvicultura, Marina y costa, Minería, Petróleo, Desarrollo
sostenible Y Recursos hídricos.

Figure 13: El SIG ayuda a los agricultores a garantizar que el uso de biosólidos cumpla
con las reglamentaciones nacionales, regionales y locales.

14
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

h) Transporte

Los profesionales del transporte de todo el mundo descubrieron y adoptaron los SIG como una herramienta
importante para administrar, planificar, evaluar y mantener los sistemas de transporte. El SIG para el
transporte se ha utilizado para una amplia gama de propósitos:
• Seguimiento de quitanieves
• Análisis de planes anuales de mejoras de capital.
• Identificar violaciones de la regulación del ruido alrededor de los aeropuertos.
• Mejora del servicio de tránsito en los centros urbanos rejuvenecidos.
• Planificación de caminos escénicos en áreas recreativas.

Figure 14: UAB Vilniaus duona, la panadería más grande y antigua de Lituania, utiliza
SIG para ayudar a tomar las mejores decisiones al enrutar productos para su entrega.

1.2. Fundamentos de geografía y cartografía

1.2.1. Geografía

La geografía toma un papel muy importante en los SIG. Las empresas y gobiernos, escuelas y hospitales,
organizaciones sin fines de lucro y otros se están aprovechando de ello. En todo el mundo, las personas están
trabajando de manera más eficiente debido a ello. La información que se limitó a hojas de cálculo y bases de
datos se está liberando de una manera nueva y emocionante, en todo, utilizando la geografía.

15
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Elegir un sitio, apuntar a un segmento de mercado, planificar una red de distribución, zonificar una manzana,
asignar recursos y responder a emergencias: todos estos problemas involucran contenidos de geografía.
¿Dónde están los clientes actuales y potenciales? ¿En qué áreas viven los consumidores con perfiles
particulares? ¿Qué áreas de una ciudad son más vulnerables a las inundaciones estacionales u otros desastres
naturales? ¿Dónde están ubicados los postes de energía y cuándo recibieron mantenimiento por última vez?
¿Cómo desbloquean las organizaciones la geografía de los datos que usan todos los días para tomar
decisiones? Para cualquiera que intente evaluar la información, la forma más intuitiva de verla es en un mapa.
No cualquier mapa: mapas digitales inteligentes que son posibles gracias a la tecnología del sistema de
información geográfica (SIG). Incluso las personas que nunca han usado mapas para analizar datos están
descubriendo que los mapas hacen que el procesamiento de la información sea mucho más fácil y efectivo.

El enfoque geográfico
Los mapas son un método probado para comunicar el conocimiento geográfico. Cuando es necesario tomar
una decisión, los SIG nos ayudan a recopilar información basada en el lugar y organizarla en un mapa digital.
Luego usamos SIG para evaluar la decisión. Una vez que comprendamos completamente las consecuencias
geográficas de nuestra decisión, podremos actuar de manera informada y responsable.

MAPA EVALUAR ACTUAR

Este enfoque geográfico para la resolución de problemas, nos ayuda a responder una amplia variedad de
preguntas importantes relacionadas con la geografía, como estas:
• ¿Dónde están mis clientes actuales y potenciales?
• ¿Qué áreas de mi ciudad son más vulnerables a los desastres naturales?
• ¿Dónde debemos ubicar una nueva escuela primaria?
El enfoque geográfico beneficia a organizaciones de todos los tamaños y en casi todas las industrias, y existe
un creciente interés y conciencia de su valor económico y estratégico.

1.2.2. Cartografía

Un día cualquiera vas de paseo a una ciudad o sitio que no conoces. No sabes dónde estás, y a pesar que hay
diferentes sitios a tu alrededor no puedes ubicarte. Es en medio de este escenario que ves un amigo fiel y
confiable que podrá guiarte hacia tu destino o indicarte algún lugar de interés como un restaurante o un
banco. ¿Qué tipo de amigo podría tener tanta información? Un mapa, por supuesto. Y, ¿cómo se logran estos

16
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

mapas? A través de la cartografía, la ciencia encargada de reunir información geográfica y representarla de


manera bidimensional.
Todos hemos utilizado un mapa alguna vez. Es una de las herramientas más importantes para exploradores y
viajeros, ya que permiten conocer rutas de viajes, sitios de interés y permite planificar cualquier aventura de
manera segura. Pero la cartografía no se especializa únicamente en determinar rutas de viajero, también es
útil para la respuesta pronta a desastres y la planeación en general. Siendo capaz de representar casi cualquier
fenómeno u objeto que tenga una ubicación geográfica, a través de un mapa es posible mostrar zonas de
influencia de eventos como inundaciones, terremotos y demás.

