Está en la página 1de 7

ORIGINALES

Percepción del estrés en estudiantes


de enfermería en las prácticas clínicas
ISABEL M. LÓPEZ-MEDINAa Y VICENTE SÁNCHEZ-CRIADOb
a
Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad
de Jaén. Jaén. España. bDiplomado en Enfermería. Hospital Alto Guadalquivir. Andújar. Jaén. España.

Resumen Qué se conoce: Los estu-


diantes de enfermería están
Objetivo. Conocer la percepción del estrés de los/las estudiantes de enfermería ante distintas situaciones a las que se expuestos a una gran canti-
exponen durante el desarrollo de sus prácticas clínicas. dad de estresores durante
Método. Estudio descriptivo transversal. Sujetos de estudio: los/las alumnos/as de primer y segundo curso de la la realización de las prácti-
cas clínicas.
Diplomatura de Enfermería de la Universidad de Jaén, curso académico 2002-2003, seleccionados mediante
Qué aporta: La percepción
muestreo de conveniencia. Se valoró la percepción del estrés utilizando el cuestionario KEZKAK. Para el análisis de los del estrés causado por las
datos se realizó el análisis factorial de los ítems del cuestionario, un análisis descriptivo y un análisis bivariable entre la prácticas clínicas entre los
percepción del estrés y la edad, el curso y el género. alumnos de enfermería de
Resultados. Del total de 253 estudiantes de primer y segundo curso, la muestra de estudio fue 169 (66,7%). La Jaén es considerablemente
edad media fue de 21,52 años (DE = 4,68). El 34,9% era de primero y el 82,2%, mujeres. La puntuación media de alta.
Las situaciones percibidas
estrés fue de 1,72 (DE = 0,36). Las situaciones percibidas como más estresantes fueron: “Hacer mal mi trabajo y
como más estresantes son
perjudicar al paciente”, “Pincharme con una aguja infectada” y “Confundirme de medicación”. Agrupadas por factores: las relativas a: cometer
“Cometer errores en el trabajo”, “Perjudicar al paciente durante la prestación de cuidados” y “Resultar perjudicado en errores, perjudicar al pa-
la atención al paciente”. Existen diferencias estadísticamente significativas entre la puntuación media de estrés por ciente y resultar perjudi-
curso, edad y género. cado en la atención al pa-
ciente.
Conclusiones. En las prácticas clínicas los/las estudiantes expresan una considerable percepción del estrés, siendo
mayor en segundo que en primero, en las alumnas que los alumnos, y cuanto más joven es el/la estudiante.
Palabras clave: Estrés. Estresores. Percepción del estrés. Alumnos de enfermería. Prácticas clínicas.
López Medina IM, Sánchez Criado V. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Enferm Clin. 2005;15(6):307-14.

Abstract
Perception of stress in nursing students during clinical practice placements
Objective. To identify nursing students’ perceptions of stress in the distinct situations to which they are exposed
during clinical practice placements.
Method. Descriptive, cross-sectional study. Subjects: first- and second-year students of the Diploma in Nursing of the
University of Jaén (Spain) during the academic year 2002-2003, selected through convenience sampling. Students’
perceptions were evaluated using the KEZKAK questionnaire. For analysis of the data, factorial analysis of the
questionnaire’s items, descriptive analysis and bivariable analysis between perceptions of stress and age, year of
study, and sex were performed.
Results. The study sample consisted of 169 students (66.7%) out of 253 first- and second-year students. The mean
age was 21.52 years (SD = 4.68). A total of 34.9% were in the first year and 82.2% were women. The mean stress
score was 1.72 (SD = 0.36). The situations perceived as being most stressful were: “Doing work badly and adversely
affecting the patient”, “Pricking myself with an infected needle” and “Making a medication error”. Grouped by factors,
these situations were: “Making mistakes at work”, “Adversely affecting the patient while providing care” and “Being Correspondencia:
adversely affected during patient care”. Statistically significant differences were found among the mean stress score V. Sánchez Criado.
Ruiz de Alda, 24; 1.o A.
according to year of study, age, and sex. 23620 Mengíbar. Jaén. España.
Conclusions. Students reported they experienced a considerable degree of stress in clinical practice placements. Correo electrónico:
Stress was greater in the second year than in the first and in women than in men. The younger the student, the greater vsanchez@ephag.es
the stress.
Aceptado para su publicación
Key words: Stress. Stressors. Perception of stress. Nursing students. Clinical practice placements. el 18-02-2005.

