Está en la página 1de 89

Caribbean University

Propuesta Título V Graduado


“Connecting Graduate Opportunities through Distance Learning”
Award # PO31M105010

PATOLOGIA
EN ADULTOS

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA
(HBP)
• Hipertensión es el término que los médicos
utilizan para la presión arterial alta.
• Las lecturas de la presión arterial se miden en
milímetros de mercurio (mmHg) y
generalmente se dan como dos números.
• Por ejemplo, 140 sobre 90 (escrito como
140/90).

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA
(HBP)
• La pre-hipertensión es cuando la presión
arterial sistólica está entre 120 y 139 o la
presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en
múltiples lecturas.
• La persona que presenta pre-hipertensión tiene
mayor probabilidad de desarrollar presión
arterial alta en algún momento.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
VALORES
• El número superior corresponde a la presión
sistólica, la presión creada cuando el corazón
late.
• Se considera alta si constantemente está por
encima de 140.
• El número inferior corresponde a la presión
diastólica, la presión dentro de los vasos
sanguíneos cuando el corazón está en reposo.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
VALORES
• Se considera alta si constantemente está por
encima de 90.
• Cualquiera o ambos números pueden estar
demasiado altos.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• La mayor parte de las veces • La hipertensión secundaria
no se identifica una causa, puede deberse a:
lo cual se denomina – Tumores de las glándulas
hipertensión esencial suprarrenales
• La hipertensión que resulta – Intoxicación por alcohol
de una enfermedad, hábito o – Ansiedad y estrés
medicamento específico se
denomina hipertensión
secundaria
• El consumo de demasiada
sal en la dieta puede
conducir a la presión arterial
alta
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
CAUSAS
• Arterioesclerosis • Medicamentos para la
• Pastillas anticonceptivas migraña
• Ciertos medicamentos • Obesidad
para el resfriado • Dolor
• Coartación de la aorta • Periarteritis nudosa
• Consumo de cocaína • Embarazo (llamada
• Diabetes hipertensión
• Problemas renales, gestacional)
incluyendo:
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar
problemas serios tales como:
• Confusión • Cambios en la visión
• Dolor en el pecho • Derrames cerebrales
• Zumbido o ruido en el oído • Insuficiencia cardiaca
• Latidos cardíacos • Infarto
irregulares • Insuficiencia renal
• Hemorragia nasal
• Cansancio

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO
 Bloqueadores alfa
• El mejor tratamiento es reducen el ritmo
modificar hábitos cardiaco
alimentarios y estilo de  ej: cardura
 IECA (inhibidores de la
vida. enzima convertidor de
• Existen muchos angiotensina) disminuye
el agotamiento de los
medicamentos vasos sanguíneos
 ej: accupril
diferentes que se pueden
utilizar para tratar la
presión arterial alta,
como los siguientes:
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Los siguientes: • Los siguientes:
 Alfa-agonistas centrales  Bloqueadores de los
– reducen impulsos receptores de
nerviosos angiotensina - protege
 ej: catapres los vasos sanguíneos
 Diuréticos –  ej: avapro y cozaar.
eliminacion de liquido  Beta bloqueadores
 ej: lasix disminuyen ritmo
 Vasodilatadores – cardiaco
relajan la pared de los  ej: lopressor y
vasos sanguineos toprol
 ej: apresoline  Antagonistas del calcio
– previenen contraccion
de los vasos sanguíneos
 ej: cardizem y
calan

