Está en la página 1de 25

Revista Escuela de Administración de

Negocios
ISSN: 0120-8160
investigaciones@ean.edu.co
Universidad EAN
Colombia

Ocampo Vélez, Pablo César


Gerencia logística y global
Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 66, mayo-agosto, 2009, pp. 113-136
Universidad EAN
Bogóta, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20620269006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Gerencia logística y global
Pablo César Ocampo Vélez*

Resumen 1. Introducción
La logística es una filosofía que se encarga

D
de aplicar las buenas prácticas en los
macroprocesos, procesos, procedimientos,
tareas y productos dentro de una urante el seguimiento del artículo se
organización, con el fin de satisfacer las argumenta el concepto de logística in-
necesidades del cliente, quien es la
razón de ser de la empresa. Existen entes
tegral, en que consiste el gerenciamiento
internacionales que velan porque las de la cadena de abastecimiento global
compañías en todo el mundo utilicen y
“Global Supply Chain Management”
difundan las diferentes disciplinas logísticas
en toda la red de valor y tengan un mismo G.S.C.M, con su alcance, estrategias,
enfoque estratégico.El objetivo de este macroprocesos, procesos de clase mun-
artículo es explicar la existencia de
procesos y macroprocesos de clase mundial dial liderados por los entes que velan
en la logística, gracias a los cuales hay por la difusión de las buenas prácticas
una gran oportunidad de mejora para los
empresarios colombianos, con el fin de a nivel mundial, principios, ventajas
reestructurar los procesos estratégicos, y megatendencias que hace que sea
tácticos y operacionales de cada Unidad
competitivo la cadena de valor en las
de Negocio, para que sean organizaciones
más competitivas, que puedan enfrentar los organizaciones.
tratados de libre comercio, brindando mayor
sostenibilidad y óptimo nivel de servicio.

Palabras clave
Cadena de valor
Cadena de abastecimiento
Logística integral
Global Supply Chain Management
Redes de valor ____________
Valor Agregado
Procesos * Ingeniero Industrial Universidad Autónoma de Colombia.
Master in Management of Logistics Systems, École
Macroprocesos
Politechnique Federal Du Lausanne, Switzerland. Docente
de Planta Facultad de Posgrados Universidad EAN.

Este artículo fue entregado el 4 de junio de 2009 y su publicación aprobada por el Comité Editorial el 14 de julio de 2009.

Revista EAN No. 66: Mayo-Agosto de 2009 p.113-136


Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

2. Concepto de
logística Abstract

E l Council Supply Chain Management


Professionals (CSCMP) es uno de los entes Logistics is the philosophy in charge
internacionales que describe cómo los of applying the best practices of
macroprocesses, processes, procedures,
procesos de planeación, implementación, tasks, and products within organizations
control eficiente y efectivo del flujo de to satisfy clients´ needs. There are
international organizations which care
materiales e información, recurso humano, for the use and inclusion of different
almacenaje, servicios, son imperativos logistic disciplines in the world being
present in the value net and having the
para el óptimo desempeño de la cadena
same strategic focus.
logística desde el punto de origen hasta This article aims at presenting an
el punto de consumo, satisfaciendo los explanation of the existence of world
class macroprocesses and processes
requerimientos del cliente. in logistics. There is an improvement
opportunity for Colombian managers
to restructure the strategic, tactical and
Uno de los paradigmas que cada vez operational processes of each business
coge más fuerza en el ámbito logístico, unit, making them more competitive in
the global market and showing more
es acerca de la creación de valor a sustainability and an efficient level in
través de los eslabones de la cadena de services offer.
suministro global, donde no solamente
con el fin de transformar físicamente una
materia prima se genera valor, sino que
se debe contemplar diferentes criterios
analíticos basados en la necesidad del
consumidor final, tales como la cantidad Key Words
correcta en el lugar indicado y a un
adecuado precio basado en la filosofía
de justo a tiempo y de la personalización Value chain
de bienes /servicios. Supply chain
Integral logistics
Global Supply Chain Management,
No sobra señalar que la logística wwno es Value networks
Processes
sólo para la industria, sino para cualquier Macroprocesses
tipo de organización tal como empresas del
gobierno,hospitales,bancos, almacenes

Gerencia logística y global


114
Revista EAN

de grandes superficies, minoristas, turismo, European Logistics Asociation (ELA)


empresas de bienes, servicios y otras. que reúnen los líderes logísticos en
cada uno de los continentes, realizando
La logística es llamada por varios autores, las mejores prácticas que en este tra-
logística de los negocios, haciendo énfa- bajo se pretende evidenciar con sus
sis en sistemas de respuesta rápida al experiencias logísticas.
cliente, administración de los canales de
distribución o entrega, logística industrial, Estos dos entes tienen más de 10.000
distribución física internacional, adminis- miembros alrededor de todo el mundo
tración de la cadena de suministros y con un propósito principal de generar
actualmente red de valor. inquietudes para los líderes de la logística
integral en las organizaciones, aplicando
La logística tiene varios entes que velan filosofías de última generación y estas
por las buenas prácticas en el quehacer buenas prácticas logísticas se difunden
logístico en el mundo, uno de los cuales a través de sus miembros por medio de
es el Council Logistics Management casos empresariales de estudio y crean
Professionals (CSCMP), que está ubicado un gran interés en los diferentes niveles
en los EEUU, que antes se denominaba de la empresa extendida que impacta el
Council Logistics Management (CLM). desempeño logístico.
En el ámbito Europeo se encuentra la

3. Gerencia de la cadena de abastecimiento


global o (global supply chain management)
3.1 Alcance del global supply La creciente competitividad organizacional
chain management y los fenómenos de la globalización y
la internacionalización de los merca-
Son incalculables los retos a los cuales dos, a los cuales nos enfrentamos en
las empresas y organizaciones deben la actualidad exigen, de las empresas,
enfrentarse hoy en día. No basta sólo respuestas cada vez más eficientes, con
con hacer las cosas bien, es necesario enfoques en macroprocesos, procesos y
ser excelente en el quehacer logístico estrategias logísticas, que les permiten
local, nacional e internacional. sobrevivir y crecer en un mundo en

