Está en la página 1de 7

Evaluación de actividades

Lista de Cotejo
PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.
SEMESTRE: Octavo
ASIGNATURA: Comercio Internacional y Plan de exportación
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 1. ¿Cómo conocer si un producto es factible a exportar?

LISTA DE COTEJO
Criterio de ejecución PUNTAJE Puntos Observaciones
SI NO
MÁXIMO obtenidos
Retomar y describir dentro del foro, la pyme a 10
trabajar, así como el producto que comercializa y el
país meta. Éstos deberán ser los elegidos en la
evidencia de aprendizaje de la unidad 2.
Reflexionar y describir las características que debe 20
cumplir el producto para ser exportado hacia el país
meta.
Identificar los posibles efectos sobre el producto en 20
caso de no cumplir con las características
apropiadas para insertarse en el país meta.
Dar respuesta amplia y clara a las siguientes
interrogantes:
¿Cuál consideras que es la mayor problemática a la 10
que se enfrentan las empresas que desean exportar
sus productos?
Existen instituciones en nuestro país que orientan 10
acerca de los pasos necesarios para exportar, ¿las
conoces? Menciona y describe brevemente tres de
ellas.
Revisar y retroalimentar de forma constructiva al 30
menos tres aportaciones realizadas por tus
compañeros (as).
TOTAL 100
Evaluación de actividades

Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Octavo
ASIGNATURA: Comercio Internacional y Plan de exportación
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2. ¿Esta lista la empresa para exportar?
ESCALA DE EVALUACIÓN

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Contenido de la Actividad
Investigar y describir aquellos elementos económicos, financieros,
físicos y de gestión empresarial que le permiten a la empresa (misma
30
empresa de la actividad anterior) exportar y en caso de que aún no
exporte, entonces los que necesitaría para hacerlo.
Investigar los elementos financieros, físicos y de gestión empresarial
que posee una empresa exportadora de mayor nivel, con el propósito
30
de hacer una comparación con la tuya y detectar qué necesita tu
empresa para salir al mercado a exportar.
Agregar un cuadro comparativo que muestre las diferencias
principales entre tu pyme y la empresa grande dentro de los
25
elementos económicos, financieros, físicos y de gestión empresarial
analizados.
Aspectos Generales
En una presentación de power point, incluir lo siguiente:
Portada Obligatorio
Introducción 5
Conclusiones 5
Fuentes de consulta en APA 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades
Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Octavo
ASIGNATURA: Comercio Internacional y Plan de exportación
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 3. Elaborando un proyecto exportador.
ESCALA DE EVALUACIÓN

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Contenido de la Actividad
Desarrollar de forma amplia y clara un proyecto de exportación que
incluya los siguientes puntos:
1. Análisis de la empresa
1.1 Constitución legal
1.2 Visión y misión empresarial
1.3 Antecedentes de la empresa
1.4 Estructura administrativa
1.5 Políticas
20
1.6 Instalaciones y otros activos de la empresa
1.7 Cobertura de riesgos
1.8 Tecnología
1.9 Cumplimiento de las obligaciones
1.10 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
(FODA)
2. Análisis de producto
2.1 Descripción del producto
2.2 Proveeduría
2.3 Subcontratación
2.4 Costos de producción
20
2.5 Programas de fomento
2.6 Activos fijos
2.7 Activos intangibles
2.8 Proceso productivo
2.9 Inventarios
Evaluación de actividades
2.10 Imagen
2.11 Empaque y embalaje
2.12 Normas oficiales
2.13 Investigación y desarrollo
2.14 Control de calidad
2.15 Respaldo al producto
3. Análisis y selección del mercado meta.
3.1 Descripción de la industria
3.2 Participación nacional
3.3 Selección del mercado meta
3.4 Medición del mercado
3.5 Barreras arancelarias y no arancelarias
3.6 Segmentación del mercado
20
3.7 Canales de distribución y márgenes
3.8 Competencia
3.9 Modalidades de pago y formalización legal de la compraventa
3.10 INCOTERMS
3.11 Logística
3.12 Mercadotecnia y estrategia de penetración
3.13 Clientes potenciales
4. Análisis y evaluación financiera
4.1 Información histórica
4.2 Cifras financieras relevantes
4.3 Comparativos
4.4 Experiencia crediticia
4.5 Premisas
4.6 Requerimientos de inversión
20
4.7 Fuentes de fondeo
4.8 Punto de equilibrio y margen de seguridad
4.9 Flujo de efectivo
4.10 Estados financieros
4.11 Plan financiero anual
4.12 Razones financieras
4.13 VPN, TIR y sensibilización
Aspectos Generales
En un documento de word, incluir lo siguiente:
Portada Obligatorio
Introducción 5
Evaluación de actividades
Índice 5
Conclusiones 5
Fuentes de consulta en APA 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades
Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Octavo
ASIGNATURA: Comercio Internacional y Plan de exportación
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Evidencia de aprendizaje. Mi empresa ¿Lista para exportar?
ESCALA DE EVALUACIÓN

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Contenido de la Actividad
Retomando el proyecto de exportación elaborado en la actividad
anterior, desarrollar un reporte ejecutivo con los siguientes puntos:
a)Antecedentes de la empresa 10
b)Producto o servicio 10
c)Planteamiento del proyecto 20
d)Aspectos del mercado meta 20
e)Requerimientos del mercado meta 25
Aspectos Generales
En una presentación de power point, incluir lo siguiente:
Portada Obligatorio
Introducción 5
Conclusiones 5
Fuentes de consulta en APA 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades
Lista de Cotejo
PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.
SEMESTRE: Octavo
ASIGNATURA: Comercio Internacional y Plan de exportación
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Autorreflexiones. Unidad 3

LISTA DE COTEJO
Criterio de ejecución PUNTAJE Puntos Observaciones
SI NO
MÁXIMO obtenidos
En un documento en Word desarrollar lo
siguiente:
Portada con datos generales Obligatorio
Dar respuesta a las interrogantes:
1.-¿Cuál consideras que es la finalidad de 25
elaborar un Plan de exportación?
2.-¿Cuáles son los elementos que integran un 25
Plan de exportación?
3.-Con tus propias palabras, describe las etapas 25
del proceso de exportación.
4.-¿Cuál es tu conclusión final sobre todo el 25
curso?
TOTAL 100

También podría gustarte