Está en la página 1de 11

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Historia Geografía y Economía

1.2. Grado/Año : 1º

1.3. Ciclo y Nivel : VI-Secundaria

1.4. Nº de Horas : 04

1.5. Duración : 8 de marzo al 14 de diciembre

1.6. Profesor(a) : VALLE LOPEZ, Mela Lidia

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Historia, Geografía y Economía tiene la finalidad de construir explicaciones sobre los procesos
históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre
ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para
eso deben comparar e integrar la información de ellas. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios
y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer
los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la
escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar,
institucional y estatal).

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMATICO


Interpreta críticamente fuentes . La historia como ciencia
diversas . Nociones cartográficas
Comprende el tiempo histórico . Participación de los actores
y emplea categorías sociales en la configuración de
Construye interpretaciones temporales. los espacios geográficos.
Históricas Elabora explicaciones históricas . La hominización.
reconociendo la relevancia de . El paleolítico
determinados procesos. . Primeras civilizaciones en el
Lejano y Cercano Oriente
Explica las relaciones entre los . La economía como ciencia
elementos naturales y sociales . El dinero ¿Qué es? , formas y
que intervienen en la funciones.
construcción de los espacios . Problemáticas ambientales.
geográficos. . Principales sociedades
Actúa responsablemente en el Evalúa problemáticas . Los grandes espacios en el
Ambiente ambientales y territoriales Perú (mar, costa, sierra y selva),
desde múltiples perspectivas. . La organización y
Evalúa situaciones de riesgo y configuración del territorio
propone acciones para peruano:
disminuir la vulnerabilidad . Desarrollo sostenible
frente a los Desastres. .Actividades económicas en el
Maneja y elabora diversas Perú.
fuentes de información y . El proceso productivo
herramientas digitales para . Los factores de la producción:
comprender el espacio la tierra, el trabajo y el capital
geográfico .Principales sociedades
Comprende las relaciones entre prehispánicas
los elementos del sistema . Grecia y Roma: Aportes a la
económico y financiero. cultura Occidental
Toma conciencia de que es
Actúa responsablemente parte de un sistema económico.
respecto a los recursos Gestiona los recursos de
económicos manera responsable

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES

- Respeto a las diferencias individuales y culturales en su relación


Respeto con los demás.
- Valora y respeta su Identidad cultural.
- Entregan su trabajo en el momento oportuno siguiendo las
Responsabilidad indicaciones.
- Es puntual en el ingreso.

- Comparte sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de los


Solidaridad trabajos en equipo.
- Colabora en las campañas de ayuda al prójimo,

Honradez - Cuida sus pertenencias y las de los demás.


- Reconoce sus errores limitaciones y muestra actitud de
enmienda.

V. CALENDARIZACION

FECHA NÚMERO DE HORAS HORAS


TRIMESTRE
INICIO TÉRMINO SEMANAS SEMANALES TOTALES

I TRIMESTRE 08 Marzo 06 Junio 13 4 52

II TRIMESTRE 07 Junio 05 Setiembre 13 4 52

III TRIMESTRE 06 Setiembre 07 Diciembre 13 4 52

VI. EVALUACIÓN.
Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN
 Listas de cotejo
 Tareas domiciliarias
--DE PROCESO 0 « Trabajos diversos: monografías,
ANÁLISIS DE TAREAS
FORMATIVA informes, asignaciones, trabajos de
investigación
 Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
 Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS
 Pruebas de ensayo 3 Pruebas objetivas

SILABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Historia Geografía y Economía

1.2. Grado/Año : 2º

1.3. Ciclo y Nivel : VI-Secundaria

1.4. Nº de Horas : 04

1.5. Duración : 8 de marzo al 14 de diciembre

1.6. Profesor(a) : VALLE LOPEZ, Mela Lidia

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Historia, Geografía y Economía tiene la finalidad de construir explicaciones sobre los procesos
históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre
ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para
eso deben comparar e integrar la información de ellas. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios
y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer
los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la
escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar,
institucional y estatal).

