Está en la página 1de 4

E S P E C I A L I D A D DE ECONOMIA

DOMESTICA  

1.- ANTES DE PROCEDER AL PROYECTO DE UNA CASA-HABITACION Y TENIENDO


TERRENO LIBRE, DEBERAN TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS :

a)      Topografía y Geología del terreno.

b)      Tomas de agua y localización del drenaje.

c)      Determinación del numero de personas que la habitaran regularmente, así como necesidades y
gustos de cada uno.

d)      Orientación de la casa.

e)      Sistemas de comunicación y servicios públicos cercanos

2.- EL PLANO DE UNA CASA :

a)      Recamara : Cama, ropero (cuando no hay closets), buro, tocador, sillas.

b)      Comedor : Mesa, sillas, vitrina, trinchador, cómoda, etc.

c)      Sala : Un confortable y dos sillones con su respectiva mesa, según (puede haber también piano)
pequeño mueble, biblioteca, etc., según las necesidades y gustos de la familia.

d)      Cocina : Estufa, fregadero, refrigerador, despensa, mesa de trabajo con silla o banco y bote de
basura.

e)      Garage : De no haber cuarto para herramientas, en este caso es conveniente para guardarlas.

f)        Baño : Los muebles de baño, tina, (con o sin regadera) w.c. y lavabo; botiquín, toillet o medio
baño w.c. y lavabo con botiquín.

3.- NATURALMENTE QUE EL SISTEMA DE CAQLEFACCION ES NATURAL.

El cual se logra dando una buena alimentación a las diversos elementos de la casa. Pero para
climas extremosos y donde las condiciones de la casa son desfavorables, se emplea de calefacción a base
de combustible vegetal y la eléctrica generalmente.
La primera tiene como ventaja su empleo en lugares apartados donde no pueden hacerse conexiones
eléctricas y la segunda es la mas común, su gran economía y fácil manejo. Suponiendo que la casa
proyectada se encuentra dentro de una sombra urbana se empleara calefacción por medio de electricidad.

4.- PARA PROVEER AGUA A UNA CASA QUE SE ENCUENTRA EN UNA ZONA URBANA.

Se localizara la toma a mas próxima y se solicitara a las autoridades correspondientes, la conexión


a su propia tubería. Esta debe de estar localizada perfectamente en el plano para las casas de
descompostura. Debe de tenerse tanques de almacenamiento con capacidad de litros de acuerdo al
consumo diario de las personas que integran la familia (generalmente 15 litros por persona diarios).

5.- AL DETERMINAR LA ORIENTACIÓN DE LA CASA SE SOLUCIONARA EN GRAN


PARTE LA : Iluminación y ventilación de ella; sin embargo, debe hacerse un estudio exacto a fin de
calcular las áreas de los vacíos en las ventanas de acuerdo con el volumen del local que se trate.

6.- DATOS PARA UNA CASA PROYECTADA EN LA "CIUDAD DE MÉXICO" RECAMARAS :

PAREDES: De un material no frío, de ser posible aislante del ruido dado que es su local donde separa la
mayor parte del tiempo dentro de la casa y que es donde realiza el reposo, deberá estar pintadas de un solo
color claro que son sedantes y de sensación de mayor amplitud; en algunas casas deberán pintarse de
acuerdo con la personalidad del individuo que vaya habitarla. (A Drácula le gustaría los colores obscuros
y no claros).

PISOS : De duela o materiales no fríos.

EN COMEDORES: Pisos de material lavable (duela con linolina, mosaico, azulejos, etc.)

EN SALAS: Lo que se dijo, para las paredes en las recamaras, el piso puede ser de mosaico o de azulejo,
además del de duela.

EN COCINA : Paredes también de mosaico o azulejos a una altura mínima de 1.80 mts. Y pisos de
mosaico o azulejos. Estas condiciones para el comedor y cocina son debidas a la función propia de estas
locales, que es la de comer y preparar la comida por consiguiente hay peligro de que se manchen los pisos
y paredes de grasa u otras sustancias.

EN BAÑOS: Las máximas condiciones que para la cocina.

EN GARAGES: Paredes y pisos también lavables.

7.- PARA UNA COCINA HIGIENICA, DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

Amplitud, buena orientación y una instalación de agua abundantemente y escrupulosamente limpia. Los
utensilios y trastes deberán guardarse en estantes o cajones, de lo contrario albergaran mucho polvo y
muchos insectos que ponen en peligro la salud. Sino se tiene descongelación cuando sea necesario e
inclusive limpiar al hule que ajusta la puerta también los filtros purificadores de agua (cuando haya) deben
lavarse como máximo cada 15 días. 

