Está en la página 1de 4

Informe Legal

Naturaleza Jurídica del Contrato de Fianza y sus


consecuencias patrimoniales
n Introducción miento de una obligación ajena, sino (...) trato de Fianza es jurídicamente válido,
a ejecutar una prestación determinada, aun cuando no haya sido firmado por el
La Fianza (acto jurídico por el cual una en caso de que el deudor no cumpla con deudor principal. Mediante la Casación Nº
persona se obliga a asumir la deuda de la que le corresponde. (...) De lo que no 691-99 se señaló, como resulta evidente,
un tercero), ha sido siempre de mucha existe duda alguna es de que, en caso que la celebración de un contrato de fianza
utilidad en las operaciones crediticias, en que el fiador no satisfaga la prestación vincula solamente al deudor principal con
la medida que el fiador sea una persona a su cargo, el acreedor hará efectiva la el fiador y no con el acreedor garantizado,
de solvencia económica suficiente para correspondiente responsabilidad sobre la –agregando la Casación– porque el fiador
asumir el pago de la deuda. Así, esta totalidad de su patrimonio, como ocurre al cumplir con pagar la deuda tiene dere-
figura ha tenido una evolución acorde en cualquier relación obligatoria, donde el cho a solicitar al deudor el reembolso de lo
con su importancia jurídica, atrás ha acreedor está amparado siempre por una abonado, en razón del criterio de equidad,
quedado la prohibición a las mujeres para garantía real genérica" (4). según el cual nadie puede enriquecerse a
ser consideradas fiadoras, como lo llegó Es un contrato que se constituye entre expensas de otro.
ha establecer el Código Civil de 1852 (1), el acreedor y el fiador, sin requerir la
hoy en día, en cambio, cualquier persona participación del deudor, incluso contra II. Posibilidad de restricciones de la
natural o jurídica puede tener la calidad de la voluntad del mismo. Por ello, el Con- fianza
fiador, no existiendo mayor impedimento
que la incapacidad del agente.

I. Definición EL CONTRATO DE FIANZA

La Fianza es, pues, un contrato median- vínculo contractual


te el cual el fiador acepta cumplir con la FIADOR ACREEDOR
obligación del deudor, en caso de incum-
plimiento de la obligación principal (2). El SU PATRIMONIO
Código Civil Alemán (BGB) en su numeral
765º dice "por el contrato de fianza el fia-

ACREENCIA
RELACIÓN
DEUDA

dor se obliga hacia el acreedor de otro a OBLIGATORIA


responder del cumplimiento de la deuda
de éste". Vemos, pues que la Fianza no es GARANTIZA
más que una garantía personal, que tiende
a respaldar una obligación determinada,
razón por la cual exige de la existencia de (ANTE INCUMPLIMIENTO)
una obligación principal de la cual ésta DEUDOR
viene a ser accesoria.
El Contrato de Fianza es un contrato ac-
cesorio (3), pues requiere de una obligación
principal de la cual deriva. Sin embargo, El fiador asume la obligación de pago de tatem), por ello la norma civil exige que la
atrás ha quedado el criterio por el cual, la la deuda en las mismas condiciones que el misma conste por escrito (contrato privado,
obligación principal tenía que preexistir a la deudor afianzado, sin embargo, conforme minuta, escritura pública, etc.), bajo sanción
Fianza. Conforme a nuestro vigente Código a la definición que brinda nuestro Código de nulidad. El incumplir con la formalidad
Civil (28.07.84), es válido que una persona Civil a esta figura, no encontramos ningún escrita, simplemente genera que no exista
se constituya en fiador de obligaciones inconveniente, desde un punto de vista legalmente una Fianza y, por lo mismo, nada
futuras. jurídico, por el cual se admita que el fiador se puede exigir al deudor.
De otra parte, se entenderá que existe se obligue ante el acreedor, bajo ciertas
un Contrato de Fianza, conforme al Artículo restricciones, distintas a la obligación del IV. Obligaciones futuras o moda-
1868º del Código vigente, cuando el fiador deudor. Así, por ejemplo, se puede convenir les
se obliga frente al acreedor a cumplir de- que el fiador se compromete a pagar la obli-
terminada prestación, en garantía de una gación en dos partes: una al requerimiento Como habíamos hecho referencia an-
obligación ajena, si ésta no es cumplida del acreedor y la última parte transcurrido teriormente, el Artículo 1872º del Código
por el deudor, siendo que la misma puede determinado plazo. Civil permite la constitución de la Fianza
constituirse no sólo en favor del deudor sino sobre obligaciones que todavía no existen al
de otro fiador. III. Formalidad de la fianza momento del afianzamiento. Por ello, puede
Como bien señala Cárdenas Quirós, "el prestarse fianza en garantía de obligaciones
fiador no se obliga a someter su patrimo- La Fianza es un acto jurídico extremada- futuras, determinadas o determinables, cuyo
nio en general en relación con el cumpli- mente formalista (formalidad ad-solemni- importe no sea aún conocido, pero no se