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMATICO


Interpreta críticamente fuentes , Las Invasiones Germánicas
diversas . El Imperio Bizantino
Comprende el tiempo histórico . EL imperio Carolingio
y emplea categorías . El sistema feudal
Construye interpretaciones temporales. . Origen y evolución del Islam
Históricas Elabora explicaciones históricas . La formación de los estados
reconociendo la relevancia de europeos
determinados procesos. . El Humanismo
. El Renacimiento
Explica las relaciones entre los . Proceso y dinámica
elementos naturales y sociales poblacional.
que intervienen en la Características de desarrollo
construcción de los espacios . Perú país Mega diverso
geográficos. . Las 11 ecorregiones
Actúa responsablemente en el Evalúa problemáticas . Crecimiento económico y
Ambiente ambientales y territoriales calidad ambiental.
desde múltiples perspectivas. . Consolidación de los grandes
Evalúa situaciones de riesgo y imperios en América.
propone acciones para . El imperio incaico
disminuir la vulnerabilidad . Actividades económicas en el
frente a los Desastres. Perú.
Maneja y elabora diversas . Desarrollo económico de la
fuentes de información y población.
herramientas digitales para . El descubrimiento de América.
comprender el espacio , La conquista española
geográfico . América la época de los
Comprende las relaciones entre virreinatos y su relación con
los elementos del sistema Europa.
económico y financiero. . Los sismos y el vulcanismo
Toma conciencia de que es . Riesgo :Peligro y
Actúa responsablemente parte de un sistema económico. vulnerabilidad
respecto a los recursos Gestiona los recursos de . Acciones humanas que
económicos manera responsable afectan el medio ambiente

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES

- Respeto a las diferencias individuales y culturales en su relación


Respeto con los demás.
- Valora y respeta su Identidad cultural.
- Entregan su trabajo en el momento oportuno siguiendo las
Responsabilidad indicaciones.
- Es puntual en el ingreso.

- Comparte sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de los


Solidaridad trabajos en equipo.
- Colabora en las campañas de ayuda al prójimo,

Honradez - Cuida sus pertenencias y las de los demás.


- Reconoce sus errores limitaciones y muestra actitud de
enmienda.

V. CALENDARIZACION

FECHA NÚMERO DE HORAS HORAS


TRIMESTRE
INICIO TÉRMINO SEMANAS SEMANALES TOTALES

I TRIMESTRE 08 Marzo 06 Junio 13 4 52

II TRIMESTRE 07 Junio 05 Setiembre 13 4 52

III TRIMESTRE 06 Setiembre 07 Diciembre 13 4 52

VI. EVALUACIÓN.
Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN
 Listas de cotejo
 Tareas domiciliarias
--DE PROCESO 0 « Trabajos diversos: monografías,
ANÁLISIS DE TAREAS
FORMATIVA informes, asignaciones, trabajos de
investigación
 Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
 Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS
 Pruebas de ensayo 3 Pruebas objetivas
SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Historia Geografía y Economía

1.2. Grado/Año : 3º

1.3. Ciclo y Nivel : VI-Secundaria

1.4. Nº de Horas : 04

1.5. Duración : 8 de marzo al 14 de diciembre

1.6. Profesor(a) : VALLE LOPEZ, Mela Lidia

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Historia, Geografía y Economía tiene la finalidad de construir explicaciones sobre los procesos
históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre
ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para
eso deben comparar e integrar la información de ellas. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios
y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer
los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la
escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar,
institucional y estatal).

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMATICO


Interpreta críticamente fuentes . El antiguo régimen en
diversas Europa. . El absolutismo 
Comprende el tiempo histórico Desarrollo sostenido e
y emplea categorías integrado
Construye interpretaciones temporales. . Fronteras ,integración y
Históricas Elabora explicaciones históricas desarrollo
reconociendo la relevancia de . Bloques económicos
determinados procesos. . La globalización económica
. La independencia de E.E.U.U
Explica las relaciones entre los . La revolución Francesa
elementos naturales y sociales . La biodiversidad: Los Biomas
que intervienen en la . Calidad ambiental.
construcción de los espacios . El sistema colonial en el siglo
geográficos. XVII
Actúa responsablemente en el Evalúa problemáticas . El proceso de independencia
Ambiente ambientales y territoriales del Perú y América
desde múltiples perspectivas. . Inicio de la Republica.
Evalúa situaciones de riesgo y . Los efectos de la
propone acciones para industrialización.
disminuir la vulnerabilidad . Los grandes espacios del
frente a los Desastres. mundo : Europa y Asia,
Maneja y elabora diversas América, África, Oceanía y
fuentes de información y Antártida
herramientas digitales para
comprender el espacio
geográfico
Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico y financiero.
Toma conciencia de que es
Actúa responsablemente parte de un sistema económico.
respecto a los recursos Gestiona los recursos de
económicos manera responsable

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES

- Respeto a las diferencias individuales y culturales en su relación


Respeto con los demás.
- Valora y respeta su Identidad cultural.
- Entregan su trabajo en el momento oportuno siguiendo las
Responsabilidad indicaciones.
- Es puntual en el ingreso.