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
ANGINA DE PECHO
• La angina es un dolor o • La angina es un síntoma de
molestia en el pecho que se la enfermedad de las arterias
siente cuando el músculo coronarias (EAC), la
cardiaco no recibe suficiente enfermedad cardiaca más
irrigación sanguínea. común.
• Puede parecer una presión o • La EAC ocurre cuando una
un dolor opresivo en el sustancia pegajosa
pecho. denominada placa se
• Puede parecerse a una acumula en las arterias que
indigestión. abastecen de sangre al
• A veces hay dolor en los corazón y disminuye el flujo
hombros, los brazos, el sanguíneo.
cuello, la mandíbula o la
espalda.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
DIFERENTES ANGINAS DE PECHO
• Estable
• Inestable.
• Variante (angina de Prinzmetal)
• No todas las molestias o los dolores en el pecho
son angina. Si se le presenta un dolor torácico,
debe consultar a un profesional de la salud.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Estable
• Es el tipo más • Es el tipo más
común. común.
– Ocurre cuando el corazón – Por lo general, el dolor
está trabajando más que de desaparece en pocos
costumbre. minutos después de
– La angina estable tiene un descansar o de tomar la
patrón uniforme. medicina para la angina.
– Si usted sabe que tiene – La angina estable no es un
angina estable puede ataque cardíaco, pero
aprender a reconocer el aumenta las probabilidades
patrón y predecir cuándo de que haya un ataque
ocurrirá el dolor. cardíaco más adelante.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Inestable
• Es la más peligrosa.
– No sigue un patrón y puede
ocurrir sin hacer algún esfuerzo
físico.
– No desaparece espontáneamente
con el reposo o las medicinas.
– Es una señal que indica que podría
ocurrir un infarto en poco tiempo.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Variante (angina de Prinzmetal)
• La angina variante es poco frecuente.
– Por lo general ocurre durante el reposo.
– El dolor puede ser intenso.
– Casi siempre sucede entre la medianoche y las primeras
horas de la mañana.
– Este tipo de angina se alivia con medicinas.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Normalmente va • Cuando las arterias del corazón
están afectadas y no pueden
precedida de una ajustarse al aumento de la
demanda de sangre, los nervios
excitación física o del corazón transmiten
emocional mensajes dolorosos de aviso
urgente al cerebro.
• Ocasionalmente por una • Este dolor, que no suele
sobrepasar los 5 minutos, se
comida abundante debe a que el cerebro, por
• Conducir un automóvil confusión, siente los impulsos
desde localizaciones cercanas
durante las horas de como los brazos, el cuello o la
mandíbula.
tráfico intenso también
puede precipitar una
crisis Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
CAUSAS
• La angina de pecho es • Ocurre mientras se hace
muy frecuente, en los ejercicio en un ambiente
hombres se da frío, en cuyo caso hay
generalmente después pacientes que
de los 30 años de edad, experimentan alivio casi
y en las mujeres más inmediato al pasar de
tarde. una habitación fría a
• La causa, en la mayor otra caliente.
parte de los casos, es la
arteriosclerosis.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
FACTORES DE RIESGO
• Presión arterial alta
• Diabetes
• Fumar
• Nivel de colesterol alto
• Menopausia en la mujer
• Miembros de familia que hayan tenido
enfermedad del corazón a una edad temprana
• Si usted tiene enfermedad del corazón, su angina
puede ser tratada tratando la enfermedad del
corazón
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Nitroglicerina
• Calcio antagonistas o bloqueantes de los canales
del calcio
• Betabloqueantes
• Cirugía

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Nitroglicerina:
• Dilata las arterias coronarias y el dolor suele
revertir en minutos.
• Se toma colocando una pastilla debajo de la
lengua o también en spray.
• Puede dar dolor de cabeza como efecto
secundario.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Calcio antagonistas o bloqueantes de
los canales del calcio:
• Impiden la entrada de calcio en las células del
corazón.
• Esto disminuye la tendencia de las arterias
coronarias a estrecharse y el esfuerzo que realiza
del corazón, por lo que sus necesidades de
oxígeno también disminuyen.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Betabloqueantes:
• Actúan bloqueando muchos efectos de la
adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto
estimulante sobre el corazón.
• El resultado es que el corazón late más despacio y
con menos fuerza, y por tanto necesita menos
oxígeno.
• También disminuyen la tensión arterial.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
Cirugía:
• En caso de angina inestable o angina estable que
se resiste al tratamiento con medicamentos, puede
conseguir corregir la obstrucción de los vasos
coronarios, bien mediante by-pass (derivación) o,
en algunos casos, mediante angioplastia
coronaria.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
INFARTO CARDÍACO

• Se presenta cuando el bajo


flujo sanguíneo hace que el
corazón sufra por la falta de
oxígeno.
• El músculo cardíaco muere
o resulta dañado en forma
permanente.
• Los médicos llaman a esto
infarto de miocardio.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
– Coágulos – Envejecimiento
– Aterosclerosis y – Hipertensión
arteriosclerosis – Fumador
– Estrés súbito – Colesterol elevado
– Sexo masculino
– Diabetes

