Está en la página 1de 10

Laura Carranza

Andres Felipe Pineda

DISEÑO DE UNA OBRA DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL: BOCATOMA DE FONDO


PRÁCTICA ACUEDUCTOS

Usted debe diseñar esta obra de captación para un municipio intermedio en una sola etapa,
para un periodo de diseño de 20 años a partir de la fecha. De acuerdo a la proyección de
la población realizada anteriormente, se tiene que la población para el año 2042 es de 7557
habitantes. El caudal máximo diario para la misma fecha anterior se calculó en 29,6L/s. El
caudal medio diario correspondiente es igual a 22,7L/s, por lo que la perdida en la aducción
es de 1,1L/s (5%) y el consumo en la planta de purificación es de 1,1L/s (5%). Por tanto, el
caudal de diseño de la bocatoma es igual a 31,8L/s. El caudal del río en tiempo seco es de
0,25m3/s, el caudal medio es de 0,7m3/s y el caudal máximo es de 2,0m3/s. El ancho del
río en el lugar de captación es de 3m. Y la cota de fondo del río en la captación de
100.00msnm (según el plano topográfico). Presente las memorias de cálculo en pdf
utilizando el editor de ecuaciones de Word de Microsoft. Adicionalmente, presente en pdf
los planos con su respectivo rótulo a una escala adecuada de los diseños desarrollados en
Autocad de la planta, de un corte longitudinal y transversal de la bocatoma con sus
respectivas acotaciones tanto en planta como en perfil. Así como de todos los detalles
necesarios (Rejilla, Canal de aducción, Cámara de recolección) para su buena
interpretación.

1. Valores de entrada

Datos de entrada
Periodo de Diseño 20 Años
Población de Diseño 7557 hab
Caudal Máximo diario 29,6 L/s
Caudal medio diario 22,7 L/s
Perdida en la aducción 1,1 L/s
Consumo en la planta de 1,1 L/s
purificación
Caudal de diseño 31,8 L/s
Caudales de Rio
En tiempo seco 0,25 m3/s
Caudal medio 0,7 m3/s
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda
Caudal Máximo 2 m3/s
Geometría del terreno
Ancho del rio en la captación 3 m
Cota al fondo de la captación 100 m.s.n.m
Tabla 1. Valores de entrada

Verificación del caudal

𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 < 𝑄𝑡𝑠𝑒𝑐𝑜


𝑚3 𝑚3
0,0296 < 0,25 𝑂𝐾
𝑠 𝑠

2. Diseño de la presa

1. Altura de la lámina (H)


Ecuación de un vertedero rectangular:

2
𝑄 3
𝐻=( )
1.84𝐿

𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑒𝑛 𝑚3 /𝑠
𝐿 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (50% 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜)

2
0,0318 𝑚3 /𝑠 3
𝐻=( )
1.84 (50% ∗ 3𝑚)
𝐻 = 0,0510 𝑚 = 5,10 𝑐𝑚

2. Corrección de la longitud del vertimiento (L’)

𝐿′ = 𝐿 − 0,1𝑛𝐻

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝐿′ = 1,5 𝑚 − 0,1(2)(0,0510 𝑚)
𝐿′ = 1,490 𝑚
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda
3. Velocidad sobre la rejilla (Vr)

𝑄
𝑉𝑟 =
𝐿′ 𝐻
0,0318 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑟 =
(1,490 𝑚)(0,0510 𝑚)

𝑚
𝑉𝑟 = 0,418
𝑠

Verificación de velocidad sobre la rejilla

0,3 < 𝑉𝑟 < 3


0,3 < 0,418 < 3 𝑂𝐾

3. Diseño de la rejilla y el canal de aducción

Parámetros necesarios para calcular el ancho del canal

▪ Alcance de filo superior (Xs)

𝑋𝑠 = 0,36𝑉𝑟 2/3 + 0,6𝐻 4/7


2
𝑚 3 4
𝑋𝑠 = 0,36 (0,418 ) + 0,6(0,0510 𝑚)7
𝑠
𝑋𝑠 = 0,311 𝑚

▪ Alcance de filo Inferior (Xi)

𝑋𝑖 = 0,18𝑉𝑟 4/7 + 0,6𝐻 3/4


4
𝑚 7 3
𝑋𝑖 = 0,36 (0,418 ) + 0,6(0,0510 𝑚)4
𝑠
𝑋𝑖 = 0,311 𝑚
▪ Ancho canal de aducción (B)

𝐵 = 𝑋𝑠 + 0,1
𝐵 = 0,411 𝑚
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda
3.1 Diseño de la rejilla

