Está en la página 1de 36

DISPOSITIVO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DE LA INDUSTRIA TEXTIL POR EL MÉTODO DE BIOSORCIÓN DE


CROMO(VI) MEDIANTE Chlorella vulgaris EN VERTIMIENTO DEL
BARRIO SAN BENITO DEL RÍO TUNJUELITO

I. Sarita Mancera Rey, smancera@unbosque.edu.co, IEEE


II. Lina María Rojas Zarate, lrrojas@unbosque.edu.co, IEEE

Equipos de asistencia y rehabilitación-Equipos de diagnostico y soporte vital


Bioingeniería
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
2019-2
Índice

Planteamiento del problema…………….……………………….……………………………………..2


Justificación…………..………………………………………………………………………………...3
Objetivos ………………………..………………………….…………………………………………..4
Alcance del producto…..……………………………………………………………………………….5
Alcance del proyecto …..…………………………………………………………………………..…..6
Requerimientos..……………………………………………………………………………………......7
Alternativas de solución…...…………………………………………………………………………....8
Benchmarking………...………………………………………………...………………………………9
Diseño…………..……………………………………………………………………………………..10
● Ciclo de vida,ergonomía,robustez, sostenibilidad, sustentabilidad , usabilidad , mantenimiento
operación(afecciones a usuarios)
● Planos técnicos basados en los parámetros de diseños
Metodología…………………………………………………………………………………………...11
Evaluación de producto ………………………………………………………………………....…….12
Aspectos de seguridad del producto……………………………………...…………………………...13
Cronograma…………………………………………………………………………………………...18
Presupuesto …………………………………………………………………………….…………….22
Recomendaciones del producto………………………………………………….……..……………. 27
Bibliografía ………………………………………………………………………………...…………31
Anexos……………………………………………………………………………………………….33

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La industria colombiana a través del tiempo se ha caracterizado por el desempeño en el sector textil
puesto que es productor de empleo y genera un ambiente cómodo basado en la dinámica que se
fomenta en las empresas, contribuyendo así al sector industrial. Según datos suministrados por la
Cámara de Comercio de Bogotá arrojan que la ciudad representa el 38% del país con sus 30.805
empresas registradas en el sector téxtil consolidándose como una ciudad importante para el desarrollo
de este sector (Alba, A. 2015).

Sin embargo la industria textil es la segunda más contaminante del planeta después de la petrolera
(Vera B, 2018).Los problemas ambientales creados por la industria textil han recibido mayor atención
en las últimas décadas puesto que son una de las industrias que más genera efluentes contaminados
(Vacca et al., 2017) provenientes de los diferentes procesos involucrados en la fabricación de fibras.
Los efluentes textiles contienen compuestos en disolución, de naturaleza química muy diversa que
contaminan variando la composición y el caudal considerablemente con el tiempo. Sin embargo se
aprecia una concentración creciente de productos tóxicos como metales pesados, como lo es el Cromo
uno de los más importantes presentes en los efluentes textiles y en su totalidad proviene de los
procesos de tintura con colorantes cromatables (Rivas et al., 2015). Muchos de esos metales se
generan durante el proceso de teñido.

Dichos metales pueden presentarse en varios estados de oxidación, desde Cr 2 - Cr 6+¿ ¿, siendo la
forma trivalente la más abundante en la naturaleza, y la hexavalente se cree que es la que presenta
mayor grado de toxicidad. Realmente es muy importante la valencia en que se encuentre el cromo,
pues según ella se producen diferencias de ligamiento en los sistemas biológicos. (W. Mertz, 1969).

En la localidad de Tunjuelito se han venido presentando problemas graves relacionados en materia


ambiental, esto por la contaminación de las industrias textiles al curtir el cuero al cromo haciendo uso
de elementos químicos que tendrán final en el río. Las industrias cercanas al afluente drenan sus aguas
residuales al río sin ningún tipo de pretratamiento (Muñoz Cárdenas, 2017).

