Está en la página 1de 5

NOMBRE: Yissell Xiomara Agudelo Godoy

PROGRAMA: Administración publica territorial


MATERIA: Pensamiento Administrativo y Organizaciones púbicas I

AUTOR: OMAR GUERRERO

TEXTO: ADMINISTRACION PUBLICA

CIUDAD: VILLAVICENCIO (META)

CASA EDITORIAL: LEXICO DE LA POLITICA

ENSAYO

Este ensayo trata de los orígenes de la administración pública, su terminología y cómo ha


evolucionado el Estado a través del tiempo y los aportes que han realizado los diferentes
pensadores, tratadistas, economistas, filósofos etc.

Realizar una opinión argumentativa acerca del texto editado por el señor Omar Guerrero
dando a conocer el punto de vista individual acerca de lo que llamamos por hoy
“ADMINISTRACION PUBLCA”.

ADMINISTRACION PÚBLICA

Introducción

Politeia y Política nombres asignados por los filósofos Aristóteles y Platón a lo que se le
conoce hoy como Administración Pública, hablan de la polis, (refiriéndose al Estado y a la
Ciudadanía).
Del pensamiento y los grandes aportes que realizaron estos filósofos se puede dar inicio a los
regímenes constitucionales y o formas de gobierno, de allí parten los griegos para definir a
 Política: como los rasgos fundamentales del Estado y la sociedad y
 Politeia: Organización Gubernamental Instituida.

El término política es conformado por dos definiciones muy específicas, por un lado se refiere
a procurar el bienestar de la sociedad y por otro lado a administrar correctamente los bienes de la
sociedad.
Antes de profundizar en los conceptos ofrecidos por los pensadores citados por el profesor
Omar Guerrero, me parece que desde el inicio de la sociedad, que da pie a la administración
pública o que nace con ella, su definición ha sido clara: administrar correctamente los bienes de
la sociedad. Me parece que a pesar de los esfuerzos por llegar a una definición más
independiente de la política gubernamental y más precisa respecto sus funciones su concepto
sigue anclado a esa primera definición que sigue apuntando a potencializar a quienes ejercen la
profesión a potencializar los bienes y recursos de la sociedad.

La administración pública como coodependiente de la unidad social.

De acuerdo con el texto la administración pública tiene como función facilitar el desarrollo
del hombre de manera independiente pero depende de la cooperación que exista en la sociedad
para que este objetivo pueda alcanzarse. De cierto modo, el éxito de cada individuo es lo que
genere éxito para la sociedad, en tanto que el pensamiento egoísta es lo que crea brechas de
prosperidad muy grandes que dificultan que el objetivo de la administración pública se lleve a
cabo, máxime cuando se entiende que la palabra “publico” refiere a la sociedad en conjunto y no
a sectores específicos.

Tiene mucho sentido cuando se observa que el objetivo de la administración pública es, como
se indicó anteriormente, facilitar el desarrollo del hombre de manera independiente, en tanto que
existen sectores que solo piensan en su fortalecimiento y no el bien común lo que presenta
dificultades para el desarrollo de la administración pública. En tanto que la administración
pública requiere de un subsidio colectivo para lograr la prosperidad singular de cada individuo
entro de la sociedad, existen sectores buscan sus propios beneficios. Dicho subsidio colectivo es
la materia prima de la administración pública.

La autoridad de la administración publica

Por otro lado la administración pública es una autoridad que carece de autonomía para decidir
cuáles deben ser sus funciones puesto que recibe parte del poder político los recursos que se
necesitan para solucionar tanto los interesa como las necesidades de los ciudadanos. Sin
embargo, aunque carece del poder de la propia voluntad tiene poder para ejecutarse de acuerdo a
lo que crea conveniente en los diferentes contextos sociales.

Estoy de acuerdo de que exista tanto control en la voluntad de la administración pública como
autonomía para la ejecución de sus funciones porque el control de su voluntad enfoca sus
funciones mas no las limita, es decir pone un terreno a la administración pública e impide que
trabaje en otros que no de su competencia, por otro lado y la libertad que posee le permite a la
administración pública ejecuciones, que de acuerdo a sus funciones, pudieran ser importantes
para el desarrollo de las sociedades puesto que están enfocadas en garantizar el desarrollo de las
mismas. Limitar las ejecuciones de la administración pública o que otros sectores decidan por
ella, dentro de su propio terreno, desde mi punto de vista, seria privar a la sociedad de un
derecho a la buena administración de sus recursos. Porque el gobierno no administra, el gobierno
asigna, dirige y organiza, en tanto que la administración pública obra directamente, su función se
mide por sus ejecuciones y no por sus filosofías.

Si hay sociedad hay administración pública.

Desde mi punto de vista la administración precede a las leyes aun cuando las leyes regularizan
a la administración pública. Porque no se puede decir que con el nacimiento de la sociedad se dio
inicio a las leyes pues estas se fueron dando de manera paulatina. Sin embargo el deseo de la
administración es natural de la conformación de las sociedades, deseo que conllevo a la
elaboración de las leyes.

Sin embargo, la administración pública no es fundamento de las leyes sino el manejo de las
mismas a fin de garantizar el bien común de las personas, y de llevar a la sociedad al éxito, el
éxito una sociedad es el éxito de un estado, en tanto que el éxito de un estado pudiera no ser el
éxito de una sociedad. La administración pública debe tener claro su rol, su rol es el cuidado la
cosa pública.

Legislación y administración publica

Sobre la administración pública recae una enorme responsabilidad, pues ella quien debe
ejecutar, poner en marcha, accionar los compromisos que proponen las legislaciones. Siempre se
legisla en favor del ciudadano la administración pública tiene la función de que el mismo
aproveche al máximo las virtudes que le ofrece la legislación. Por ello es que se indica que
cuando un acto o propuesta de acción basada en una ley por parte de un funcionario va dirigido u
orientado al interés público hay administración.

Conclusiones

Los poderes de la Administración son de naturaleza instrumental, es decir, emergen como


órdenes legales para que el Estado pueda preservar el interés público, es decir, de la colectividad,
alcanzando su satisfacción. Por lo tanto, los poderes de la Administración son prerrogativas que
tiene para lograr el propósito público. Así, los poderes de la Administración provienen de la
supremacía del interés público.

El uso de estos poderes es un deber de poder, ya que es a través de ellos que se logrará la
preservación de los intereses de la comunidad. La administración tiene la obligación de usarlos
(y si el administrador no los usa, puede ser penalizado). Por lo tanto, son indispensables. El
poder está subordinado al deber y, por lo tanto, el propósito de tales prerrogativas y sus
limitaciones se hace evidente.

Si, en el ejercicio de estos poderes, el administrador no busca el interés público, habrá un


abuso de poder (en forma de exceso de poder si excede los límites de sus poderes, que es una
adicción a la competencia; en forma de mal uso del poder si el agente tiene un propósito
diferente) perseguir, lo cual es un vicio de propósito).
Referencias

Guerrero, O. (s.f.). Administración Pública . Obtenido de http://www.omarguerrero.org/:


http://www.omarguerrero.org/articulos/AdmonPublica.pdf

También podría gustarte