9 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 307


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

Introducción mientos de impotencia y la falta de conocimientos y


destreza en las técnicas son los aspectos que más preocu-
Las prácticas clínicas son un elemento fundamental pan a los/las alumnos/as de enfermería4.
en la formación de los/las estudiantes de enfermería, Otras dimensiones estresantes, en este caso para
ya que les permiten aplicar los conocimientos teóricos los/las estudiantes de medicina, son las “relaciones y con-
y desarrollar habilidades para la prestación de cuida- flictos” y el “contacto con la muerte y el sufrimiento”9.
dos a los pacientes. Además, los/las alumnos/as suelen Es importante conocer las situaciones percibidas co-
salir satisfechos tras estos períodos prácticos1,2. Sin mo más estresantes por los/las estudiantes de enfermería
embargo, son sujetos expuestos con frecuencia a estre- en el desarrollo de sus prácticas clínicas para poder inter-
sores porque, además de enfrentarse a situaciones si- venir con actividades educativas de entrenamiento en
milares a otros grupos de estudiantes, tales como exá- estrategias de afrontamiento específicas, para la reduc-
menes, exceso de información o dificultades financie- ción de los estresores más comunes. Con ello se pretende
ras, entre otras, tienen un estrés añadido al estar que reaccionen de una forma adaptativa a dichos estí-
inmersos en situaciones potencialmente estresantes mulos estresantes para evitar que puedan afectar negati-
durante las prácticas clínicas. El entorno sanitario vamente a su formación práctica y a su propia salud.
suele proporcionar muchos estímulos generadores de El objetivo de este estudio es conocer la percep-
estrés debido al contacto con las enfermedades, el do- ción del estrés de los/las estudiantes de enfermería an-
lor, el sufrimiento, la invalidez y la muerte de los pa- te distintas situaciones a las que se exponen durante
cientes, la necesidad de establecer relaciones con di- el desarrollo de sus prácticas clínicas.
versos profesionales sanitarios y pacientes, así como el
hecho de tener que desempeñar un nuevo rol para el
que aún no están completamente preparados. Método
En un estudio realizado en Australia3 se encontró
que lo que más estresaba a los/las estudiantes de enfer- El diseño del estudio es observacional, descriptivo y
mería eran los propios estudios de titulación, por en- transversal. La población de estudio fue el alumnado
cima incluso de cuestiones como la salud, la familia, de la Diplomatura de Enfermería de la Universidad de
la muerte de un familiar o la economía. En un estu- Jaén del curso académico 2002-2003. Para la selec-
dio4 se concluyó que existe una alta percepción del es- ción de la muestra se utilizó un muestreo de conve-
trés entre los/las estudiantes de enfermería en su perío- niencia, escogiendo a los/las alumnos/as que en el mo-
do práctico. Incluso se ha observado que, antes de mento del estudio cursaban primer (turno de tarde) y
iniciar las prácticas clínicas, la mayoría de los/las segundo curso de la diplomatura. Cuando se contactó
alumnos/as creen que el estrés va a estar presente en con ellos/as para la realización del estudio, los perte-
el transcurso de las mismas5, y entre sus principales te- necientes al primer curso habían realizado una sema-
mores se encuentran el considerar que no están pre- na de prácticas clínicas, mientras que los de segundo
parados, que pueden cometer fallos con los pacientes curso tenían un tiempo acumulado de prácticas asis-
y el miedo a contagiarse de alguna enfermedad6. tenciales de aproximadamente 5 meses.
En otro estudio7 se encontró que los/las alumnos/as de Para medir la percepción del estrés se utilizó el
enfermería, también antes de iniciar el período práctico, cuestionario KEZKAK10. Este instrumento presenta
consideraban potencialmente estresantes los siguientes una alta consistencia interna (α de Cronbach = 0,95),
aspectos: “competencia para aplicar los conocimientos una fiabilidad considerable (0,72 a los 2 meses y 0,68 a
teóricos”, “habilidad y destreza clínica” y “mantener un los 6 meses) y una validez concurrente aceptable (0,39
equilibrio entre las prácticas clínicas y el estudio”. con ansiedad-rasgo medida por el cuestionario STAI
Entre las situaciones vividas con más intensidad por de ansiedad, que mide la ansiedad-estado y la ansie-
los/las estudiantes de enfermería durante las prácticas dad-rasgo). Está compuesto por 41 ítems que reflejan
asistenciales se encuentran: la muerte del paciente, el distintas situaciones potencialmente estresantes a las
sufrimiento, el contacto con enfermos terminales y el que pueden enfrentarse los/las estudiantes en el trans-
afrontamiento de la muerte, las situaciones de patología curso de sus prácticas clínicas. Para cada ítem se esta-
crítica, el paro cardiorrespiratorio, la relación con el en- blecieron 4 respuestas en una escala tipo Likert: nada
fermo y su familia, y la diferencia entre la teoría y la (0), algo (1), bastante (2) y mucho (3); de este modo
práctica8. Las relaciones con los profesionales, los senti- se evitó la opción central de las escalas con alternati-

