Está en la página 1de 9

Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Actividad 4

Proyecto parte 3: Feria de promoción del autocuidado

Integrantes:
Lina Alexandra Henao Ospina ID: 560075
Angy Paola Cortez Camacho ID: 560469
Ana Elizabeth Ramos García ID: 517336

Docente:

Diana Carolina Salazar Rosas

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en salud ocupacional

Octavo Semestre

La Dorada Caldas

2019

1
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Tabla de Contenido

Introducción 3
Objetivos 4
Riesgo público y psicosocial 5
Autocuidado en el trabajo 6,7
Conclusión 8
Referencias bibliográficas …………...............................................................................................9

2
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Introducción

Actualmente todos estamos expuestos al riesgo público, desde la comodidad de nuestros

hogares hasta el lugar en el cual ejercemos una labor, a raíz del incumplimiento del proceso de

paz se han venido desencadenando una serie de hechos que ponen en riesgo la tranquilidad del

país pues el mayor temor es volver a los tiempos de violencia.

La empresa Rápido Tolima no esta exenta de estas situaciones pues hemos sido testigos de

múltiples accidentes de tránsito, ataques por parte de grupos armados, robos y demás. De allí

parte la importancia de capacitar al personal acerca del autocuidado y brindarles medidas que les

permitan asimilar y actuar de forma correcta y calmada ante una situación compleja ya sea de

orden público, accidente de tránsito, desastre natural, entre otros. Exponiendo como principal

factor a tener en cuenta evitar situaciones que conlleven al estrés, acoso laboral, sobrecarga

laboral y todo tipo de situaciones cuya afectación tenga secuelas en la salud física o mental.

3
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Objetivo General

 Concientizar a los colaboradores acerca de la importancia del autocuidado y dar a

conocer las consecuencias a las que se pueden llegar al estar expuestos al riesgo público,

psicosocial y no aplicar este conjunto de competencias.

Objetivos Específicos

 Tener claridad en cuanto al concepto y la importancia del autocuidado

 Capacitar a los trabajadores del Rápido Tolima acerca de riesgo público y autocuidado e

implementar medidas a tomar.

 Incentivar medidas como: pausas activas, respetar normas de tránsito, no exceder jornada

y otras con el fin de mejorar el bienestar de los colaboradores y disminuir accidentalidad.

 Evaluar, prevenir y hacer seguimientos en cuanto a los riesgos a los cuales están

expuestos los colaboradores

 Proponer diferentes alternativas de motivación personal dentro de la empresa, que

conlleven a mejorar el ambiente laboral y disminuir el estrés.

4
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Riesgo público y psicosocial


¿Peligro Público?
Es un suceso que puede afectar a una persona o una comunidad, sin necesidad de que alguna

de estas tenga una característica en particular. En este sentido, el hecho de estar vivos nos hace

estar en riesgo; también pueden afectar la integridad de las personas, generalmente están

relacionados con tránsito y violencia.

¿Peligro Psicosocial?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son aquellas características

de las condiciones de trabajo como aspectos del diseño, organización y dirección de la labor que

afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a las que se

llama estrés.

¿Cuál es su relación?

Diariamente nos encontramos expuestos a amenazas como lo son secuestro, extorsion,atracos,

los cuales suceden con bastante frecuencia, por lo anterior las organizaciones han decidido

enmarcarlo dentro de los riesgos psicosociales, denominándolo riesgo público, que se refiere a

todos aquellos factores derivados de situaciones de agresión intencional de seres humanos,

contra seres humanos, actos delictivos y en los que se vean involucrados trabajadores de manera

directa o indirecta y que produzcan lesiones generando una incapacidad temporal o permanente.

Se relaciona debido a que el riesgo público deja consecuencias contenidas en el riesgo

psicosocial, como lo son estrés, incertidumbre, inseguridad, baja autoestima, ansiedad; puesto

que estos factores pueden con llevar a accidentes de tránsito, agresiones verbales, entre otras.

5
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Autocuidado en el trabajo

Conjunto de competencias laborales que permiten a un trabajador tomar decisiones asertivas

al momento de enfrentar riesgos, desarrollando buenas prácticas y hábitos que logren mantener y

si es posible mejorar considerablemente su propia seguridad y salud.

Importancia del Autocuidado

Busca reducir el nivel de exposición en cuanto al riesgo público y psicosocial (Accidentes de

tránsito y estrés), al cambiar las actitudes personales se aporta considerablemente al gran cambio

cultural, con el fin de mantener el bienestar integral del trabajador y el crecimiento sustentable de

la organización.

¿Cómo promover el Autocuidado en la empresa?

El autocuidado que se debe implementar en la empresa Rápido Tolima en cuento al riesgo

público, debe ser:

- No conducir bajo el estado de embriaguez

- Manejar a una velocidad prudente

- Respetar las normas de transito

- No exceder la jornada laboral estipulada por la ley

- No transitar con sobre cupo

- Documentación al día tanto del vehículo como del conductor

- Utilizar siempre el cinturón de seguridad

El autocuidado en cuento al riesgo psicosocial, debe ser:

- Manejo de las emociones

6
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

- Participación en la toma de decisiones de la empresa

- Fomentar el trato equitativo entre compañeros

- Cumplir con los tiempos de descanso durante el viaje, estipulados por la empresa.

Recomendaciones de protección (Riesgo público y psicosocial)

- Realizar encuestas de insatisfacción laboral

- Establecer protocolos de actuación que definan claramente una política de gestión

preventiva psicosocial

- Planificar y organizar adecuadamente el trabajo

- Vigilar la salud y llevar un estilo de vida saludable

- Concientizarse en cuanto a la seguridad vial

- Mantener buenas relaciones interpersonales

- Técnicas de defensa personal

- Adoptar una actitud preventiva y proactiva es el mejor y más económico método para

disminuir los riesgos de seguridad personal

- Sugerencias de manejo del pánico en una situación de crisis

- No ridiculizar las emociones del público o del pasajero

- Conocer la ubicación de las instituciones de salud a las que pueda acudir en caso de

emergencia

- Estar atentos a las noticias diarias referentes al clima

- No hablar por celular o de cualquier otro medio de distracción mientras conduce

- No recoger personal con aspecto sospechoso en las vías

7
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Conclusiones

En la empresa Rápido Tolima se hace necesaria la implementación de métodos que conlleven

a disminuir el estrés y otros factores que tienen afectación directa en los colaboradores. Como tal

es primordial capacitarlos acerca de la importancia de las pausas activas, descansos adecuados,

no ingesta de alcohol en las jornadas de trabajo, respeto de las normas de tránsito, exámenes

periódicos, y otros. Al tener en cuenta las recomendaciones antes mencionadas las posibilidades

de mejorar tanto el ambiente laboral como la salud física y mental de los colaboradores son

muchas. La principal finalidad es concientizar al trabajador acerca delos beneficios que trae el

autocuidado para salud tanto física como mental y para el mismo rendimiento laboral.

8
ASOD
Riesgo Público 20 de Octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

[ CITATION Jul16 \l 9226 ]

[ CITATION ACH19 \l 9226 ]

[ CITATION ISS15 \l 9226 ]

[ CITATION Cla15 \l 9226 ]

9
ASOD

También podría gustarte