Está en la página 1de 3

Ministerio del Ambiente

Promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, también de la puesta en


valor de la diversidad biológica y la calidad ambiental junto con las organizaciones públicas,
privadas y la sociedad civil, para el bienestar de la sociedad y de las generaciones futuras.

Formular, planificar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente (PNA):
Es el instrumento de política ambiental de mayor jerarquía del país que define y orienta el
accionar de las entidades del gobierno nacional, regional y local, del sector privado y la sociedad
civil.

¿Qué temas promueve la PNA como beneficios para la población?

 La mejora de la calidad del aire, agua y suelo


 El enfoque de economía circular
 La disminución del plástico de un solo uso
 La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
 El transporte sostenible
 La reducción de la deforestación
 La mejora de la salud de las personas
 La recuperación de los servicios que promueven los ecosistemas

Debido a que la dimensión ambiental es factor clave del desarrollo social y económico, el
Ministerio del Ambiente enfoca sus acciones en los ejes estratégicos de:

Perú Limpio: orientado a promover un país libre de residuos sólidos con ciudadanos conscientes
que incorporan buenas prácticas de ecoeficiencia.

 Perú Natural: promoción del uso sostenible de la biodiversidad a través de la inversión privada en
cosecha, transformación y comercialización de frutos y granos. También comprende la promoción
de bionegocios o emprendimientos sostenibles del bosque y la seguridad del agua para el
presente y futuro.

Perú Inclusivo: involucra el accionar de las entidades públicas, privadas y de la sociedad civil;
teniendo como objetivo que los beneficios por el aprovechamiento de los recursos naturales
tengan como línea prioritaria a las comunidades donde se encuentran tales recursos.
A través de estos ejes se promueve la incorporación de la variable ambiental en las políticas y
programas sectoriales y en los diferentes niveles de gobierno: nacional, regional y local
(provincial y distrital)

Además, impulsamos iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático,
que prevengan la pérdida de bosques; fortalecemos la protección y aprovechamiento sostenible
de la diversidad biológica, a través de bionegocios y econegocios y trabajo con la población local.

Asimismo, promovemos la gestión sostenible de los ecosistemas marinos y costeros, así como la
gestión integral de los residuos sólidos con tecnologías modernas, fomentamos la gestión eficiente
de la calidad ambiental del aire, agua, suelo y del manejo de residuos sólidos y sustancias
químicas.

CONVENIOS NACIONALES

El Sector ambiente está integrado por los organismos públicos ejecutores:

1)  Instituto Geofísico del Perú (IGP): “Desarrollar investigación científica, innovación

tecnológica y vigilancia permanente de *fenómenos geofísicos para el bienestar de la


sociedad de manera eficiente y eficaz”. Nuestra principal función es investigar, monitorear
y generar conocimiento en el campo de la geofísica, con la finalidad de prever y reducir el
impacto destructor de los peligros naturales o inducidos por el hombre.
2) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI): organismo técnico

especializado del Estado Peruano que brinda información sobre el pronóstico del tiempo,
así como asesoría y estudios científicos en las áreas de hidrología, meteorología,
agrometeorología y asuntos ambientales. El SENAMHI tiene como propósito generar y
proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera
confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.

por los organismos públicos especializados técnicos:

1)  Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP): se encarga de generar e

incorporar conocimientos sobre la diversidad biológica y socio-cultural de la Amazonía


peruana, tecnologías innovadoras y el saber ancestral, al servicio de las sociedades y de los
ecosistemas amazónicos.
2) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA): Impulsar y promover el

cumplimiento de las obligaciones ambientales en los agentes económicos y la mejora del


Sistema Nacional de Gestión Ambiental, con el fin de resguardar el equilibrio entre la
inversión en actividades económicas y la protección ambiental y de esa manera contribuir
al desarrollo sostenible del país.
3) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP): Tiene como fin el

conservar la vasta biodiversidad del Perú, así como acercar las áreas naturales protegidas a
la población, para hacer posible que todos los peruanos y las peruanas puedan aprovechar
los recursos que nos proveen de manera sostenible. De esta forma, contribuimos a la
conservación de nuestro patrimonio natural y al desarrollo sostenible de la economía
nacional.
4) Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) :

Evaluamos la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país,
con solidez técnica y promoviendo la participación ciudadana efectiva, generando
confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/2041-politica-nacional-del-ambiente

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per197683anx.pdf

https://www.gob.pe/732-ministerio-del-ambiente-que-hacemos

También podría gustarte