308 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 10


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

vas impares, que no reflejaría la inclinación hacia un segundo. El 17,8% (30) de la muestra eran varones. El
extremo u otro de la escala. Se consideró estrés a todos rango de edad fue de 18-44 años, con una media de
aquellos ítems que obtuviesen una puntuación media 21,52 años (desviación estándar [DE] = 4,68).
superior a 1,5. También se les pidió que registraran la La puntuación media de estrés obtenida para la totali-
edad, el sexo y el curso al que pertenecían. dad de la muestra fue de 1,72 (DE = 0,36), con un rango
Con objeto de aumentar la participación en el es- de 0,39-2,59; dicho valor está próximo a la puntuación
tudio, para recoger la información se aprovecharon 2, que indica “bastante estrés”. De los 41 ítems (tabla 1),
las clases prácticas de asistencia obligatoria. Con an- 26 tienen una puntuación media superior a 1,5, valor a
terioridad se les había informado del carácter volun- partir del cual se establece que una situación es genera-
tario y anónimo de la participación en el estudio, re- dora de un estrés considerable para el/la estudiante. De
solviendo las dudas planteadas por los/las alumnos/as éstos, 11 fueron puntuados entre 2 (bastante estrés) y 3
para mejorar su cumplimentación. Los/las estudiantes (mucho estrés), y los 15 siguientes obtuvieron valores
de primer curso del turno de mañana no formaron medios entre 1,60 y 1,98, que, aunque comprendidos en-
parte del estudio por la dificultad de acceso a las cla- tre 1 y 2, están más próximos a la puntuación 2.
ses prácticas en el período de recogida de datos. Tam- De los/las 59 alumnos/as de primer curso, 15 eran
poco se incluyó a los/las alumnos/as de tercero, debido varones (25,42%), con una media de edad de 22,02
a que en ese momento no tenían docencia teórica y años (DE = 5,90). De los/las 110 alumnos/as de se-
estaban realizando las prácticas clínicas dispersos en gundo, 15 eran varones (13,64%), con una edad me-
los distintos centros. dia de 21,25 años (DE = 3,87).
El análisis estadístico se realizó con el programa Al analizar las situaciones percibidas como más estre-
SPSS 10.0. Se consideró conveniente realizar un aná- santes según el curso, se obtuvo que, tanto en los/las es-
lisis factorial del cuestionario para determinar cómo tudiantes de primero como en los/las de segundo, desta-
quedaban agrupados los ítems de forma específica en caron con una mayor puntuación: “hacer mal mi trabajo
la muestra seleccionada. En el caso de que la agrupa- y perjudicar al paciente” (1.er curso: 2,39 [DE = 0,72]; 2.o