Para este tipo de mapas es necesaria la generación de información geográfica veraz y rápida para poder ser
puesta en marcha. En la actualidad, dicha generación depende de sensores remotos y de plataformas como
Google Maps, Google Earth, y Open Street Map. Hoy en día la cartografía se ha vuelto colaborativa y retiene
el objetivo de informar a las personas acerca de información geográfica relevante.

Figura 15: Dentro de la cartografía se tiene a los mapas que son una herramienta muy importante para
explorar y determinar rutas de viajeros, así como para la repuesta pronta a desastres y planeación en
general.

17
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

MÓDULO 2: Introducción a las aplicaciones de ArcGis

2.1. Introducción a la tecnología Arcgis


ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir
información geográfica. Como la plataforma líder mundial para crear y utilizar sistemas de información
geográfica (SIG), ArcGIS es utilizada por personas de todo el mundo para poner el conocimiento geográfico al
servicio de los sectores del gobierno, la empresa, la ciencia, la educación y los medios. ArcGIS permite publicar
la información geográfica para que esté accesible para cualquier usuario. El sistema está disponible en
cualquier lugar a través de navegadores Web, dispositivos móviles como smartphones y equipos de escritorio.

Personas de miles de organizaciones de muchos sectores diferentes emplean ArcGIS en una variedad de
aplicaciones, entre las que se incluyen de planificación y análisis, administración de activos, comprensión del
funcionamiento de las operaciones, operaciones de campo como inspección móvil e implementación de
respuestas, investigación de mercado, administración de recursos, logística, educación y divulgación. En
general, las personas utilizan ArcGIS porque les permite:

• Resolver problemas

• Tomar mejores decisiones

• Planificar adecuadamente

• Utilizar los recursos más eficientemente

• Anticipar y administrar los cambios

• Administrar y ejecutar las operaciones de forma más eficaz

• Promocionar la colaboración entre equipos, disciplinas e instituciones

• Aumentar la comprensión y los conocimientos

• Comunicar de forma más efectiva

• Educar y motivar a otros

Debido a la innumerable gran cantidad de aplicaciones, ESRI ha optado por desarrollar diferentes paquetes
para adaptarse a las diversas ramas de trabajo. Uno de su componente esencial es ArcGIS Desktop del cuál
hablaremos durante el desarrollo del presente curso.

18
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Figura 16: El sistema ArcGis está disponible en cualquier lugar a través de


navegadores Web, dispositivos móviles como smartphones y equipos de escritorio.

2.2. ArcGIS Desktop


ArcGIS for Desktop es un software muy robusto y completo que los profesionales de SIG utilizan en equipos
con Windows para llevar a cabo una infinidad de actividades de SIG, entre las que se incluyen compilación de
datos, representación cartográfica, modelado, análisis espacial y geoprocesamiento. Las extensiones de
ArcGIS for Desktop proporcionan funciones adicionales como, por ejemplo, una sorprendente visualización en
3D, análisis de redes, schematics y geoestadísticas. Desktop constituye el punto de partida y la base para la
implementación de SIG en las organizaciones.
El paquete básico de ArcGIS Desktop contiene las aplicaciones:

2.2.1. Manejo de ArcMap.

ArcMap es la aplicación central utilizada en ArcGIS. ArcMap es el lugar donde visualiza y explora los dataset
SIG de su área de estudio, donde asigna símbolos y donde crea los diseños de mapa para imprimir o publicar.
Es también la aplicación que utiliza para crear y editar los dataset.
ArcMap representa la información geográfica como una colección de capas y otros elementos en un mapa.
Los elementos de mapa comunes son el marco de datos, que contiene las capas de mapa para una extensión
determinada, más la barra de escala, la flecha de norte, el título, texto descriptivo, una leyenda de símbolos,
etc.

19
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Barra de título

Tabla de contenido Barra de menú

Espacio del
proyecto:
Nombre del visualización
marco de datos. y edición
Lista de capas “Layers”
es el nombre
del mapa y su
predeterminado
orden de
dibujo

Alternar entre la vista de datos y la Ventana de catálogo


vista de diseño (zona de impresión)

Figura 17: Vistas de ArcMap de su interfaz.