Actualmente según registros estadísticos el río tunjuelito durante todo su tramo se registran 138
vertimientos , los cuales vierten aproximadamente un 70,81% de metales pesados correspondiente a
cromo y 19,19% de zinc. Las consecuencias de intoxicación por Cr(+6) en los humanos va desde
problemas con afecciones pulmonares hasta desarrollo de células cancerígenas según la entidad
International Agency for Research on Cancer (IARC) (Cuberos et al., 2009).

Debido a la alta carga contaminante que recibe actualmente el río tunjuelito, las consecuencias en
cuanto al daño medioambiental van desde la falta de oxígeno,presencia de malos olores durante todo
su tramo y alta carga de lixiviados y curtiembres en su cuerpo de agua, adicional a esto se presentan
estudios sobre la contaminación de suelos y presencia de metales pesados en alimentos que se cultivan
a lo largo del río. Otro factor influyente es el desarrollo de enfermedades y falta de la calidad sanitaria
en los habitantes que la rodean y se benefician del recurso para riego de cultivos y para consumo
humano (Muñoz Cárdenas, 2017).

Según Rubén Darío, el tratamiento de agua residual más usado es la remediación biológica la cual se
puede clasificar en biorremediación, fitorremediación y rizorremediación. Por su parte la
biorremediación se encarga de tratar el agua residual con el uso de microalgas y cianobacterias
(candela, 2016).
Las microalgas son ampliamente utilizadas en el tratamiento de diversos tipos de efluentes
(doméstico, agrícola, industrial, etc.) ya que estos desechos son un medio adecuado que favorece la
proliferación rápida, gracias a su tolerancia a elevadas concentraciones de nutrientes (N y P), y
materia orgánica. Especies como Scenedesmus quadricauda, Chlorella miniata, Chlorella vulgaris y
Chlorella sorokiniana destacan por eliminar de manera eficiente sustancias tóxicas, como pesticidas,
herbicidas, metales pesados, etc., debido a su resistencia y capacidad de acumular importantes
concentraciones de compuestos tóxicos, sin afectar su actividad biológica (Vacca et al., 2017).

II. JUSTIFICACIÓN

El tratamiento de la contaminación de las aguas ha despertado desde hace años un gran interés dada la
importancia de la calidad de éstas para la protección de la salud y del medio ambiente. Una de las
principales fuentes de contaminación de los ríos es el vertido de efluentes residuales. (Izquierdo,
2010)
Actualmente según estudios realizados por la secretaria distrital de Ambiente (SDA) existen más de
50 establecimientos comerciales realizando continuamente vertimientos de aguas residuales generadas
durante los procesos textiles originando una importante afectación en la red de aguas residuales de la
ciudad (Ambientebogota, 2014). La falta de protocolos y estrategias de tratamiento de estos desechos
con un alto grado de contaminantes químicos asociados principalmente a elementos pesados como:
cromo ,cadmio ,cobalto ,cobre ,manganeso ,zinc,estaño ,plomo y demás elementos que conforman la
composición de colorantes implementados en el proceso de teñido de prendas en la etapa de
producción de las empresas textiles (Gilpavas et al., 2017).
Según estudios realizados por el IDEAM enfocados a la incidencia de las efluentes industriales en el
río tunjuelito, se realizó un seguimiento de las concentraciones de contaminantes presentes en todo el
tramo que abarca la efluente , donde se encontró luego de realizar un estudio del 75% de su longitud
que en cuanto a la carga de elementos pesados el de mayor concentración era el cromo con un
porcentaje del 79,81% principalmente originados por vertimientos de industrias textiles y de
curtiembres que durante el proceso de eliminación termina en el cuerpo de agua del río Tunjuelito
(Fonseca Zarate et al, 2017). En las etapas de curtido y disposición del color en las prendas y
conservantes textiles se generan residuos solubles altamente tóxicos como resultado del proceso, pues
la industria textil implementa el uso del Cromo en dichas etapas. Además de los residuos se generan
enfermedades respiratorias y cutáneos en las poblaciones que habitan cerca del río puesto que los
alimentos de la canasta familiar han sufrido contaminación elevada al tener componentes de Cromo
(Ramírez Ramírez and Benítez-Campo, 2013).