ción de los ítems obtenida difiriera de la encontrada curso: 2,67 [DE = 0,56]), “pincharme con una aguja in-
por los autores del cuestionario KEZKAK, se dio un fectada” (1.er curso: 2,37 [DE = 0,76]; 2.o curso: 2,57 [DE
nuevo nombre a los factores más acorde con los ítems = 0,68]), “meter la pata” (1.er curso, 2,25 [DE = 0,76]; 2.o
que incluía. Para ello se realizó el análisis de compo- curso: 2,36 [DE = 0,63]), “confundirme de medicación”
nentes principales para la extracción de factores (se- (1.er curso: 2,15 [DE = 0,76]; 2.o curso: 2,53 [DE = 0,67])
leccionando los factores con un autovalor mayor de y “recibir la denuncia de un paciente” (1.er curso: 2,07
1) y los distintos métodos de rotación de factores; la [DE = 0,94]; 2.o curso: 2,34 [DE = 0,86]). La puntuación
rotación Varimax fue la que permitió una mejor inter- media de estrés en primero fue de 1,63 (DE = 0,40), y en
pretación de los agrupamientos de los ítems en facto- segundo, de 1,76 (DE = 0,33), diferencia estadística-
res (se han incluido en cada factor los ítems con ma- mente significativa (t = –2,28; p = 0,024).
yor carga de factor). Se llevó a cabo un análisis des- Al estudiar el estrés expresado por los/las estudian-
criptivo de los datos obtenidos. Asimismo, se tes y su edad, se obtuvo una correlación negativa y dé-
efectuaron análisis bivariables para estudiar la rela- bil (r de Pearson = –0,155) y un coeficiente de deter-
ción entre la puntuación de estrés de los/las alum- minación R2 corregida = 0,018.
nos/as y el curso; la puntuación de estrés y la edad, y Del total de las alumnas, el 68,3% (95) era de segun-
la puntuación de estrés y el género de cada participante. do curso y el resto de primero; en cuanto a los varones,
el 50% (15) pertenecía a primero y la otra mitad a se-
gundo. La edad media en los varones fue de 23,17 años
Resultados (DE = 5,78), y en las mujeres, de 21,17 años (DE =
4,34). Los 3 ítems que resultaron más estresantes tanto
El total del alumnado de primer y segundo curso era en los varones como en las mujeres fueron: “hacer mal
de 253 estudiantes, de los cuales, tras el muestreo de mi trabajo y perjudicar al paciente” (varones, 2,23 [DE
conveniencia, quedaron 175. Finalmente, tras dese- = 0,73]; mujeres, 2,60 [DE = 0,62]), “pincharme con
char los cuestionarios insuficientemente cumplimen- una aguja infectada” (varones, 2,20 [DE = 0,92]; muje-
tados, se dispuso de 169 (66,7%). De éstos, 59 res, 2,50 [DE = 0,72]) y “confundirme de medicación”
(34,9%) pertenecían al primer curso y 110 (65,1%) al (varones, 2,17 [DE = 0,79]; mujeres, 2,37 [DE = 0,73]).