Pablo César Ocampo Vélez


115
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

continuo cambio, en el cual el cliente importancia, y que para satisfacerlo no


es cada vez más exigente, con grandes basta con que una de las organizaciones
posibilidades de negociación, y quien, al que colaboran en el desarrollo de los
final, define el éxito o fracaso de todo el productos se hagan de una manera ópti-
engranaje empresarial que se activa con ma; un producto será de buena calidad,
el planeamiento de los recursos basados será competitivo, solo si ha pasado por
en las necesidades de los clientes o procesos de mejoramiento continuo bus-
para reducir el impacto a un problema cando la excelencia a lo largo de toda
existente en la organización que tarde la cadena de suministro con buenas
o temprano impactará en la sociedad prácticas logísticas (Global Supply Chain
como el suministro de materiales e Management) generando un valor agre-
información, fabricación de un producto, gado al producto a los procesos donde
entrega al consumidor final y un óptimo se fortalece cada vez una red de valor.
valor agregado del producto en las manos
del cliente. Si se analizan los índices de desempeño
logístico del país, se observa que se
La logística como filosofía integradora de requiere de un alto porcentaje de plan
procesos y la cadena de abastecimiento de contingencia o de acción, con el fin de
no deben conformarse con entregar el atacar los diferentes sectores y regiones
bien o servicio al cliente, sino que deben que están vulnerables a las exigencias
determinar que tan satisfecho se encuentra actuales, ya sea con los tratados de libre
el cliente final, y cuando al consumidor se comercio u otros, para unos clientes
le ha llenado sus expectativas, se afirma cada vez más exigentes.
que se ha realizado un óptimo trabajo en
la organización donde se ha cumplido Según un estudio de World Bank1 ,
con la misión que es identificar las nece- “Colombia ocupa el puesto 82 del ranking
sidades del cliente y buscar cómo suplir los de una muestra de 150 países, que al
deseos del consumidor final, y que todos compararlo con los países de la región
los eslabones estén orientados hacia un ocupa el penúltimo lugar, ubicándose
mismo fin y hacia una misma estrategia. por debajo del promedio de Suramérica,
e incluso de Latinoamérica y el Caribe”,
En la última década se ha determinado este tipo de mensajes demuestran que
que las empresas son conscientes de Colombia tiene una gran oportunidad de
que, a medida que avanza el tiempo, mejora con el fin de desarrollar día a
cada cliente individual cobra más día la infraestructura y la competitividad

____________
1
Fuente: Connecting to Compete. World Bank, 2007

Gerencia logística y global


116
Revista EAN

acercándose cada vez a mayores inver- La pregunta que se realiza frecuentemente


sionistas de empresas trasnacionales el personal que está directamente o in-
que ayuden a generar mayor empleo directamente involucrado en la empresa,
y desarrollo para los diferentes sectores sería entonces ¿Qué es la cadena de
económicos en este caso se debe suministro? ¿Es lo mismo que la logística
determinar muy bien el alcance en el integral? y ¿Cuál será su diferencia?
momento de diseñar, planear e im-
plementar la red que va apoyar el Global Lo primero que se debe tener en cuenta
Supply Chain Management. es analizar y conceptualizar lo que es la
logística, la logística integral y la cade-
La teoría de las restricciones. formulada na de suministro global con buenas
por Eli Goldratt , en el libro La Meta, es prácticas o el concepto del (Global Supply
una filosofía que se debe contemplar en Chain Management), y tener claramente
el momento de planear los recursos de identificados los macroprocesos y proce-
los eslabones de la cadena de suministro sos de la cadena de abastecimiento
global que se basa en la capacidad de los de clase mundial como lo enuncian los
procesos y se enfoca en analizar cuáles autores. (Avantage S. Ch. Y Shoshananah
son los recursos que poseen la menor C. y J. , 2005).
velocidad (cuello de botella) para plantear
el modelo específico para el óptimo El alcance del Global Supply Chain
funcionamiento de todos los involucrados Management está comprendido como
del sistema con el propósito de identificar se observa en la gráfica anterior desde
las restricciones. el proveedor del proveedor, hasta el
cliente del cliente, generando todo un
En la actualidad el Global Supply Chain engranaje organizacional que se encar-
Management está orientado a sistemas ga de satisfacer las necesidades del
de producción pull, que se encuentra cliente dentro de un aspecto local,
sincronizado con la información de la nacional e internacional, con un óptimo
demanda del consumidor que el sentido retorno de la inversión, diversificando
de dirección está dirigida desde el cliente nuevos productos a través de todos los
hacia el proveedor determinándose de la continentes y generando no solamente
siguiente manera: primero, gestión de los valor agregado sino enmarcado en un
retornos, segundo entrega (distribución), ámbito colaborativo entre vendedores
tercero producción, cuarto abastecimiento y compradores, con impacto social y
y finalmente la planeación. variables geopolíticas que son necesarias
contemplar entre todos los eslabones
involucrados.

Pablo César Ocampo Vélez


117
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

Alcance del Global Supply Chain Management

Planear

Aprovisiónar Aprovisiónar Hacer Entregar Aprovisiónar Hacer Entregar Aprovisiónar


Aprovisiónar Hacer Entregar

Proveedor Cliente
de Proveedor Su compañia C Cliente de
proveedor cliente
Interno o externo Interno o externo
Materiales
Información

Dinero
Decisiones racionales

Fuente. Copyright 2001 Supply Chain Council, inc.

4. Conceptos básicos
L a exigencia actual por satisfacer las
necesidades del cliente está a la orden del
Los entes tales como el Council Supply
Chain Management Professional de
día en las compañías y organizaciones que EE.UU (CSCMP) y la European logistics
desean ser eficientemente productivas, Association (ELA), han determinado
además que desean permanecer en la claramente las operaciones a desarrollar
competencia global en nuevos mercados por los macroprocesos y procesos del
y la sincronización de procesos desde el Global Supply Chain Management de
proveedor del proveedor hasta el cliente clase mundial los cuales se enuncian a
del cliente buscando una mejora continua continuación y que son cruciales para el
del desempeño logístico. éxito de la red de valor.

