Está en la página 1de 12

9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 9 de jun en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 6 de jun en 0:00 - 9 de jun en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 1/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 18 minutos 66.5 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jun en 23:55 al 11 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 66.5 de 70


Entregado el 9 de jun en 22:31
Este intento tuvo una duración de 18 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Fortalezas de la organización

Amenazas del entorno.

Debilidades de la organización.

Oportunidades del entorno.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el


poder de negociación de los proveedores son: cantidad de proveedores
existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 2/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Costo de cambio del proveedor.

Precios de los suministros.

Plazos de entrega de los suministros.

Nivel de calidad de los suministros.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Fortalezas.

Capacidades.

Habilidades.

Recursos.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad,


se refleja para los accionistas en:

Generar flujos de tesoreria a largo plazo

Aumento del flujo de efectivo

Rentabilidad en ventas

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 3/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Rentabilidad patrimonial

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como


características comunes a las diversas organizaciones que existe una
competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas, integración de
proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción
avanzadas, etc., hacemos referencia a :

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

Estrategias que desarrolla la empresa.

Características propias del entorno.

Definición del objetivo empresarial.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una


organización son conocidos en forma colectiva como su entorno:

Político.

General.

De tareas.

Interno.

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 4/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La misión

Los objetivos

La estrategia

Tácticas

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el


futuro de la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el
entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la
empresa con sus recursos actuales y potenciales puede insertarse de la
mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Financiero.

Tecnológico.

Estratégico.

Operativo.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 5/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Según Leonardo Villamizar, Director de Fedesarrollo, el índice de confianza de los


consumidores entre diciembre de 2015 y enero de 2016, siguió a la baja con una
caída de 21,3 puntos porcentuales frente a los mismos meses del 2014 – 2015.
Esto supone un temor a endeudarse (Revista Dinero, 2016). Por lo tanto, este
fenómeno puede entenderse como un impacto en una de las siguientes variables
del análisis PESTEL:

Económico

Tecnológico

Político

Social y cultural

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y julio de
2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en diciembre pasado se
ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la inflación se comporta como lo
pronostica El Emisor, en diciembre de 2016 se igualaría al nivel de julio de 2015
(Revista Dinero, 2016). Esta menor capacidad de compra si se tiene en cuenta para
un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando?

Económica

Política

Tecnológica

Social

Legal

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 6/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.5 pts

Según a entrevista que (Revista Dinero, 2016) realizó a Carlos Arturo Londoño,
presidente de Valorem, en la pregunta ¿Qué tanto riesgo hay de que los
competidores copien el modelo de negocio de D1? Este respondió: “cualquiera
puede revisar los precios, los procesos y tratar de copiarlo. Pero creo que hemos
logrado ser tan cuidadosos en gastos, costos y logística, que de pronto no es tan
fácil que nos copien. El negocio funciona bien porque estamos enfocados, tenemos
buena gente, entrenados y cuidadosos” En este sentido se puede afirmar, que, de
las 5 fuerzas competitivas de Porter, la que genera en este caso menor influencia
es:

Poder de los proveedores

Poder de los consumidores

Poder de los compradores

Poder de la rivalidad de los competidores

Poder de ingreso de nuevos competidores

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha


realizado un diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha
solicitado al equipo de planeación y calidad que realice la clasificación
de variables encontradas. La primera variable está relacionada con un
alto índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró
que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión. De
acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera variable
encontrada se puede relacionar con una:

Una amenaza

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 7/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Una fortaleza

Una oportunidad

Una debilidad

Pregunta 13 3.5 / 3.5 pts

En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el precio


de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.

El diseño.

La distribución.

La calidad.

La tecnología.

Pregunta 14 3.5 / 3.5 pts

El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los


competidores, los factores externos favorables (oportunidades) y de tener
la capacidad de enfrentar:

Los competidores.

Las amenazas.

El entorno.

Los cambios.

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 8/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Clientes.

Amenazas.

Oportunidades.

Competidores

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el modelo del ciclo de vida

la auditoría externa

el Benchmarking

la auditoria interna

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 9/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 pts

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

el benchmarking

la auditoría externa.

la auditoría interna.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 pts

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la empresa

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 10/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

el cliente

la industria

el entorno

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 pts

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

la auditoría interna

la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

el Benchmarking

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 11/12
9/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO14]

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

fortalezas y debilidades

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Puntaje del examen: 66.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/14781/quizzes/51562 12/12

También podría gustarte