11 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 309


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

TABLA 1. Media y desviación típica (DT) de la puntuación de cada ítem en la totalidad de la muestra

Ítem Media-DE
2 Hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente 2,57-0,63
15 Pincharme con una aguja infectada 2,50-0,72
16 Confundirme de medicación 2,40-0,73
17 “Meter la pata” 2,33-0,68
26 Recibir la denuncia de un paciente 2,24-0,90
6 Hacer daño físico al paciente 2,17-0,74
4 Hacer daño psicológico al paciente 2,12-0,86
3 Sentir que no puedo ayudar al paciente 2,06-0,68
20 Encontrarme en alguna situación sin saber qué hacer 2,05-0,73
36 Recibir órdenes contradictorias 2,05-0,77
29 Encontrarme ante una situación de urgencia 2,01-0,82
40 Que el paciente toque ciertas partes de mi cuerpo 1,98-0,96
13 Contagiarme a través del paciente 1,95-0,99
9 Tener que dar malas noticias 1,93-0,82
38 No encontrar al médico cuando la situación lo requiere 1,91-0,73
35 La sobrecarga de trabajo 1,88-0,92
5 No saber cómo responder a las expectativas de los pacientes 1,85-0,69
18 Ver morir a un paciente 1,82-0,93
1 No sentirme integrado/a en el equipo de trabajo 1,79-0,82
27 Tener que estar con la familia del paciente cuando éste se está muriendo 1,75-0,81
7 No saber cómo responder al paciente 1,69-0,71
11 Que el paciente me trate mal 1,66-0,84
41 Las diferencias entre lo que aprendemos en clase y lo que vemos en prácticas 1,66-0,89
34 Tener que trabajar con pacientes agresivos 1,64-0,80
14 Que un paciente que estaba mejorando comience a empeorar 1,60-0,69
24 Que el paciente no me respete 1,60-0,80
32 Tener que realizar procedimientos que duelen al paciente 1,48-0,79
22 Que mi responsabilidad en el cuidado del paciente sea importante 1,45-0,81
10 Tener que hablar con el paciente de su sufrimiento 1,45-0,76
8 Que me afecten las emociones del paciente 1,43-0,77
25 La relación con la venia 1,43-0,90
31 Tener que estar con un paciente al que se le ha ocultado una mala noticia 1,40-0,71
23 No poder llegar a todos los pacientes 1,39-0,76
30 Tener que estar con un paciente con el que es difícil comunicarse 1,37-0,76
12 La relación con los profesionales de la salud 1,35-0,82
39 Tener que estar con un paciente terminal 1,32-0,82
37 Que un enfermo del otro sexo se me insinúe 1,31-0,93
21 Implicarme demasiado con el paciente 1,12-0,73
19 La relación con el profesor responsable de prácticas de la escuela 1,11-0,89
33 No saber cómo “cortar” al paciente 1,05-0,71
28 La relación con los compañeros estudiantes de enfermería 0,59-0,83

La diferencia de estrés según el género del alumnado fue Al realizar el análisis factorial de los ítems se obtuvie-
estadísticamente significativa, el promedio de estrés en ron 12 factores que explican el 63,63% de la varianza. El
los varones fue de 1,43 (DE = 0,44), y en las mujeres, de porcentaje de la varianza explicado por cada factor, así
1,78 (DE = 0,31) (t = –5,04; p = 0,000). como el grupo de ítems englobado en cada uno de ellos,

