Está en la página 1de 32

LOS TEXTOS NARRATIVOS

LENGUA Y LITERATURA
SEGUNDO MEDIO JUNIO 2021
LA NARRACIÓN

1. Concepto de narración.

La narración es el relato de unos hechos -que pueden ser verídicos o


imaginarios- ocurridos en un tiempo y en un lugar determinados. El
principio de la acción es el que rige a los textos narrativos : contamos los
hechos ocurridos a lo largo de un tiempo y espacio, de manera que al
encadenarse unos con otros logran una nueva significación.
2. Géneros narrativos:
1. En verso (narración literaria).

No literarios:
Epopeyas.
Cantares de gesta. Ensayos, textos humanísticos-
científicos
Romances.
Informativos: Noticia, Reportaje,
Crónica.
2.. En prosa:

Literarios:
Cuento.
Novela.
Leyenda. Mito.
RECORDEMOS……….
Narrador

Espacio Personajes

Tiempo Ambiente

Argumento o asunto
1. EL NARRADOR
►Ya vimos que el elemento distintivo del género narrativo es la
presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la
historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en
que se desarrollan los hechos.
El narrador puede usar tres técnicas para comunicar:

►Centrarse en la descripción de los personajes, el


paisaje, los objetos, etc.

► Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.

► Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo,


que se expresen directamente
►La narración puede tener uno o varios
puntos de vista durante su desarrollo. Él o los
narradores pueden estar en:

Primera persona Tercera persona

Segunda persona
Tips para reconocer tipos de Narrador:
1.-Ubicar FORMAS VERBALES, y ver si corresponden a la Primera persona(YO), o a la Tercera
Persona(EL o Ella)
2.-Luego, por descarte, te quedarán 2 narradores que reconocer
3.-Dependiendo de sus características, podrás llegar a descubrir su tipología.
4.-AHORA, A TRABAJAR:
EL NARRADOR: PUNTO DE VISTA

Un narrador puede contar la historia desde distintos puntos de vista y elaborar el


discurso, a partir de la información que recabe desde esos puntos de vista.
Habría que preguntarse ¿quién ve los hechos? y ¿desde qué perspectiva los
enfoca? En cada novela la perspectiva puede ser distinta e, incluso, cambiar en
la misma novela… Según el punto de vista adoptado el narrador podrá ser:

1.-DE 3ª PERSONA
A.-NARRADOR OBSERVADOR
B.-NARRADOR OMNISCIENTE
NARRADOR OBSERVADOR
Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo
parecido a como lo hace una cámara de cine.
Ejemplo:

“Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua
les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las
risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron
y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas,
jadeantes de risa.”

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama


NARRADOR OMNISCIENTE
(que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los
hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus
sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

Ejemplo: “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano
de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar
que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día
de la desgracia había llegado al fin”.

Luis Landero, Juegos de la edad tardía


2.-DE 1 ª PERSONA: Protagonista y Testigo
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia, es
el personaje principal del relato.

Ejemplo:
“Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que
esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin
fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has
estado maravillosa, querida.”

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable


NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO/TESTIGO.
El narrador es un personaje que interviene dentro del relato pero no es el protagonista. Narra
en primera persona la historia del protagonista que él conoce por estar envuelto en ella.
EJEMPLO:

“Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los
cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose,
hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado
aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba
a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para curarse”.

Onetti, Los adioses


ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: RECONOCE TIPO DE
NARRDOR
1.-).” La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más
temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y
hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se
asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia
había llegado al fin”.
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo
2).” Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y
desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más
triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim,
ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar
más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo”.
(Roberto Bolaño, Jim)
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo
3). “Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala
posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso
del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se
había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se
quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba
hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con
suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el
calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una
punzada le desgarraba el tobillo”.
Javier Cercas, El inquilino
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo
PERSONAJES
Los personajes son los elementos de la narración que llevan a cabo las acciones
contadas por el narrador.
Según su función:
1. Principales: aquél o aquéllos que destacan sobre los demás.
a. Protagonista: en torno a él/ella gira el relato; necesariamente ha de destacar por
encima de todos.
1. Individual: es un personaje concreto.
2. Colectivo: es un conjunto de seres que han perdido sus atributos individuales
para pasar a funcionar como un grupo.
b. Antagonista: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella.

1. Individual. 2. Colectivo.
2. Secundarios: aquéllos cuya importancia es menor, aunque a
veces adquieren relevancia en algún episodio, sirven para
conocer mejor a los personajes principales o son importantes
para que la acción avance.

3. Fugaces: aquéllos que aparecen en algún episodio con una


función poco importante, y desaparecen en los restantes
Según su caracterización:
Clases de personajes

a. Redondos: representan los conflictos psicológicos de los seres


humanos, su mundo interno es muy complejo y se van formando a
medida que avanza la historia, es decir, evolucionan.

b. Planos: no presentan conflictos psicológicos ni evolucionan a


lo largo de la historia.
ESPACIO
La historia que se narra ha de producirse en un espacio, en un lugar
determinado.

En una narración el espacio y el tiempo están muy relacionados. El


espacio objetiva al tiempo hasta el extremo de que pensamos el
tiempo como un espacio, pues solo localizándolo tomamos
conciencia de él. La situación discursiva de la narración necesita
uno o varios lugares, cuya presencia en el texto da veracidad al
relato, sitúa a los personajes, proporciona efectos simbólicos o se
erige, incluso, en verdadero protagonista, como en el siguiente
fragmento de La colmena:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
RECONOCE TIPO DE NARRDOR
1.-“Mis primeros recuerdos de infancia, así mezclados o
confusos, parten de la figura azul y roja de Menegildo. Yo era
uno de los tantos chiquillos descalzos que acudían a beber
fantasías en sus labios. Mi casa quedaba a media cuadra del
prostíbulo, a la vuelta de la esquina próxima. Allí vivía con mi
madre y mis tres hermanas. Siete años tendría yo por aquellos
tiempos” (Oscar Castro: La vida simplemente)

a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo
2.-”A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había
ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue
Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún
rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria
olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez
mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de
ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún
más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que
no existían en el mundo real”. Süskind, P. El perfume
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo
3.-“El hombre pensó que no podría llegar jamás él solo a
Tacurú - Pucú y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves”
Horacio Quiroga. A la deriva.
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo

4. “Llovía a torrentes. El agua corría por las cunetas


retorciendo fugaces hebras de luz, perdiéndose en la obscuridad
inmediata para reaparecer un poco más allá”
a) narrador protagonista
b) narrador omnisciente
c) narrador objetivo
d) narrador testigo Reconoce cada Narrador en estos ejemplos
Tipos de Espacios
“―Suelo decirme a mí mismo: ―Tu destino no tiene igual; comparados
contigo los demás hombres, son felices; porque jamás mortal alguno se
vio atormentado como tú. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me
parece que es libro mi propio corazón. ¿Qué? ¿Aún me queda tanto por
sufrir? Y antes que yo, ¿ha habido ya hombres tan desgraciados?”
Goethe: Werther.

Realice una descripción del espacio psicológico del fragmento anterior


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

También podría gustarte