Está en la página 1de 4

Ensayo argumentativo sobre la ética empresarial

Facultad de Ciencias Empresariales

Introducción a la administración

Bogotá

2019

La ética en el desarrollo profesional del administrador de empresas

La ética es una dimensión del ser humano que se forja desde la infancia, la educación y el
ambiente en el que cada persona crece, se trata de las convicciones, principios y valores que la
persona como ser humano integral posee, sin embargo, a lo largo de la vida las personas
aprenden a diferenciar entre lo bueno y malo según el entorno en el que se encuentre y eso
influye en su forma de ser, de actuar y de vivir, permitiendo así desarrollar su capacidad analítica
y crítica para al mismo tiempo estar preparado para la resolución de problemas.

En las diferentes carreras y profesiones es extremadamente importante que los colaboradores


o profesionales realicen sus funciones con responsabilidad y basándose en la ética de acuerdo a
su profesión ya que algunos de estos principios y valores pueden ser exclusivos de su ocupación.
En el caso de los profesionales en administración de empresas existe un intento de crear un
marco para que su actuación sea justa y se adapte a la ética o moral administrativa, se compone
de un listado de 15 principios, normas o deberes que deben estar dentro de la conducta del
administrador trabajando desde la gestión responsable en la empresa con el fin de lograr
profesionales integrales, de lo cual se puede concluir que un administrador de empresas debe
actuar con honestidad, diligencia, responsabilidad, puntualidad, urbanidad, disciplina, equidad,
inspirar confianza y respeto antes los colaboradores con el fin de hacer un líder y realizar los
procedimientos adecuadamente con el fin de lograr eficiencia y calidad en cada uno de los
productos o servicios.

La competitividad empresarial ha aumentado y es necesario diseñar nuevas estrategias para


tener un valor agregado y así el posicionamiento en el mercado, los factores como el
aumento en la productividad, las exigencias en la ética y la responsabilidad social
corporativa (RSC) influyen en el aumento de la competitividad.

Como seres humanos debemos estar comprometidos y dispuestos a temas relacionados con la
comunidad y ambientales, desde la formación académica y como parte de programas y trabajos
de enseñanza se incentiva al alumno adquiriendo nuevos conocimientos, no solo para que cree
empresa y tenga rentabilidad sino para hacerle comprender que sus habilidades y conocimientos
se pueden desarrollar para la solución de problemas sociales, tecnológicos y científicos. Como
puente del éxito podemos enfocarnos en la formación académica de administración de empresas
para que no solo sirva para asumir este compromiso con las empresas si no con nuestro entorno,
con la naturaleza, con nuestras familias y como buenos seres humanos que hacen el bien a la
sociedad.
Por lo tanto, la ética no solo es una reflexión, es un valor que promueve los comportamientos
del ser humano que orienta a cada persona sobre sus actos hacia lo que está correcto y lo que
debería ser un bien común.

La ética en el trabajo nos guía también el proceso que se sigue una vez tomada una decisión
en la parte profesional cada ser tiene su propio patrón de valores, por ello se hace necesario que
cada uno haga su propia reflexión, de manera que se pueda alinear los comportamientos con los
valores corporativos, el código de conducta y ética empresarial, los objetivos estratégicos, las
normas internas de las empresas y la legislación o normatividad interna que se maneje en la
compañía.

Bibliografía
ACODESI, E. d. (Abril de 2003). LA FORMACIÓN INTEGRAL Y SUS DIMENSIONES.
Obtenido de
http://www.acodesi.org.co/es/images/Publicaciones/pdf_libros/texto_didactico_negro.pdf
Navarro, M. Á., & Ciprés, M. S. (01 de 07 de 2011). Actitudes de los estudiantes de
administracion de empresas hacia la responsabilidad social corporativa y la etica
empresarial. Obtenido de Navarro, Miguel Ángel López; Ciprés, Mercedes Segarra.:
http://bn7wh5mk3f.search.serialssolutions.com/?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info
%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid
%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx
%3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Actitudes+de+los+estudiante
Ramírez, C., & Ramírez, M. d. (2016). Fundamentos de Administración. Ecoe Ediciones.
Obtenido de ebooks7-24.

También podría gustarte