Está en la página 1de 6

Instituto: Colegiul tehnic ”Marcel Guguianu”, Zorleni Avizat,

Prof. Popescu Larisa Marlena Director,


IX Grado B Prof. Liviu Gîndu
Español Responsabil comisia metodică
2 horas / semana

PLAN ANUAL PARA LAS CLASES DE ESPAÑOL


CURSO ESCOLAR 2017-2018
Práctica: 13, 21, 39
36 semanas – 18/18 = 72 horas
SEM II – 2 HORAS – Școala Altfel (S25)

SEMESTR UNIDAD CLASES SEMANA OBS.


O ASIGNADAS
/ HORAS
I 0. El alfabeto: reglas 2 S1
I 1. ¡Hola! 2 S2
I 2. ¿De dónde eres? 3 S3-S4
I 3. ¿Cómo son? 2 S4-S5
I 4. Mira, te presento a... 2 S5-S6
I 5. REPASO PRIMERO 2 S6-S7
I 6. La casa de José 2 S7-S8
I 7. Me gusta... 3 S8-S9
I 8. El colegio 2 S10
I 9. Tiempo de ocio 2 S11
I 10. REPASO SEGUNDO 1 S12
I 11. Mi horario 2 S12-S14 S13
práctica
I 12. Mi estación preferida 3 S14-S15
I 13. De compras 2 S16
I 14. Vacaciones y fiestas 3 S17-S18
I 15. REPASO TERCERO 1 S18
II 16. En el aeropuerto 2 S19
II 17. Medios de transporte 2 S20
II 18. Una carta 4 S22 – S23 S 21
práctica
II 19. Perdona, ¿dónde está? 3 S24 – S26 S 25 ȘC.
Altfel
II 20. REPASO CUARTO 2 S26 – S27
II 21. España y sus provincias 4 S27 - S29
II 22. Madrid, capital de España 3 S29 – S30
II 23. Hábitos y costumbres 3 S31 – S32
II 24. Valencia y las Fallas 3 S33 – S34
II 25. REPASO QUINTO 4 S35 – S26
II 26. REPASO FINAL 4 S37 - S38 S 39
práctica

Școala Altfel: Barcelona en imágenes


Instituto: Colegiul tehnic ”Marcel Guguianu”, Zorleni Avizat,
Prof. Popescu Larisa Marlena Director,
IX Grado B Prof. Liviu Gîndu
Español Responsabil comisia metodică
2 horas / semana

PLANIFICACIÓN PARA LAS CLASES DE ESPAÑOL


CURSO ESCOLAR 2017-2018
(PLANIFICARE CALENDARISTICĂ)

Práctica: 13, 21, 39

No. Unidad C.E. Contenidos Clases Semana Obs.


asigna-
das
PRIMER SEMESTRO
0. El alfabeto: El alfabeto 2 S1
reglas Reglas de pronunciación
Acentuación
Acento gráfico
Diptongos
1. ¡Hola! 1.1 Temática: Relaciones 2 S2
2.2 interpersonales
3.1 Elementos de construcción de la
comunicación: verbos en presente
(ser, tener, llamarse); artículo
definido/ indefinido
Actos de lenguaje: saludar - tipos
de saludo
Valores interculturales: nombres y
apellidos españoles
2. ¿De dónde 1.1 Temática: Gente y lugares 3 S3-S4
eres? 2.1 Elementos de construcción de la
2.4 comunicación: género del adjetivo;
3.1 plural del sustantivo; números (1 –
20); verbo en presente (vivir)
Actos de lenguaje: presentarse;
expresar la dirección, el número de
teléfono; gentillicios
Valores interculturales: el español
en el mundo
3. ¿Cómo son? 1.1 Temática: La familia 2 S4-S5
2.1 Elementos de construcción de la
2.4 comunicación: género y número del
3.1 adjetivo
Actos de lenguaje: describir
personas (rasgos físicos y morales;
grados de parentesco)
Valores interculturales: Platero y
yo (J. R. Jiménez)
4. Mira, te 1.2 Temática: Relaciones 2 S5-S6
presento a... 2.3 interpersonales
3.1 Elementos de construcción de la
3.3 comunicación: verbos en presente
(poder, ir); preposición “a”;
pronombres demostrativos
Actos de lenguaje: presentar a una
persona; preguntar por una persona
(aficiones)
Valores interculturales: Modo de
ser de los españoles
5. REPASO 2 S6-S7
PRIMERO
6. La casa de 1.2 Temática: El universo personal 2 S7-S8
José 2.1 Elementos de construcción de la
3.1 comunicación: verbo en presente
(estar); adverbios de lugar
Actos de lenguaje: situar objetos y
personas (cuartas de una casa;
muebles)
Valores interculturales: El cuarto
de atrás (C. Martin Gaite)
7. Me gusta... 1.1 Temática: Aspecto físico y vestido 3 S8-S9
2.1 Elementos de construcción de la
2.2 comunicación: uso del verbo
3.1 “gustar”; pronombres personales en
dativo
Actos de lenguaje: expresar gustos
y preferencias; expresar sorpresa (el
cuerpo humano; ropa; verbos
“llevar”/ “tener”)
Valores interculturales: La moda
del siglo XX
8. El colegio 1.1 Temática: La vida profesional 2 S10
1.2 Elementos de construcción de la
2.1 comunicación: perífrasis (ir a +
2.4 infinitivo)
4.1 Actos de lenguaje: pedir
informaciones sobre una persona;
hablar de proyectos (asignaturas;
objetos escolares; profesiones;
oficios)
Valores interculturales: Alumnos
españoles (una clase antes del fin
de semana)
9. Tiempo de 1.2 Temática: Tiempo libre 2 S11
ocio 2.4 Elementos de construcción de la
3.1 comunicación: ESTAR + gerundio;
4.1 verbos irregulares en gerundio
Actos de lenguaje: ofrecer algo a
una persona; aceptar/ rehusar;
identificar personas (platos de
comida; actividades de tiempo
libre)
Valores interculturales: Las
Mañanitas
10. REPASO 1 S12
SEGUNDO
11. Mi horario 1.1 Temática: El universo personal 2 S12-S14
1.2 Elementos de construcción de la
2.4 comunicación: presente de los
3.1 verbos reflexivos; pronombres
4.3 reflexivos; adverbios de frecuencia
Actos de lenguaje: hablar de hábitos
diarios; presentar el programa
personal (días de la semana; partes
del día; actividades diarias)
Valores interculturales:
Guantanamera (José Martí)
12. Mi estación 2.1 Temática: El medio ambiente 3 S14-S15
preferida 2.3 Elementos de construcción de la
3.2 comunicación: verbos
4.3 unipersonales; adverbios de modo
(cantidad)
Actos de lenguaje: hablar del
tiempo atmosférico (meses,
estaciones del año; fenómenos
atmosféricos)
Valores interculturales: Refranes
13. De compras 1.1 Temática: La vida cotidiana 2 S16
2.3 Elementos de construcción de la
2.4 comunicación: números (10 – 100);
3.1 cien(to) + sustantivo/ número; tener
4.1 + que + infinitivo
Actos de lenguaje: expresar la
obligación; pedir/ dar
informaciones del precio; expresar
un deseo (frutas/ legumbres; otros
alimentos; colores, precio)
Valores interculturales: Dinero
español
14. Vacaciones 1.1 Temática: Relaciones 3 S17-S18
y fiestas 2.1 interpersonales
2.3 Elementos de construcción de la
3.1 comunicación: pensar + infinitivo;
4.1 futuro
4.3 Actos de lenguaje: hablar de planes
y proyectos; describir una fiesta
(fiestas del invierno; platos típicos)
Valores interculturales: La
Navidad y sus elementos
15. REPASO 1 S18
TERCERO