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados
puede reclamar contra el fiador hasta que consagra el Beneficio de Excusión en su ha hecho valer el beneficio de la división,
la deuda sea líquida. artículo 1879º al señalar que el fiador no éste resulta obligado únicamente por esa
También se permite que el fiador se puede ser compelido a pagar al acreedor insolvencia, en proporción a su cuota. El
obligue ante el acreedor, por obligacio- sin hacerse antes excusión de los bienes subfiador goza del beneficio de excusión,
nes que se encuentran supeditadas a del deudor. Debe anotarse que el Beneficio tanto respecto del fiador como del deudor
condición o plazos suspensivos e incluso de Excusión del fiador es renunciable, al (Art. 1888º).
resolutorios (5). momento de celebrar el contrato o pos-
terior a él. XII. Subrogación del deudor por el
V. Extensión de la fianza Para que el fiador pueda aprovecharse fiador
del beneficio de la excusión, debe oponer-
Conforme dispone el Artículo 1873º del lo al acreedor luego que éste lo requiera El fiador que paga la deuda queda su-
Código nacional, sólo queda obligado el para el pago y acreditar la existencia brogado en los derechos que el acreedor
fiador por aquello a que expresamente se de bienes del deudor realizables dentro tiene contra el deudor. Si ha celebrado una
hubiese comprometido, no pudiendo exceder del territorio de la República, que sean transacción posterior con el acreedor, no
de lo que debe el deudor. Sin embargo, es suficientes para cubrir el importe de la puede pedir al deudor más de lo que real-
válido que el fiador se obligue de un modo obligación. mente ha pagado.
más eficaz que el deudor. Si se produce el Un hecho importante que debe tener
exceso a que se refiere el artículo 1873º la IX. Bienes excluidos de la excu- presente, es que el fiador no tiene acción
fianza vale dentro de los límites de la obli- sión contra el deudor si, (es decir, perderá el
gación principal. derecho a la subrogación) éste ha can-
La fianza, si no fuere limitada, se extien- No todos los bienes que integren el celado igualmente la deuda, por cuanto
de a todos los accesorios de la obligación patrimonio del deudor puede considerarse el fiador ha omitido comunicarle el pago
principal, así como a las costas del juicio dentro de la excusión. No se tomarán en efectuado al acreedor, sin perjuicio del
contra el fiador, que se hubiesen devengado cuenta para la excusión, los bienes del deu- derecho de repetición del fiador contra
después de ser requerido para el pago. dor que se encuentren embargados, sean el acreedor.
litigiosos, estén afectados con hipotecas, De otra parte, si el fiador paga sin co-
VI. El caso de sustitución dados en anticresis o prendados, por deudas municarlo al deudor, éste puede hacer valer
preferentes, en la parte que fuere necesario contra él todas las excepciones que hubiera
El obligado a dar fianza (fiador) debe para su cumplimiento. podido oponer al acreedor. Asimismo, si el
presentar a persona capaz de obligarse, que Si los bienes del deudor no producen fiador que pagó anticipadamente la obliga-
sea propietaria de bienes suficientes para más que un pago parcial de la deuda, el ción principal no puede subrogarse contra
cubrir la obligación y realizables dentro del acreedor puede accionar contra el fiador el deudor sino después de vencido el plazo
