Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica De Panamá

Facultad De Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Ingeniería mecánica
Laboratorio De transferencia de calor

Asignación N°1

Estudiante: Cedula: Fecha de Entrega:


Ricardo Madariaga 8-932-1139 20-4-2020
Ricardo Franco 8-931-169

“Conceptos básicos de transferencia de calor”

1. Realice una breve investigación referente a:


a) ¿Qué es calor?
Es la forma de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la
diferencia en la temperatura.

b) ¿Qué es un gradiente de temperatura?


La velocidad de la transferencia de calor en cierta dirección depende de la magnitud del
gradiente de temperatura (la diferencia de temperatura por unidad de longitud o la razón de
cambio de la temperatura en esa dirección). A mayor gradiente de temperatura, mayor es la
razón de la transferencia de calor.

c) ¿Qué es energía interna (𝑈), trabajo de flujo (𝑃𝑉) y entalpía (𝐻)?


Energía interna: La suma de todas las formas microscópicas de energía.
Trabajo de flujo: es la energía necesaria para empujar un fluido y mantener el flujo.
Entalpia: es el flujo de energía térmica en los procesos químicos efectuados a presión
constante cuando el único trabajo es de presión-volumen.

d) ¿Qué es calor sensible y calor latente?


Calor sensible: es la parte de la energía interna de un sistema que está asociada con la energía
cinética de las moléculas.
Calor latente: es la cantidad de energía requerida por una sustancia para cambiar de fase, de
sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
e) ¿Qué es calor específico?
El calor específico es la energía requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa
de una sustancia en un grado, de una manera específica.

f) Para un gas ideal, ¿qué constante relaciona al calor específico a presión


constante con el calor específico a volumen constante?
Los calores específicos de una sustancia dependen de dos propiedades
independientes, como la temperatura y la presión. Sin embargo, para un gas ideal
sólo dependen de la temperatura.
Nota: La presente asignación fue elaborada por Arturo Arosemena.
g) Exprese el cambio diferencial de energía interna específica en términos de:
el calor específico y el cambio diferencial de temperatura para un gas ideal.
Cambio deferencial de energía interna du=c v dT , con temperatura promedio

h) Exprese el cambio diferencia de entalpía específica en términos de: el


calor específico y el cambio diferencial de temperatura para un gas ideal.
Cambio deferencial de entalpia dh=c p dT , con temperatura promedio

i) Exprese el cambio finito de energía interna específica en términos de: el


calor específico y el cambio finito de temperatura para un fluido
incompresible.
∆ u=c v , prom ∆ T ó ∆ U =m c v , prom ∆ T

j) ¿A qué se le llama flujo de calor?


Es la transferencia de calor por unidad de tiempo y por unidad de área, y es igual a

q̇= cuando Q̇ es uniforme sobre el área A.
A

k) ¿Qué es el principio de conservación de energía? Exprese matemáticamente su


forma más general.
Expresa que, en el curso de un proceso, la energía no se puede crear ni destruir; sólo puede
cambiar las formas. Su forma general matemáticamente es: Eent −E sal =∆ E sistema .

l) Defina los siguientes términos:


Estacionario: el término estacionario significa ningún cambio con el tiempo en una ubicación
específica.
Uniforme: el término uniforme implica ningún cambio con la posición en toda una superficie
o región en un tiempo específico.

m) ¿Qué entiende usted por flujo unidimensional y por flujo multidimensional?


El flujo unidimensional se puede suponer que las propiedades varían sólo en una dirección
(la del flujo), mientras que la del multidimensional en varias direcciones a su vez.

n) Exprese el balance de energía en una superficie.


Balance de energía en una superficie: Ėent = Ė sal .

o) ¿Cuáles son los tres modos o mecanismos de transferencia de calor?


El calor se puede transferir en tres modos diferentes: conducción, convección y radiación.

p) ¿Qué es la conducción?, ¿de qué depende la rapidez o razón de conducción de


calor a través de un medio? y ¿qué es la conductividad térmica de un
material?

Nota: La presente asignación fue elaborada por Arturo Arosemena.


La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una
sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre
esas partículas. La conducción es la transferencia de energía de las partículas más
energéticas de una sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de
interacciones entre esas partículas. la conductividad térmica del material, que es una
medida de la capacidad de un material para conducir calor.

q) Exprese la ley de Fourier de la conducción del calor.


Ėcond =−kA dT /dx

r) ¿Qué representa la difusividad térmica?


La difusividad térmica, representa cuán rápido se difunde el calor por un material.

s) ¿Qué es la convección? y ¿cuál es la diferencia entre la convección forzada


y natural?
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor (conducción,
convección y radiación) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.
La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua
o fluidos. La convección en sí es el transporte de calor por medio del movimiento del
fluido.
La diferencia radica en que la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante
medios externos, como un ventilador o una bomba. En la convección natural el
movimiento del fluido es debido a causas naturales, como el efecto de flotación, el cual
se manifiesta con la subida del fluido caliente y el descenso del fluido frio.

t) Exprese la ley de Newton del enfriamiento.


T ' ( t )=k [ T ( t )−T a ]

u) ¿Qué es la radiación? y ¿qué es la radiación térmica?


La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en
forma de ondas electromagnéticas o partículas.
Se denomina radiación térmica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Esta
radiación es radiación electromagnética que se genera por el movimiento térmico de las
partículas cargadas que hay en la materia. Todos los cuerpos emiten debido a este efecto
radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la
longitud de onda considerada. La radicación térmica es uno de los mecanismos
fundamentales de la transferencia térmica.

v) Exprese por medio de la ley de Stefan-Boltzmann, la razón máxima de la


radiación que se puede emitir desde un cuerpo.
Q̇emitida , máx=σ A s T 4s
w) Defina:
 Cuerpo negro.
Nota: La presente asignación fue elaborada por Arturo Arosemena.
Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que absorbe toda la luz y toda la energía
radiante que incide sobre él. Nada de la radiación incidente se refleja o pasa a través del
cuerpo negro. Lo que diferencia un cuerpo negro de la materia oscura es que el cuerpo negro
emite luz y constituye un sistema físico idealizado para el estudio de la emisión de radiación
electromagnética.
 Emisividad.
La emisividad es la medición de la capacidad de un objeto de emitir energía infrarroja.
 Absortividad.
Se denomina absortividad a la medida de la cantidad de luz absorbida por una disolución,
definida como la unidad de absorbancia por unidad de concentración por unidad de longitud
de la trayectoria de luz.

x) Exprese la radiación emitida por una superficie real.


Q̇emitida=εσ A s T 4s

y) Exprese la razón neta de transferencia de calor por radiación entre dos


superficies, en donde una superficie negra a una temperatura
termodinámica
𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 encierra a otra que se encuentra a una temperatura termodinámica 𝑇𝑠; y
están separadas por un gas que no interfiere en la radiación.
Q̇rad =εσ As ( T 4s −T 4alred )

Referencia bibliográfica:

 Transferencia de calor y masa (fundamentos y aplicaciones); autores: Yunus Çengel


y Afshin Ghajar.
 http://pi-dir.com/calor/transferencia_de_calor_06_radiacion.htm

Nota: La presente asignación fue elaborada por Arturo Arosemena.

También podría gustarte