SEGUNDO SEMESTRE

16. En el 2.1 Temática: Medios de transporte 2 S19


aeropuerto 2.3 Elementos de construcción de la
3.2 comunicación: adjetivos y
4.3 pronombres posesivos
Actos de lenguaje: expresar la
posesión; expresar la hora; preparar
un viaje (viaje en avión)
Valores interculturales: Don
Quijote de la Mancha (Miguel de
Cervantes)
17. Medios de 1.1 Temática: Medios de transporte 2 S20
transporte 2.1 Elementos de construcción de la
2.3 comunicación: uso de las
3.2 preposiciones “a”, “en”, “de”;
pronombres y adjetivos
interrogativos
Actos de lenguaje: preguntar por
cosas/ personas; medios de
transporte
Valores interculturales: El tren y el
avión
18. Una carta 1.1 Temática: El universo personal 4 S22 – S23 S 21
2.1 Elementos de construcción de la práctica
2.3 comunicación: participio (regular e
3.1 irregular); pretérito perfecto;
4.1 adverbios de tiempo
4.3 Actos de lenguaje: contar hechos
pasados; fórmulas para redactar una
carta
Valores culturales: Viaje a la
Alcarria (C. J. Cela)
19. Perdona, 1.1 Temática: Regiones, ciudades 3 S24 – S26 S 25 ȘC.
¿dónde 2.2 Elementos de construcción de la Altfel
está? 3.1 comunicación: imperativo; clase de
4.1 verbos irregulares (seguir)
Actos de lenguaje: expresar una
orden, una invitación, un consejo;
situar algo/ a alguien; orientación
en la ciudad
Valores culturales: Balada de la
bicicleta con alas (R. Alberti)
20. REPASO 2 S26 – S27
CUARTO
21. España y 1.2 Temática: Gente y lugares 4 S27 - S29
sus 2.3 Elementos de construcción de la
provincias 3.1 comunicación: uso de las
3.3 preposiciones; “ser” – “estar”
4.1 Actos de lenguaje: situar e
identificar lugares; puntos
cardinales; gentilicios
Valores culturales: España
22. Madrid, 1.1 Temática: El universo cultural 3 S29 – S30
capital de 2.3 hispánico
España 2.4 Elementos de construcción de la
3.1 comunicación: números de 100 a...;
4.1 numerales ordinales
Actos de lenguaje: pedir/ dar
informaciones sobre una localidad;
situar en tiempo; historia de la
ciudad; monumentos de la ciudad
Valores culturales: Madrid en los
refranes
23. Hábitos y 1.1 Temática: Gente y costumbres 3 S31 – S32
costumbres 1.2 Elementos de construcción de la
2.4 comunicación: “hay”;
3.1 impersonalidad con “se”; “hay
4.3 que”/ “tener que”
Actos de lenguaje: expresar la
existencia; obligación personal –
impersonal; comidas del día;
verduras; frutos secos
Valores culturales: Historia del
abanico
24. Valencia y 1.2 Temática: El universo cultural 3 S33 – S34
las Fallas 2.4 hispánico
3.1 Elementos de construcción de la
4.1 comunicación: pronombres y
adjetivos indefinidos
Actos de lenguaje: descubrir
objetos; forma, material, color y el
uso de los objetos
Valores culturales: La paella
25. REPASO 4 S35 – S26
QUINTO
26. REPASO 4 S37 - S38 S 39
FINAL práctica

También podría gustarte