Está en la página 1de 5

LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Por: Jerson Quevedo


Catedrático URL
1. Conceptos

Desde el punto de vista geofísico, la cuenca hidrográfica es una unidad natural, cuyos
límites físicos son definidos por la divisoria superficial de las aguas, también conocida
como "parteaguas", que ante la ocurrencia de precipitaciones y la existencia de flujos o
caudales base, permite configurar una red de drenaje superficial que canaliza las aguas
hacia otro río, al mar, o a otros cuerpos de agua, como los lagos y embalses artificiales y
naturales, desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de emisión en la zona de
menor altitud (ver figura 1) (Jiménez 2007).

El concepto integral de cuenca hidrográfica que incluye los elementos biofísicos y


socioeconómicos, hace alusión a la unidad de gestión territorial definida fundamentalmente
por la red de drenaje superficial, en la cual interacciona biofísica y socioeconómicamente el
ser humano los recursos naturales, los ecosistemas y el ambiente, con el agua como recurso
que une e integra sistémicamente la cuenca (Jiménez 2007).

Figura 1. Esquema de una cuenca hidrográfica


Fuente: Jiménez (2007).

2. Enfoque sistémico de las cuencas hidrográficas


De acuerdo con TRAGSA et ál (1998) ya en las Conferencias de las Naciones Unidas sobre
el Agua (Mar del Plata, 1977) y sobre Desertificación (Nairobi, 1977) quedó establecida la
necesidad de considerar los recursos agua, suelo y vegetación de forma integrada en el
marco de la cuenca vertiente, conformando un sistema complejo, interdisciplinario,
sintetizado matemáticamente en el ciclo hidrológico y definido geográficamente por la
cuenca vertiente, en la que cualquier acción o transformación afecta al sistema.

Por lo tanto, es indispensable entender que la cuenca hidrográfica es un sistema dinámico


en el tiempo y en el espacio, conformado por diferentes subsistemas; tales como: social,
económico, político, institucional, cultural, legal, tecnológico, productivo, físico, y
biológico. Asimismo supone el reconocimiento de los siguientes elementos: i) interacción
entre la parte alta, media y baja de la cuenca, y con las zonas de lagos y marino-costera,
cuando corresponde, ii) el análisis integral de las causas, efectos y posibles soluciones de
los problemas iii) la identificación y uso racional de las potencialidades y oportunidades de
la cuenca y iv) el papel del agua como recurso integrador de la cuenca (Jimenez 2007).
Asimismo es importante mencionar los procesos de los ecosistemas que describen el
intercambio de materia y flujo de energía a través de la vinculación de los elementos
estructurales del ecosistema, los cuales son subsistemas dentro de las cuencas hidrográficas,
y que a su vez tienen componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales y
socioeconómicos (FAO 2000).

3. Funciones de las cuencas hidrográficas

Las cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones, entres las principales se mencionan:

La función hidrológica: cuando captan el agua proveniente de las lluvias las almacenan y
la distribuyen en forma de escurrimiento a través de los manantiales y los ríos durante
distintos momentos a lo largo del tiempo.
La función ecológica: Porque provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se
llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua,
proveyendo además espacios para completar las fases del ciclo hidrológico.
La función ambiental: porque ayuda en la captura de dióxido de carbono (CO2), regula la
distribución del agua de lluvia durante el invierno, evitando con ello las inundaciones en la
parte baja de la cuenca, alberga bancos de germoplasma, regula la recarga hídrica, mantiene
la integridad y la diversidad de los suelos, entre otros.
Función Socioeconómica: cuando suministra recursos naturales para el desarrollo de
actividades productivas que dan sustento a la población y cuando proveen de un espacio
para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

De acuerdo con las funciones y el enfoque sistémico de las cuencas hidrográficas, se


justifica que dichas unidades constituyen un ámbito biofísico y socioeconómico ideal para
caracterizar, diagnosticar, planificar y evaluar el uso de los recursos, el ambiente y el
impacto global de las prácticas de manejo, en tanto que las unidades de producción, las
instituciones, las organizaciones, los marcos regulatorios, los tomadores de decisiones, los
actores locales, la cuenca son las unidades de intervención para implementar el manejo de
los recursos naturales y el ambiente, según la vocación de la cuenca y de acuerdo a los
sistemas productivos en la dinámica de su entorno ecológico y socioeconómico. La
integración de todas las unidades de producción e intervención bien manejadas permitirá
lograr el manejo integral de la cuenca (Jimenez 2007).

4. La precipitación y las cuencas hidrográficas

La precipitación forma parte del ciclo hidrológico y es toda forma de humedad que
originándose en las nubes, llega hasta la superficie del suelo. En ese sentido, la
precipitación es la fuente primaria del agua existente en los mantos freáticos, en los ríos,
lagos, embalses, etc. (Villón 2004). Sin embargo, la precipitación también puede inducir a
amenazas expresadas como inundaciones o deslizamientos en los territorios de una cuenca
hidrográfica, lo cual dependerá de los factores meteorológicos y fisiográficos existentes.