territorio de la República. El fiador, en este por el saldo, incluyendo intereses y gas- de aquélla.
caso, queda sujeto a la jurisdicción del juez tos.
del lugar donde debe cumplirse la obligación XIII. Derechos del fiador antes de
del deudor. El artículo 1876º indica que el X. Improcedencia de la excusión cumplir con el pago
obligado puede sustituir la fianza por pren-
da, hipoteca o anticresis, con aceptación El artículo 1883º prescribe que la excu- El fiador puede accionar contra el deu-
del acreedor o aprobación del juez, salvo sión no tiene lugar: dor, antes de haber pagado, para que éste
disposición distinta de la ley. 1. Cuando el fiador ha renunciado expresa- lo releve o, en su defecto, preste garantía
mente a ella. suficiente para asegurarle la satisfacción de
VII. Insolvencia del fiador 2. Cuando se ha obligado solidariamente sus eventuales derechos de subrogación en
con el deudor. los casos siguientes:
Cuando el fiador ha devenido insolvente, 3. En caso de quiebra del deudor. 1. Cuando el deudor es citado judicialmente
es decir, carece de bienes con los cuales para el pago.
pueda responder por la deuda, no constituye XI. Beneficio de la division en la 2. Cuando el deudor deviene insolvente o
más una garantía para el acreedor. En este fianza realiza actos tendientes a la disminución
caso, el deudor debe reemplazarlo por otro de su patrimonio.
que reúna los requisitos establecidos en el Siendo varios los fiadores de un mismo 3. Cuando el deudor se obligó a relevarlo de
artículo 1876º. deudor y por una misma deuda y todos la fianza dentro de un plazo determinado
Si el deudor no puede ofrecer o sustituir ellos se hubieran obligado a prestaciones y éste ha vencido.
al fiador insolvente o no ofrece otra garantía iguales, cada uno responde por el íntegro 4. Cuando la deuda se ha hecho exigible.
idónea, el acreedor tiene derecho a exigir el de su obligación, salvo que se haya pactado
cumplimiento inmediato de la obligación, el beneficio de la división. XIV. Liberación del fiador
vale decir, que el deudor perderá el derecho Como señala Valencia Zea, cuando una
al plazo. deuda ha sido afianzada por varios fiadores En el caso en que el fiador se obliga
simples, es decir, cuando ninguno de ellos por un plazo determinado, queda libre de
VIII. Beneficio de excusión se ha obligado solidariamente, cada uno de responsabilidad si el acreedor no exige
ellos solo está obligado a pagar una cuota notarial o judicialmente el cumplimiento
Para el jurista colombiano Valencia Zea, y no el total (7). de la obligación dentro de los quince (15)
el beneficio de excusión en la Fianza opera En nuestro ordenamiento, sí se ha es- días siguientes a la expiración del plazo, o
cuando el fiador que es ejecutado por el tipulado el Beneficio de la División, todo abandona la acción iniciada.
acreedor puede oponerse en el sentido de fiador que sea demandado para el pago Si la fianza se ha otorgado sin plazo de-
obligar al acreedor a que persiga, en primer de la deuda puede exigir que el acreedor terminado, puede el fiador pedir al acreedor
lugar, el cumplimiento de la deuda sobre los reduzca la acción a la parte que le corres- que cuando la deuda sea exigible, haga efec-
bienes del deudor (6). ponde (Art. 1887º). Si alguno de los fiadores tivo su derecho y demande al deudor. Si el
En este sentido, nuestro cuerpo civil es insolvente en el momento en que otro acreedor no ejercita ese derecho en el plazo

