Está en la página 1de 6

GUIA N.

2 VIRTUALIDAD

Juan Andrés conde Valderrama


11-1

Institución Educativa Técnica Empresarial


“El Jardín”
2021
GUIA N.2 VIRTUALIDAD

Juan Andrés conde Valderrama


Docente: ORJUELA ROZZO SANDRA PATRICIA

Institución Educativa Técnica Empresarial


“El Jardín”
2021
Tema 1

La cigarra y la hormiga

2. Con base en la lectura de la fábula, responde las siguientes preguntas, socializa con tus
compañeros tus respuestas.

 ¿Cuál es la moraleja de la fábula?


 ¿Qué características humanas tienen los personajes?
 ¿Qué opinas de la actitud de la cigarra y la hormiga?

R/

 Esta fabula tiene como moraleja que debemos ser responsables y repartir nuestro tiempo
para desarrollar cada uno de los deberes y obligaciones; distribuyendo así el tiempo en
diversión, trabajo, deberes etc.
 En mi opinión la hormiga representa esfuerzo y trabajo que se ven reflejadas en su colonia
y alimento, mientras que la cigarra representa un estado de despreocupación y pereza en
lo cual la lleva a no tener alimento en el invierno.
 La cigarra hizo mal ya que esta bien que se divierta, pero a su vez debe tener
responsabilidad como la hormiga y salir en busca de provisiones para su invierno sin
depender de nadie, a lo q la lleva a pedirle alimento a la hormiga que en mi opinión le dio
una buena lección a la cigarra.
1. Progreso
2. Francia
3. Luz
4. Época
5. Emilio
6. Razón

4. Usando las palabras de la sopa de letras escribe un fragmento, imaginando que tú fueras un
escritor de la Ilustración.

Emilio un joven con abundante conocimiento y razón de su época, el cual llevo a su país Francia a
conseguir un gran progreso en la política acerca del bien común de los ciudadanos.
Fragmento 1 Fragmento 2
La estructura El burro flautista cuenta con 7
párrafos y 4 versos
El tema Un burro que sopla una flauta El texto trata de las
sin razón alguna mas que de diferencias y consecuencias
curiosidad y se encuentra con de lo que hace el ser humano
un sonido. y la naturaleza; en donde el
ser humano es el encargado
de dañar todos los avances de
la naturaleza
El lenguaje que usa Cuenta con metáforas y un El lenguaje que usa en mi
lenguaje con el fin de crear opinión es coherente y muy
belleza bien entendible en la idea a
entender

7.
- en el primer fragmento puedo concluir: por mas que no se conozca acerca de algo se vale
la pena intentar sin conocer el resultado como lo hizo el burro al inesperadamente
soplando la flauta dando un sonido inesperado.
- En el segundo fragmento se puede concluir que la naturaleza ha sido dañada por las
decisiones que ha tomado el ser humano en el ultimo tiempo, dando a entender que el ser
humano necesita mas educación y perseverancia.
- Me identifico con el segundo fragmento ya que estoy de acuerdo en que a nosotros el ser
humano nos hace falta educación y perseverancia hacia la naturaleza y la vida propia, el
primer fragmento no me identifica mucho ya que cuando llega un nuevo reto o algo
inesperado siempre hay algo de temor a equivocarme sin intentar.

También podría gustarte