Teniendo en cuenta esto, ha surgido la necesidad de encontrar medios para el tratamiento de las aguas
residuales contaminadas con metales pesados que puedan ser eficientes, con el fin de ser
implementado en los vertimientos de empresas textiles que desembocan en el río Tunjuelito. En las
últimas décadas el uso de microalgas se ha convertido en una alternativa viable para llevar a cabo este
propósito por medio de técnicas de biosorción con microalgas. Según Rubén Darío, el tratamiento de
agua residual mencionado se encarga de tratar el agua residual con el uso de microalgas (Candela,
2016). .Las microalgas son ampliamente utilizadas en el tratamiento de diversos tipos de efluentes
(doméstico, agrícola, industrial, etc.) ya que estos desechos son un medio adecuado que favorece la
proliferación rápida, gracias a su tolerancia a elevadas concentraciones de nutrientes (N y P), y
materia orgánica. Especies como Scenedesmus quadricauda, Chlorella miniata, Chlorella vulgaris y
Chlorella sorokiniana destacan por eliminar de manera eficiente sustancias tóxicas, como pesticidas,
herbicidas, metales pesados, etc., debido a su resistencia y capacidad de acumular importantes
concentraciones de compuestos tóxicos, sin afectar su actividad biológica (Vacca et al., 2017).

Tenido en cuenta lo anterior se plantea la construcción de un dispositivo que mantenga las


condiciones adecuadas de temperatura para el correcto crecimiento de Chlorella Vulgaris en
interacción con la muestra de agua residual proveniente del vertimiento, esto con el fin de evaluar la
capacidad de reducir el cromo VI en compuestos menos peligrosos para el medio ambiente y los seres
vivos (Ramírez et al., 2013)La implementación del sensor de nivel se realiza debido a que se establece
un volumen necesario para el crecimiento y eficiencia de chorella vulgaris en el tratamiento de aguas
residuales por lo cual se debe establecer rangos de medida del sensor para llegar al volumen deseado.

III. OBJETIVOS

General
Desarrollar un sistema para la de biosorción de cromo para aguas residuales generadas por
industrias textiles vertidas en el río tunjuelito.

Específicos
● Desarrollar un biorreactor airlift de pequeña escala para biosorción de cromo por medio de
Chlorella Vulgaris.
● Monitorear los parámetros físico-químicos de la muestra del agua residual (Temperatura, pH,
conductividad eléctrica y oxígeno disuelto) con medidor multiparámetro
● Evaluar la capacidad de la microalga Chlorella Vulgaris en el proceso de biorreducción del
Cromo.

IV. ALCANCE DEL PRODUCTO

El monitoreo del crecimiento de la microalga Chlorella Vulgaris se llevará a cabo en un biorreactor


de tipo air lift, el cual cuenta con una capacidad de 8L, en un sistema físico (aire-agua) donde se
medirán parámetros tales como temperatura y nivel de agua. Dicho sensado se realizará 5 veces al día
durante 20 días aproximadamente. Con los datos que se obtendrán de lo anterior se pretende hacer una
evaluación del crecimiento del alga y estimar la temperatura a la cual tiene un mayor crecimiento.

V. ALCANCE DEL PROYECTO

El alcance de este proyecto se encamina según las actividades previamente establecidas en el


cronograma que se van a realizar para facilitar el cumplimiento de los objetivos previamente
planteados. Se realiza una revisión bibliográfica sobre el diseño , condiciones y parámetros
adecuados sobre las diferentes formar de realizar tratamientos de reducción de compuestos como es el
cromo a menor toxicidad , seguido a esto se realizó un modelamiento del diseño de un biorreactor
integrado por Chlorella Vulgaris la cual se encarga de realizar el proceso de biorreducción del cromo,
esta etapa permitió identificar los materiales adecuados para el desarrollo del modelo planteado ,
finalmente la construcción del biorreactor tipo airlift se realizará por etapas según lo planteado
dependiendo de la evaluación de la capacidad de agua residual que se desea tratar, seguido a esto se
realizó el diseño conceptual del dispositivo ,seguido por el diseño a detalle, la evaluación y
adquisición de materiales para el desarrollo del prototipo y por último el ensamble y evaluación de la
viabilidad del sistema propuesto.