Gerencia logística y global


118
Revista EAN

5. Macroprocesos de clase mundial


del global supply chain management
L os autores del libro Supply Chain
Management, (Chopra S. y Meindl
de proveedores, el énfasis hacia el servicio
al cliente, la utilización de estrategias de
P., 2007) enuncian que la cadena de outsourcing como ejemplo la utilización
abastecimiento se basa en tres macro- de maquilas y producciones in house
procesos que están configurados de la y el tercer macroproceso, denominado
siguiente manera: primero, la Gestión gestión de relaciones con el cliente
de Proveedores (Suppliers Relationship (Customer Relationship Management)
Management) SRM, define claramente C.R.M, donde se realizan actividades
que hay actividades tales como : el tales como: la administración de la orden
aprovisionamiento, negociación entre del cliente, Call Center , indagar las úl-
proveedor –cliente, gestión de compras, timas tendencias de los clientes, venta
diseño de colaboración (proveedor – de productos, retroalimentación del nivel
cliente), el segundo macroproceso, de servicio en la cual se deben tomar
es denominado Internal Supply Chain los correctivos del caso y si hubiese una
Management (ISCM), por sus siglas en operación no conforme se realice un plan
ingles, en este se determina la estrategia de contingencia para tomar decisiones al
integradora y coordinada del negocio, respecto y solucionar el problema presen-
incluyendo el planeamiento estratégico, tando en la cadena de suministro global.
planeación de la demanda, planeación

Macroprocesos clase mundial del Global Supply Chain Management

SRM ISCM CRM

(suppliers Relationship (Internal Supply Chain (Customer Relations


Management) Management) Management)
(Aprovisionamiento. Planeacion Estrategica. Mercado.
Negociacion. Planeacion de la Demanda. Precio.
Compras. Planeación de proveedores. Venta.
Diseno de colaboracion. Field service. Call Center.
Proveedores de Colaboración Fulfillment Order
Management.

Fuente. Chopra Sunil y Meindl Peter, Supply Chain Management; Strategy, Planning and
Operations - 3rd Edition.2007.New Jersey, editorial Prentice Hall.

Pablo César Ocampo Vélez


119
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

6. Procesos de clase mundial del global


supply chain management

L os autores del libro en francés deno-


minado Avantage Supply Chain (Cohen
uno de los anteriores procesos se
describe a continuación.
S. y Roussel J.,2005), determinan
cinco procesos claves de la cadena
de suministro global que es pertinente 6.1 Planeación
analizar dentro de una unidad de negocio y
Se debe basar en todo lo necesario para
se enuncian a continuación: la planeación, el
cumplir con los requerimientos del cliente y
abastecimiento, la producción, la entrega
se planea la infraestructura necesaria para
y la gestión de los retornos. En Colombia
cada uno de los eslabones que intervienen
existe una gran oportunidad de mejora
en la cadena de suministro. Conocer
para que las organizaciones que trabajan
perfectamente las mejores prácticas en
en la administración de la logística apliquen
el dominio de Supply Chain, involucrar
los siguientes procesos contemplados de
personas de funciones diferentes que
clase mundial por los entes que lideran la
hagan bien su labor a fin de trabajar en
logística tales como la European Logistics
colaboración con todos los integrantes de
Asociation ELA, Council Supply Chain
la cadena de valor además de locali-
Management Profesional CSCMP y que
zar las oportunidades de mejoramiento
actualmente más del 60% de las empresas
y automatización de procesos. Es
en Colombia carecen de procesos inte-
indispensable utilizar informaciones
grados a la hora de aplicar sistemas
en tiempo real, dirigida a los recursos
integrados informáticos tales como un
y prioridades comerciales, que apunte a
ERP (Enterprise Resource Planning ) como
la simplificación de la operación, con el
expresa el autor Andres Muñoz (2005), en la
propósito de generar integración de las
cual muchas empresas que implementan
necesidades en términos de Supply Chain
el sistema llegan a final termino debido a
(aprovisionamiento, producción, entre-
varias razones, una de ellas es el cambio
ga, gestión retornos), asignar tareas y
de cultura organizacional, dos bajo
responsabilidades.
compromiso de la gerencia, entre otras.
Para explicar más detalladamente cada

Gerencia logística y global


120
Revista EAN

Actualmente existen estrategias y siste- 6.3 Producción


mas informáticos competitivos que ayudan
a la planeación de la logística como es Es el eslabón que se encargará de
el APS Advanced Planning Systems que lafabricación o la transformación física
son modelos matemáticos que se ajustan de las materias primas hasta producir
a todas las necesidades de los eslabones el producto.
de la cadena de suministro global con el
fin de minimizar el riesgo potencial que Para obtener procesos eficaces de
puedan tener los procesos y centralizar producción se deben concentrar las
la información pertinente para la óptima prioridades comerciales teniendo en
toma de decisiones. cuenta la flexibilidad, la efectividad
del proceso, el costo de la hora de
6.2 Abastecimiento o suministros fabricación y velar por el cumplimiento de
las normas de calidad, la sincronización
Son las gestiones y acciones frente a la de las actividades de operación.
integración proveedores – clientes con
base en los lineamientos de gestión de 6.4 Entrega
compras y el suministro de materiales,
información, entre otras. Es la gestión de distribución del producto
o el bien y el aseguramiento del suministro
Este proceso se refiere a la gestión al consumidor final.
de las actividades y todos los servicios
necesarios para ejecutar las actividades El proceso de entrega comienza en el
de compras, orden de pago, recepción, momento en el cual la empresa recibe una
inspección y autorización de pago a orden del cliente y la entidad cubre todas
proveedores. Los principios básicos son las actividades permitiendo ejecutar y
el costo total de posesión, se deben gestionar la orden. Un proceso de entre-
definir estrategias por categorías ABC, la ga eficaz debe aplicar las siguientes
selección y certificación de proveedores, actividades; primero, encontrar el buen
crear indicadores de gestión o métricas equilibrio entre el nivel de servicio y su
o key performance indicators (KPIs) costo; segundo, reducir los costos y los
para medir la gestión del proceso de plazos por medio tratamientos simples y
abastecimiento donde muchas organiza- rápidos; tercero, colocar los productos en
ciones lo tiene inmerso dentro del proceso el sitio donde sea requerido por el cliente
de compras. seguido de una óptima trazabilidad
transversal y administrar los datos pro-
pendiendo garantizar las entregas
exactas justo a tiempo.