310 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 12


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

queda reflejado en la tabla 2. Los factores en los que ción en formación y no tener aún la habilidad y seguri-
los/las alumnos/as manifestaron una mayor percepción dad suficientes para la prestación de cuidados puede ex-
del estrés fueron: factor 7, “cometer errores en el trabajo” plicar que el miedo a realizar un trabajo incorrecto y per-
(2,36 [DE = 0,62]); factor 2, “perjudicar al paciente du- judicar al paciente, pincharse con una aguja infectada y
rante la prestación de cuidados” (2,23 [DE = 0,55]), y fac- contagiarse a través del paciente sean los aspectos que
tor 4, “resultar perjudicado en la atención al paciente” les produzcan más estrés. Entre sus primeros contactos
(2,23 [DE = 0,68]). Al analizar por factores la percepción con la profesión de enfermería temen que tanto el pa-
del estrés en los/las alumnos/as de primero y segundo, se ciente como ellos mismos resulten dañados. Por el con-
encontró que los del curso superior presentaban una ma- trario, la relación con los distintos estudiantes, profesio-
yor percepción del estrés estadísticamente significativa nales, tutores y pacientes es lo que menos estrés les pro-
en el factor 7 (1.er curso: 2,20 [DE = 0,68]; 2.o curso: 2,44 duce, quizá porque esto no pone en peligro la seguridad
[DE = 0,57]; p = 0,015), el factor 2 (1.er curso: 2,05 [0,61]; del paciente ni la suya propia y porque están más forma-
2.o curso: 2,32 [0,49]; p = 0,002), el factor 4 (1.er curso: dos y capacitados para establecer relaciones sociales ade-
2,08 [DE = 0,77]; 2.o curso: 2,31 [DE = 0,62]; p = 0,032) y cuadas que para hacer frente a las situaciones ante-riores.
el factor 12 (1.er curso: 1,34 [DE = 0,67]; 2.o curso, 1,60 Destacamos haber encontrado una mayor percep-
[0,56]; p = 0,007). ción del estrés entre los/las estudiantes de segundo curso
En cuanto al sexo de los/las estudiantes, resultó que que entre los/las de primero, si bien la diferencia no es
en todos los factores las alumnas presentaron una mayor muy acusada. Es posible que el hecho de que los/las
percepción del estrés que los varones, y esta diferencia alumnos/as de segundo curso percibieran las situaciones
fue estadísticamente significativa en todos los casos. como más estresantes se deba a un mayor contacto con
los pacientes y a haber vivido más de cerca esas situa-
ciones que sus compañeros de primero. No obstante,
Discusión habría sido interesante haber estudiado también a
los/las alumnos/as de tercer curso tras finalizar su perío-
La puntuación media obtenida en la totalidad de la do de prácticas clínicas para valorar si su percepción del
muestra refleja una considerable percepción del estrés estrés es aún mayor que en segundo curso o si, por el
en los/las alumnos/as durante la realización de las contrario, su mayor experiencia hace que su percepción
prácticas clínicas, pues es un valor próximo a la pun- del estrés ante las mismas disminuya. De ese modo se
tuación 2, que indica “bastante estrés” en la escala podría tener una visión general de cómo varía la per-
utilizada. Ello coincide con otros estudios en los que cepción del estrés a lo largo de los 3 años.
también se encontró una alta percepción del estrés en Por otro lado, al igual que Amat et al11, se ha en-
los/las estudiantes de enfermería en su período prác- contrado una ligera disminución de la percepción del
tico4. estrés a mayor edad de los/las alumnos/as.
Hay que destacar que un número importante de las Al igual que en otras investigaciones9,12, se ha en-
situaciones reflejadas en el cuestionario son percibi- contrado una mayor puntuación media de estrés en
das por los/las estudiantes como bastante o muy estre- las alumnas que en los alumnos, así como en todos los
santes. factores. Quizá en este patrón de respuesta puedan in-
Los aspectos hallados más estresantes para los/las es- fluir las características de personalidad socialmente
tudiantes de enfermería por otros autores, tales como la asignadas al estereotipo de varón, tales como valentía
“falta de conocimientos y destreza en las técnicas”4, “no o control de la situación. De hecho, los alumnos per-
estar preparados y cometer fallos con los pacientes” y ciben como situaciones más estresantes las mismas
“contraer alguna enfermedad infecciosa”6, pueden co- que manifiestan las alumnas.
rresponderse con los factores más estresantes de este es- Como indican algunos autores5,13,14, sería impor-
tudio. Sin embargo, en otros se indicaron como más es- tante formar al alumnado de enfermería en el uso de
tresantes las situaciones referidas a las relaciones con los estrategias de afrontamiento para la reducción del es-
profesionales, compañeros, pacientes y profesores de trés que les suelen producir las prácticas clínicas.
prácticas4 y a “no saber cómo cortar al paciente”6, mien- Además, los/las estudiantes de enfermería tienen un
tras que nuestros resultados sitúan a los factores relativos escaso repertorio de este tipo de estrategias14. En otros
a esas situaciones (factores 8, 10 y 11) como los menos estudios donde se analizó el efecto de un programa
causantes de estrés. El hecho de tratarse de una pobla- formativo de estrategias de reducción del estrés en es-

13 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 311


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

TABLA 2. Factores resultantes del análisis factorial, porcentaje de la varianza explicada por cada factor, carga de factor
de cada ítem y puntuación media de estrés (PME) en cada factor