Por lo tanto, los tipos de precipitación que dependen de los factores meteorológicos, unido
a los factores fisiográficos de una cuenca hidrográfica determinarán los caudales base
(caudal en la época seca) y caudales punta (inundaciones), configurando a su vez la
morfología de los cauces, el cual es variable y dinámico, e impone unas características
hidráulicas dentro del río, a las que se adaptan las comunidades biológicas teniendo en
cuenta el sentido transversal (desde el centro del río hasta las orillas), y su variación en el
sentido longitudinal (desde la cabecera hasta la desembocadura) (González 1998).

5. Función e importancia de los suelos en una cuenca hidrográfica

Los suelos son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres


presentes en una cuenca hidrográfica, ya que soportan y suministran nutrientes a los
cultivos y la cobertura forestal. Asimismo desempeñan funciones relacionadas con la
recarga de acuíferos y el mejoramiento de la calidad del agua al constituirse en un medio
capaz de realizar ciclos biogeoquímicos para el reciclaje de los compuestos orgánicos y
tienen la capacidad de filtrar, amortiguar, degradar, inmovilizar y detoxificar materiales
orgánicos e inorgánicos.
La degradación de los suelos en una cuenca hidrográfica se inicia con la eliminación de la
vegetación, lo que a su vez ocasiona la erosión y pérdida de los horizontes del suelo, lo que
a su vez influye en la pérdida de la biodiversidad microbiana del suelo, la cual es
indispensable para los procesos de nitrificación/denitrificación y reciclaje de nutrientes. Por
otro lado, es importante mencionar que los horizontes del suelo se constituyen en espacios
funcionales que ayudan a mantener los procesos de infiltración y recarga de acuíferos, el
cual es favorecido por las interacciones vegetación-suelo, ya que a través de la pudrición de
las raíces penetradas en el suelo, se generan una serie de cavidades que posteriormente
aumentan la porosidad y por consiguiente la permeabilidad (TRAGSA et ál 1998).

6. Beneficios de una cuenca hidrográfica en la cantidad y la calidad del agua para


el riego.

La cantidad y la calidad del agua para riego en una cuenca hidrográfica se ve impactada
positiva o negativamente por las prácticas de uso de la tierra y las actividades antrópicas
existentes. En ese sentido, la perturbación antrópica del paisaje sobre las cuencas
hidrográficas rompe las relaciones estructurales y funcionales entre los elementos del
paisaje y la estabilidad del ambiente acuático. Las principales influencias en la
modificación del paisaje se manifiesta en el incremento de la descarga de sedimentos y
nutrientes a las quebradas, pérdida de la capacidad de infiltración y contaminación de los
mantos freáticos (Chará et ál. 2007).

De acuerdo con Quevedo (2008), en una investigación realizada en la microcuenca del río
Toila, subcuenca del río Matanzas Guatemala, todos los usos de la tierra diferentes al
bosque natural influyen negativamente en las condiciones de los parámetros de calidad de
agua (pH, Temperatura, Oxígeno disuelto, Nitratos y Nitritos). Por lo tanto, en una cuenca
deteriorada donde la cobertura forestal ha desaparecido y donde la tierra no está siendo
utilizada de acuerdo con su capacidad; la precipitación aumentará la erosión y la
escorrentía, produciendo a su vez una pérdida en la calidad del agua (contaminación física1
y química2) y un aumento de los caudales. Esta situación indudablemente afecta la calidad
del agua almacenada para el riego, disminuye la capacidad de recarga y contamina los
mantos freáticos cuyas aguas son utilizadas para el funcionamiento de sistemas de riego.

1
La contaminación física hace alusión a la turbidez (limitada penetración de la luz solar) y
a la sedimentación.
2
La contaminación química hace alusión a los sedimentos que incluyen la absorción de
metales y el fósforo, así como las sustancias químicas orgánicas hidrofóbicas.
7. Bibliografía

Bruijnzeel, LA. 1990. Hydrology of moist tropical forests and effects of conversion: A
state-of-knowledge review. Paris: UNESCO International Hydrological Programme.

FAO (Organización de las Naciones Unidadas para la Agricultura y Alimentación). 2000.


Relaciones Tierra-Agua en cuencas hidrográficas rurales. Roma, IT. 102 p

González del Tanago, M; García de Jalón, D. 1998. Restauración de ríos y riberas. Madrid,
ES. Fundación Conde del Valle de Salazar. 319 p.

Jiménez, F. 2007. Introducción al manejo de cuencas hidrográficas. Curso Manejo de


Cuencas. Turrialba, CR, CATIE. 29 p.

TRAGSA; TRAGSATEC; Ministerio de Medio Ambiente. 1998. Restauración Hidrológico


Forestal de Cuencas y Control de la Erosión. Segunda Edición. Madrid, ES. 945 p.

Villón Béjar M. 2004. Hidrología. s.e. 1 ed. Cartago, CR. Editorial Tecnológica de Costa
Rica. 474 p.

También podría gustarte