Pablo César Ocampo Vélez


121
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

6.5 Gestión de los retornos Las buenas prácticas lideradas por los
o logística inversa entes internacionales tienen claro que las
empresas, compañías y organizaciones
Este proceso es muy importante porque deben velar por una estrategia que los
debe cumplir con los requerimientos integre por medio de procesos trans-
de la logística verde e inversa, y la versales cliente –proveedor donde todos
idea es que todas las materias primas los involucrados manejen las mismas
cumplan con los lineamientos de la estrategias y con el mismo fin.
ISO 9001,14001,18000, 26000,28000
y generar el plan de contingencia Cuando hablamos de integración de
para devolver el producto o el bien redes de valor o Global Supply Chain
de nuevo a la cadena de suministros, Management no es una tarea fácil,
para realizar los cambios respectivos pues estamos refiriéndonos a la unión
si se llegará a presentar algún defecto, o integración de múltiples empresas, con
retroalimentar al sistema nuevamen- las implicaciones que esto conlleva;
te como administración de lecciones diferentes culturas, tecnologías, macro-
aprendidas (ALA) además de conocer procesos, procesos, entre otras, que
las últimas tendencias del consumidor deben unirse y trabajar como uno solo y
final con el fin de tener en cuenta de la mejor manera posible y por un solo
estas tendencias y retroalimentarlas al objetivo la satisfacción del cliente.
proceso de planeación nuevamente.
La ventaja competitiva actualmente es
Este proceso garantiza que los entre cadenas de abastecimiento y no
productos vendidos sean administrados solo entre empresas, donde el trabajo en
y recogidos según las políticas de la equipo debe prevalecer todo el tiempo y
empresa y los acuerdos con los clientes. solamente va ver dos tipos de empresas,
una la que está en proceso de cambio
Para realizar un proceso de gestión y segundo, las organizaciones que están
eficiente se debe realizar principalmente en proceso de desaparecer enuncian
una estrategia integradora en sentido el autor como (Philips Kotler,) con una
contrario al usual cliente –proveedores, mentalidad prospectiva en función de la
comunicándose en tiempo real con las logística con el fin de innovar procesos y
informaciones de retorno, determinando reducir tiempos de entrega (lead time) en
las políticas en función del costo total. función de satisfacer el consumidor final.

Gerencia logística y global


122
Revista EAN

7. Estrategias 7.1 Logística Integral

A partir de los años 90 ha incursionado

U na estrategia clave indispensable


para lograr y alcanzar un buen proceso
en el quehacer logístico terminología
avanzada para enunciar los procesos
internos y externos de la logística. En la
de Gestión del Global Supply Chain actualidad se mencionan dos clases de
Management es, importante hacer un logística, una interna (Inbound) (Grant
óptimo proceso de gestión e integración D. et.al. 1998) que refiere a la admi-
logística en el interior de cada una de las nistración eficiente de los flujos de los
empresas que conforman la red; no se materiales y productos en la compañía
puede propender alcanzar altos niveles de tal como procesos en la producción,
desempeño si cada organización acepta distribución, transporte y logística ex-
ineficiencias operativas, administrativas terna (Outbound) que está orientado a
y no tiene el concepto de macroprocesos la logística de almacenaje y transporte
y procesos, subprocesos, actividades y orientado a la parte final de la cadena
roles logísticos claros. es decir esto es el cliente, basado en
información de la demanda.
Por lo tanto, el primer paso en la búsqueda
de las buenas prácticas logísticas de Desde el punto de vista interno, la
la cadena de suministros es tener un logística integral se refiere al concepto
alto nivel de integración en la logística tradicional de costes totales, donde se
interna de las empresas, en las cuales analiza la gestión sincronizada de cada
deben sincronizarse todos los procesos uno de los integrantes de la cadena de
logísticos como partes interrelacionadas suministros tal como son los procesos del
e interdependientes entre sí, de tal ma- Global Supply Chain Management de
nera que se busquen mejoras siempre clase mundial tal como son: la planeación
enfocadas hacia el canal en general y no ,abastecimiento, producción , entrega y
sólo para cada elemento en particular. Gestión de los Recursos (Logística Verde
y logística Inversa), donde debe existir
Para tener una estrategia logística dentro unas actividades muy claras en cada
del Global Supply Chain Management uno de los integrantes y un balance
se deben tener en cuenta los siguientes entre la logística y el marketing para no
parámetros:

Pablo César Ocampo Vélez


123
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

incurrir en agotados con bajo nivel de la organización debe centrar su atención


servicio al cliente o altos inventarios y en cómo medir la vulnerabilidad de cada
obsolescencia de productos dentro de uno de sus procesos organizacionales
los procesos y almacenes. y de todos los procesos que impacten
la cadena de abastecimiento, además
Todos los productos tienen cadenas de se está observando cada día más
abastecimiento pero de ahí a tener buenas la preocupación del impacto de los
prácticas logísticas puede ser dudoso de productos y servicios al medio ambiente
encontrar, la idea radica en tener unos lo que ha generado que entes y
procesos integrados en la cadena de empresas trabajen por la reducción de
suministro global que en nuestra cultura las emisiones de dióxido de carbono
ha sido difícil de asimilar integrando a escala global y en cada uno de sus
proveedores a la red requiriendo buenas procesos internos y externos de la
prácticas en la gestión ascendente de cadena de valor propendiendo una
la unidad de negocio y la clasificación economía en la producción de energía
prioritaria de clientes ABC que también que es una de las mayor fuentes de
no es muy fácil de evidenciar. índices de carbono a la atmósfera y
al fenómeno invernadero. La Gestión
Unos de los problemas más repre- del Riesgo como lo determina los
sentativos para la organización co- entes tales como COSO, (Committee
lombiana es que no se piensa de of Sponsoring Organisation) de los
manera global, holística e integral den- EE.UU y COBIT (Control Objectives for
tro de los procesos de la compañía y Information and related Technology) en
hay grandes debilidades frente a la la cual se enfocan en reducir, mitigar y
cultura de administrar el riesgo en los transferir el riesgo, a todos los procesos
procesos organizacionales, debido a de la compañía incluyendo los derechos
que siempre que se piensa en riesgo se humanos y al derecho internacional
viene a la mente riesgos en seguridad humanitario.
industrial, considerada como una pe-
queña parte de la gestión del riesgo La logística enmarcada dentro de una
dentro de la cadena de valor. Una cosa filosofía de reducción de riesgo, está
ha sido la logística antes de los hechos relacionada con todas las áreas de la
ocurridos el 11 de septiembre del año empresa y el propósito del trabajo con
2001 en EEUU, debido a los diferentes equipos polivalentes es que aporten
errores cometidos en los procesos de a la efectividad de los flujos ya sea de
las organizaciones y otro es la logística materiales, información, recurso humano
después de este evento, es por esto que y toma de decisiones.