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dolor de pecho • Tos
• Dolor abdominal, • Desmayos
cuello, mandíbula y • Mareos
hombros especialmente • Palpitaciones
en los Envejecientes
• Sudoración
• Dificultad respiratoria
• Ansiedad
• Nauseas

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Oxigeno
• Realizar encimas cardiacas
• Terapia trombolítica
• Medicamentos para ataques cardiacos
– Betabloquer
– Inhibidores
• Cateterismo cardiaco

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
INSUFICIENCIA CARDÍACA
FALLO CONGESTIVO CARDÍACO
• La insuficiencia cardiacas
conoce también como
insuficiencia cardiaca
congestiva, es una afección
potencialmente mortal en la
cual el corazón ya no puede
bombear suficiente sangre
al resto del cuerpo.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
INSUFICIENCIA CARDÍACA
FALLO CONGESTIVO CARDÍACO
• La insuficiencia cardiaca casi siempre es una
afección crónica y duradera, aunque algunas
veces se puede desarrollar súbitamente.
• Dicha afección puede afectar el lado derecho,
el lado izquierdo o ambos lados del corazón.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Hipertensión (presión sanguínea alta)
• Arteriopatía coronaria (por ejemplo, la persona
ha tenido un ataque cardíaco).
• Otras causas funcionales o estructurales de la
insuficiencia cardiaca son las siguientes:
– Valvulopatía del corazón
– Cardiopatía congénita
– Miocardiopatía dilatada
– Enfermedad pulmonar

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Tumor cardíaco
• La insuficiencia cardiaca se vuelve más común con
el aumento de la edad.
• De la misma manera, se está en mayor riesgo de
sufrirla si la persona tiene sobrepeso
• Diabetes
• Fumadora
• Consume alcohol
• Cocaína
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Aumento de peso  Tos
 Inflamación de los pies y los  Disminución de la
tobillos producción de orina
 Inflamación del abdomen  Necesidad de orinar en la
 Venas del cuello noche
pronunciadas  Dificultad para dormir
 Pérdida del apetito,  Fatiga, debilidad, desmayos
indigestión  Sensación táctil de los
 Náuseas y vómitos latidos cardíacos
 Dificultad respiratoria con la (palpitaciones)
actividad o después de  Pulso irregular o rápido
acostarse por un momento  Disminución del estado de
alerta o de la concentración
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
 Es también responsabilidad  Es necesario asegurarse de
de la persona afectada hacerlo todos los días a la
vigilar cuidadosamente y misma hora cada día y en la
ayudar a manejar la misma balanza, desnudo o
afección. con pocas ropas.
 Una manera importante de  Otras medidas importantes
hacerlo es seguir comprenden:
diariamente un control del  Tomar los medicamentos
peso, ya que un aumento siguiendo las recomendaciones
puede ser un signo de y llevar consigo una lista de los
mismos a todas partes
retención de líquidos y de  Limitar la ingesta de sal y de
que la función de bombeo sodio
del corazón está
empeorando.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO
 No fumar  No se debe hacer
 Permanecer activo.
 Por ejemplo, caminar o montar en
ejercicio los días que se
bicicleta estática. note aumento de peso a
 El médico puede brindar un plan causa de la retención de
de ejercicios sanos y efectivos de
acuerdo con el nivel de
líquidos o si se siente
insuficiencia cardiaca que se malestar.
posea y sobre la base de los
resultados de las pruebas que  Si se tiene sobrepeso, es
evalúan la fortaleza y función del necesario reducirlo.
corazón.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

Descansar lo suficiente, incluso después del


ejercicio, después de comer y de otras actividades,
ya que esto permite que también el corazón
descanse.
Igualmente se recomienda mantener los pies
elevados para disminuir la hinchazón.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
PERICARDITIS
 Inflación de la cubierta  Puesto que el pericardio
del corazón conocida no se puede extender
como pericardio. para acumular liquido o
 Es producida por el sangre el corazón esta
liquido pericárdico o sujeto a un compresión
una hemorragia extensa y esta compresión es
en el pericardio. conocida como:
 Si no recibe tratamiento  Taponamiento cardiaco
pone en riesgo la vida.  Insuficiencia cardiaca