Cronograma

Para la ejecución del dispositivo se requiere hacer una lista de procesos del proyecto en la cual se

incluyen las fechas previstas de comienzo y final de ejecución.


Actividades a desarrollar:

- Revisión bibliográfica sobre la problemática planteada, incluyendo los estudios de solución

existentes en la literatura

- Formulación de nuevas ideas sobre el tema central del proyecto

- Posible solución bioingenieril la problemática

- Elección del principal metal pesado contaminante en los efluentes hídricos de las industrias

textiles

- Selección de especie de la microalga con la que se trabajará y revisión de condiciones

principales de crecimiento

- Elección del tipo de biorreactor y especificación en el tipo de agitación (Airlift).

- Elección de condición principal (Temperatura) como la más importante para su crecimiento

- Método de agitación por aire - compresor

- Método de control y monitoreo de la variable Temperatura

- Diseño mecánico y de sensado a implementar

- Listado de materiales para la construcción del dispositivo

- Compra de materiales

- Construcción e implementación del dispositivo

- Instalación y montaje del sensor de Temperatura

- Instalación y montaje de sensor de Nivel

- Seguimiento previo al funcionamiento del dispositivo


Figura 1. Cronograma de actividades

Presupuesto
Para la ejecución del dispositivo es necesario describir la suma total del dinero asignado con el
propósito de cubrir todos los gastos del trabajo durante un periodo de tiempo específico. Cabe resaltar
que el presupuesto es un instrumento flexible, es decir sujeto a variaciones, por esto es presentado un
posible presupuesto que se estará ajustando según se vayan presentando aspectos no considerados en
su formulación.

Figura 2. Presupuesto proyecto

VI. REQUERIMIENTOS

Funcionales:

- El sistema deberá generar un ambiente que favorezca el crecimiento de la microalga para la


realizar la biosorción de cromo (VI) esperada
- El sistema deberá ser implementado en material de acrílico con transparencia par poder
realizar el seguimiento del cultivo a simple vista
- El sistema deberá permitir la entrada y salida del agua.
- El sistema deberá monitorear la temperatura dentro del sistema.
- El sistema deberá contar con sensor de medición de nivel de agua, para verificar el llenado
del biorreactor.
- El sistema debe ser cerrado y permitir la biosorción a partir del alga seleccionada
- El sistema deberá implementar la función air-lift por medio de un bombeo de aire .
- El prototipo deberá tener medidas de 20x20x20 cm .
- El prototipo debe contar con un grosor de 3 milímetros y sellante de secado en sus vértices.
- El sistema deberá contar con 4 conexiones de tubo pvc de media pulgada con acoples para la
entrada y salida del biorreactor.
- El sistema contará con dos válvulas en la entrada y salida controlando el flujo del paso de
agua.
- El sistema deberá contar con dos tanques externos los cuales contendrán como entrada el agua
a tratar y en la salida el agua tratada.
- La bomba de alimentación de oxígeno en el sistema deberá siempre estar conectada a la red
eléctrica.

No Funcionales

- El sensor de nivel implementado no tiene una duración mayor a 5h.


- El sistema tendrá una máxima capacidad de almacenar de 2 litros de agua.
- El sistema no tendrá un sistema de monitoreo las 24 horas.
- El prototipo debe ser activado por el usuario para la lectura de los sensores.

VII. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Figura 3. Modelo de caja gris.

Antes de la manipulación del sistema este deberá contar con un mantenimiento de asepsia el cual
consiste en la esterilización con vapor, esto con el fín de reducir la carga microbiana que pueda
contener.