Gerencia logística y global


124
Revista EAN

Distribución fluida: una manera de donde se encuentra los produc-


determinar el desempeño logístico de la tos y procesos en la cadena. Las
cadena de suministro global, es validar operaciones fluidas necesitan una
como se encuentra el recurso humano, visión de los indicadores de utilización
flujo de información, materiales, deci- de producto por medio de (Key
siones administrativas por todos los Performance Indicators o metrics) a
integrantes de la cadena de suministro, través del canal de suministro que
con el propósito de utilizar sistemas de prevengan, detecten, controlen y
información en tiempo real, con base corrijan los riesgos dentro procesos
a la información de la demanda del de la organización.
consumidor y una respuesta rápida al
requerimiento del mismo. Las organizaciones que tienen
buenas prácticas miden por medio
Los parámetros que se deben analizar de indicadores el grado de utilización
en la distribución fluida son: de sus productos, por ejemplo en las
bodegas de materia prima, en produc-
Costos: el costo de fabricar y mover los tos en proceso y terminado, en las
materiales desde el proveedor o provee- ventas se deben tomar decisiones para
dor del proveedor al consumidor final. sincronizar sus procesos operativos,
tácticos y administrativos donde deben
Servicio: es un indicador muy ser flexibles y personalizar al requeri-
importante dentro de la logística miento del cliente, donde es pertinente
porque evalúa el desempeño en medir la eficiencia y eficacia que
la entrega de producto o el bien al impacta en los consumidores finales.
cliente, indica además el porcentaje
de agotados de los productos y el La velocidad: es el tiempo que lleva
lead time (el tiempo desde que se movilizar los productos o la información
genera la orden del requerimiento a través de los diferentes procesos y
del cliente hasta el momento de la eslabones del Global Supply Chain
entrega al consumidor final) además Management y está directamente
de determinar que tan satisfecho se ligado, con los niveles de inventario y
encuentra el cliente con el producto con la flexibilidad para responder a los
o bien adquirido dentro del Global cambios repentinos del cliente o de los
Supply Chain Management. mismos procesos.

La visibilidad de los inventarios: este Gestionar el flujo: la administración de


tipo de criterio es clave para conocer los inventarios debe estar dentro del

Pablo César Ocampo Vélez


125
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

contexto de gestionar el flujo de la cambios rápidos y repentinos con el


información, recursos, para optimizar fin de obtener ediciones de producción
el lead time de los productos y los más cortas. Otro criterio que tiene
procesos necesarios para llenar las esta filosofía es que la manufactura
expectativas de los clientes interno y aplica conceptos de control de calidad
los usuarios finales. asegurando el abastecimiento de
materiales e insumos a los procesos
La cadena de suministro global, debe de producción evitando el riesgo de
estar contemplada dentro de una agotado y con el fin de minimizar el
filosofía de administración por procesos tiempo obsolescente por errores en la
donde se utiliza el modelo de caja planificación de los recursos.
negra, donde se introduce información
o materia prima luego se transforma Los fabricantes deben ser lo sufici-
físicamente y finaliza con la entrega de entemente rápidos y flexibles para
un resultado ya sea como cliente interno responder a los cambios de la de-
o externo de la organización y donde se manda y de los requerimientos de
debe observar una trazabilidad de los los clientes, dentro de un marco de
procesos y las actividades del Global filosofías de planificación de capacidad
Supply Chain Management. que involucren el fenómeno de fin de
mes, tal como sucede con los picos
Distribución flexible: las operaciones de la producción que genera errores
de distribución están configuradas e insatisfacción al cliente interno y
de tal manera que sean rápidas y externo, debido a las entregas de los
flexibles en la aplicación de diferentes pedidos de los productos al final del
modelos de procesos de Crossdocking periodo. Dos grandes preocupaciones
y envíos directos entre plantas, jue- son permanentes en los responsables
gan un papel muy importante en las industriales, lo primero es aumentar la
operaciones fluidas, para lo cual reactividad de los sistemas logísticos
se debe tener una infraestructura (entregar sin plazo una demanda
de entrega (Distribución) cada vez diversificada), de otra parte, disminuir
más rápidos y efectivos combinando los costos totales de producción eli-
diferentes estrategias de transporte minando gastos y la operaciones
Intermodal y multimodal. inútiles que no agreguen valor a los
procesos como al producto.
Fabricación con base a Just In Time
(JIT): la gestión de operaciones fluidas Es vital para un óptimo desempeño de la
necesita que los productores realicen logística un sistema de información que

Gerencia logística y global


126
Revista EAN

soporte a las diferentes áreas, procesos desempeño de cada uno de los procesos
y macroprocesos de la cadena de aprovi- y macroprocesos de la misma, donde el
sionamiento global pero hay que resaltar objetivo es mejorar la competitividad, la
que el Sistema de Información si procesa rentabilidad, la prospectiva tecnológica,
datos basura genera como resultado reducir el riesgo de los procesos y su
datos de salida que no agregan valor, principal fin la satisfacción del cliente.
es por esto que se debe alimentar y
parametrizar el sistema con datos reales La estrategia de generar una verdadera
y a tiempo para alimentar los Indicadores red de valor consiste en que todos
de gestión. los miembros estén orientados hacia
un mismo propósito con el fin de inte-

8.
grar (Proveedores de Proveedores –
El GSCM fabricantes-productores-distribuidores-
mayoristas –minoristas, clientes y clientes

P ara enfrentar la competencia a nivel


mundial hay cuatro desafíos claves para
de clientes).