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Complicación infecciones virales
• Ocasionada por condiciones sistémicas
(cáncer, insuficiencia renal, fiebre reumática,
etc.).
• Ataques cardiacos
• Puede ser resultado de una lesión, cirugía o
trauma de tórax.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Dolor toráxico causado por la inflamación del pericardio


al rozar contra el corazón:
– Usualmente se calma permaneciendo sentado e
inclinado hacia adelante
– Tipo pleuritis descrito como agudo, punzante
– Puede irradiarse al cuello, al hombro, a la espalda o al
abdomen
– Aumenta con la respiración profunda y al acostarse en
posición horizontal; puede incrementarse con la tos y la
deglución
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Dificultad respiratoria cuando la persona está acostada (el


paciente prefiere pararse o sentarse erguido)
• Tomarse las costillas (agacharse o sostener el tórax) al
respirar
• Tos seca
• Hinchazón de tobillos, pies y piernas (ocasionalmente)
• Ansiedad
• Fatiga
• Fiebre
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Analgésicos - Dolor
• Aspirina - Inflamación
• Diurético – Eliminar el exceso de líquidos
• Antibióticos – Tratar la bacteria o hongo que
ocasiono la inflamación

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MIOCARDITIS
• Es una inflamación del miocardio.
• Cuando el corazón se inflama, no puede
bombear tan eficazmente debido a la hinchazón
(edema) y al daño sufrido por sus células.
• El músculo cardíaco puede dañarse aún más si el
sistema inmunitario envía anticuerpos para tratar
de combatir la causa de la inflamación.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MIOCARDITIS
• A veces estos anticuerpos atacan en cambio los
tejidos del corazón.
• Si se dañan demasiadas células del músculo
cardíaco, éste se debilita.
• En algunos casos, este proceso es muy rápido y
da lugar a una insuficiencia cardiaca o incluso
una muerte súbita.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS

• Enfermedad poco común.


• La inflamación del músculo cardíaco puede ser
causada por:
– Infección víral
– Bacteriana
– Fúngica.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS

• La fiebre reumática puede producirse si los


anticuerpos que el organismo envía para
combatir una infección estreptocócica atacan en
cambio los tejidos de las articulaciones y el
corazón.
• La intoxicación por medicamentos.
• Las enfermedades del tejido conectivo, tal como
el lupus o la artritis reumatoide.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Un caso leve de • Algunas personas tienen
miocarditis puede no un ritmo cardíaco
producir síntoma alguno irregular (arritmia) o
• Fiebre dificultad para respirar.
• Dolor en el pecho • Típicamente, un caso
• Cansancio extremo, leve de miocarditis
como si tuviera un desaparecerá sin dejar
catarro fuerte o una un daño permanente
gripe

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Antibióticos
• Inflamatorios
• Diuréticos

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
ENDOCARDITIS
• Se produce como • Se caracteriza por la
resultado de la colonización o invasión
inflamación del de las válvulas del
endocardio, es decir, un corazón formando
vegetaciones
proceso inflamatorio compuestas por
localizado en el plaquetas, fibrina y
revestimiento interno de micro colonias de
las cámaras y válvulas microorganismos y,
bien sea nativas o ocasionalmente, células
protésicos cardíacas. inflamatorias.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
ENDOCARDITIS

• Otras estructuras se pueden ver


afectadas:
– tabique interventricular,
– las cuerdas tendinosas,
– el endocardio mural o aún implantes
intracardiacos.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
Las personas que desarrollan endocarditis pueden padecer
problemas de las válvulas
• Los factores de riesgo: • La infección bacteriana es la
– Uso de drogas por fuente más común de
inyección endocarditis; sin embargo,
– Colocación de vías de también puede ser
acceso permanente a las ocasionada por hongos y, en
venas algunos casos, no se puede
identificar ninguna causa
– Cirugía anterior de
válvulas
– Cirugía dental reciente
– Válvulas debilitadas
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Orina de color anormal • Fiebre
• Sangre en la orina • Soplo cardíaco
• Escalofríos
• Dolores articulares
• Sudoración excesiva
• Fatiga
• Palidez
• Dificultad para respirar con • Debilidad
la actividad • Pérdida de peso
• Inflamación de pies, piernas
y abdomen

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Antibióticos
• Diuréticos
• Antiinflamatorios
• Cirugía
• Oxígeno
• Descanso

