Está en la página 1de 2

Foro: ¿La escuela unifica o diversifica?

Sin lugar a dudas que tal situación , ha presentado un desafió enorme , para

los diferentes esquemas de educación a nivel mundial, donde el estado, establece la

directrices del contenido a desarrollar a lo largo del año escolar, por tal motivo,

existe un lineamiento, que de alguna forma u otra , deja a los directores de

planteles educativos conjuntamente con todos los docentes, a lidiar con tal

problemática, lo que implica un esfuerzo enorme en estrategias pedagógicas, para

tratar de satisfacer el estatuto (Componentes curriculares y programas) impuesto

por el ministerio de educación e impactar lo menor posible, en las culturas de los

niños y niñas, las implicaciones son muchas, como creación de entornos

especiales, para aspectos religiosos, uso de mucho tiempo en reuniones con

padres y madres, para informar y buscar estrategias

Todo el accionar educativo de la nación pasa por los lineamientos del Estado,

en función de ello, creo que el asunto de la diversidad puede mostrar mejores

indicadores, de tolerancia, de empatía, de aceptación y de integración, con una

política pública, coherente alineada al raciocinio, donde se conforme

especializaciones y maestrías en las universidades para formación específica en

temas de diversidad, sumado a una política, de información nacional donde se

manifieste la situación de diversidad, no como un problema, sino como una

oportunidad para aprender de tales necesidades elementales que requieren

solución

A falta de un estatuto unificador en el país, me decanto por la opción de la

maestra mara, para los casos específicos , sigue las recomendaciones de la madre

del niño, dado que tal acción no va modificar estructuralmente la carga académica
que debe recibir el niño, además que según ese párrafo de la lectura recomendada

la docente “Mara” manifiesta que siempre habrá alguien que cuide , a los niños con

alguna condiciones especiales.

También podría gustarte