Entrada
El sistema tendrá como entrada el agua residual proveniente del rio Tunjuelito la cual se encuentra
contenida en dos botellas plásticas, cada una de 1,5 litros. Dicha agua será vertida en el contenedor 1
el cual tiene la función de almacenar la muestra de agua y transportarla mediante el tubo conector que
tendrá la válvula de paso abierta y permitirá la desembocadura en el birreactor.

Proceso
•Sistema de llenado: El birreactor es llenado a una capacidad inicial de 1 litro de agua residual del río
Tunjuelito , proveniente del tanque N°1.Seguido a esto se procede a inocular el cultivo de algas
chlorella vulgaris en el biorreactor con una cantidad de 30 ml proveniente del laboratorio de
microbiología de la Universidad el Bosque sede campus chía.
•Sistema de oxigenación: Una vez terminada la etapa anterior, se procede a la activación de la micro
bomba de pecera, la cual oxigena el agua residual en conjunto con el cultivo de algas permitiendo las
condiciones necesarias para la reproducción de chlorella vulgaris.
•Sistema de censado: Esta etapa del proceso se realiza al mismo tiempo con el sistema de
oxigenación el cual se encarga de medir las variables de temperatura y nivel de agua del biorreactor
con el fin de observar los cambios en la temperatura influenciados por la incidencia de luz en el
prototipo, por otro lado el sensor de nivel permite saber el estado de llenado del tanque dando como
alerta el nivel de agua más alto establecido dentro de las categorías propuestas inicialmente.
•Sistema de Visualización : En esta etapa se observan los datos obtenidos de las variables tomadas en
el biorreactor las cuales se procesan en la interfaz de arduino y posteriormente se visualizan en el
computador.
Salida
La salida del sistema consta de la etapa final donde se realiza una recolección del agua residual tratada
con una disminución de la contaminación por metales pesados presentes en el cuerpo de agua, gracias
a los procesos de limpieza que remueven los contaminantes.Se debera realizar un analisis fisico
quimico del agua luego de su tratamiento para analizar los cambios de nivel de contaminantes
presentes en la muestra.

VIII. BENCHMARKING

I. Referencia 1.

“Eficiencia en la reducción de Cromo por una bacteria silvestre en un tratamiento tipo Batch
utilizando como sustrato agua residual del municipio de Pasto, Colombia”

En Pasto, Colombia un de Grupo de Investigación en Biotecnología Microbiana, junto con La Escuela


de Química, Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay Tech, San Miguel de
Urcuquí, Ecuador y La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Nariño, evaluaron la
eficiencia en la reducción de Cromo en un tratamiento tipo Batch, utilizando como sustrato agua
residual municipal inoculada con una bacteria silvestre, verificando a escala de laboratorio el
porcentaje de reducción de Cromo hexavalente de tres bacterias silvestres previamente aisladas de
agua residual del Río Pasto (Bacillus thuringiensis, Bacillus amyloliquefaciens y Paenibacillus sp.); se
seleccionó el aislado que presentó mayor porcentaje de reducción de Cr y fue sometido a diferentes
tratamientos. El análisis de los resultados se hizo mediante estadística descriptiva, como resultados B.
thuringiensis, B. amyloliquefaciens, y Paenibacillus sp., presentaron porcentajes de reducción de Cr
(VI) de 82,01%; 80,85% y 79,27%, respectivamente. Se determinó que el tercer tratamiento (agua sin
esterilizar del Río Pasto con B. thuringiensis) presentó diferencias significativas respecto a los demás
(p = 0,0001 α = 0,05), concluyendo que B. thuringiensis reduce en mayor proporción el Cr (VI)
(Guerrero et al., 2017)

II. Referencia 2.

“Medición de la capacidad de Chlorella vulgaris y Scenedesmus acutus para la remoción de cromo


de aguas de curtiembre”

