Está en la página 1de 6

Escuela Académico profesional de Ingeniería Civil

Obras Hidráulicas – BOCATOMAS


Taller 01
Diseño estructural del aliviadero de demasías

Realizar el análisis estructural del siguiente aliviadero de Demasías:

1. Datos generales:

Barraje a base de concreto ciclópeo, cuyo peso específico es de (Pc) :


Coeficiente de fricción entre suelo y el concreto según recomendaciones este valor esta
entre 0.5 y 1
Máximos esfuerzo unitario de corte V = 6.a Kg/cm2
Capacidad de la carga de la arena limosa = 2.ab Kg/cm2
Peso específico del agua con sedimentos y elementos flotantes = 1.9a Tn/m3
Peso específico del agua filtrada (Pf) = 1.00 Tn/m3
Peso específico del agua igual (Pa) = 1.ab Tn/m3
Solución:
1. Análisis cuando el nivel de agua es igual al nivel del cimacio:

Fuerzas que intervienen

Fh = Fuerza hidrostática
Ea = Empuje activo del suelo en suelo friccionante
W = Peso de la estructura
W´ = Peso del agua
Sp = Sub - Presión
Sh = Componente horizontal de la fuerza sísmica
Sv = Componente vertical de la fuerza sísmica
Empuje del agua sobre la estructura ocasionado por aceleración sísmica y
Ve = Momento Me.
Me = Es el momento que produce la fuerza Ve.

a. Fuerza hidrostática (Fh).

Punto de aplicación

b. Cálculo de la Supresión (Sp):

C= Coeficiente que depende del tipo de suelo. Para mayor seguridad su valor es 1.

Punto de aplicación
c. Empuje Activo del Suelo (Ea):

Punto de aplicación

d. Peso del Agua (W´):

Punto de aplicación

e. Peso de la Estructura (W):


Se calculará integrando las áreas paralelas a las franjas verticales trapezoidales en
que se ha dividido la estructura diferenciándola a los ejes x - y.

h(2 a+ b) (a+ b)2−ab


Xc= Yc=
3(a+ b) 3( a+b)
∑ Ax Yc=
∑ Ay
Xc= AT
AT

Nº Áreas h a b X (m) Y (m) A*X A*Y


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Tota
l

Punto de
aplicación
= Xco=
Yco=

f. Componente Horizontal de Sismo (Sh):


Sh = 0.10 W =

g. Componente Vertical de Sismo (Sv):


Sv = 0.03 W =

h. Empuje del agua debido al Sismo (Ve):

Pe: Aumento de presión del agua en lb/pie2 a cualquier elevación debido a


oscilaciones sísmicas y su valor se calcula por:

Donde C es un coeficiente adimensional que da la distribución y magnitud de presiones


λ : Intensidad del Sismo: Aceleración del Sismo/Aceleración de la gravedad
h : Profundidad del agua (pies)
Cm : Valor máximo de c para un talud constante dado.
El Momento de vuelco es: Me = 0.299 Pe * y2
En la superficie de agua: Me = 0
En el fondo del aliviadero:
y=
h=
y/h=

Para el Paramento Vertical:

C= (Ver figura 14 y 15)


l= 0.32 (Escala Mercalli Modificado)
g= 90.48 lb/pie3
h= pies

Reemplazando estos valores en las ecuaciones anteriores:

Pe = lb/pie2
Ve = lb/pie
Me = lbs

2. Análisis de la Estructura:

a) Ubicación de la resultante

Moment
Fuerza Brazo o
Fh
Ea
Sp
Sh
Sv
Ve
W

S Fza H S Mts (-)
S Fza V S Mts (+)

XR=

b) Excentricidad
c) Esfuerzo de compresión en la base (s)

Estos deben ser los permisibles para que la estructura no falle por aplastamiento.

Estos resultados son menores que la resistencia ofrecida por el terreno.

d) Factor de seguridad de volteo (s)

FS= S Mts (+) > 1.50


S Mts (-)

FS= > 1.5

e) Factor de seguridad de deslizamiento


Fr = S Fx Tgf

Donde Tg
f= 0.2

También podría gustarte