Orientado al cliente: Se debe recor-


ser un Global Supply Chain Management dar que el Global Supply Chain
de clase mundial son: primero, el énfasis Management se activa en el momento
hacia el consumidor final, segundo, utilizar que se genera el requerimiento del
estrategias de outsourcing para procesos cliente y con base en esta nece-
de transporte, almacenaje, logística sidad, se planea los recursos para
inversa y verde entre otros, tercero, los procesos de abastecimiento, pro-
busca incursionar al desarrollo de nuevos ducción, entrega y gestión de los
productos y nuevos mercados en otros recursos (logística verde e inversa).
continentes y cuarto, utilizar sistemas de
información de última generación para Recordemos que la cadena de abas-
controlar y gestionar los datos reales de tecimiento debe comenzar a fluir desde
la organización2. el mismo momento en que se genera
la orden del cliente, es por está razón
Busca que las organizaciones hayan que el último proceso de la logística
hecho todo por mejorar y optimizar sus denominado gestión de los retornos
operaciones logísticas a nivel interno vela por las actividades de servicio al
y externo donde se debe evaluar el cliente caracterizados por la satisfacción

____________
2
Fuente:, Actores Perret Francis-Luc, Jaffeux Corynne, Wieser Phillipe, and Fender Michel, Essentiels Of Logistics and
Management,Dominio editor Management of Technology, Collection EPFL-PRESS, ISBN 978-2-940222-16-2,ano 2007,
Switzerland.

Pablo César Ocampo Vélez


127
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

de las necesidades del consumidor y No todas las empresas tienen el mismo


si no se tiene claro este concepto la modelo de aprovisionamiento para los
competencia va aprovechar la debilidad diferentes tipos de bienes, materia prima,
y podría convertirse en un alto riesgo, información, para la transformación de
denominado de desventaja competitiva diferentes tipos de productos; de la
donde las empresas que sean efectivas misma forma y manera, la demanda de
y proactivas se llevaran los clientes. los bienes a través de diversos canales
también exige diferenciación en cuanto a
Gestión de los activos logísticos: Si la configuración de los pedidos –cantidad
se pretende tener un óptimo nivel de y variedad, los tipos de empaques a utili-
servicio al cliente, ¿En qué deben zar, el tipo de transporte y los tiempos de
basarse las decisiones?, conociendo llegada al mercado (Lead –time).
las repercusiones que éstas tendrán,
en las otras empresas de la red de valor. Para efectos de estrategias de out-
sourcing para el proceso de entrega
Cuando se planean proyectos de logística (distribución), existen varios niveles de
se debe tener en cuenta el diseño de operación de los operadores logísticos,
los canales de entrega, localización de la decisión de utilización de two party
instalaciones de distribución , operaciones logistics (2PL) para operaciones de
de transporte, inventarios en proceso, almacenaje y distribución, three party
entre otros; toda la infraestructura debe logistics (3PL), estos servicios pueden
configurarse dentro de los parámetros ser administrativos como operativos o
de las necesidades de cada uno de los ambos, además de incluir más que un
integrantes y eslabones de la cadena, servicio de transporte o almacenamiento
además de compartir la información y fourth party logistics (4PL), se caracteriza
para hablar el mismo idioma obteniendo por ejecutar la planeación y coordinación
mayores beneficios globales y , en segundo, desde los proveedores hasta los clien-
lugar, establecer los criterios principales de tes, importando y exportando productos
funcionamiento y la participación de cada en otros continentes, enfrentando la
empresa en el desarrollo del proyecto, globalización e internacionalización de
determinando claramente quién hace qué. mercados y la ultimo tendencia con ope-
radores logísticos denominados lead
La empresa debe decidir con base en sus logistics provider (LLP), que se caracteriza
objetivos, políticas, mercados, clientes, por la integración con otras redes de valor,
tipos de producto, capacidades y costos, prestando servicios de consultoría para
entre otras variables, qué indicadores de la planificación e implementación del uso
control debe tener sobre los canales de de varias cadenas de abastecimiento con
entrega o distribución. las ultimas herramientas de E-business.

Gerencia logística y global


128
Revista EAN

La idea de crear sociedad y modelos de Determinado que los engranajes de


colaboración con los diferentes operadores cadena de abastecimiento global son
logísticos, maquilas, producciones in house sus procesos y macroprocesos, donde
hacen que haya actividades especializadas la orden del cliente se encarga de halar
en cada uno de los eslabones de la cadena el requerimiento o necesidad desde la
de abastecimiento, reduciendo el riesgo materia prima hasta la entrega final del
y generando alianzas estratégicas (joint cliente satisfaciendo la necesidad del
venture), compartiendo información, infra- consumidor.
estructura y trabajando de una manera
integral con la empresa que lidera el Global Existe una herramienta tecnológica deno-
Supply Chain Management .Coordina- minado a Point of Sale (POS) donde
ción de gestión de las relaciones con el el ejercicio consiste en realizar un se-
consumidor: En esta variable donde el guimiento continuo y real del inven-
consumidor debe y quiere observar la tario determinando que el fabricante
trazabilidad del proceso de fabricación o pueda observar las tendencias de la
conocer cuándo se le irá a entregar su demanda, anticipando y sincronizando
producto, siendo de suma importancia que los eslabones tal como la producción,
haya una óptima visibilidad del personal, mejorando el desempeño logístico, opti-
recurso y proceso dentro del Global mizando el inventario y dando mayor
Supply Chain Management. Es importante flujo de productos, recursos y un rápido
establecer indicadores de gestión o retorno de la inversión.
sistemas que alerten cómo está el nivel
de servicio en el consumidor tal como Estrategias de modelos de colaboración:
es una estrategia o sistema denominado existe un modelo denominado de cola-
ECR (Efficient Customer Response), y boración donde sus siglas en ingles son
actúa también como indicador que mide la CPFR (Colaboration, Planning, Fore-
eficiencia, eficacia y efectividad en la red casting,Replenishment), este modelo
de valor y que tan integrado se encuentra consiste en crear un lazo logístico
la gestión cliente-proveedor. entre los integrantes del Global Supply
Chain Management, generalmente
Integración del área de ventas y la entre proveedor –cliente donde se
planificación de operaciones: asegura el suministro oportuno de
materias primas o información a un
El pronóstico de la demanda es la in- precio óptimo, en el lugar indicado,
formación base más importante donde con los estándares de calidad
se determinará el comportamiento de las pertinente, en la cantidad indicada
ventas y del consumidor final. evitando inventarios obsolescentes,

Pablo César Ocampo Vélez


129
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

incremento de los costos ocultos, baja siglas en ingles de Key Performance


rentabilidad, alto nivel de riesgos en Indicators (KPIs) son medidas bastante
sus procesos, incremento en costos útiles para valorar la eficiencia de la
de mantener, costos ordenar y entre empresa y la cadena de suministro, sin
otros.( Chopra S. y Meindl P.; 2007). perder el concepto que lo que no se
conoce no se mide, lo que no se mide
Desarrollar indicadores de gestión no se controla y lo que no se controla
para los consumidores: las métricas, no se mejora.
indicadores de desempeño o en las

9. Ventajas del Global


supply chain management

Las ventajas de una gestión de la cadena Mejor servicio al cliente y nivel de


de abastecimiento global con buenas servicio.
prácticas son innumerables, pero resal-
tamos las más representativas: Mayor disponibilidad de los bienes.

