Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: AGUILAR DIAZ ANALI ID: 1215346


Dirección Zonal/CFP: AMALIA
JUNIN-PASCO-
Carrera: HUANCAVELICA Semestre:
ADMINISTRACIÓN III
Curso/ Mód. Formativo INDUSTRIAL
MATEMATICA
Tema del Trabajo: FINANCIERA
INTERES SIMPLE Y
COMPUESTO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Planificación para diseñar el trabajo 20/09
2 Investigación del tema 21/09 22/09
3 Desarrollo de las preguntas 24/09 24/09
4 Dibujo/ esquemas/ diagramas 27/12 28/12
5 Recursos necesarios 29/12

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué es el interés simple y el compuesto? Ejemplo de cada uno

2 ¿Qué son las tasas nominales y efectivas y como se calculan?

3 ¿Qué son las tasas equivalentes y como se calculan?

4 ¿Como se define y cuál es su función de cada una de las seis fórmulas financieras básicas?

5 ¿Qué es el VAN y el TIR y como se calculan? Ejemplo de aplicación.

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es el interés simple y el compuesto? Ejemplo de cada uno

10. El interés
9. El compuesto se
interés simple calcula sobre del
se calcula principal y
sobre la también sobre el
interés acumulado
4. FO
RMULA
5. I=in
terés
6. C=c
apital inicial

2. interés calculadora de interés


simple, pueden compuesto que pueden utilizar en
calcular desde base a los siguientes parámetros:
el capital inicial,
el capital final, el  Capital Inicial
tiempo, hasta el
 Adición Anual
tipo de interés o
los intereses de
 Años
una operación
de interés  Tasa de Interés
simple usando
los siguientes  Interés Compuesto
parámetros de
cálculo:  Veces al Año
 Intereses Totales

¿Cómo se calcula la tasa de interés en


interés simple?
Al igual que ocurre con el tiempo, en
ocasiones necesitamos saber la tasa ala que
debemos imponer un cierto capital, para
que al final de un periodo consigamos un
determinado capital final o unos intereses
determinados.
EJEMPLO DE INTERES
SIMPLE
Cuál es el interés simple generado en un plazo fijo, por un capital de 10000 €, al 4% trimestral
durante 2 años?

Aplicamos la fórmula del interés simple:

Pero tenemos en cuenta que el tipo de interés está en trimestres y el periodo de tiempo en años.
Por tanto, debemos pasar los años a trimestres, multiplicando por 4, ya que un año tiene 4
trimestres:

EJEMPLO DE INTERES
COMPUESTO
Se ha pedido un préstamo a devolver durante 6 años a una tasa de interés compuesto trimestral del
3% y la cantidad que se ha pagado al final de los 6 años ha sido de 13500 euros. ¿De cuánto se ha
pedido el préstamo?

Sustituimos los datos que conocemos en la fórmula del interés compuesto:

En este caso, hay que pasar los años a trimestres multiplicando por 4, ya que el tipo de interés es
trimestral.

Operamos para simplificar la expresión:

Despejamos el capital y lo calculamos:


2. ¿Qué son las tasas nominales y efectivas y como se calculan?
La tasa nominal:

La tasa efectiva:
Por otro lado, la tasa efectiva es aquella que resulta al considerar el capital invertido
junto a los intereses que se generan periodo a periodo, de manera que se
acumulan. Es un tipo de capitalización compuesta pues los intereses no se retiran sino
que se suman al capital (lo que aún queda por pagar). El monto total (capital +
intereses) se toma como un todo y sobre este se liquidan los intereses para el periodo
siguiente. Esta es la forma de amortización más común y la que usan todos los sistemas
financieros, refleja lo que vamos a pagar verdaderamente ante cualquiere crédito en el
sistema. 

Se calcula

La tasa nominal es igual a la tasa de interés por


TASAS NOMINALES período multiplicada por el número de
períodos. La tasa efectiva, en cambio, es el
interés real que una persona paga en un crédito
o cobra en un depósito.

El interés efectivo anual es un índice relacionado con el


interés, que mide la rentabilidad de los ahorros o el coste
TASA EFECTIVA de un crédito. Para realizar una comparación uniforme
del mercado las tasas de interés, ya sea para tomar un
crédito, o para colocarlo, se llevan al valor de interés
efectivo anual.
3. ¿Qué son las tasas equivalentes y como se calculan?

La Tasa Anual Equivalente se presenta como un porcentaje y se calcula de acuerdo con una


fórmula matemática normalizada que tiene en cuenta el tipo de interés nominal de la operación,
la frecuencia de los pagos (mensuales, trimestrales, etc.), las comisiones bancarias y algunos
gastos de la operación.

Su cálculo incluye la tasa de interés


nominal, los gastos, comisiones, pagos e
ingresos y permite comparar de una
manera homogénea el rendimiento de
productos financieros diferentes.