𝑘 = 0,9
𝑉𝑏 = 0,10 𝑚/𝑠

a. Área neta (A net)

𝑄
𝐴𝑛𝑒𝑡 =
𝑘 𝑉𝑏

0,0318 𝑚3 /𝑠
𝐴𝑛𝑒𝑡 =
0,9 (0,10 𝑚/𝑠)

𝐴𝑛𝑒𝑡 = 0,353 𝑚2

b. Longitud de la rejilla (Lr)

𝐴𝑛𝑒𝑡 (𝑎 + 𝑏)
𝐿𝑟 =
𝑎𝐵

𝑎 = 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠


𝑏 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (1/2")
𝐵 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎

0,353𝑚2 (0,05𝑚 + 0,0127𝑚)


𝐿𝑟 =
0,05𝑚 (0,411𝑚)

𝐿𝑟 = 1,08 𝑚

Numero de orificios:

𝐴𝑛𝑒𝑡
𝑁=
(𝑎 + 𝑏)𝐵

0,353 𝑚2
𝑁=
(0,05 𝑚 + 0,0127)0,411 𝑚

𝑁 = 13,69 ≈ 14 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

Recalculando el área neta:


Laura Carranza
Andres Felipe Pineda

▪ Área neta final

𝐴𝑛𝑒𝑡 = 𝑎 𝐵 𝑁

𝐴𝑛𝑒𝑡 = (0,05 𝑚)(0,411 𝑚)(14)


𝐴𝑛𝑒𝑡 = 0,288 𝑚2

▪ Velocidad entre barras final (Vb)

𝑄
𝑉𝑏 =
𝐾 𝐴𝑛𝑒𝑡

0,0318 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑏 =
0,9 (0,288 𝑚2 )

𝑉𝑏 = 0,123 𝑚/𝑠

Verificación de velocidad entre barras

𝑉𝑏 < 0,2 𝑚/𝑠

𝑚 𝑚
0,123 < 0,2 𝑂𝐾
𝑠 𝑠

▪ Longitud de la rejilla

𝐴𝑛𝑒𝑡 (𝑎 + 𝑏)
𝐿𝑟 =
𝑎𝐵

0,288 𝑚2 (0,05 𝑚 + 0,0127𝑚)


𝐿𝑟 =
0,05 𝑚 (0,411 𝑚)

𝐿𝑟 = 0,878 𝑚

3.2 Diseño canal de aducción

▪ Longitud del canal

𝐿𝑐 = 𝐿𝑟 + 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜


𝐿𝑐 = 0,878 𝑚 + 0,3 𝑚
𝐿𝑐 = 1,178 𝑚
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda

▪ Nivel de agua en el canal de aducción aguas abajo

3 𝑄2
𝑌𝑐 = √
𝑔 𝐵2

3 (0,0318 𝑚3 /𝑠)2
𝑌𝑐 = √
(9,81 𝑚2 /𝑠) (0,411 𝑚)2
𝑦𝑐 = ℎ𝑒 = 0,0848 𝑚

▪ Nivel de agua en el canal de aducción aguas arriba

𝑖 𝐿𝑐 2 1/2 2
ℎ𝑜 = [2ℎ𝑒2 + (ℎ𝑒 − ) ] − 𝑖 𝐿𝑐
3 3

𝑖 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (3%)

2
(0,03) (1,178 𝑚) 2 1/2 2
ℎ𝑜 = [2(0,0848 𝑚) + ((0,0848 𝑚) − ) ] − (0,03) (1,178)
3 3

ℎ𝑜 = 0,117 𝑚

▪ Altura aguas abajo (Ho)

𝐻𝑜 = ℎ𝑜 + 𝐵𝐿
𝐻𝑜 = 0,117 𝑚 + 0,15 𝑚
𝐻𝑜 = 0,267 𝑚

▪ Altura aguas arriba (He)

𝐻𝑒 = ℎ𝑒 + (ℎ𝑜 − ℎ𝑒 )𝑖𝐿𝑐 + 𝐵𝐿

𝐻𝑒 = 0,0848 + (0,117 𝑚 − 0,848 𝑚)(0,03 𝑚)(1,178 𝑚) + 0,15𝑚

𝐻𝑒 = 0,236 𝑚

▪ Velocidad final en el canal (Vc)

𝑄
𝑉𝑐 =
𝐵 ℎ𝑒
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda
0,0318 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑐 =
(0,411 𝑚)(0,0848 𝑚)

