Está en la página 1de 1

ORIANA PAOLA ANGARITA ROJAS

CODIGO: 1.116.812.462

MEDICAMENTOS QUIRALES

¿Qué es una sustancia quiral?

La quiralidad es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular.


Como ejemplo sencillo, la mano izquierda humana no es superponible con su imagen especular (la
mano derecha). Se denomina enantiómeros o isómeros ópticos a dos imágenes especulares de una
molécula quiral. Esta definición presenta la quiralidad como una propiedad geométrica y
dicotómica.

Más del 50% de los fármacos que consumimos actualmente son compuestos quirales. Se
dice que un compuesto es quiral cuando en su molécula se distinguen uno o más centros
esterogénicos.

¿Qué se entiende por un centro quiral?

Un centro quiral se define como un átomo en una molécula que está unido a cuatro especies
químicas diferentes, lo que permite isomería óptica.

¿Cómo saber si una molécula es quiral?


Una molécula es quiral si no es superponible con su imagen especular, por más que giremos
sus enlaces y a ella misma.

Medicamentos Quirales

Analgésicos, antifúngicos, antidepresivos y anticonceptivos son los


fármacos quirales detectados con más frecuencia en el medioambiente; muchos de ellos se siguen
comercializando como mezclas racémicas, y no enantiómeros puros.

Algunos nombres de Medicamentos Quirales:

 Dexfenfluramina: Tratamiendo contra la obesidad, por la capacidad de quitar el apetito.


 Saquinavir: Terapia antirretroviral para los adultos contagiados de VIH-1, combinado con
otros medicamentos.
 Viracept: Terapia antirretroviral para los adultos contagiados de VIH-1,
 Ketoprofeno: Sirve como tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatológicas, y
procesos inflamatorios en general.
 Fluoxetina: Antidepresivo.
 Fexofenadina: Antihistamínico usado en el tratamiento de síntomas de alergía.
 Albuterol: Usado para el alivio de personas que sufren problemas pulmonares como asma,
entre otras.

También podría gustarte