1. Hacer frente a situaciones complejas y urgentes (9,11%). PME = 1,62 (DE = 0,51)
0,73 (31) Tener que estar con un paciente al que se le ha ocultado una mala noticia
0,64 (27) Tener que estar con la familia del paciente cuando éste se está muriendo
0,61 (30) Tener que estar con un paciente con el que es difícil comunicarse
0,58 (38) No encontrar al médico cuando la situación lo requiere
0,57 (29) Encontrarme ante una situación de urgencia
0,52 (32) Tener que realizar procedimientos que duelen al paciente
0,49 (39) Tener que estar con un paciente terminal
0,42 (35) La sobrecarga de trabajo
0,35 (22) Que mi responsabilidad en el cuidado del paciente sea importante
2. Perjudicar al paciente durante la prestación de cuidados (6,75%) PME = 2,23 (DE = 0,55)
0,87 (4) Hacer daño psicológico al paciente
0,79 (2) Hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente
0,61 (3) Sentir que no puedo ayudar al paciente
0,47 (6) Hacer daño físico al paciente
3. Impotencia e incertidumbre (5,80%) PME = 1,75 (DE = 0,52)
0,76 (7) No saber cómo responder al paciente
0,68 (5) No saber cómo responder a las expectativas de los pacientes
0,60 (20) Encontrarme en alguna situación sin saber qué hacer
0,34 (23) No poder llegar a todos los pacientes
4. Resultar perjudicado en la atención al paciente (5,45%) PME = 2,23 (DE = 0,68)
0,82 (15) Pincharme con una aguja infectada
0,74 (13) Contagiarme a través del paciente
0,45 (26) Recibir la denuncia de un paciente
5. Enfrentarse a situaciones de sufrimiento del paciente (5,42%) PME = 1,73 (DE = 0,63)
0,65 (10) Tener que hablar con el paciente de su sufrimiento
0,57 (9) Tener que dar malas noticias
0,56 (18) Ver morir a un paciente
6. No sentirse respetado por el paciente (5,32%) PME = 1,63 (DE = 0,73)
0,77 (24) Que el paciente no me respete
0,72 (11) Que el paciente me trate mal
7. Cometer errores en el trabajo (4,86%) PME = 2,36 (DE = 0,62)
0,79 (17) “Meter la pata”
0,66 (16) Confundirme de medicación
8. Hacer frente a relaciones difíciles con los pacientes (4,54%) PME = 1,35 (DE = 0,64)
0,71 (34) Tener que trabajar con pacientes agresivos
0,70 (33) No saber cómo “cortar” al paciente
9. Decidir ante situaciones contradictorias (4,45%) PME = 1,78 (DE = 0,59)
0,70 (41) Las diferencias entre lo que aprendemos en clase y lo que vemos en prácticas
0,65 (36) Recibir órdenes contradictorias
0,50 (40) Que el paciente toque ciertas partes de mi cuerpo
0,47 (25) La relación con la venia
10. Relación con tutores y profesionales sanitarios (4,25%) PME = 1,42 (DE = 0,61)
0,75 (12) La relación con los profesionales de la salud
0,62 (1) No sentirme integrado/a en el equipo de trabajo
0,51 (19) La relación con el profesor responsable de prácticas de la escuela
Continúa en pág. siguiente

312 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 14


López-Medina IM, et al. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas

TABLA 2. Continuación

11. Relación con otros estudiantes y establecer vínculos estrechos con el paciente (3,95%) PME = 1,00 (DE = 0,56)
0,62 (37) Que un enfermo del otro sexo se me insinúe
0,56 (28) La relación con los compañeros estudiantes de enfermería
0,47 (21) Implicarme demasiado con el paciente
12. Implicación emocional (3,72%) PME = 1,51 (DE = 0,61)
0,72 (14) Que un paciente que estaba mejorando comience a empeorar
0,45 (8) Que me afecten las emociones del paciente