- Comparte sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de los


Solidaridad trabajos en equipo.
- Colabora en las campañas de ayuda al prójimo,

Honradez - Cuida sus pertenencias y las de los demás.


- Reconoce sus errores limitaciones y muestra actitud de
enmienda.

V. CALENDARIZACION

FECHA NÚMERO DE HORAS HORAS


TRIMESTRE
INICIO TÉRMINO SEMANAS SEMANALES TOTALES

I TRIMESTRE 08 Marzo 06 Junio 13 4 52

II TRIMESTRE 07 Junio 05 Setiembre 13 4 52

III TRIMESTRE 06 Setiembre 07 Diciembre 13 4 52

VI. EVALUACIÓN.
Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN
 Listas de cotejo
 Tareas domiciliarias
--DE PROCESO 0 « Trabajos diversos: monografías,
ANÁLISIS DE TAREAS
FORMATIVA informes, asignaciones, trabajos de
investigación
 Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
 Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS
 Pruebas de ensayo 3 Pruebas objetivas
SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Historia Geografía y Economía

1.2. Grado/Año : 4º

1.3. Ciclo y Nivel : VI-Secundaria

1.4. Nº de Horas : 04

1.5. Duración : 8 de marzo al 14 de diciembre

1.6. Profesor(a) : VALLE LOPEZ, Mela Lidia

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Historia, Geografía y Economía tiene la finalidad de construir explicaciones sobre los procesos
históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre
ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para
eso deben comparar e integrar la información de ellas. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios
y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer
los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la
escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar,
institucional y estatal).

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMATICO


Interpreta críticamente fuentes . El ser humano y el medio
diversas Ambiente.
Comprende el tiempo histórico . Los problemas ambientales y
y emplea categorías territoriales
Construye interpretaciones temporales. . Desarrollo Sostenible
Históricas Elabora explicaciones históricas . La Primera Guerra Mundial.
reconociendo la relevancia de . La Revolución Rusa
determinados procesos. . El proceso histórico peruano
en el siglo XIX y el contexto
Explica las relaciones entre los Latinoamericano.
elementos naturales y sociales . La Guerra del Pacifico.
que intervienen en la . La reconstrucción Nacional
construcción de los espacios . La Republica Aristocrática.
geográficos. . La segunda Guerra Mundial.
Actúa responsablemente en el Evalúa problemáticas Fascismo Nazismo
Ambiente ambientales y territoriales . La evolución del estado y la
desde múltiples perspectivas. ciudadanía en el siglo XX.
Evalúa situaciones de riesgo y . El retorno al militarismo
propone acciones para . Características del sistema
disminuir la vulnerabilidad económicos
frente a los Desastres. . Las leyes en el mercado
Maneja y elabora diversas . El crecimiento económico.
fuentes de información y . Las inversiones en el Perú
herramientas digitales para
comprender el espacio
geográfico
Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico y financiero.
Toma conciencia de que es
Actúa responsablemente parte de un sistema económico.
respecto a los recursos Gestiona los recursos de
económicos manera responsable

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES

- Respeto a las diferencias individuales y culturales en su relación


Respeto con los demás.
- Valora y respeta su Identidad cultural.
- Entregan su trabajo en el momento oportuno siguiendo las
Responsabilidad indicaciones.
- Es puntual en el ingreso.

- Comparte sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de los


Solidaridad trabajos en equipo.
- Colabora en las campañas de ayuda al prójimo,

Honradez - Cuida sus pertenencias y las de los demás.


- Reconoce sus errores limitaciones y muestra actitud de
enmienda.