2.2.1.1. Zona de Barra de herramientas estándar.


Todas las aplicaciones de Esri tienen un menú principal y una barra de herramientas Estándar que aparecen
de forma predeterminada. Ambas de denominan barras de herramientas, aunque la barra de herramientas
del menú principal solo incluye menús.

Barra de menús

Barra de herramientas estándar

Están disponibles barras de herramientas adicionales para utilizar cuando se realiza una tarea en particular.
Todas las barras de herramientas se pueden acoplar en la parte superior o inferior, o en el lado izquierdo o
derecho de las aplicaciones. Alternativamente, las barras de herramientas pueden flotar en el escritorio

20
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

mientras funcionan como parte de la aplicación. Cuando acopla una barra de herramientas, se mueve y cambia
de tamaño con la ventana de la aplicación.

2.2.1.2. Interfaz y manejo de ArcCatalog


La aplicación ArcCatalog proporciona una ventana de catálogo que se utiliza para organizar y administrar varios
tipos de información geográfica para ArcGIS Desktop. Los tipos de información que se pueden organizar y
administrar en ArcCatalog incluyen:
• Geodatabases
• Archivos ráster
• Documentos de mapa, documentos de globo, documentos de escena 3D y archivos de capa
• Cajas de herramienta de geoprocesamiento, modelos y secuencias de comandos Python
• Los servicios SIG publicados con ArcGIS Server
• Metadatos basados en estándares para estos elementos de información SIG
• Y mucho más

ArcCatalog presenta esta información en una vista de árbol y le permite seleccionar un elemento SIG, ver sus
propiedades y acceder a las herramientas para operar en el(los) elemento(s) seleccionado(s).

21
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Barra de título Barra de menú

Barra de herramientas principal

Forma de
visualización de
datos

Espacio de trabajo

Árbol ArcCatalog

Figura 18: Interfaz de ArcCatalog

ArcCatalog se utiliza para:


• Organizar el contenido SIG
• Administrar esquemas de geodatabase
• Buscar y agregar contenido a aplicaciones de ArcGIS
• Documentar contenidos
• Administrar servidores SIG
• Administrar metadatos basados en estándares

22
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

 Usar la ventana de ArcCatalog en ArcMap


Las aplicaciones de ArcGIS incluyen una ventana Catálogo que sirve para organizar y administrar diversos tipos
de información geográfica a modo de conjuntos lógicos, como por ejemplo los datos, mapas y resultados de
los proyectos de SIG con los que trabaje en ArcGIS.

Figura 19: Vista de la ventana de ArcCatalog en ArcMap.

• Trabajar con la vista de árbol de la ventana Catálogo

El uso de la vista de árbol de la ventana Catálogo es bastante similar al del Explorador de Windows, con la
excepción de que la ventana Catálogo se centra en la visualización y uso de la información SIG. La vista de
árbol muestra un listado de conexiones de carpeta, geodatabases y servicios SIG. Podrá utilizar el
control Ubicación, así como la vista de árbol, para navegar por las carpetas del espacio de trabajo y por las
geodatabases.
En el panel de la vista de árbol mostrará el contenido y las propiedades del elemento que se encuentre
resaltado en la vista de árbol. En la vista de árbol puede hacer lo siguiente:
− Hacer clic en un elemento para generar la vista previa de sus propiedades.
− Seleccionar elementos y arrastrarlos hasta ArcMap, modelos de geoprocesamiento y otros cuadros de
diálogo.
− Revisar y actualizar elementos, así como sus descripciones.

23
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

− Efectuar varias operaciones en cada elemento con solamente hacer clic en el elemento con el botón
secundario para abrir su menú contextual.

El menú de
la ventana
Catálogo

Carpeta de inicio
de su mapa

Otras conexiones
de carpetas a
contenido SIG de
uso frecuente
Vista de
árbol

Otras conexiones
ArcGis

Contenido y
propiedades del
elemento
resaltado en la

Figura 20: Vista de la ventana de ArcCatalog

24
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

2.2.1.3. Zona de Tabla de contenido.


En la tabla de contenido se enumeran todas las capas del mapa y se muestra lo que representan las entidades
de cada capa. La tabla de contenido del mapa le ayuda a administrar el orden de visualización de las capas del
mapa y la asignación de símbolos. También le ayuda a establecer la visualización y otras propiedades de cada
capa del mapa.
 Formas de enumerar capas en la tabla de contenido
En la tabla de contenido, las capas pueden aparecer de diversas formas: según el orden en que se dibujaron,
según la fuente y en función de si son visibles o seleccionables. Haga clic en el icono en la parte superior de la
ficha para alternar entre estos métodos de agrupación. Las diferentes formas de mostrar las capas son
simplemente métodos de visualizar información sobre estas capas.