8.- LAS VERDURAS SE CONSERVAN FRESCAS CON UN PAPEL ENCERADO EN DONDE SE


:

Se envolverán o en un papel húmedo encima bolsas de plástico y se conservaran verdes. El aguacate


pelado se conserva verde dejándole el hueso. También se conservan durante varios días las verduras
frescas en el refrigerador, guardándolas en la caja para verduras o en bolsas de hule.

9.- UTILES NECESARIOS PARA LA LIMPIEZA DE LA CASA.

Aspiradora, trapeador, escoba, cubetas, plomero, liquido para limpiar muebles, polvos como ajax, bonami,
etc.

10.- ES NECESARIO MANTENER SIEMPRE LIMPIOS LOS SOTANOS : Porque ahí se guardan
las cosas que no se usan muy a menudo y pueden deteriorarse si no se asean con debida frecuencia
también puede allí haber animales que piquen como alacranes , etc, y los armarios también pueden tener
insectos que destruyen lo que en ellos se guarda . Las piletas por que allí se forman mosquitos y otros
animales perjudiciales , los excusados deben lavarse diariamente por que se uso es continuo.

Los métodos para limpiarlos son los siguientes:

-         El sótano después de barrido, deberá ponerse cualquier insecticida, abrir las ventanas para que se
ventilen los objetos, ahí almacenado.

-         En los armarios deben ponerse alcanforina para evitar que haya polilla, etc, y que destruya la
ropa.

-         La piletas deben ser vaciadas y lavadas perfectamente y luego llenarlas otra vez, los lavatorios y
servicios o excusados deben lavarse con jabón o estropajos y polvo blanqueador, después poner
una cajita con desinfectante y desodorantes que eviten el mal olor al mismo tiempo.

11.- LA LOZA DEBE REMOVERSE PARA EVITAR QUE SE LE PEGUE COMIDA Y LUEGO
LAVARLA EN EL SIGUIENTE ORDEN: Cubiertos, vasos, platos y ollas al final; deben enjuagarse
con agua caliente ( de ser posible).

12.- LAS ALFOMBRAS, COLCHONES Y MUEBLES TAPIZADOS SE LIMPIAN CON UNA


ASPIRADORA , que les quite el polvo y también se desbaratan los colchones y sobre todo los que
tienen resortes, se lava el fondo y se vuelve a llenar. Las almohadas deberán tener forro y cambiarlos a
fin de que puedan lavarse y tener siempre limpio. Para evitar que todo esto se ensucie, puede ponérsele
forros de plástico transparente, las paredes empapeladas se limpian con un plumero largo; las ventanas
(vidrios) con periódico mojado y seco al final u otros líquidos, o bien un jabón especial para ellos.

13.- LA ROPA DE INVIERNO DEBE GUARDARSE DURANTE EL VERANO EN LUGARES


CERRADOS Y SECOS (NO HUMEDOS): con alcanforina o neftalina para evitar que se piquen . La
ropa usada mientras no se lava, deberá guardarse en bolsas en algún mueble bien cerrado.

14.- LA HARINA, AZUCAR, CEREALES Y LEGUMBRES SE COMPRAN: mas económicamente


por mes, por quincenas y por semanas , ( aunque actualmente de ninguna manera resulta económico) y
debe guardarse en botes cerrados con el nombre de cada uno de ellos.
15.-BASURA: aquí en nuestro país se acostumbra que pase un carro del gobierno, dedicado a su fin de
recoger basura en cada calle , es decir, que en el se vaya a depositar y este cuando ya esta lleno, va
arrojarlos a lugares muy apartados de la ciudad. Si estamos en un lugar donde no llegan estos camiones
debe guardarse para evitar que haya moscas, y mientras no haya llegado la hora acostumbradas a hacerlo
debe conservarse en botes bien cerrados.

16.- PARA IMPEDIR QUE LOS MICOBIOS SE PROPAGUEN: Debemos tener la caso y todo lo que
en ella haya siempre limpio, hervir el agua antes de tomarla o tomar agua purificada, lavar las frutas antes
de comerlas, nunca coma sin antes lavarse las manos, no dejar agua estancada, echar algún insecticida
para evitar que haya chinches , pulgas, mosquitos, etc. También se puede tener tela metálica (mosquitos)
en puertas y ventanas.

17.- PROGRAMA EN MI HOGAR DURANTE LA SEMANA:

( Deberán ustedes mismos, de acuerdo con su rutina de vida).

Para el "SABADO" levantarse temprano, culto divino, desayuno, asistencia al culto, comer, estudiar
Bíblia, asistir a la iglesia, culto vespertino, merienda, pasatiempo agradable y descanso.

Que dios les ayude para Elaborar un buen programa Y así progresar espiritualmente

También podría gustarte