Está en la página 1de 10

MANUAL DE USO: HOJA DE

CALCULO DE DISEÑO DE VIGAS


1 DEFINICION DE MATERIALES Y DIMENSIONES

En esta sección se definen las propiedades de los materiales concreto y acero de refuerzo, las
dimensiones de la viga como son ancho, altura, recubrimiento al estribo y longitud. Adicionalmente
también debe de definirse el diámetro del estribo. Todas las variables deben de tener sus unidades
correspondientes.
El recubrimiento es medido al borde del estribo como se muestra en la siguiente figura.

Si se desea modificar las unidades al sistema MKS las variables deben de llevar las siguientes unidades
2 ACERO DE REFUERZO
En esta sección se definirá el acero de refuerzo longitudinal y transversal, el acero especificado se
mostrará en la fig. 1 para su verificación.
f: fila de refuerzo
d1: diámetro 1 de la varilla de refuerzo.
n1: número de varillas con el diámetro 1.
d2: diámetro 2 de la varilla de refuerzo.
n2: número de varillas con el diámetro 2.

Para definir el refuerzo longitudinal primero se especifica el acero que es continuo en toda la longitud
de la viga. El acero continuo puede colocarse en 4 filas, las filas 1 y 2 corresponden al acero superior
mientras que las filas 3 y 4 corresponden al acero inferior.
f: posición del refuerzo adicional.
d3: diámetro del refuerzo adicional
n3: número de varillas de refuerzo adicional
l3: longitud de las varillas de refuerzo adicional medida
desde la cara el apoyo.

La fila “f 1” corresponde al refuerzo superior adicional colocado en el extremo izquierdo de la viga.


La fila “f 2” corresponde al refuerzo superior adicional colocado en el extremo derecho de la viga.
Finalmente, la fila “f 3” corresponde al refuerzo inferior adicional colocado en la parte central de la
viga.
Por defecto los refuerzos adicionales se colocan en las filas de refuerzo 2 y 3.

NOTA: si alguna de las filas de refuerzo no se va a utilizar


se deberá de rellenar con ceros las casillas correspondientes.
Para el cambio de las unidades del diámetro de varillas de
refuerzo se tiene que modificar las unidades en paréntesis.

(in) los diámetros de las varillas estarán en pulgadas.


(mm) los diámetros de las varillas estarán en milímetros.
Acero transversal estribos: el acero transversal se define en 3
secciones como se muestra en la siguiente figura.

Para cada sección se debe de especificar el espaciamiento “s” el número de ramas del estribo “rv”,
para las secciones extremo izquierdo y derecho se tendrá que especificar su longitud.

3 FLEXION
La resistencia a flexión de la viga se calcula en 3 secciones: el extremo izquierdo, la sección central y
el extremo derecho. Luego se procede a calcular los valores de resistencia a flexión a lo largo de la
viga teniendo en cuenta las longitudes de desarrollo del refuerzo adicional proporcionado.

Como primer resultado se muestra el área mínima de refuerzo en la zona de tensión especificado por
el art. 9.6.1.2 del código ACI 318-19, se tiene que tener en cuenta que el acero de refuerzo longitudinal
en la zona de tensión especificado en la sección anterior debe de tener un área mayor que la mínima
especificada aquí.
RESISTENCIA REQUERIDA
En esta sección se definen los momentos últimos de diseño para los cuales se verifica la resistencia a
flexión de la viga, en la fig. 2 Resistencia a flexión de la viga, los momentos de diseño son
representados con la traza de color granate mientras que la resistencia a flexión de la viga tiene la
traza de color azul.

NOTA: La representación de los momentos de diseño es una aproximación de la envolvente de


momentos últimos mediante una función parabólica y requiere la definición de 6 puntos de la
envolvente de momentos real obtenida del análisis.

Figura 1. Envolvente de momentos real obtenida del análisis estructural.

Parte superior de la envolvente M1 = [a b c]


Parte inferior de la envolvente M2 = [d e f]
La fig 3 nos muestra la deformación unitaria en la fibra extrema a tensión este valor debe de ser mayor
a 0.005 para que el comportamiento de la viga sea contralado por tensión como se especifica en la
sección 9.3.3.1 del código ACI 318-19, si esta condición no se cumple se deberá de reducir el refuerzo
longitudinal o incrementar las dimensiones de la sección de la viga.

4 CORTE

En la sección de resistencia al corte se definen 3 propiedades de los materiales: factor de concreto


liviano, factor de reducción de la resistencia y el esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo transversal
(estribos).
Resistencia requerida
Los valores de cortante último se muestran con la traza de color verde y la resistencia al corte de la
viga se representa con la traza color azul en la fig. 4 Resistencia al corte de la viga. Su definición se
realiza de forma similar a los momentos últimos, tomando 4 valores de la envolvente de corte real
obtenida del análisis.

Figura 2. Envolvente de corte real obtenida del análisis estructural.


Finalmente se tiene que verificar que el área de refuerzo por corte (si se requiere) así como su
espaciamiento sean mayores a los mínimos especificados en el ACI 318-19 secciones 9.6.3.4 y
9.7.6.2.2.

5 TORSION

En la sección de torsión primero se tiene que definir un espaciamiento “s” para el refuerzo transversal
a torsión, en base a este espaciamiento se calcularán las áreas de refuerzo transversal y longitudinal
para el valor máximo de torsión especificado en la sección de resistencia requerida.
Se pueden especificar varios valores para Tu pero los cálculos solo se realizarán para el máximo valor.
En este caso se tomará el valor de 20 kN-m para el diseño.
La hoja nos brinda los siguientes resultados:
Umbral de Torsión 22.7.4.1: si el momento de torsión de diseño es menor que este valor los efectos
de la torsión no se consideran por consiguiente las áreas de refuerzo por torsión serán 0.
Torsión de Fisuración 22.7.5: si la torsión es del tipo torsión de compatibilidad, y el momento de
torsión puede reducirse y se puede tomar como momento de diseño la torsión de fisuración. Para
mayor información revisar la sección 22.7.3 del ACI 318-19
Verificación de las dimensiones de la sección transversal (22.7.7): si la sección no cumple con
este requisito se deberá de incrementar las dimensiones de la sección transversal.
Refuerzo adicional por Torsión (22.7.6.1): en esta sección se presentan las áreas de refuerzo por
torsión requeridas para resistir el momento de torsión de diseño Tu.
Refuerzo a Torsión mínimo (9.6.4): se presentan las áreas mínimas de refuerzo por torsión
especificadas en el ACI 318-19.
Máximo espaciamiento del refuerzo transversal por torsión (9.7.4): el espaciamiento del
refuerzo transversal por torsión debe de ser mayor al especificado en esta sección, para el caso del
ejemplo el espaciamiento de 20cm es incorrecto.
NOTA: se debe tomar como refuerzo a torsión los mayores valores para el acero transversal y el
acero longitudinal obtenidos por las secciones (22.7.6.1) y (9.6.4). Estas áreas de refuerzo deben de
será adicionadas al refuerzo por flexión y cortante definidas anteriormente.

También podría gustarte