a) Enumeración según el orden de dibujo


Utilice Lista por orden de dibujo para crear el contenido del mapa, como por ejemplo cambiar el orden de
visualización de las capas en el mapa, cambiar el nombre o quitar las capas y crear o administrar las capas de
grupo. Todos los marcos de datos en el mapa aparecen cuando la tabla de contenido se ordena según el orden
de dibujo. Sin embargo, solo el marco de datos activo (se indica con el nombre en negrita) se muestra en el
mapa en la vista de datos.

El orden de las capas determina cómo se dibujan las capas en un mapa. Dentro de un marco de datos, las
capas que aparecen al principio se dibujarán sobre las que aparecen debajo y así sucesivamente. Puede
arrastrar y colocar capas con facilidad para ajustar su orden de dibujo u organizarlas en marcos de datos
independientes.

25
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Lista por orden de dibujo

haga doble clic en una capa


Active o desactive una capa para abrir el cuadro de
haciendo clic en la casilla de diálogo Propiedades de capa
verificación

Arrastre una capa para


Una casilla de verificación
cambiar su orden de
gris con una barra de escala
dibujo. También puede
debajo indica que la capa
arrastrar capas para
no se muestra en la escala
moverlas dentro y fuera
actual del mapa.
de las capas de grupo y las
capas del mapa base.

Active este marco de datos


para mostrar su contenido en
El contenido del marco de
el mapa
datos activo en el mapa se
muestra en negrita.

Haga clic en un símbolo


Expanda y contraiga para cambiar sus
elementos haciendo clic en propiedades.
los cuadros + y -

b) Enumerar según la fuente


Haga clic en Lista por fuente para mostrar las capas en cada marco de datos con las capas organizadas en
carpetas o bases de datos donde se pueden encontrar las fuentes de datos a las que hacen referencia las
capas. Esta vista también mostrará tablas que se han agregado al documento de mapa como datos.
Esta vista resulta muy útil para administrar y reparar la referencia de la ruta de acceso de cada capa para su
fuente de datos en el documento de mapa.

26
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Lista por fuente


Esta geodatabase
contiene los datos del
mapa enumerados
Puede usar los cuadros debajo de ella.
para activar o
desactivar capas y
expandir o desactivar y
expandir o contraer Esta capa no está
elementos. agrupada en la
geodatabase porque
tiene una fuente
diferente.

Esta es la geodatabase
de origen para los
datos en este marco de
datos.

c) Enumeración según visibilidad


Haga clic en Lista por visibilidad para ver una lista dinámica de las capas que se muestran en estos
momentos en el marco de datos activo. La forma en que aparecen las capas se actualiza automáticamente
cuando se desplaza de forma panorámica y hace zoom, interactúa con el mapa, selecciona características y
activa o desactiva capas.

Enumerar por visibilidad


Expande y contrae
símbolos haciendo clic
Visible enumera las en las flechas.
capas que están
activadas.
Si activa o desactiva Haga clic en el icono de
una capa o hace zoom selección para hacer que
en el mapa, se mueve una capa sea
automáticamente a la seleccionable o no
categoría correcta. seleccionable.

Las capas de listas no


Haga clic en el icono de
visibles están
capa para desactivar la
desactivadas, haga clic
capa.
en el icono a la
Cuando el icono está
izquierda del nombre
coloreado, la capa es
de la capa para activar
visible.
una capa.

27
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

d) Enumerar según selección


Haga clic en Lista por selección para agrupar las capas automáticamente según se puedan seleccionar o no
según tengan entidades seleccionadas. Una capa se puede seleccionar cuando sus entidades se pueden
seleccionar mediante las herramientas de selección interactivas, como las de la barra de
herramientas Herramientas o la herramienta Editar, cuando se trate de una sesión de edición.

Lista por fuente


El número de entidades
seleccionadas en la
Las capas de listas capa.
seleccionadas que
actualmente tienen
características Las características
seleccionadas. seleccionadas se
Si selecciona enumeran por su
características o hace expresión de
que una capa sea visualización.
seleccionable o no, se
mueve
automáticamente a la
categoría correcta Haga clic en este icono
para borrar la selección
en esta capa.

