Está en la página 1de 1

Colegio San Francisco de Asís

Orden de Hermanos Menores Capuchinos

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPETENCIA: GRADO:


CAMPO:
CIUDADANA COMUNICATIVOS ONCE A-B
AÑO LECTIVO
DOCENTE: DAYANA VANEGAS CICLO: IV
2020- 2021
ESTUDIANTE: FECHA: II PERIODO

EN UN PRIMER MOMENTO

Deben conectar elementos sociales sacados de El Misántropo de Moliére con elementos de la


política, teniendo en cuenta que la condición humana de ese tiempo es igual a la nuestra frente
al trato en sociedad y tomando la política como ese espacio en el cual se reúnen nuestros
distintos modos de ver el mundo (intereses y opiniones) y en el cual se crean leyes para
habitar dicho mundo en armonía.

UNA PROPUESTA

Usted puede tomar una posición para enfocar su punto de vista, es decir, puede asumir la
postura de Filinto como un ser político que cuida la forma de expresarse para salvaguardar la
armonía en el mundo que habita o puede asumir la posición de Alcestes para crear un
imaginario en el cual un hombre con sus convicciones asume un cargo político y desde ahí
puede establecer normas de comportamiento, en este caso ¿qué sucedería?

EL PRODUCTO

Una vez haya tomado una postura y haya logrado la conexión antes mencionada, debe
elaborar una tesis que contenga ambos elementos: tanto políticos como sociales extraídos de
la obra El Misántropo de Moliére y un argumento que defienda su idea propositiva. Al final me
debe entregar un texto de Word con dos párrafos; uno de tesis y otro de argumentos que la
defiendan.

Extensión de los párrafos: mínimo nueve renglones. Recuerde que los párrafos demasiado
largos se vuelven pesados de abordar.

ACLARACIÓN: También es válida alguna propuesta original que presente el estudiante


siempre y cuando en ella involucre tanto elementos políticos como del texto: El Misántropo de
Moliére.

También podría gustarte