tudiantes de enfermería se obtuvo que quienes reci- exactitud qué aspectos vividos en las prácticas clínicas
bieron las sesiones de formación presentaron una per- les afectan más y cuáles son percibidos con menor in-
cepción del estrés menor que los que no se acogieron tensidad. De ese modo, será más fácil que los futuros
al programa13,15,16. profesionales de enfermería reaccionen de una forma
También se han comprobado los beneficios de la adaptativa a los estímulos estresantes a los que van a en-
aplicación de un programa educativo para reducir la frentarse diariamente en su ámbito laboral.
ansiedad en los/las estudiantes de enfermería en su
contacto con la muerte durante las prácticas clíni- Bibliografía
cas17. Además, al hablar de lo que les preocupa de las 1. Zapico F, Blanco R, Cónsul M, Juanola MD. Aprendizaje y satisfac-
prácticas sus temores se alivian, pues comprueban que ción de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Hospi-
tal. Enferm Clin. 1997;7:16-24.
al resto de los compañeros les sucede lo mismo10. 2. Juanola MD, Blanco R, Cónsul M, Zapico F. Aprendizaje y satisfac-
Como limitaciones del estudio se encuentran las ción de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Aten-
ción Primaria de Salud. Enferm Clin. 1998;8:254-62.
asociadas a la técnica de muestreo empleada, que no
3. Lo R. A longitudinal study of perceived level of stress, coping and
incluye a los/las alumnos/as de tercero ni al grupo del self-esteem of undergraduate nursing students: an Australian case
turno de mañana de primer curso y da lugar a una study. J Adv Nurs. 2002;39:119-26.
muestra heterogénea en cuanto al curso de los sujetos 4. Sánchez M. Estrés de los estudiantes de enfermería en el período
práctico. Enferm Cient. 1992;127:43-6.
de estudio. Tampoco fue homogénea en lo que respec- 5. Alemán S, Calvo F, Ojeda B, Díaz J. Las prácticas de enfermería ¿cre-
ta al sexo de los participantes, dada la distribución de- cimiento o deterioro? Situación de los alumnos previa a las prácticas.
Enferm Cient. 1998;194-5:25-30.
sigual de varones y mujeres entre el alumnado de la ti-
6. Gutiérrez MI, Latorre I. Las prácticas clínicas de enfermería: perspec-
tulación de enfermería. Por otro lado, hubiese sido tiva de los estudiantes de primer curso. Metas de Enfermería. 2002;
adecuado medir el nivel de ansiedad-rasgo de los/las 49:50-3.
7. Brown H, Edelmann R. Project 2000: a study of expected and expe-
estudiantes para poder establecer relaciones con la rienced stressors and support reported by students and qualified nur-
percepción del estrés manifestada. Por último, sería ses. J Adv Nurs. 2000;31:857-64.
interesante complementar este estudio con entrevis- 8. Vila M, Escayola AM. Visión del estudiante de enfermería sobre sus
prácticas clínicas. Metas de Enfermería. 2001;40:25-31.
tas en profundidad al alumnado y grupos de discusión 9. Caruana A, Martínez ER, Reig A, Merino J. Evaluación del estrés en
para tener una visión más amplia de la percepción del estudiantes de medicina. Ansiedad Estrés. 1999;5:79-97.
estrés en las prácticas clínicas y comprender mejor su 10. Zupiria X, Uranga MJ, Alberdi MJ, Barandiaran M. KEZKAK: cues-
tionario bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en las
perspectiva ante las situaciones analizadas. prácticas clínicas. Gac Sanit. 2003;17:37-51.
Para concluir, dada la trascendencia del estrés detec- 11. Amat V, Fernández C, Orts I, Poveda MR, Romá MT, Rivera D. Es-
trés en estudiantes de enfermería. Rev Rol Enf. 1990;140:75-8.
tado en los/las estudiantes de enfermería durante las 12. Fajardo B, Cruz A. Situaciones y estímulos ansiógenos en estudiantes
prácticas clínicas, consideramos que sería necesario de enfermería. Rev Rol Enf. 1992;162:31-8.
aplicar programas de formación en estrategias para la re- 13. Márquez M. Programa de estrategias de reducción de estrés para
alumnos de enfermería. Desarrollo Científico de Enfermería.
ducción del estrés. Éstos pueden ser muy útiles para ayu- 2000;8:67-9.
dar a los futuros profesionales a identificar los agentes 14. Guillén DM. Valoración y afrontamiento del estrés en estudiantes de
enfermería. Desarrollo Científico de Enfermería. 2000;8:19-23.
estresores, disminuir su percepción del estrés y realizar 15. Sánchez M. Eficacia de un programa de apoyo antiestrés en alumnos
su trabajo cotidiano disfrutándolo y sin riesgos para su de enfermería. Enferm Cient. 1992;128:26-9.
16. Ortego MC, Santos P, Blanco C, Álvarez L, Rodríguez E, López S.
salud. Las situaciones ordenadas de mayor a menor per- Niveles de ansiedad en los alumnos de enfermería frente a las prácti-
cepción de estrés en los/las alumnos/as de este estudio cas clínicas. Enferm Cient. 1996;172-3:8-12.
pueden ayudarnos a priorizar y planificar las interven- 17. Tomás J, Aradilla A. Educación sobre la muerte en estudiantes de en-
fermería: eficacia de la metodología experiencial. Enferm Cient.
ciones educativas al permitirnos conocer con mayor 2001;234-5:65-72.

15 ENFERMERÍA CLÍNICA. 2005;15(6):307-13 313

También podría gustarte