Plazo adaptado a los pactado Reducción del riesgo organizacional


proveedor –cliente. con base a programas de adminis-
tración del riesgo en procesos admi-
Flujo ágil de productos y servicios. nistrativos y operativos.

Una respuesta rápida al cliente y a la Óptimo modelo de compras adaptado


toma de decisiones. a cada tipo de organización.

Reducción de Inventario de materia Visibilidad y trazabilidad de pro-


prima, producto en proceso y pro- ductos, roles, actividades, procesos
ducto terminado. y macroprocesos en todo el Global
Supply Chain Management.
Reducción quejas y devoluciones.

Gerencia logística y global


130
Revista EAN

Óptima sinergia entre los diferentes ● ¿Se han realizado modelos de


procesos y áreas de la organización, colaboración dentro de la organización
enfocada en administración por proce- para acercar a proveedor –cliente?
so dejando atrás la gestión funcional.
● ¿Conoce claramente los últimos reque-
Reducción de tiempo desde la orden rimientos de sus clientes y los tiene
del cliente hasta el consumidor final. clasificados por costos ABC? ¿Conoce
la vulnerabilidad y la protección existente
Flujo oportuno de productos y de los procesos organizacionales?
servicios.
● ¿Ha pensado en diseñar nuevos
Aumento del valor de los productos, productos o renovar los actuales, si
procesos, en las redes de valor. va abrir nuevos mercados?

Incremento de la rentabilidad y ● ¿Conoce en qué porcentaje está el


reducción de costos. nivel de servicio del Global Supply
Chain Management en la empresa?
En la gestión logística es oportuno realizar
y analizar las siguientes preguntas acerca ● ¿Tiene planes operacionales, tácti-
de cómo está el Global Supply Chain cos y estratégicos en la cadena de
Management de la organización: suministros?

●¿Qué entiende por la logística integral? ● ¿Tiene la cadena de abastecimiento


un valor agregado frente a los
● ¿Conoce la estrategia del Global Supply productos, procesos? y ¿Tiene un
Chain Management y los beneficios plan de contingencia en caso que
que trae frente a los tratados de libre se cometan errores? ¿Selecciona
comercio? y evalúa proveedores?

Pablo César Ocampo Vélez


131
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

10. Megatendencias inversa en toda la cadena de abas-


tecimiento con el fin de brindar
logísticas mayor trazabilidad y visibilidad a los
procesos, productos y cumplir con la
exigencia de los clientes.

El mundo competitivo cada vez está Un valor importante dentro de la


siendo más exigente a los requerimientos gestión por procesos es tener certifi-
del cliente, actualmente los consumidores caciones y la aplicabilidad de las
requieren que sus cadenas de abasteci- normas dentro de los procesos
mientos tengan: enfocados en los sistemas de gestión
de calidad y buenas prácticas inter-
En el proceso de servicio al cliente debe nacionales en recurso humano y
contener mínimo las actividades de la gestión del riesgo, tales como son:
administración de la orden del cliente la ISO 9001, que se refiere a la
tales como son: el antes de generar certificación de procesos de calidad,
la orden del cliente denominado el ISO 14001, se basa en la relación
proceso de (pretransacción), el durante óptima del producto con el medio
de la (transacción) y el después consi- ambiente, OSHAS 18001, referente
derado la (postransacción), lo cual a la gestión del recurso humano,
se utiliza por medio de herramientas administración del riesgo acorde a
de intercambio electrónico de datos las normatividades (As-Nz 4360) y
denominado (EDI). Administración del riesgo para los
sistemas de información basados
Catálogo de los productos por medio en las (IEE17799/ISO27001) y ISO
electrónico dentro de la filosofía 26000, referente a la gestión social
E-Business. de la cadena de abastecimiento.

Utilización de herramientas tecno- La operación de la cadena de abas-


lógicas tales, como el código de barras tecimiento, funciona, 7 dias a la
combinándolo con el código electrónico semana, por 24 horas al día y los 365
del producto (EPC), aplicando técnicas dias al año.
de trazabilidad RFID para los productos,
procesos, materiales y la logística Gestión de compras y aprovisio-
namiento entre proveedor- cliente,

Gerencia logística y global


132
Revista EAN

utiliza herramientas virtuales tal como decisiones gerenciales, tácticas y


es el E-Business, E-Procurement, operacionales, reduciendo el riesgo
E-Sourcing, Business to Business, operacional en la cual dan soluciones
B2B, Business to Commerce, B2C a problemas en los procesos, actuando
y Business to Government, B2G. de manera autónoma inteligente, como
Estas estrategias y sistemas apoyan si existiera una persona a cargo donde
la gestión arriba de la cadena sencillamente el propio sistema el que
de abastecimiento refiriendo a la toma decisiones, basado en múltiples
(fuente), con el propósito de generar opciones de solución.
estándares y protocolos, que velan
que los recursos de compras, ya sean Para medir el desempeño logísti-
materiales o proveedores, tengan la co de la cadena de valor, se deben
suficiente calidad para mantener la utilizar herramientas gerenciales
empresa extendida, funcionando con de control, basado en los objetivos
un adecuado valor a los procesos y estratégicos de la organización tal
al cliente. como son primero, el Balanced
Score Card (BSC), una segunda,
Para un adecuado desempeño de herramienta basada en actividades
los recursos empresas con buenas basada en costos, tal como el A,B,C
prácticas están implementado un (Activity Based Costing), priorizando
sistema de planeación avanzado roles y actividades en la empresa,
denominado APS (Advanced Planning clasificando actividades por niveles
Systems) para configurar la red de determinado cuál debe realizarse
la cadena de valor para todos los dependiendo del parámetro A,B,C y
recursos necesarios disponibles con por último el modelo de referencia
base a sus restricciones, capacidades operacional cadena de suministros
de los procesos y el producto final denominado (ROCS) o el mismo
será lo que debe controlar el ERP SCOR (Supply Chain Operations
(Enterprise Resource Planning) a Reference) para medir el desempeño
través de los procesos y áreas de la del Global Supply Chain Management
organización. y crear un lenguaje común a través
de la red de valor con base en sus
Los sistemas de información cuatro dominios de desempeño prin-
en lo-gística evolucionarán en cipal: Plan, source, make y delibery.
busca de ES (Expert System),
donde alertan a los involucrados Utilizar tecnología para mejorar la
de los proce-sos y ayudan a tomar integración proveedor-Cliente con

