Está en la página 1de 2

Paquete Didáctico

“Es el producto de una investigación educativa cuyo resultado es un material que tiene
como función principal servir de apoyo didáctico para una disciplina específica.” (Regla-
mento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara, p. 5)

Se considera Paquete Didáctico el producto de investigación educativa siempre y cuan-


do sea un material que sirva para una asignatura de la Licenciatura en Diseño para la
Comunicación Gráfica, y que funcione de manera interactiva para describir, ejemplificar,
diferenciar los contenidos de dicha asignatura. Debe de fundamentarse tanto en cuanto
a diseño del material didáctico, contenido y también pedagógicamente.

Es importante que el director que lleve el proceso de este proyecto imparta la asignatura
en cuestión y que tenga el visto bueno de la academia correspondiente a través de una
carta que emita el presidente de la academia o en el caso de la materia de diseño deberá
ser el representante de nivel.

Registro de tema.
Presentar al Comité de Titulación los siguientes documentos:

1.- Formato de registro de tema.


2.- Formato de dictamen de tema de titulación.
3.- Protocolo de investigación que contenga:

- Título del trabajo


- Planteamiento del problema
- Justificación de la investigación
- Hipótesis de trabajo
- Objetivos
- Método a desarrollar
- Delimitación o Fines y alcances
- Cronograma o Programación
- Recursos de apoyo
- Esquema capitular
- Bibliografía

En el caso de pasantes, para solicitar un director en específico para el proyecto, presen-


tar una carta de consentimiento con la firma del profesor el cual deberá de tener a su
cargo la asignatura en cuestión. Si no, este será designado por el comité de titulación.

NOTA: Para esta modalidad solamente se aceptan proyectos individuales.


Paquete Didáctico

Revisión Final.
El documento impreso que se entregará como evidencia del proceso de investigación
realizado debe tener la siguiente estructura:

-Carátula.
-Dictamen de terminación de la Guía comentada o ilustrada con el Vo.Bo. del
director.
- Dedicatoria (opcional).
- indice.
-Introducción.
- Cuerpo del proyecto para titularse dividido por capítulos.
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas.

NOTA: Se entregarán cuatro documentos en blanco y negro (en copias y engargolados),


integrando a color las páginas que sean necesarias, para que el Comité de titulación
las entregue a los lectores respectivos quienes harán observaciones al documento. La
bitácora deberá tener la leyenda “El documento está listo para su revisión final” escrita
por el director y con su firma.

Examen Profesional.
Para programar fecha para el Examen profesional es necesario entregar los siguientes
documentos:

-Carnet de Pretitulación
-4 fotografías blanco y negro tamaño credencial (de estudio)
-Formato CEEXA
-Bitácora con el registro de la minuta de la revisión final.
-Un ejemplar impreso y empastado del documento realizado para el paquete
didáctico.
-Un disco compacto (con diseño impreso) para cada uno de los miembros de
la academia y dos más (uno para registro del jefe del departamento y otro para
la coordinación de la carrera) que contenga el documento del paquete didác
tico en PDF y el material realizado para la asignatura.
-Cubrir el arancel correspondiente.

También podría gustarte