Dónde:
r: Tipo de interés del préstamo. Es decir, el tipo de
interés nominal (TIN)
f: Se trata de la frecuencia de pagos durante un año. Si se
paga una vez al mes, en un año, serán

4. ¿Como se define y cuál es su función de cada una de las seis fórmulas financieras básicas?

1-FSC – Factor Simple De Capitalización. Es el proceso de pasar el valor


actual (P) o valor presente al valor futuro (F). conocido también como el proceso
de acumulación de intereses en el tiempo. Los términos de la ecuación quedan
difinidos como sigue
P=valor presente o stock inicial
I=tasa de interés expresadageneralmente en porcentaje anual
N=Numeros de periodos(por gneral en años)
F=valor futuro al cabo de Ñ años
2-FSA – Factor Simple De Actualización.
Proceso en el que se calculan valores presentes en el tiempo, de los flujos de
efectivo. A través del cual, se restan o descuentan los intereses o ganancias del
capital futuro.

3.FRC – Factor De Recuperación Del Capital.


También llamado factor de amortización.
La fórmula es: X = i (1 + i)n / (1 = i) n – 1 donde X = factor, i = la tasa de interés y n =
el número total de períodos.
El número que multiplicado por la cantidad de capital invertido resulta en el costo de
prestarse este dinero por un período de tiempo. Este es el costo del interés y la
depreciación. Al reembolsar una deuda, el factor computa el costo del interés y el costo
de reembolso del principal.
4-FDFA – Factor De Depósito Al Fondo De Amortización.
utilizado para transformar stocks finales VF en flujos o series (depósitos) uniformes C. O también,
transforma valores futuros del final del período n en valores uniformes equivalentes periódicos.

5-TASA DE INTERÉS NOMINAL.


La práctica financiera es muy frecuente la utilización de un tipo de interés referido al año por lo cual la
capitalización.

6-TASA DE INTERÉS NOMINAL O REAL.-


Es la tasa de interés que se paga o se gana en realidad. Se incluye la capitalización de los intereses.

5. ¿Qué es el VAN y el TIR y como se calculan? Ejemplo de aplicación.

Dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor
Actual Neto)
Mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios deducida la inversión. Actualiza a una determinada
tasa de descuento i los flujos futuros. Este indicador permite seleccionar la mejor alternativa de inversión
entre grupos de alternativas mutuamente excluyentes. Debemos tener en cuenta que no conlleva el mismo
riesgo, el invertir en deuda del Estado, que en una compañía de comunicaciones o en una nueva empresa
inmobiliaria. Para valorar estos tres proyectos debemos utilizar tasas de descuento diferentes que reflejen los
distintos niveles de riesgo. VAN = Valor Actual de los Flujos de Caja futuros - INV

VAN donde:
I0: Inversión inicial en el momento cero de la evaluación
FC: Flujo de caja del proyecto (ingresos menos egresos)
i: Tasa de descuento o costo de oportunidad del capital
t: Tiempo
n: Vida útil del proyecto
La TIR mide la rentabilidad como un porcentaje, calculado sobre los saldos no recuperados en cada
período. Muestra el porcentaje de rentabilidad promedio por período, definida como aquella tasa que hace
el VAN igual a cero. La tasa interna de retorno TIR, complementa casi siempre la información
proporcionada por el VAN. Esta medida de evaluación de inversiones no debe utilizarse para decidir el
mejor proyecto entre alternativas mutuamente excluyentes. Tanto la tasa efectiva como la TIR deben
emplearse para decidir sobre todo, en la compra y venta de papeles en bolsa.

donde: I0 :
Inversión inicial en el momento cero de la
evaluación
FC : Flujo de caja del proyecto (ingresos
menos egresos)
i : Tasa de descuento o costo de oportunidad
del capital
t : Tiempo
n : Vida útil del proyecto
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS -ESTANDARES
Ejercicios aplicando interés simple Valor final a interés compuesto) Se
1. Encuentre el interés simple sobre $ 1.250 para depositan $ 8.000 en un banco que reconoce
2 años al 5%. una tasa de interés del 36% anual,
capitalizable mensualmente.  ¿Cuál será el
monto acumulado en cuatro años?
Solución Problema 1

Datos: Solución Problema 1


A = 1.250 Solución:
I=?
i = 5% Datos:
n =?
C = 8.000
Fórmula: n = 4 años = 48 meses
i = 0,36 anual = 0.36/12 mensual
i = 0,03 mensual
S=?
Solución:

Ejercicios aplicando tasas nominales Ejercicios aplicando tasa efectiva


 ¿Cuál será el monto de un capital de $US 350, La población de una ciudad aumenta de
colocados al interés compuesto del 9% anual, al 1.500.000 a 2.015.880 habitantes en una
cabo de 3 años?  Si se supone que el interés se década, el ritmo de crecimiento poblacional
capitaliza anualmente. es más o menos constante. Hallar la tasa
anual decrecimiento.
Solución Problema 1