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe INFORMATIVO


Derechos Reservados CABALLERO BUSTAMANTE
Informe Legal
de treinta (30) días después de requerido o si La Carta Fianza, es un documento ne- Por los efectos que genera, si el título
abandona el procedimiento, el fiador queda tamente bancario, que tiene los mismos valor fuera nulo por defectos de forma el
libre de su obligación. efectos prácticos que la Fianza regulada en avalista no responde por la deuda, por el
También queda liberado el fiador si el Código Civil, pero en el cual no reviste la contrario el fiador de un título cambiario
el acreedor acepta del deudor un bien formalidad contractual por estar legalmente en este caso responderá por la deuda,
en pago de la deuda, aunque después lo permitido conforme a la Ley General del pues su obligación es accesoria de la
pierda por evicción. Asimismo, el fiador Sistema Financiero, Ley Nº 26702 (09.12.96). obligación causal por la cual se originó
queda liberado de su obligación siempre No es un título valor, aunque su emisión es el título.
que por algún hecho del acreedor no pue- unilateralmente por una entidad financiera
da subrogarse. autorizada. Es un documento en donde la NOTAS
Un supuesto excepcional lo constituye entidad financiera se compromete única- (1) Artículo 2082º inciso 4 del Código Civil de
el caso de la prórroga, así la prórroga mente a desembolsar determinada cantidad 1852.
concedida al deudor por el acreedor sin el de dinero, si dentro de determinado plazo (2) AVENDAÑO, Jorge. "Garantías" en Invirtiendo en
asentimiento del fiador extingue la fianza, el afianzado no cumple con su obligación el Perú, Ed. Apoyo S.A., Lima, 1994, pág. 250.
(3) Al respecto PALACIOS PIMENTEL, señala que
salvo que éste la haya aceptado anticipa- al acreedor. "como todo contrato de garantía, la fianza
damente. presupone necesariamente la existencia de
XVI. La fianza en los títulos valo- una obligación principal, distinta e indepen-
XV. Carta-fianza y documentos que res diente a la que contrae el fiador. No se concibe
una fianza que no se encuentre supeditada a
no constituyen fianza una deuda principal." PALACIOS PIMENTEL,
Una de las innovaciones que contiene la Gustavo. "Manual de Derecho Civil", Tomo
Nuestro Código Civil es muy claro en nueva Ley de Títulos Valores, Ley Nº 27287 II, Volumen 1, Ed. Huallaga, Lima, 1987, pág.
señalar en su disposición 1904º que las (19.06.2000), es la incorporación de la figura 649.
(4) CARDENAS QUIROS, Carlos. "Las Garantías del
cartas de recomendación u otros docu- de la Fianza, pues posibilita que los títulos Derecho de Crédito y la Reforma del Código
mentos en que se asegure o certifique la valores puedan no sólo ser avalados sino Civil del Perú de 1984". En Temas de Derecho
probidad o solvencia de alguien no cons- también afianzados. Homenaje a José León Barandiarán, Fondo
tituyen fianza. Para que sea considerada En efecto, el artículo 61º de la referida Editorial del Congreso del Perú, Tomo II, Lima,
2000, págs. 497-498.
fianza, debe ser celebrada entre acreedor norma cambiaria señala que la Fianza debe (5) ARIAS SCHREIBER PEZET, Max, "Exégesis
y afianzado, por ser un contrato, y debe contar en el título valor y tendrá el carác- del Código Civil Peruano de 1984". Ed. San
expresar de manera indubitable que el ter de solidaria y el fiador no podrá gozar Jerónimo, primera edición, Lima, 1989, pág.
fiador se compromete a cumplir por el del Beneficio de Excusión, sin embargo a 263.
deudor en caso de incumplimiento, caso diferencia de lo que ocurre con el aval, el (6) VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho Civil, Tomo IV,
De los Contratos, Ed. Themis, segunda edición,
contrario será considerado sólo una carta fiador puede oponer al tenedor del título Bogotá, 1988, pág. 388.
de referencia que no genera los efectos valor los medios de defensa personales de (7) VALENCIA ZEA, Arturo, Op. Cit., pág. 390. n
jurídicos de un afianzamiento. su afianzado.

MODELO DE EMISIÓN DE LETRA DE CAMBIO CON FIANZA

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados
MODELO DE CONTRATO DE FIANZA

Señor Notario: 6.4) Si EL ACREEDOR no exige notarialmente el cumplimiento de la deuda, en un