Cuando solo hay


algunas características
seleccionadas, haga
clic en el icono a la Haga clic en este icono
izquierda de la función para hacer que la capa
para anular su sea seleccionable o no
l ó seleccionable

Seleccionable:
enumera las capas que No seleccionable
se pueden seleccionar, enumera las capas de
como lo indica el ícono las que no se puede
de selección azul a la seleccionar usando las
derecha de cada capa. Haga clic en el icono a herramientas de
la izquierda de la capa selección interactiva,
para activar o como lo indica el ícono
desactivar la visibilidad de selección gris a la
de la capa. derecha de cada capa

28
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

2.2.1.4. Zona de Vista de trabajo.


Visualizar mapas en la vista de trabajo y en la vista de composición de mapa, ArcMap nos ofrece dos maneras
de ver un mapa: vista de datos y vista de composición de mapa.

Cambiar entre vista de


datos y vista de diseño

Vista de datos
Pausar dibujo

Vista de composición de mapa Actualizar

Figura 21: Vista de datos.

Figura 22: Vista de composición de mapa.

29
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

2.2.2. Manejo de ArcToolBox.

En cualquier aplicación ArcGIS Desktop, abre la ventana de ArcToolbox con el botón Mostrar/Ocultar la
ventana de ArcToolbox que se encuentra en la barra de herramientas estándar o al hacer clic
en Geoprocesamiento > ArcToolbox

Grupo

Sub grupo

Herramientas

Figura 23: Vista de la ventana Arctoolbox.

30
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

2.2.3. La ventana Search

ArcGIS incluye la posibilidad de indizar el contenido SIG, buscar datos y dar un rápido uso a los resultados (por
ejemplo, realizar una búsqueda rápida de datos, independientemente del lugar en que se encuentren en el
disco). Además, podrá buscar herramientas de geoprocesamiento sin tener que recorrer toda la jerarquía de
herramientas de la ventana de la caja de herramientas.
Acceda a la búsqueda a través de la ventana Buscar. La ventana Buscar también se utiliza para configurar y
administrar el uso de la función de búsqueda (por ejemplo, para identificar las carpetas de archivos, las
geodatabases y los servidores en los que desea buscar).

Figura 24: Vista de la ventana Search.

31
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

2.3. Propiedades de las capas cartográficas.


Los mapas en ArcGIS están formados por una serie de capas de mapa dibujadas en un orden particular. Una
capa de mapa define cómo se simboliza y se etiqueta (es decir, como se representa) un dataset SIG en las
vistas de mapa.
Una capa representa los datos geográficos de ArcMap, como un determinado tema de datos. Algunos
ejemplos de capas de mapa son ríos y lagos, terreno, carreteras, límites políticos, parcelas, huellas de edificios,
líneas de utilidad e imágenes ortofotográficas.
Cada capa de mapa se utiliza para visualizar y trabajar con un dataset SIG específico. Una capa hace referencia
a los datos almacenados en geodatabases, coberturas, shapefiles, imágenes, rásteres, archivos CAD y demás,
antes que al almacenamiento actual de datos geográficos. Por tanto, una capa siempre refleja la información
más actualizada en su base de datos.
Las capas tienen un número de propiedades con las que puede trabajar y que puede establecer. Haga clic con
el botón derecho del ratón en una capa en la tabla de contenido y haga clic en Propiedades para visualizar el
cuadro de diálogo Propiedades de capa.

Haga clic derecho en la


Capa cartográfica capa seleccionada para
visualizar la opción
Properties.

32
@geotansalPeru
Sistemas de Información Geográfica Nivel Básico

Figura 25: cuadro de diálogo Propiedades de capa.

El cuadro de diálogo Propiedades de capa es el lugar en el que puede establecer la simbología, las etiquetas,
las reglas de dibujo y otras opciones. Por ejemplo, puede especificar qué arroyos se dibujan utilizando líneas
azules, qué parcelas se dibujan en base a su código de uso de la tierra, qué parques se dibujan utilizando un
relleno de patrón verde y se etiquetan con sus nombres de parque, la elevación digital se representa como un
relieve sombreado, etc.
Además, se pueden establecer otras propiedades de capa, por ejemplo:
• Las escalas en las que será visible una capa.
• Qué subconjuntos de entidades dibujar desde la fuente de datos
• La ubicación del dataset de la capa
• Propiedades del atributo, uniones y relaciones para trabajar con información tabular.

33
@geotansalPeru

También podría gustarte