𝑉𝑐 = 0,912 𝑚/𝑠

Verificación de velocidad en el canal

0,3 < 𝑉𝑐 < 3

0,3 < 0,912 < 3 𝑂𝐾

4. Diseño de la cámara de recolección

▪ Velocidad de la corriente (Ve)

𝑉𝑒 = 𝑉𝑐
𝑉𝑒 = 0,912 𝑚/𝑠

▪ Alcance de filo superior (Xs)

𝑋𝑠 = 0,36𝑉𝑒 2/3 + 0,6ℎ𝑒 4/7

𝑋𝑠 = 0,36(0,912 𝑚/𝑠)2/3 + 0,6(0,0484)4/7

𝑋𝑠 = 0,485 𝑚
▪ Alcance de filo inferior (Xi)

𝑋𝑖 = 0,18𝑉𝑒 4/7 + 0,74ℎ𝑒 3/4

𝑋𝑖 = 0,18(0,912 𝑚/𝑠)4/7 + 0,74(0,0484 𝑚)3/4

𝑋𝑖 = 0,283 𝑚

▪ Ancho de la cámara (Bc)

𝐵𝑐 = 𝑋𝑠 + 0,3
𝐵𝑐 = 0,485 𝑚 + 0,3 𝑚
𝐵𝑐 = 0,779 𝑚
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda
Se toma:

𝐵𝑐 = 1,5 𝑚

5. Diseño de los muros de contención:

El caudal máximo del rio corresponde a 2 𝑚3 /𝑠

𝑄 2/3
𝐻=( )
1,84 𝐿
2/3
2 𝑚3 /𝑠
𝐻=( )
1,84 (1,5 𝑚)

𝐻 = 0,807 𝑚

▪ Altura del muro de contención

𝐻𝑚 = 𝐻 + 𝐵𝐿
𝐻𝑚 = 0,936 𝑚 + 0,15 𝑚
𝐻𝑚 = 0,957 𝑚

6. Desagüe del canal de excesos

▪ Lamina de agua para caudal medio

𝑄 2/3
𝐻=( )
1,84 𝐿
2
3 3
𝑚
0,7 𝑠
𝐻=( )
1,84 (1,5 𝑚)

𝐻 = 0,401 𝑚
Laura Carranza
Andres Felipe Pineda

▪ Caudal de captación (Qcap)

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 𝐴𝑛𝑒𝑡 √2𝑔𝐻

𝐶𝑑 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0,3 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑄𝑐𝑎𝑝 = (0,3 )(0,194 𝑚2 )√2(9,81 𝑚/𝑠 2 )(0,401 𝑚)

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0,242 𝑚3 /𝑠

▪ Caudal de excesos (Qexc)

𝑄𝑒𝑥𝑐 = 𝑄𝑐𝑎𝑝 − 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜


𝑚3 𝑚3
𝑄𝑒𝑥𝑐 = 0,242 − 0,0318
𝑠 𝑠

𝑄𝑒𝑥𝑐 = 0,2102 𝑚3 /𝑠

▪ Altura de la lámina de excesos (Hexc)

2/3
𝑄
𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( )
1,84 𝐿
2/3
0,2102 𝑚3 /𝑠
𝐻𝑒𝑥𝑐 = ( )
1,84 (1,5 𝑚)

𝐻𝑒𝑥𝑐 = 0,1797 𝑚

▪ Velocidad de excesos

𝑄𝑒𝑥𝑐
𝑉𝑒𝑥𝑐 =
𝐵 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 𝐻𝑒𝑥𝑐

0,2102 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑒𝑥𝑐 =
(1,5 𝑚)(0,1797𝑚)

𝑉𝑒𝑥𝑐 = 0,78 𝑚/𝑠


Laura Carranza
Andres Felipe Pineda

7. Cálculo de cotas

Cálculo de cotas
Lámina sobre la presa
Diseño 100,051 msnm
Máxima 100,807 msnm
Promedio 100,401 msnm
Corona de los muros 100,957 msnm
Canal de aducción
Fondo aguas arriba 99,733 msnm
Fondo aguas abajo 99,764 msnm
Lámina de agua aguas arriba 99,850 msnm
Lámina de agua aguas abajo 99,849 msnm
Cámara de recolección
Cresta vertedero de excesos 99,614 msnm
Fondo 99,014 msnm

Grabaciones

• https://drive.google.com/file/d/1OzVEjY6oMw-fYNDwrcHveBIeo-
LMtR7a/view?usp=sharing
• https://drive.google.com/file/d/1LUJs7G-KjTl-
fuHde9d90km5pYkZUVIl/view?usp=sharing

También podría gustarte