Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


Fuentes alternas de energía
Actividad n°3: Búsqueda de fabricantes de
aerogenadores por internet
Presentado por:
Cristian Rodríguez 8-900-1417
Andrés Pacheco 2-736-833
El propósito de esta actividad es la búsqueda de información sobre los distintos
fabricantes de aerogeneradores existentes en el mercado internacional, tanto para
instalaciones conectadas a la red, como también el de sistemas aislados o
autónomos como podrían ser los usados para residencias, los cuales entrarían en
la categoría de aerogeneradores de baja potencia. Es importante que esta
búsqueda en la web sea en sitios confiables como de empresas, universidades y
centros de investigación, para así tener de buena información técnica que pueda
servir para tener un criterio para la puesta en marcha de un proyecto eólico.
I. 3 modelos de aerogenadores de 3 distintos fabricantes

1. Vestas V 90/2000

Curva de potencia

Potencia Nominal 2000 kW


Velocidad Nominal 13.5 m/s
Velocidad de arranque 3 m/s
Velocidad de corte 25 m/s
2. Vestas V 100/1800

Curva de Potencia

Potencia Nominal 1800 kW


Velocidad Nominal 12 m/s
Velocidad de arranque 4 m/s
Velocidad de corte 20 m/s

3. Vestas V 60/850

Curva de potencia

Potencia Nominal 1750 kW


Velocidad Nominal 13 m/s
Velocidad de arranque 3 m/s
Velocidad de corte 20 m/s
4. Gamesa G 87/2000

Curva de potencia

Potencia Nominal 2000 kW


Velocidad Nominal 13 m/s
Velocidad de arranque 4 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

5. Gamesa G66/1650

Curva de Potencia

Potencia Nominal 1650 kW


Velocidad Nominal 16 m/s
Velocidad de arranque 3.5 m/s
Velocidad de corte 25 m/s
6. Gamesa G58/850
Curva de Potencia

Potencia Nominal 850 kW


Velocidad Nominal 14.5 m/s
Velocidad de arranque 3 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

7. Enercon E 82/2000
Curva de potencia

Potencia Nominal 2000 kW


Velocidad Nominal 12.5 m/s
Velocidad de arranque 2 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

8. Enercon E 66/1800

Curva de potencia
Potencia Nominal 1800 kW
Velocidad Nominal 14 m/s
Velocidad de arranque 3.5 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

9. Enercon E 53/800

Curva de potencia

Potencia Nominal 800 kW


Velocidad Nominal 13 m/s
Velocidad de arranque 2 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

toda la data fue obtenida del siguiente sitio:


https://www.thewindpower.net/turbines_manufacturers_es.php

Con todos estos datos podemos proceder a obtener los factores de planta y de
capacidad bruta de cada aerogenerador y hacer un cuadro comparativo
RCF= PVprom/PN
Donde la PVprom es la potencia del aerogenerador a la velocidad promedio, en
nuestro caso 6m/s para cada aerogenerador. PN es la potencia nominal del
aerogenerador.
𝑃𝑁
CF= 0.087*Vprom - 𝐷2

D es el diámetro del rotor del aerogenerador.


Comparación de Factores de Potencia

Modelo PN (kW) Díametro (m) P @6 m/s (kW) RCF (%) CF (%)


V 90/2000 2000 90 355 17.75 27.51
V 100/1800 1800 100 470 26.11 34.20
V 60/850 850 60 160 18.82 28.59
G 87/2000 2000 87 258 12.90 25.78
G 66/1650 1650 66 160 9.70 14.32
G 58/850 850 58 148 17.41 26.93
E 82/2000 2000 82 321 16.05 22.46
E 66/1800 1800 66 194 10.78 10.88
E 53/800 800 53 141 17.63 23.72

En este cuadro comparativo, podemos ver que el modelo con mayor factor de
potencia seria un Vestas V 100/1800, lo que nos da una idea de que tener un mayor
diámetro del rotor, nos ayuda en este tema. Claro también hay que tener en
consideración que, a mayor tamaño, mayor espacio físico se requiere, y allí
entraríamos en el debate de que convendría más al proyecto que se quiera
emprender.
II. Fabricantes de aerogeneradores de baja potencia

En cuanto a la información de fabricantes de baja potencia, no fue tan


fácil la obtención de información técnica de estos aerogeneradores, ya
que estos son para instalaciones en residencias, de manera individual y
no para una instalación que genere energía al sistema eléctrico nacional.

A continuación, presentaremos un tipo de aerogenerador de baja potencia


(entre 1000 y 3000 W), de 3 distintos fabricantes

1. ENAIR E 30 PRO: está diseñado para cubrir la demanda energética


de cualquier vivienda habitual, incluso con viento bajo. Su eficiencia
de generación y diseño permite generar energía con muy bajo viento
y a su vez soportar de forma eficiente la generación de fuertes vientos.
Su producción se sitúa en más de 30kWh/día, con un viento entre 8 y
12m/s de media.
Curva de potencia

Potencia Nominal 3000 W


Velocidad Nominal 11 m/s
Velocidad de arranque 2 m/s
Velocidad de corte 12 m/s

https://www.enair.es/es/aerogeneradores/e70pro

2. Smarttwister ST-1000: presenta una hélice en espiral en nylon


técnico que le permite un mejor aprovechamiento de los vientos
racheados, dejando así que se accione con una ligera brisa a partir de
1 m/seg según condiciones, sin necesidad de un motor de arranque.
Se trata, pues, de una fuente fiable de energía con un menor impacto
visual que además de requerir poco mantenimiento ayuda a reducir
las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Curva de potencia

Potencia Nominal 1000 W


Velocidad Nominal 7.55 m/s
Velocidad de arranque < 1 m/s
Velocidad de corte -
http://www.smarttwister.org/index.php/es/aerogeneradores/aerogener
ador-st-1000

3. General electric energy GE 20

Curva de potencia

Potencia Nominal 2000 W


Velocidad Nominal 9 m/s
Velocidad de arranque 3 m/s
Velocidad de corte 25 m/s

https://www.layer.it/main/media/2018/11/GE-esp.pdf
III. Fabricantes de aerobombas o molinos de vientos para bombeo de agua

1. Jiangsu Oulu
• Número de Modelo: FD3.8-3000W
• Potencia nominal: 3000 W
• Diámetro del Rotor: 3,8 m
• Velocidad de viento de arranque: 2,5 m/s
• Velocidad nominal de rotación: 12 m/s

2. Jiangsu Naier
• Número de Modelo: NE-1000M5
• Potencia nominal: 1000 W
• Potencia máxima: 1050 W
• Velocidad de arranque: 2,5 m/s
• Velocidad nominal del viento: 12,5 m/s
• Número aspas: 3

https://spanish.alibaba.com/g/wind-pump.html

También podría gustarte