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CARDIOMEGALIA
 Agrandamiento anormal  Existen dos tipos de
del corazón o hipertrofia cardiomegalia:
cardiaca.  Biológica – Común en los
atletas (corren o
 Se trata de un síntoma levantamiento de pesas) el
que aparece en personas aumento es para
adaptación para
con insuficiencia compensar la carga de
cardiaca sistólica trabajo producida por el
crónica o diversos tipos ejercicio
 Patológica – Causado por
de Miocardiopatía. enfermedad

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CARDIOMEGALIA
Puede afectar a uno  Cardiomegalia por
hipertrofia: lo más
o ambos ventrículos habitual es que la
o aurículas. hipertrofia sea del corazón
izquierdo, o en casos más
Habitualmente se graves, de todo el corazón.
Sin embargo, existen
clasifica de la determinadas patologías en
siguiente manera: las que existe una
hipertrofia aislada de
 Cardiomegalia por alguna de las cámaras
dilatación, que se deriva cardiacas:
de un daño que debilita el
músculo cardíaco, como un Hipertrofia
ataque al corazón. auricular, ya sea
izquierda o derecha

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CARDIOMEGALIA
 Cardiomegalia por  Hipertrofia ventricular
hipertrofia: lo más habitual  Hipertrofia
es que la hipertrofia sea del ventricular izquierda,
corazón izquierdo, o en casos que puede derivarse
de hipertensión
más graves, de todo el
arterial prolongada
corazón. Sin embargo, existen (común).
determinadas patologías en las
 Hipertrofia
que existe una hipertrofia ventricular derecha,
aislada de alguna de las que se puede producir
cámaras cardiacas: por hipertensión
 Hipertrofia auricular, ya sea pulmonar, o en casos
izquierda o derecha. de hipertrofia
ventricular izquierda
de años de evolución.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CARDIOMEGALIA
 Hipertrofia ventricular
Hipertrofia ventricular izquierda, que puede derivarse de
hipertensión arterial prolongada (común).
Hipertrofia ventricular derecha, que se puede producir por
hipertensión pulmonar, o en casos de hipertrofia ventricular
izquierda de años de evolución.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

• Conjunto de enfermedades del corazón o


cardiopatías cuyo origen radica en la
incapacidad de las arterias coronarias
(coronariopatía) para suministrar el oxígeno
necesario a un determinado territorio del
músculo cardiaco.
• El corazón enferma debido a la mala función de
las arterias coronarias.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
CAUSAS
• Alteración de las • Así, la cantidad de
arterias coronarias es la oxígeno que llega al
arterioesclerosis corazón es insuficiente
• Aterosclerosis y se manifiesta la
• Estas dos situaciones enfermedad coronaria o
dificultan la llegada de cardiopatía isquémica.
la sangre a las células
del corazón, que son
muy sensibles a la
disminución del aporte
de sangre. Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Absoluto descanso en cama con elevación de
la extremidad
• Analgésicos
• Antiembólicos
• Anticoagulantes

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
ARTERIOSCLEROSIS

• Es una enfermedad de los vasos


sanguíneos que lleva al
estrechamiento y endurecimiento
de las arterias que irrigan las
piernas y los pies.
• Esto disminuye el flujo sanguíneo,
lo cual puede causar daño a
nervios y otros tejidos.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
– Diabetes
– Cardiopatía (arteriopatía coronaria)
– Presión arterial alta ( hipertensión)
– Enfermedad renal que involucra hemodiálisis
– Tabaquismo
– Accidente cerebrovascular ( enfermedad
cerebrovascular)

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Afectan las extremidades • Dolor muscular en las
• Cambio de color en las caderas, pantorrilla o pies
piernas • Entumecimiento en las
• Piernas y pies fríos piernas o pies en reposo
• Dolor en las piernas • Palidez o coloración
azulada (cianosis)
– Ocurre con el
• Anomalías en la
ejercicio, como marcha/la forma de
caminar caminar
– Se alivia con reposo • Pulso débil o ausente en la
extremidad