Pablo César Ocampo Vélez


133
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

plataformas comunes en el eslabón y incrementar la efectividad de los


producción como el CAD (Computers procesos.
Aided Design), CAM (Computers
Aided Manufacture) y el CIM Para terminar este artículo deseo
(Computers Integrated Manufacture), manifestar que la logística debe estar
donde todas las anteriores filosofías ligada a unos sistemas de información
como sistemas ayudan a mecanizar que integre las operaciones internas
los procesos manuales de las opera- como externas de la cadena de su-
ciones , tecnificando la red de valor ministro global, que se caracterice
convirtiéndola en una cadena de por una plena satisfacción del cliente,
suministro global eficiente. utilizando estrategias de Outsourcing
que apoyen los procesos de almacenaje,
Las empresas de aviación y de producción y distribución, generando
manufactura automotriz en la actua- redes de valor, un óptimo retorno de la
lidad, están aplicando estrategias de inversión y contemplar equipos de
mejoramiento en el área de operaciones trabajo entre países para reducir, cada
utilizando filosofías tal como es el vez las fronteras comerciales y con el fin
MRO (Maintenance Repair Operations), de generar, cadenas de logísticas más
para optimizar actividades en el eslabón responsables y generando más valor al
aprovisionamiento, producción –distri- ser humano como parte fundamental
bución, donde se desea mejorar el del requerimiento del cliente.
nivel de servicio como cliente interno
de la cadena de abastecimiento, Para ser competitivos en las cadenas
ayudando a sistematizar todo el de abastecimiento, se debe velar para
proceso de mantenimiento, almacenaje los procesos internos como externos
de repuestos y mejoramiento en la de la organización estén orientados
operaciones de este tipo de rol logístico. hacia la satisfacción del cliente,
segundo, se debe aplicar estrategias
En las operaciones de los puertos, los de outsourcing para delegar procesos
centros de distribución, los procesos de un operador logístico realice de
la distribución física internacional, DFI, manera más especializada y a un
se está implementando la estrategia costo menor, tercero, es importante
de vehículos guiados por computador buscar la estrategia de no solo
AGV, (Automatic Guide Vehicule) para satisfacer necesidades locales-nacio-
agilizar las operaciones y minimizar la nales sino buscando los modelos de
mano de obra para reducir los riesgos colaboración con las empresas chinas
que puedan realizar los operarios e hindúes, cuarto la aplicación de

Gerencia logística y global


134
Revista EAN

sistemas de información en cada cliente con un bajo porcentaje de


uno de los eslabones de la cadena impacto al medio ambiente y con un
de suministro global. alto compromiso social sostenible.

La cadena de valor que disponga de los


procesos y macroprocesos claramente

11. Conclusiones definidos, enmarcados en una gestión


transversal de procesos se conside-
rarán eficientes y eficaces dentro de

L as organizaciones que no estén dentro


de la estrategia de logística integral y
la red de negocios que gestionen
productos y procesos con sistemas de
información en tiempo real, generando
del Global Supply Chain Management,
una trazabilidad hacia adelante y
estarán expuestas a desaparecer debido
hacia atrás de todas las actividades
a que serán compañías no competitivas y
logísticas utilizando estrategias de
que tendrán altos índices de generación
Outsourcing como procesos claves y
de riesgos dentro de sus procesos.
de apoyo para la entrega Just in time
Con los tratados de libre comercio no
de productos al cliente, incrementando
podrán competir frente a los reque-
el nivel de servicio en toda la Unidad
rimientos cada vez más exigentes de
de Negocio. Finalizando es importante
los clientes y de las tendencias de los
determinar que la GSCM y la logística
países donde se desea intercambiar
integral, velan que las unidades de
productos, servicios y transferencia de
negocio, tengan un retorno rápido de la
tecnología donde se busquen redes de
inversión, trabajando por el crecimiento
valor que satisfacen las necesidades
de los sectores y regiones vulnerables,
para los involucrados en la cadena de
a las nuevas tendencias de los clientes
suministros globales y para la razón
y la sostenibilidad de los diferentes
de ser de los eslabones logísticos el
involucrados de la cadena.

____________
3
Norma IEEE17799, ISO27000, the Committee of Sponsoring Organizations (COSO) y COBIT (Control Objectives for
Information and related Technology).

Pablo César Ocampo Vélez


135
Revista EAN
RevistaRevista
EAN EAN

12. Bibliografía
Baglin G., Bruel O (2007): Management Industriel et Logistique (Concevoir et piloter
la Supply Chain), Economica,Paris.

Ballou R. (2007): Administración de la cadena de suministro, quinta edición, Prentice


Hall, Mexico, 2006.

Bolstorff P. y Rosenbaum R (2003): Supply Chain Excellent SCOR Model, Edition


Amacon, New York.

Cohen S. y Rousse J. L, (2005): Avantage Supply Chain, Editions d´organisation, Paris.

Chopra S. et.al (2007): Management Strategy third edition, editorial Prentice Hall,
New Jersey.

Documento Concejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia,


CONPES 3547.

Gs1 Switzerland, Logistikmark 2009, Editorial Alemana, Suiza.

Kotler Philips, ACOFI Marzo 2007

Lambert D. et.al (1998): Fundamentals Of Logistics Management, editorial Mc-Graw Hill,


EE.UU.

Profesores y consultores de MBA Europeos, MBA, L´essencial du Administration


par les meillures professeurs, D'Organisation (Éditions Oct 2008,), PARIS, 2008.

Revista Zonalogistica, Bogota y Medellin.

Gerencia logística y global


136

También podría gustarte