V. CALENDARIZACION

FECHA NÚMERO DE HORAS HORAS


TRIMESTRE
INICIO TÉRMINO SEMANAS SEMANALES TOTALES

I TRIMESTRE 08 Marzo 06 Junio 13 4 52

II TRIMESTRE 07 Junio 05 Setiembre 13 4 52

III TRIMESTRE 06 Setiembre 07 Diciembre 13 4 52

VI. EVALUACIÓN.
Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN
 Listas de cotejo
 Tareas domiciliarias
--DE PROCESO 0 « Trabajos diversos: monografías,
ANÁLISIS DE TAREAS
FORMATIVA informes, asignaciones, trabajos de
investigación
 Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
 Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS
 Pruebas de ensayo 3 Pruebas objetivas
SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Historia Geografía y Economía

1.2. Grado/Año : 5º

1.3. Ciclo y Nivel : VI-Secundaria

1.4. Nº de Horas : 04

1.5. Duración : 8 de marzo al 14 de diciembre

1.6. Profesor(a) : VALLE LOPEZ, Mela Lidia

II. DESCRIPCION GENERAL

El área de Historia, Geografía y Economía tiene la finalidad de construir explicaciones sobre los procesos
históricos, en las que no solo se clasifiquen las causas, sino también se establezcan relaciones entre
ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para
eso deben comparar e integrar la información de ellas. Utilizar información cuantitativa y cualitativa de
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios
y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. Reconocer
los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y comprender que la
escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel (personal, familiar,
institucional y estatal).

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMATICO


Interpreta críticamente fuentes . La división política mundial
diversas La hegemonía de Estados
Comprende el tiempo histórico Unidos
y emplea categorías . Las potencias emergentes
Construye temporales. . La economía Mundial.
interpretaciones Históricas Elabora explicaciones históricas . Economía exportadora
reconociendo la relevancia de . El neoliberalismo
determinados procesos. . La deuda externa
. Las dictaduras
Explica las relaciones entre los latinoamericanas.
elementos naturales y sociales . Los movimientos sociales
que intervienen en la . El espacio Latinoamericano
construcción de los espacios . La geografía del Perú
geográficos. . Las redes viales
Actúa responsablemente Evalúa problemáticas . El proceso histórico peruano
en el Ambiente ambientales y territoriales en el siglo XX.
desde múltiples perspectivas. . La dictadura militar
Evalúa situaciones de riesgo y . La crisis de los 80
propone acciones para . La década de los gobiernos
disminuir la vulnerabilidad democráticos
frente a los Desastres. . Alejandro Toledo, Alan García,
Maneja y elabora diversas Ollanta Humala
fuentes de información y . La sociedad peruana actual.
herramientas digitales para . Identidad
comprender el espacio . Discriminación
geográfico . Cultura peruana
Comprende las relaciones entre . Sistema financiero
los elementos del sistema Internacional
económico y financiero. . La globalización económica
Toma conciencia de que es . Las empresas transnacionales
Actúa responsablemente parte de un sistema económico.
respecto a los recursos Gestiona los recursos de
económicos manera responsable

IV. VALORES:

VALORES ACTITUDES

- Respeto a las diferencias individuales y culturales en su relación


Respeto con los demás.
- Valora y respeta su Identidad cultural.
- Entregan su trabajo en el momento oportuno siguiendo las
Responsabilidad indicaciones.
- Es puntual en el ingreso.

- Comparte sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de los


Solidaridad trabajos en equipo.
- Colabora en las campañas de ayuda al prójimo,

Honradez - Cuida sus pertenencias y las de los demás.


- Reconoce sus errores limitaciones y muestra actitud de
enmienda.

V. CALENDARIZACION

FECHA NÚMERO DE HORAS HORAS


TRIMESTRE
INICIO TÉRMINO SEMANAS SEMANALES TOTALES

I TRIMESTRE 08 Marzo 06 Junio 13 4 52

II TRIMESTRE 07 Junio 05 Setiembre 13 4 52

III TRIMESTRE 06 Setiembre 07 Diciembre 13 4 52

VI. EVALUACIÓN.
Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN
 Listas de cotejo
 Tareas domiciliarias
--DE PROCESO 0 « Trabajos diversos: monografías,
ANÁLISIS DE TAREAS
FORMATIVA informes, asignaciones, trabajos de
investigación
 Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
 Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS
 Pruebas de ensayo 3 Pruebas objetivas

También podría gustarte