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Anticoagulantes
• Medicamentos para dilatar la (s) arteria (s)
afectada (s).
• Analgésicos
• La cirugía se realiza sólo en los casos graves
• Algunas personas con arteriopatía periférica
pueden requerir la amputación de una
extremidad.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
ATEROSCLEROSIS
• Es una afección en la cual se deposita material
graso a lo largo de las paredes de las arterias.
• Este material se vuelve más grueso, se endurece y
puede finalmente bloquear las arterias.
• La ateroesclerosis es un tipo de arterioesclerosis,
aunque los dos términos a menudo se utilizan para
referirse a la misma cosa.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Diabetes • Las siguientes
• Hipertensión arterial afecciones también han
• Colesterol alto sido asociadas a la
ateroesclerosis:
• Dieta alta en grasas – Enfermedad cerebro
• Obesidad vascular
• Antecedentes familiares – Enfermedad renal que
involucra diálisis
o personales de
– Enfermedad vascular
cardiopatía periférica
• Tabaquismo
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los síntomas generalmente no se presentan
hasta que el flujo de sangre se vuelve lento o
resulta obstruido.
• Dolor de pecho
• Dolor en las piernas, dependiendo de la arteria
comprometida.
• Algunas veces, los síntomas ocurren solamente
con actividad.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Dieta baja en grasas


• Anticoagulantes para prevenir la formación de
coágulos.
• Recomendar medicamentos para reducir el
colesterol
• Medicamento presión arterial en un nivel
saludable.
• Angioplastia
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
SHOCK CARDIOGÉNICO

• Es un estado patológico
en el cual el corazón está
tan dañado que es
incapaz de suministrar
suficiente sangre al
organismo.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
 Se produce cuando el corazón es incapaz de bombear
suficiente sangre para cumplir con las necesidades del
organismo, puede ser la consecuencia de trastornos del
músculo cardíaco, de las válvulas o del sistema de conducción
eléctrica del corazón.
 Algunos de los trastornos asociados son: ataque cardíaco,
insuficiencia cardiaca, cardiomiopatía, ruptura del corazón,
arritmias y trastornos valvulares (especialmente filtración en
las válvulas).

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Pulso acelerado • Agitación, confusión
• Pulso débil o "filiforme' • Coma
• Respiración acelerada
• Piel de color pálido o
• Ansiedad, nerviosismo
moteada
• Piel fría al tacto
• Debilidad, letargo, fatiga • Sudoración profusa, piel
• Deterioro del estado mental: húmeda
– Pérdida del estado de • Disminución de la
alerta producción de orina o
ninguna producción
– Pérdida de la capacidad
para concentrarse • Mal llenado capilar

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTOS
Hospitalización objetivo salvar la vida y tratar la causa del shock.
• Se puede requerir el uso: – Descanso
– Dopamina (aumentar – Oxigeno
presión) – Líquidos intravenosos
– Digoxina (disminuir – Marcapaso
ritmo cardiaco) – Observación cardíaco
– Otros medicamentos para
incrementar la presión
sanguínea
– Analgésicos

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TROMBOSIS

• Es un coágulo sanguíneo en una vena profunda.


• La trombosis venosa profunda (TVP) afecta
principalmente las venas en la parte inferior de
la pierna y el muslo.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TROMBOSIS

• Este trombo puede interferir con el flujo


sanguíneo, desprenderse y viajar al torrente
sanguíneo y embolizar.
• El coágulo sanguíneo que viaja (émbolo) puede
alojarse en el cerebro, los pulmones, el corazón
o en otra área, causando daño grave a ese
órgano.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Resultado de enfermedades • Embarazo
cardiovasculares. • Estrés
• Aterosclerosis
• Diabetes
• Hipertensión
• Anormalidad de los vasos
• Obesidad
sanguíneos e
• Inmovilización prolongada hipércoagulación.
• Anticonceptivos

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Dolor de pierna
• Sensibilidad
• Inflamación (edema)
• Aumento del calor
• Cambios en el color de la piel (enrojecimiento)

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Tratamiento anticoagulante
• Trombolítico
• Compresión
• Quirúrgico

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
ANEURISMA
• Dilatación parecida a un • No todos los aneurismas
globo que se parece a una son peligrosos.
arteria. • Si la dilatación estira
• Se produce un aneurisma demasiado la arteria, ésta
cuando la presión de la podría romperse,
sangre que pasa por una provocando una
parte de una arteria hemorragia mortal.
debilitada empuja la pared
hacia afuera, formando lo
que podría describirse
como una ampolla.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• La aterosclerosis (una • Una anomalía congénita
acumulación de placa (una enfermedad de
grasa en las arterias). nacimiento).
• La presión arterial alta • Las enfermedades
• El hábito de fumar. hereditarias.
• Las heridas profundas,
lesiones o infecciones
de los vasos sanguíneos.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los síntomas se deben a • La disección aórtica es el
la presión que un rompimiento o
aneurisma ejerce contra desgarramiento de la
los órganos, nervios y pared de la aorta y causa
otros vasos sanguíneos dolor repentino e intenso,
cercanos. y irradia a la espalda o
• Por ejemplo, entre los homóplatos.
– Los aneurismas aórticos
pueden producir falta de
aliento, una voz áspera o
ronca, dolor de espalda o
dolor en el hombro
izquierdo o entre los
Homóplatos.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Depende del tipo de aneurisma.


