Está en la página 1de 11

CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

METRADOS EN
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

EDIFICACIONES
EJEMPLOS

ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ


CONSIDERACIONES METRADOS

PLANILLA METRADOS ESPECIALIDAD ESTRUCTURAS


CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

Esta planilla de metrados especialidad estructuras ayudará a llevar el orden de los cálculos de:
construcciones provisionales, instalaciones provisionales, trabajos preliminares. Así mismo de
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

acuerdo a Norma Técnica de Metrados deberá contener Movimiento de tierras, obras de concreto
simple, obras de concreto armado: zapatas, losa de cimentación, viga de cimentación, cimiento
armado (concreto, acero, encofrado), cisterna, cuarto de maquinas, tanque elevado (concreto, acero,
encofrado), muro de contención (concreto, acero, encofrado), columnas (concreto, acero, encofrado),
placas (concreto, acero, encofrado), ascensor (concreto, acero, encofrado), viga (concreto, acero,
encofrado), losa aligerada (concreto, acero, encofrado), escalera (concreto, acero, encofrado)

PLANILLA METRADOS ACERO


Esta planilla de metrados de acero de la especialidad estructuras ayudará a llevar el orden de los
cálculos de acero corrugado de diferentes estructuras de concreto armado.

PLANILLA METRADOS ESPECIALIDAD ARQUITECTURA

Esta planilla de metrados especialidad arquitectura ayudará a llevar el orden de los cálculos de: Muros ,
tarrajeos, derrames, cielorrasos, pisos, zócalos y contra zócalos, coberturas, revestimiento paso y
contrapaso y descanso, carpintería de madera, carpintería metálica y herrería, cerrajería, vidrios,
pintura, varios limpieza y jardinería.
PLANILLA METRADOS ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS
Esta planilla de metrados especialidad Instalaciones sanitarias ayudará a llevar el orden de los
cálculos de: Aparatos sanitarios y accesorios, sistema de agua fría, sistema de agua caliente,
sistema contraincendio, sistema de drenaje pluvial y sistema de desagüe, etc
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

PLANILLA METRADOS ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS


ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

Esta planilla de metrados especialidad Instalaciones eléctricas ayudará a llevar el orden de los cálculos de:
Conexión a la red externa de medidores, salidas para alumbrado, tomacorriente, canalizaciones, conductos ó
tuberías, conductores y cables de energía en tuberías, tableros principales, dispositivos de maniobra y
protección, instalación de sistema puesta a tierra, artefactos, lámparas, reflectores, equipos eléctricos y
mecánicos.
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ
METRADO DE COLUMNAS
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

Ejercicio Demostrativo
En el siguiente ejemplo tenemos una columna que abarca tres pisos posee
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

fierros de 5/8``Ø y estribos de 3/8``Ø:


Según los datos que tenemos, la cantidad de concreto necesario para
vaciar dichas columnas se hallará de la siguiente manera:

Base x Ancho x Altura

0.60 x 0.40 x 2.3 = 0.55 m³

Que será el volumen de concreto necesario para 1 columna pero como


tenemos 3 columnas (3 pisos) entonces:
Rpta: 3 x 0.55 = 1.65 m³
Ahora hallaremos la cantidad de fierros que se necesitarán
para el problema:
En la figura 2 se observa que la distancia de los fierros
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

abarcarán: Las 3 vigas + la zapata + los doblez arriba y abajo -


el recubrimiento superior - el recubrimiento inferior:
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

Entonces para 1 fierro la longitud será:

L = 3 ( 2.3 ) + 3 ( 0.5 ) + 0.5 + 0.7 + 0.3 + 0.3 - 0.1 = 10.10 m


Dato importante:la distancia comercial de los fierros es de 9 m ( En
Perú ) por lo tanto habrá un traslape que será de 0.70 m ( el
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

traslape depende de las varillas ):


L = 10.10 + 0.70 = 10.80 m
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

Entonces el metrado del fierro para la columna será:


Lt = 4 ( 10.80 m ) = 43.2 m
Ahora para hallar la cantidad de los estribos tenemos los siguientes datos:
Los estribos son de 3/8``Ø y están distribuidos de la siguiente manera:

3/8``: 1@ 0.05 , 4@ 0.10 , resto @ 0.20


CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

Esta distribución lo plantea el estructural y se puede observar en la Fig. 1


ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

Analizando este gráfico, si la columna del


ejemplo mide 2.3 m entonces los 5
primeros estribos de la zona de arriba
con la zona de abajo darán una distancia
de 0.9 m con lo que nos queda una
distancia de: 2.30 - 0.90 = 1.40m
Para hallar de una forma rápida los
estribos restantes haremos:
Nº Estribos Restantes = (1.40 / 0.20) – 1
=7-1=6
Donde 7 me representa el número de
espacios que hay entre los 6 estribos
restantes.
Entonces la cantidad de estribos q poseerá la columna
de 2.3m de altura será de 16 estribos
Observando en la Fig. 2 el problema posee tres
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES

columnas y una zapata; por lo tanto serán 48


estribos para las tres columnas + 4 estribos que lo
establece el estructural en la zona del sobrecimiento + 1
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

estribo que se hace en la práctica para el amarre de la


columna con la zapata:
Total de Estribos para el Problema = 53 estribos
Ahora hallaremos la longitud total de cada estribo;
como vemos en la vista en planta de la columna Fig. 3;
el recubrimiento es de 0.03 m por lo tanto el estribo
tendrá una longitud de 0.54 m y un ancho de 0.34 m
,además en la Fig.5se aprecia el detalle del amarre en
cada estribo con lo que la distancia total será:
Lt = 0.54 + 0.34 + 0.54 + 0.34 + 0.13 + 0.13 = 2.02 m
La hoja de metrados del acero quedará de la siguiente manera
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES
ING. RICARDO AQUIJE MUÑOZ

2.02 107.06

107.06

59.95

Al final tendremos que sumar los kg. de fierro para el presupuesto:


Total ( Kg.)= 59.95 + 67.05 = 127 kg
Dato importante: Los valores de kg/m dependerá de la calidad de fierro
que se utilizará.

También podría gustarte