Solución:
Elaborar dos ejercicios convirtiendo tasas Elaborar dos ejercicios de conversión entre
nominales con capitalización a tasas tasas efectivas del sistema bancario.
Las ventas de la compañía Alpha en el año 1 y año 2 fueron
efectivas y viceversa 334 505 um y 271 410 um respectivamente. ¿Cuál fue la
*Tasa nominal anual de 30% capitalizable mensual. Calcular la tasa de crecimiento o decrecimiento de las ventas? Tome
tasa efectiva anual. como base el año 1 y luego el año 2.
TEA=(1+0.30/12)12-1= 34.49% Solución
Base año1:
A partir de una tasa de una tasa efectiva anual de 4%. Calcular Tasa: (271410 – 334505) / 334505 = -18.86 %
decrecimiento.
la tasa nominal cuatrimestral capitalizable mensualmente. Base año 2:
TNC= 4((1+0.04)1/12 -1 = 1.309% Tasa: (334505 – 271410)/ 271410 = 23.25 %
crecimiento
2. En el presente mes las ventas de una empresa fueron 85
000 um, lo que representa un crecimiento de 20% con
relación al mes anterior, ¿Cuánto se vendió en el
mes
base?
Solución
Las ventas del mes ascendieron a 85,000 que representan
el 120%, respecto a mes
Anterior, se desea saber el importe de las ventas,
planteamos la siguiente regla de 3:
85000 ------------------------------------------------120%
X------------------------------------------------------- 100%
X = (85000*100)/120
X = 70833.33

Elaborar dos ejercicios utilizando cada una de Elaborar un cuadro aplicando el método
las seis formulas básicas con interés de cuotas decrecientes y otro con cuotas
compuesto. constante.
se concierta un préstamo de 5000 soles al 7% compuesto anual
para ser amortizado mediante dos pagos iguales, uno al cabo de
año y medio y otro a los tres años.
Averiguar la cuantía de cada pago.
5000= x (1.07) – 1.5 + x (1.07) -3 X
= 2.907.33 soles
Para poder calcular el valor de la última cuota X, se debe calcular el
valor que le
pago el amigo por el préstamo F a partir de la ecuación de F= P (1+i)
n
y realizar
una igualación llevando todos los valores al punto focal que es el
15 de abril del

2018 .
F= P (1+i)
n
F= 22’000.000 (1+0.00052)
475

F= 28’162.132
Para hallar el valor de X tomamos la fórmula de futuro y sabemos
que nuestro valor
presente es F+18’000.000=46’162.132
X=46’162.132 (1+0.0002)
443

X= 50’438.307
Elaborar un ejercicio aplicando el VAN y el TIR
Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las
siguientescaracterísticas:Desembolso inicial: 80.000 u.m.Flujo de caja 1er año: 
30.000 u.m.Para el resto del año se espera que flujo de caja sea un 10% superior al del
añoanterior.Duración temporal:
5 añosValor residual: 20.000 u.m.Coste medio capital
: 6%
 a)
 
Según el criterio del VAN, ¿se puede llevar a término esta inversión? b)
 
Si la empresa solo acepta aquellos proyectos que representan una rentabilidadde un
5% superior al coste del capital. ¿Crees que hará esta inversión?c)
 
Calcula el desembolsamiento inicial que habría de hacer para que la rentabilidadfuera un
50%0 1 2 3 4 5
-80.000 30.000
(Flujo caja)
33.000
(30.000x1.10)
36.300
(33.000x1.10)
39.930
(36.300x1.10)
63.923
(43.923+20.000)r = 0,06a) VAN = - 80.000 +
5432
1923.631930.391300.361000.331000.30
r r r r r 
 VAN= -80.000+28.301,89+29.369,88+30.478,18+31.628,30+47.776,98=VAN=
87.545,23 > 0

 
 RESULTADO
a)
 Si se puede llevar a término
  b) r=0.06*(1+0.05)=0.063VAN = -80.000 +
 
5432
1923.631930.391300.361000.331000.30
r r r r r 
 VAN= -80.000 + 28.222,01 + 29.204,34+ 30.220,86 + 31.272,76 + 47.096,74VAN=
86.016,72
 
 RESULTADO
b)
 La inversión representaría una rentabilidadmayor del 5% por lo que la empresa la
realizaría
 c) VAN = -D +
59375,7923.630625,5930.39375,3300.3625,2000.335,1000.30
 VAN = -D + 20.000 + 14.666,67 + 10.755,56 + 7.887,41 + 8.417,84VAN = -D +
61.727,47

 D = 61.727,47 $

 
 RESULTADO
c)
 La inversióninicial seria de 61.727,47 $

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a


transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop o computadora
Impresora
Celular
Audífonos

.
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Manual de curso
Google
Libros
Youtube

c
5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno
Lapicero
Hojas boom

También podría gustarte