Sírvase inscribir en su Registro de Escrituras Públicas una donde conste el presente plazo que no puede exceder de 15 días contados desde el vencimiento del presente
contrato de Fianza, que suscriben de una parte INVERSIONES TILDER S.A., con RUC documento, quedando EL FIADOR libre de toda responsabilidad.
N° 2208407890 inscrita en la partida electrónica N° 79832 del Registro de Personas
Jurídicas de Lima, domiciliada en Av. El Metro N° 470, distrito de San Isidro, Lima, CLAUSULA SETIMA: AFECTACIONES
debidamente representada por su gerente general el señor Raúl Dionisio Segura, 7.1) Las partes acuerdan que los gastos de ejecución y celebración del presente
con DNI N° 32078118, de nacionalidad peruana, estado civil soltero, domiciliado Jr. documento serán asumidos en partes iguales tanto por EL DEUDOR como por EL
Chota N° 520, Dpto. 701, distrito de La Molina, Lima, con poderes inscritos en la ACREEDOR.
mencionada partida electrónica, a quien en adelante se le denominará EL DEUDOR 7.2) Los tributos serán asumidos por cada una de las partes a las que les corres-
y el señor Yan Chiu Lu identificado con DNI N° 24782491, de nacionalidad peruana, ponda pagarlos, en conformidad con la normativa tributaria vigente.
estado civil soltero, domiciliado en Calle Las Lomas N° 220, distrito de La Molina, 7.4) Los gastos producto del cobro de la deuda serán asumidos por EL ACREEDOR,
Lima, en adelante EL FIADOR y de la otra parte EL BANCO NKB S.A.A., con RUC pero serán cobrados a EL DEUDOR en un ..%del monto total gastado, y en su caso
N° 1656001, domiciliado Av. El Metro N° 1080, distrito de San Isidro, Lima, inscrito a EL FIADOR, este último podrá repetir contra EL DEUDOR.
en la partida electrónica N° 12594 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, de-
bidamente representado por su gerente general el señor Máximo Merino Moncada CLAUSULA OCTAVA: COMUNICACION
con DNI N° 20075337, de nacionalidad peruana, estado civil soltero, domiciliado en 8.1) Las partes señalan que para cualquier requerimiento o notificación, estos
Av. San Lucas N° 115, distrito de Surco con poderes inscritos en la referida partida deberán ser cursados en los domicilios señalados en los antecedentes. En caso
electrónica, a quien adelante se les denominará EL ACREEDOR; en los términos de producirse el cambio de domicilio de alguna de las partes éste será oponible
contenidos en las siguientes cláusulas: sólo si es comunicado a la otra.
8.2) Sin perjuicio de lo señalado en la cláusula anterior las partes convienen en
CLAUSULA PRIMERA: DE LOS CONTRATANTES señalar sus direcciones de correo personal para una comunicación más fluida entre
1.1) EL DEUDOR con fecha 25 de marzo de 2004 contrajo una deuda por S/. ellas, que son las siguientes:
18.000.00 (dieciocho mil y 00/100 nuevos soles), frente a EL ACREEDOR, deuda EL DEUDOR ................
que deberá ser pagada en 30 cuotas mensuales, incluido intereses, en un plazo
que no exceda de tres (3) años. EL ACREEDOR .............
1.2) EL FIADOR, conocido empresario chino, que cuenta con solvencia económica, se EL FIADOR ………………
comprometió a afianzar la deuda señalada en la cláusula 1.1., pero sólo esa deuda
y no otra futura o anterior que mantenga EL DEUDOR con EL ACREEDOR. CLAUSULA NOVENA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS
1.3) EL ACREEDOR, prestigiosa entidad financiera realizó la transacción a favor de 9.1) Toda controversia derivada de la interpretación o ejecución del presente contrato
EL DEUDOR, otorgándole la suma señalada en la cláusula 1.1. será resuelta directamente por las partes, para cuyo efecto éstas se comprometen
a realizar sus mayores esfuerzos para la solución armónica de sus controversias
CLAUSULA SEGUNDA: DE LA FIANZA con base en las reglas de la buena fe y atendiendo a la común intención expresada
2.1) Por el presente contrato EL FIADOR se compromete a respaldar la deuda en el presente contrato.
señalada en la cláusula 1.1., y sólo dicha deuda, por lo que, ante el no pago de 9.2) Si a pesar de ello las diferencias subsisten, la controversia será sometida a
la deuda por EL DEUDOR será éste quien asuma el pago del monto frente a EL la decisión inapelable de un árbitro, el señor Diego Meseguer Güich, quien fuera
ACREEDOR, con conocimiento e intervención de EL DEUDOR. designado de común acuerdo por las partes.
9.3) El arbitraje se llevará a cabo en la ciudad de Lima, se sujetará al Reglamento
CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES de Arbitraje del Centro de Investigación Profesional (CIP) y no podrá exceder de
3.1) EL FIADOR se obliga a cancelar la deuda, sólo cuando EL ACREEDOR haya 60 días desde el nombramiento del árbitro, pudiendo éste prorrogar dicho plazo
hecho la excusión de los bienes de EL DEUDOR y no haya satisfecho con ello, el por causas justificadas.
pago del monto señalado en la cláusula 1,1. 9.4) El arbitraje será de derecho.
3.2) EL ACREEDOR está obligado a comunicar a EL FIADOR acerca del incumpli-
miento de las obligaciones de EL DEUDOR a que alude la cláusula 1.1., dentro de CLAUSULA DECIMA: INTERPRETACION DE LAS CLAUSULAS
las 48 horas de vencido el plazo para la cancelación de la deuda. 10.1) Los títulos de las cláusulas del presente documento no podrán limitar ni
3.3) En caso de no realizarse la comunicación a la que se hace referencia en la condicionar de manera alguna el contenido de las mismas, por lo que no tendrán
cláusula 3.2., se extingue la fianza. efecto alguno para la interpretación del presente documento.
3.4) EL FIADOR se obliga a no sustituir la fianza por otra garantía personal o real, 10.2) Las partes deberán ejecutar el presente documento en base al principio de
salvo que se lo comunique por escrito a EL ACREEDOR y éste lo consienta. la buena fe y respetando los acuerdos en relación a las obligaciones asumidas por
3.5) EL FIADOR al cancelar la deuda queda subrogado y podrá realizar el cobro ellas, por lo que establecerán las adecuaciones legales del caso.
de la misma a EL DEUDOR.
3.6) EL FIADOR se obliga a pagar el íntegro de lo adeudado por EL DEUDOR en CLAUSULA DECIMA PRIMERA: LEY APLICABLE
efectivo, siempre que primero se haya realizado el cobro a EL DEUDOR, y éste no 11.1) El presente contrato se regula por lo establecido en el presente documento
haya podido cancelar lo adeudado por no contar con patrimonio suficiente, o de y en aquello que no lo estuviese, se someten supletoriamente a lo reconocido por
haber realizado un pago, este haya resultado insuficiente. el Código Civil y demás normas que le sean aplicables.
3.7) EL FIADOR por ningún motivo asumirá el pago de deuda distinta a la que se
hace referencia en la cláusula 1.1. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: MEDIO DE PAGO
3.8) EL FIADOR puede oponer su beneficio de excusión, luego que EL ACREEDOR 12.1) Por el presente acto jurídico contractual las partes declaran que el
le exija el pago de la deuda. Medio de Pago utilizado por el crédito otorgado, es un cheque de gerencia
no negociable, tomando en cuenta que el contrato celebrado contiene
CLAUSULA CUARTA: PLAZO obligaciones de pagar suma de dinero por importes superiores a los cinco
4.1) El presente contrato tendrá un plazo de duración igual al del contrato de mil nuevos soles. Para tal efecto se señala lo siguiente:
préstamo señalado en el punto 1.1, es decir que no excede de los tres años. • Monto y moneda de la operación: …………………………………………
Asimismo, sólo se extinguirá la posibilidad de cobro de la deuda para EL FIADOR • Tipo y código del Medio de Pago: …………………………………………
en cualquiera de los supuestos contemplados en el Código Civil para la extinción • Número de documento que acredita
de obligaciones. el uso del Medio de Pago: ……………………………………………………..
• Banco que emite el documento: …………………………………………....
CLAUSULA QUINTA: EXCUSION • Fecha de emisión del documento u operación: ………………………….
5.1) EL FIADOR no podrá ser compelido a pagar a EL ACREEDOR sin hacerse antes
excusión de los bienes de EL DEUDOR. Agregue señor notario las cláusulas de ley que en conformidad firman las partes
en Lima, a los ...... días del mes ………………de 2004.
CLAUSULA SEXTA: EXTINCION DE LA FIANZA
6.1) Se extingue la fianza, si EL ACREEDOR no comunica a EL FIADOR del incum-
plimiento en la cancelación de la obligación por parte de EL DEUDOR.
6.2) Al momento en que EL DEUDOR cancele la obligación a la que se refiere ––––––––––––––––– –––––––––––––––––
la cláusula 1.1. EL DEUDOR EL ACREEDOR
6.3) Si EL ACREEDOR concede una prórroga para el plazo de cancelación de la
deuda y ésta no es comunicada a EL FIADOR, en un plazo que no puede exceder –––––––––––––––––
las veinticuatro (24) horas de producido el hecho. EL FIADOR

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe INFORMATIVO


Derechos Reservados CABALLERO BUSTAMANTE

También podría gustarte