Está en la página 1de 19

Universidad de Cartagena

Facultad de ciencias Farmacéuticas


Fisicoquímica

Energía libre de Gibbs


Parte 1
Profesor: Maicol Ahumedo Monterrosa

Fecha: 31 de Agosto
Espontaneidad: significado del cambio espontaneo

Un proceso espontáneo es un proceso que


tiene lugar en un sistema que se deja
evolucionar por sí mismo; una vez comienza,
no es necesaria ninguna acción desde fuera del
sistema (acción externa) para hacer que el
proceso continúe.

Inversamente, un proceso no espontáneo no se


produce a menos que se aplique de forma
continua alguna acción externa.
Sin embargo la fusión del hielo es espontánea a temperaturas por encima de 0 °C
pero no espontánea por debajo de 0 °C.

• Si un proceso es espontáneo, el proceso inverso es no espontaneo.

• Tanto los procesos espontáneos como los no espontáneos son


posibles, pero solamente los procesos espontáneos se producirán sin
intervención humana.

• Los procesos no espontáneos requieren que un agente externo actúe


sobre el sistema.

• Algunos procesos espontáneos se producen muy lentamente y otros


se producen más rápidamente.
Berthelot y Thomsen llegaron a la conclusión de que las reacciones
exotérmicas deberían ser espontáneas. De hecho, muchos procesos
exotérmicos son espontáneos, pero algunos no lo son.

• La fusión del hielo a temperatura ambiente.

• La evaporación del éter dietilico líquido en un vaso de precipitados abierto.

• La disolución d e nitrato de amonio en agua.


Los procesos en los que aumenta la entropía de un sistema deberían ser
espontáneos, y los procesos en los que la entropía disminuye deberían ser no
espontáneos

En resumen, se puede esperar que la entropía aumente en las siguientes situaciones

• Al formarse líquidos puros o disoluciones líquidas a partir de sólidos.

• Al formarse gases a partir d e sólidos o de líquidos.

• Al aumentar el número de moléculas de gas como consecuencia de


una reacción química.

• Al aumentar la temperatura de una sustancia.

¿cómo se puede explicar la congelación espontánea del agua a - 10 °C?


Energía libre de Gibbs
Todos los procesos es pontáneos producen un aumento de la entropía del universo .

la energía libre es la energía disponible para realizar trabajo.


El cambio de energía libre (∆G) de un sistema para un proceso a temperatura
constante es:

La energía libre es la energía disponible para realizar trabajo. Así, si en una


reacción particular se libera energía útil (es decir, si su ∆G es negativo), este
hecho, por sí solo, garantiza que la reacción es espontánea, sin importar lo que
ocurra en el resto del universo.
Cambios de energía libre estándar

La energía libre estándar de reacción (∆G°reac) es el cambio de energía libre en


una reacción cuando se lleva a cabo en condiciones estándar, cuando los reactivos
en su estado estándar se convierten en productos en su estado estándar.
Energía libre estándar de formación
El término ∆G°f es la energía libre estándar de formación de un compuesto, es
decir, es el cambio de energía libre que se presenta cuando se sintetiza 1 mol
del compuesto a partir de sus elementos en sus estados estándar.
Problema 1

∆G° = ∆H° - T ∆S°


Aplicación del criterio de energía Gibbs para el cambio espontáneo
Aplicación del criterio de energía Gibbs para el cambio espontáneo

Problema 2
La temperatura y las reacciones químicas

Problema 3

∆G= ∆H- T∆S


Energía libre y equilibrio químico

∆G<0 La reacción es espontánea en la dirección en la que se ha escrito la


ecuación química.
∆G>0 La reacción es no espontánea. La reacción es espontánea en la dirección
opuesta.
∆G = 0 El sistema está en equilibrio. No hay un cambio neto.

Si se conoce ∆G° a una temperatura dada,


podemos calcular la constante de equilibrio K
Cálculo de la constante de equilibrio de una reacción a partir de la variación
de energía Gibbs estándar

Problema 4
Determine la constante de equilibrio a 298,15 K para la disolución del
hidróxido de magnesio en una disolución ácida.
Dependencia de ∆G° y K de la temperatura

∆G° = ∆H° - T ∆S°

Si suponemos que ∆H° y ∆S° son constantes, la Ecuación (19.14) es la de una línea
recta con una pendiente de - ∆H°/R y una ordenada en el origen de ∆S°/R.

Ecuacion de Van't Hoff.


Problema 5.

Para la reacción SO2(g) + ½ O2(g) → SO3(g), calcular

a. ΔG° y ΔH°
b. La constante de equilibrio a 298K y 600K.

Datos: ΔH°f(SO2(g))=-296,9kJ/mol; ΔH°f(SO3(g))=-395,2kJ/mol; ΔG°f(SO2(g))=-


300,4kJ/mol; ΔG°f(SO3(g))= -370,4kJ/mol;

También podría gustarte