Está en la página 1de 3

Universidad San Francisco de Quito

Nombre: Jair Huilcamaigua


Código: 120904
Deber N°1
En base a la lectura de la semana (L1_Human Factors intro) contestar las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre Factores Humanos y Ergonomía?

El enfoque de los factores humanos está en la aplicación del conocimiento sobre las
capacidades, limitaciones, patrones de comportamiento y otras características humanas al
diseño de sistemas persona-máquina.

Por otro lado, la ergonomía es el ajuste del trabajo hacia el trabajador y del producto con el
usuario. Pero la diferencia se muestra en que la ergonomía se enfoca en la manera que el
trabajo afecta a los empleados, mientras que los factores humanos destacan los diseños para
reducir el potencial del error humano.

2. ¿Qué se entiende por sistemas?

Un sistema se define como una incorporación de elementos organizados o distribuidos en


alguna estructura, para lograr las metas y objetivos planteados ( Salvendy,2012).

Entre sus características encontramos: interacción de elementos, estructura, propósito,


objetivos y entrada y salida. Por lo general un sistema este compuesto por humanos y
máquina, los cuales interactúan y trabajaban constantemente para lograr sus objetivos.

3. ¿Cuál es el rol de Factores Humanos en el diseño de sistemas?

El principal problema que los ingenieros de factores humanos en el diseño de sistemas es


convencer a los gerentes del proyecto, en muchos casos, los problemas de factores humanos
se ignoran o se limitan a la etapa de evaluación.

Por lo tanto, una tarea importante para los ingenieros de factores humanos es garantizar que
las entradas de diseño estén en una forma que sea útil para los diseñadores y para los
miembros del equipo ( Salvendy,2012). Williges and colleagues mencionan: como los
modelos empíricos integrados pueden utilizarse como pautas de diseño cuantitativo.

Para asegurarnos de la aplicación de factores humanos en los diseños de sistemas debemos


comercializar las posibles contribuciones hacia los ingenieros, gerentes del proyecto y
diseñadores. Empleando estudios de casos relevantes para el problema de diseño.

4.Explique la interacción hombre-máquina. 

Un sistema persona-maquina es una combinación de humanos y maquinas que interactúan


para conseguir los objetivos planeados. Se caracterizan por tener elementos que interactúan,
estructuran, metas, procesos de conversión, entradas y salidas.

Con el surgimiento de las tecnologías informáticas y de automatización, el sistema hombre-


maquina cambio, por ejemplo, la tecnología de visualización y la información se presenta en
gran cantidad de formatos, disponibilidad de información de manera rápida, incremento de
inteligencia en las maquinas, rompiendo el modelo de interfaz hombre-maquina donde la
maquina estaba bajo el control del hombre. Siendo los sistemas actuales, la maquina más
inteligente y capaz de ampliar las capacidades del ser humano.

5. ¿Por qué creció el interés de la ingeniería cognitiva? 

Enfoques de ingeniería cognitiva sobre aspectos complejos, de pensamiento cognitivo y


relacionados con el conocimiento del desempeño humano, ya sea que los realicen humanos o
agentes de máquinas (Wickens et al., 2004).

Con el énfasis en el trabajo en equipo, ha surgido el concepto de cognición en equipo, que se


refiere a la interacción entre los procesos cognitivos intraindividuales e interindividuales y
aplica las herramientas conceptuales de la ciencia cognitiva a un equipo o grupo en lugar del
individuo (Salvendy,2012). Así como surgieron las teorías de macrocognición para guiar
procesos de colaboración complejos o desempeño basado en el conocimiento en situaciones
novedosas y no rutinarias.

6. ¿Qué se entiende por la confiabilidad del humano?

La confiabilidad humana es la probabilidad de que cada componente humano del sistema


funcione con éxito durante un período prolongado de tiempo y se define como menos 1 la
probabilidad de error del operador (Proctor y Van Zandt, 1994)

El control del ser humano es necesario para la operación exitosa de los sistemas complejos e
integrados. El aumento del índice de error humano ha provocado que sea considerado como
la principal causa de la mayoría de los accidentes, causados por un mal diseño del sistema o
estructura organizativa, y por lo general ocurre solo uno en una larga y compleja cadena de
fallas. (Salvendy,2012).

7. ¿En qué etapa del diseño de un sistema se debe involucrar a un ingeniero en factores
humanos?

Job design

El diseño del trabajo implica determinar cómo se agruparán las tareas, cómo se coordinará el
trabajo entre las personas y cómo se recompensará a las personas por su desempeño (Davis y
Wacker, 1987).

Para diseñar trabajos de manera efectiva, se deben considerar los requisitos de carga de
trabajo y los aspectos psicosociales del trabajo (necesidades y expectativas de las personas).
(Salvendy,2012).

Design of work environment

La principal preocupación del diseño del lugar de trabajo consiste en asegurarnos que el
entorno de trabajo respalde el desempeño del operador y la actividad y permita al trabajador
realizar tareas de manera eficiente, cómoda y segura. Las cuestiones importantes incluyen el
diseño del lugar de trabajo y del equipo, el mobiliario, las dimensiones de alcance, las
dimensiones de espacio libre, las dimensiones visuales y el diseño del entorno ambiental
(Salvendy,2012).
Referencias:

Salvendy, G. (2012). Human Factors and Ergonomics. Human Factors Engineering And
Systems Design. Miami, Florida. John Wiley & Sons, Inc.

También podría gustarte