Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

SECUENCIA DIDÁCTICA
DATOS GENERALES:
Nombre del Plan de Estudios
Ingeniería ambiental
Nombre de la Unidad de Aprendizaje
Desarrollo de Habilidades del pensamiento
Clave Créditos HAAID HAAI HAPS Horas Semestre Modalidad
4 4 64 Segundo PRESENCIAL( X ) MIXTA VIRTUAL
Descripción:
Eje de formación: Fase curricular:
La primera, unidad desarrollara conocimientos, actitudes y habilidades que propicien el fortalecimiento de la identidad como persona en la perspectiva
de una integración a su entorno.
En la segunda unidad el alumno pondrá en práctica sus conocimientos para la producción y análisis de distintos textos académicos y técnicas de
investigación.

PROPÓSITOS:
El alumno estructurará y comunicará un pensamiento lógico, y de esa manera desarrollará su habilidad mental, su capacidad de concreción y de
jerarquización de conceptos e ideas.
- Identificará los distintos tipos de textos a partir de la estructura y características de cada uno de éstos.
- Conocerá y aplicará el proceso y las diferentes técnicas para la investigación documental y el citado APA
- Pondrá en práctica sus conocimientos para la producción y análisis de distintos textos académicos.

Competencias:
Competencias Genéricas:
Capacidad para aprender y actualizarse, Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica, Habilidades para buscar, procesar y analizar información,
Capacidad de comunicación oral y escrita, Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, Capacidad de investigación, Capacidad crítica y autocrítica
Competencias específicas:
Resolverá problemas que supone el proceso de comunicación, para un desarrollo posterior del trabajo práctico, a través de la ejercitación constante
dentro del aula, mediante la utilización de textos actuales enfocados en el campo de la ingeniería ambiental.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
UNIDAD DE COMPETENCIA
Unidad 1 El proceso de la investigación
PROPÓSITO UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante desarrollara conocimientos, actitudes y habilidades que propicien el autoconocimiento y el fortalecimiento de la identidad como persona en
la perspectiva de una sana adaptación e integración a su entorno.
Elementos de la unidad de competencia
conceptual procedimental Actitudinal Apertura Desarrollo cierre
1.1. El lenguaje científico. comprensión respeto, Relacionar unidad Análisis y Aclarar dudas
1.2. Investigación documental e investigación de verbal responsabilidad, de aprendizaje con desarrollo el Enriquecer la
campo. razonamiento plan de estudios. contenido información
1.3. El anteproyecto de investigación inductivo temático de la Concluir la unidad
-Proceso de desarrollo de un anteproyecto de razonamiento unidad
investigación deductivo

UNIDAD DE COMPETENCIA
Unidad 2: Los textos académicos
PROPÓSITO UNIDAD DE COMPETENCIA
-Conocerá y aplicará el proceso y las diferentes técnicas para la investigación documental y el citado APA
- Pondrá en práctica sus conocimientos para la producción y análisis de distintos textos académicos.
Elementos de la unidad de competencia
conceptual procedimental Actitudinal Apertura Desarrollo cierre
2.1. El resumen y la síntesis. comprensión Compromiso Relacionar unidad Análisis y
2.2. La monografía verbal responsabilidad, de aprendizaje con desarrollo el Enriquecer la
2.3. La reseña razonamiento plan de estudios. contenido información
respeto,
2.4. El artículo científico. inductivo temático de la Concluir la unidad.
2.5 El ensayo razonamiento unidad Aclarar dudas
deductivo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Recursos/ materiales didácticos METODOLOGÍA
Preguntas exploratorias. , Aprendizaje colaborativo, Lecturas comentadas,
Lap top , usb, Cañón Pizarrón Papel bond, marcadores,
Prácticas en grupo.
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentar Trabajos Resultados practicas mapas conceptuales, Ejercicios
Reporte de prácticas reportes de lectura, resúmenes,
escritos, aportación a clases, proyecto de exposición
EVALUACIÓN GLOBAL
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO TIPO
 Evaluación escrita Actividad colaborativa -Mapa mental DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA
 Reporte de lectura en equipo. -Examen. Relaciona los saberes Actividades 40% actividad en clases
 Exposición previos con los realizadas en 60% tareas enviada a google
 Ensayos conocimientos clases a distancia classroom.
nuevos. Portafolio de
evidencias Parcial I 40%
individual digital Parcial II y ordinario 60%
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
* Universidad Nacional Autónoma de México. 2015. Escritura académica. Dirección de cómputo y tecnologías de la información y comunicación.
http://www.impulso.unam.mx/ Abril.
* López, Armandina. Taller de Lectura y Redacción I. Editorial ST. 2012.
* Martínez, José Luis. El ensayo mexicano moderno II. Editorial Fondo de cultura económica. 2002.
* Prado, María de Lourdes. Taller de Lectura y Redacción II. Editorial ST. 2012..
FECHA DE ELABORACIÓN
12 de febrero de 2021
ELABORÓ VALIDA ACADEMIA
Anibal Nicolás Roblero Díaz
ADECUACIÓN DIDÁCTICA EMERGENTE
TEMAS ACTIVIDADES MECANISMOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN
Plataforma google classroom
Actividades de aprendizaje en clases.
Videoconferencias Meet en línea
Tareas enviada a google classroom
Whasapp celular

También podría gustarte