Está en la página 1de 1

Tarea: Prueba de hipótesis (Conceptos).

Instrucciones: Contesta lo que se te pide.

Prueba de hipótesis. Conceptos Generales.

1. ¿Qué es una hipótesis estadística?


R= Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones. Siempre
son proposiciones sobre la población o distribución bajo estudio, no proposiciones sobre la
muestra.
2. ¿Qué es la hipótesis nula?
R=Una hipótesis nula (H0) es una suposición que se utiliza para negar o afirmar un suceso en
relación a algún o algunos parámetros de una población o muestra. Se refiere a la
afirmación contraria a la que ha llegado el investigador.
3. ¿Qué es la hipótesis alternativa?
R= La hipótesis alternativa (H1) indica que un parámetro de población es más pequeño, más
grande o diferente del valor hipotético de la hipótesis nula. La hipótesis alternativa es lo
que usted podría pensar que es cierto o espera probar que es cierto.
4. ¿Qué significa en términos estadísticos la “aceptación” (no rechazo) de la hipótesis nula?
R= Aceptar H0 quiere decir que se afirma que la hipótesis es contraria a H 1.
5. ¿Cuáles son los dos tipos de errores comunes en los cuales se incurren cuando se
realiza una prueba de hipótesis?
R= Cuando se realiza una prueba de hipótesis, se puede cometer dos tipos de error: tipo
I y tipo II. Los riesgos de estos dos errores están inversamente relacionados y se
determinan según el nivel de significancia y la potencia de la prueba.
6. ¿Qué es un error de tipo I?
R= Es cuando se rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera.
7. ¿Qué es un error de tipo II?
R= Cuando la hipótesis nula no se rechaza y es falsa.
8. ¿En el contexto estadístico de pruebas de hipótesis qué es 𝛼?
R= Es el nivel de significancia que establecemos para nuestra prueba de hipótesis (es la
probabilidad). Un α de 0.05 indica que estamos dispuestos a aceptar una probabilidad de
5% de estar equivocado al rechazar la hipótesis nula.
9. ¿En el contexto estadístico de pruebas de hipótesis qué es 𝛽?
R= Es la probabilidad de cometer un error tipo ll
10. ¿En términos generales como están relacionados los errores de tipo I y II?
R= Cuanto mayor es el error de tipo I (α), menor es el error de tipo II (𝛽). Se relacionan de
forma inversa.
11. ¿Qué es la potencia de una prueba?
R= Es la probabilidad de que la hipótesis nula sea rechazada cuando la hipótesis alternativa
es verdadera (es decir, la probabilidad de no cometer un error del tipo II).
12. ¿Qué es el valor P?
R= Es la probabilidad correspondiente al estadístico de ser posible bajo la hipótesis nula. Si
cumple con la condición de ser menor al nivel de significancia impuesto arbitrariamente,
entonces la hipótesis nula será, eventualmente, rechazada.
13. ¿En que difiere el uso del método del valor P como herramienta para la toma
de decisiones con respecto a la prueba de hipótesis clásica?
R= En el método del valor p no se determina una α fija y las conclusiones se
obtienen con base en el tamaño del valor P, según la apreciación subjetiva del
ingeniero o del científico.

También podría gustarte