Está en la página 1de 1

Causando 100.

000 muertes

La guerra de los mil días (1899-1902) Perdida de Panamá

inconformidades ante políticas

Antagonismos partidistas

Confrontaciones(1930-1946) Conflictos con la propiedad de tierra

Debilidad del estado para ejercer su autoridad

Ruptura predominio conservador

Instauración de 16 años de presencia liberal


Los antecedentes de la violencia en
Colombia Presidencia de Enrique Olaya Herrera Dificultades para la gobernabilidad

Conflictos agrarios

Frustración obrera

Boyacá

Santander

Norte de Santander
Primeros escenarios de violencia
Cundinamarca

Antioquia

Caldas

Presidencia de Ospina Pérez en 1946

Oleada de violencia y agitación social

Político partidistas

Confrontación de las lealtades Liberales

Conservadoras

Surge como las dos viejas guerrillas colombianas


Huelgas
A mediados de la década de los sesenta
Manifestaciones
Supera los 2.000 combatientes Ataques contra infraestructura pública
EPL
Confrontaciones de la sociedad civil con la policia
Gran arraigo en las plantaciones bananeras y de colonos
campesinos en el noroccidente del país Primera etapa de la violencia(1946-1953) Asaltos a personalidades políticas

Negociación con el presidente Belisario Betancur En el año 1984


9 de Abril de 1948 en Bogotá

5 de Enero de 1985
Asesinato Jorge Eliecer Gaitán Organización de estados americanos

Toman la población de Santander de Quilichao Detonante violencia en todo el paìs

Repercutían sobre los derechos de los indígenas


Se extiende hacia 1964
Violencia por las elecciones legislativas de 1949
Gano visibilidad que colisionaba con los intereses de los
grandes terratenientes Dejando consigo mas de 200.000 vidas
Guerrilla Indigenista QL
Llevo a tildar a los indígenas de combatientes subversivos
del M-19 Resistencia liberal y comunista

Otras guerrillas en el escenario del conflicto Mecanismos represivos del estado Presencia de las FARC
Se crea una alianza con el M-19
En 1985 y 1988
armado Colombiano
Mas de 20.000 hombres levantados en armas
Combaten a los propietarios rurales

Su origen en el año 1979

Jaime Bateman Cayón

Ivan Marino Ospina


Fundadores
Álvaro Fayad

Carlos Pizarro
Guerrilla del M-19
Nunca tuvo una ideología marcada

Alejados de guevarismo,marxismo-leninismo

Sistema político, económico y social

Nunca dispuso de un ideario preciso

Guerrilla de carácter urbano

El 13 de Junio de 1943

Propósito de reducir los niveles de violencia


Gutavo Rojas Pinilla llega al poder
Emergue por la revolución cubana Desmovilización de mas de 6.500 levantados en armas

Fabio Vásquez Castaño

Víctor Medina Morón A partir de reducciones en la pena e indultos selectivos


para los insurrectos.
Primeros comandantes se busca desactivar la violencia
Ricardo Lara Parada
Subtopic

Heriberto Espitia
Autodefensa campesina

Bucaramanga Por medio del decreto 1546 del 22 de Junio de


Inician contactos en las dos ciudades importantes 1953 y 2184 de 21 de Agosto de 1953 Transformar la guerrilla en Sin desmovilizarse
de Santander:
Barrancabermeja
Sin entregar armas al gobierno

Nervio central de la industria petrolífera


En Noviembre de 1954
Añadir un rio como el Magdalena Violencia irrefrenable
Disponer de una planta de hidrocarburos en
Barrancabermeja Masacre de campesinos

Aparición e historia del ELN(1965-1998)


Formada por veinte combatientes Caldas

Se desarrollò en Simacota Primera apariciòn pùblica de la guerrilla Cauca

El 7 de Enero de 1965 Villarica y sus municipios aledaños son zonas de


Escenarios de confrontación en : Huila
operativos militares

Tolima
Antioquia
Hitos del conflicto armado en Segunda etapa de la violencia(1953-1957)

Bolivar
El ELN habia conseguido organizarse en torno a tres frentes Colombia en los últimos 50 años Valle del Cauca
En la primavera de 1955
Santander Despliegue de mas de 9.000 soldados acaba con acerca de
800 insurrectos alzados en armas
Hacia 1972
Incorporación del secuestro y la extorsión sobre el capital Villarica causo muerte y desplazamiento forzado
petrolero

Sabotaje sobre la fuerza pública y pequeñas localidades Protagonizaron movimientos de campesinos y guerrilleros

Identificación de figuras clave de las FARC Jacobo Arenas y Manuel Marulanda

Nueva colonización rural


Se entablan conversaciones para la busqueda de
una salida del conflicto
Minifundista

Ataque sobre la república de Marquetalia del 27 de La violencia se presenta en : Estructura agraria Latifundista
Mayo de 1964
Regiones empobrecidas
Aparecen en 1966
800.000 desplazados
Subtopic
Entre 1947 y 1957
180.000 muertes
Surge en el escenario conflictual Colombiano con
la cifra de 350 insurgentes
200.000 muertes
Líder Manual Marulanda ,Cirro Trujillo y Jacobo
Arenas Aparición e historia de las FARC(1964-1998) Muertes de civiles

En 1964
Tolima Pérdida de inmuebles y edificaciones

Meta Focalización en : Cambio mentalidad del pueblo Colombiano hacia las


políticas del estado
Caquetá

1.6 tomas armadas sobre poblaciones rurales y Controla desorden público


dos emboscadas por año
Controla violencia heredada de la dictadura de Rojas Pinilla
Incorpora la sigla "Ejército del pueblo"

Presidente Alberto Lleras Camargo(1958-1962) Decreto 0942 del 27 de Mayo de 1958

Identificar causas actuales de la violencia

Recorre poblaciones y zonas devastadas

Desvanecimiento del efecto "luna de miel"

Número de cuadrillas y grupos armados

El mayor número de cuadrillas subversivas resultaba ser de


carácter comunista

Acumulación de miles de personas sin salida

Personas sin capacidad de reincorporarse a la vida normal

Tuvo importancia en los Llanos Orientales

El Mosco

El frente Nacional, la segunda violencia y la Efraín González


Indicador de violencia emergente
emergencia de las guerrillas
Zarpazo
Bandolerismo
Figuras clave La Gata

Chispas

Capitán Venganza

Desquite

Profunda represión policial y militar

Incorporar una cuota Nacional para la paz a efectos de


combatir la violencia

La dimensión de orden público y de seguridad pasa a tener


un tratamiento diferente

Las FARC, ELN , EPL , empiezan a proyectarse tímidamente

A mediados de la década de los sesenta Otorgan tierras a más de 250.000 personas entre 1962 y
1979

Fortalecimiento del desarrollo industrial , exportaciones


como la del banano

Subsidios de educación y salud

También podría gustarte