• Cirugía
• Descanso
• Monitoreo continuo

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
PARO CARDÍACO
• El corazón tiene un • Durante una arritmia, el
sistema eléctrico interno corazón puede latir
que controla el ritmo de demasiado lento,
los latidos cardíacos. demasiado rápido o
• Los ritmos cardiacos dejar de latir.
anormales se le conocen • Ocurre un paro cardíaco
como disrritmias. súbito cuando el
corazón desarrolla una
disrritmias que hace que
éste deje de latir.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
CAUSAS
• Enfermedad cardiaca • Sin atención médica, la
coronaria persona morirá en pocos
• Infarto minutos.
• Ahogamiento • Las personas tienen más
• asfixia. posibilidades de
sobrevivir si reciben
• Es posible que no se resucitación
conozca la causa del cardiopulmonar (RCP)
paro cardíaco. y desfibrilación.
.
Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO
• Comenzar reanimación • Administración de
cardiaca y pulmonar. medicamentos
• Desfibrilar es aplicar un – Vasopresina
choque eléctrico para – Epinefrina
restaurar el ritmo – Atropina
cardíaco normal – Bicarbonato

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
HOMEOSTASIS
• Es una condición en que • El líquido que se
el líquido interno del encuentra en la célula se
cuerpo permanece llama liquido
dentro de un margen de intracelular.
ciertos limites • Cuando hay balance de
fisiológicos. los componentes
• El líquido interno dentro anteriores el cuerpo
de los vasos sanguíneos funciona en su
se llama plasma. capacidad óptima.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
HOMEOSTASIS NORMAL EN EL
CUERPO
• Hay concentraciones óptimas de gases,
nutrientes, iones y agua.
• La temperatura del cuerpo es optima (normal).
• La presión de la célula es óptima.
• Cuando la homeostasis se altera hay
enfermedad.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
EDEMA PULMONAR

• Es una acumulación anormal de líquido en los


pulmones que lleva a que se presente hinchazón.
• Es una acumulación anormal intersticial en los
espacios intersticial y los alveolos de los
pulmones.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
EDEMA PULMONAR

• El edema se puede original por


un aumento en la
permeabilidad capilar
pulmonar (origen pulmonar) o
por un aumento en la presión
capilar pulmonar (origen
cardiaco)

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
CAUSAS
• Insuficiencia cardíaca • Por otras complicación:
• Lesión directa al – Ataque cardíaco
pulmón - causada por – Filtración
gas venenoso o – Estrechamiento de las
infección severa. válvulas cardíacas
(aórtica o mitral)
• El daño pulmonar y la
– Cualquier enfermedad
acumulación de líquido cardiaca que ocasione
en el cuerpo también se • Debilitamiento o rigidez
observa en la del músculo cardíaco
insuficiencia renal. (Miocardiopatía).

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dificultad respiratoria • Ansiedad
• Insuficiencia respiratoria • Inquietud
• Sudoración excesiva
• Sensación de "falta de aire" • Piel pálida
o "asfixia" • Otros síntomas asociados
• Sonidos roncos al respirar con esta enfermedad son:
• Sibilancias • Aleteo nasal
• Dificultad para respirar al • Expectoración
sanguinolenta
acostarse, lo que hace que el • Incapacidad de hablar
paciente necesite dormir con • Disminución en el nivel de
la cabeza levantada o usar conciencia
almohadas adicionales
• Tos Imagen recuperada de Google Imágenes
solo para fines educativos
TRATAMIENTO

• Oxígeno
• Identificación de la causa para iniciar
• Diurético – ayudan a la eliminación del exceso de
liquido.
• De igual manera, se pueden usar otros
medicamentos para fortalecer el músculo
cardíaco o para aliviar la presión en el corazón.

Imagen recuperada de Google Imágenes


solo para fines educativos

También podría gustarte