Está en la página 1de 2

Notas o definiciones de matemáticas básicas

Permutaciones y Combinaciones

Dos (o más) eventos son dependientes si la probabilidad de un evento cambia cuando el éxito de
otro evento es determinado. Esto pasa normalmente cuando una acción aleatoria para un evento
elimina un resultado posible y el resultado no se devuelve antes de que suceda la acción del
siguiente evento.

 Para encontrar los espacios muestrales y de eventos en estas situaciones, considera si los eventos
implican permutaciones (el orden importa) o combinaciones (el orden no importa). Existen dos
formas de calcular los espacios muestrales y de eventos sin tener que enlistarlos todos, con el
Principio Fundamental de Conteo y con fórmulas factoriales.

 El Principio Fundamental de Conteo nos permite encontrar el número de permutaciones y


combinaciones como sigue:

 Cuando escogemos k de n objetos, el número de permutaciones es 

 Cuando escogemos k de n objetos, el número de combinaciones

es 

 Las fórmulas factoriales calculan permutaciones y combinaciones de esta manera:

 Cuando escogemos k de n objetos, el número de permutaciones = 

 Cuando escogemos k de n objetos, el número de combinaciones= 

Numero primo:

Un numero primo es un numero natural mayor que 1 que tiene únicamente 2 divisores positivos
distintos: el mismo y el 1.

Potencias

Todo numero racional elevado a una potencia es racional

No todo número irracional elevado al cubo es irracional √3 3


Todo numero par elevado a una potencia par es par

Trigonometría

Áreas

Área de un círculo: El área de un círculo se refiere a la medida de la superficie delimitada por una
circunferencia. Y se calcula como el producto del radio por el radio por 3,14.
Figuras

Diámetro de un círculo: Un diámetro de un círculo es una recta cualquiera (segmento) que pasa
por el centro y que acaba en ambas direcciones en la circunferencia del círculo; esta línea recta
también divide el círculo en dos partes iguales.

D=2*R.

Triangulo equilátero: es un polígono regular, es decir, tiene sus tres lados iguales

El triángulo equilátero tiene 3 ejes de simetría, cada uno pasa por un vértice y el punto medio del
lado opuesto. Por simetría del triángulo equilátero, se tiene que:

Cada altura, mediana, bisectriz, mediatriz y eje de simetría de un triángulo equilátero coinciden
sobre una misma recta. Por tanto, el ortocentro, el baricentro, el incentro y el circuncentro
coinciden en un mismo punto central.

Considerando el baricentro, como centro de rotación, las rotaciones de 0º, 120º y 240º llevan la
figura sobre sí misma, las reflexiones sobre cada una de las medianas llevan la figura sobre sí
misma. Luego se puede establecer un grupo de movimientos del triángulo equilátero de orden 6.
Además, las tres rotaciones forman un subgrupo cíclico.

Dos triángulos equiláteros cualesquiera son semejantemente congruentes

La altura es:

Triángulo rectángulo: en }geometría, se denomina triángulo rectángulo a cualquier triángulo con


un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados. En particular, en un triángulo rectángulo, se
cumple el llamado teorema de Pitágoras ya conocido por los babilonios.

También podría gustarte