El proceso de curtido de pieles es una actividad contaminante debido a la liberación de agentes


tóxicos al medio ambiente; el más importante de aquellos es el cromo trivalente, usado como agente
curtiente. En Bogotá en el sector de San Benito al sur de la ciudad, se han planteado diferentes
alternativas para la remoción de este metal Cromo VI del agua residual del proceso de curtido, en la
investigación se indagan los aspectos referentes al proceso biológico de adsorción del metal en fase
acuosa mediante dos tipos de microalga verde nativa, denominadas Chlorella vulgaris y Scenedesmus
acutus. La caracterización del proceso de adsorción biológica de cromo trivalente se realizó en agua
sintética y agua residual. El proceso de bioadsorción también se llevó a cabo con alga libre y alga
inmovilizada en alcohol polivinílico y se determinaron la cinética y el equilibrio de adsorción para
establecer las posibles diferencias en la remoción del metal pesado presente en diferentes tipos de
agua y de estado del agente bioadsorbente, para finalmente determinar si el proceso de bioadsorción
es una alternativa competitiva frente a otros procesos de remoción de Cromo VI (Ardila F., 2012).

III. Referencia 3.

“Biosorción de metales pesados mediante el uso de biomasa microbiana”

En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de San


Pedro Zacatenco en Mexico D.F utilizaron los microorganismos como biosorbentes de metales
pesados, los cuales ofrecen una alternativa potencial a los métodos ya existentes para la
destoxificación y recuperación de metales tóxicos o valiosos presentes en aguas residuales
industriales. Muchas levaduras, hongos, algas, bacterias y cierta flora acuática tienen la capacidad de
concentrar metales a partir de soluciones acuosas diluidas y de acumularlas dentro de la estructura
microbiana. Actualmente los procesos biotecnológicos más eficientes utilizan la biosorción y la
bioprecipitación, pero otros procesos tales como la unión a macromoléculas específicas pueden tener
un potencial en el futuro. Las tecnologías que usan estos procesos son comúnmente usadas para el
control de la contaminación de diversas fuentes, Para este estudio utilizaron el término biosorción el
cual es usado para abarcar la utilización por la biomasa total (viva o muerta) vía mecanismos físico
químicos tales como la adsorción y el intercambio iónico. El mecanismo de utilización metabólica es
usado cuando se utiliza la biomasa viva (CAÑIZARE, 2000).

Figura 4. Sistema de meandro como proceso para disminuir la contaminación por metales tóxicos.

IV. Referencia 4.

“Evaluación de la remoción de cromo con cultivos de microalgas en un fotobiorreactor de panel


plano”

En la Fundación Universitaria De América, en el programa de Ingeniería Química en un trabajo de


investigación se determinó la capacidad de remoción de cromo usando la microalga Scenedesmus
dimorphus y la incidencia del fotobiorreactor de panel plano y del fotobiorreactor adaptado en el
proceso, este último es un recipiente de vidrio cilíndrico, que cuenta con tres aberturas en la tapa, dos
para la agitación y una para la desgasificación. A partir de bibliografía se definió un rango de
concentración de cromo a escala laboratorio, mínimo y máximo encontrada, que corresponde a [1-
300 mg/L], y por otra parte se determinó la forma química del cromo trabajada en dichos
tratamientos, las cuales fueron Cr+3 y Cr+6 . Para el desarrollo pre experimental, se tomaron 6
concentraciones de cromo dentro del rango establecido, 50mg/L, 100mg/L, 150 mg/L, 200mg/L, 250
mg/L, 300 mg/L y cada uno de los pre experimentos tuvo una concentración equivalente de las dos
formas químicas del cromo, Cr+3 con óxido de cromo (Cr2O3) y Cr+6 con dicromato de potasio
(K2Cr2O7), para así determinar el mejor resultado entre las concentraciones y entre las formas
químicas del cromo. El crecimiento de la microalga Scenedesmus dimorphus es mayor en la
concentración de 100 mg/L de cromo en la que se obtuvo una concentración celular (1,88E+06
cel/mL) y velocidad específica de crecimiento (0,215 d-1 ) para la muestra que contiene óxido de
cromo (Cr2O3). Para las muestras con dicromato de potasio (K2Cr2O7) la concentración celular
(1,52E+06 cel/mL primera réplica y 1,97E+06 segunda réplica) y la mayor velocidad específica de
crecimiento (0,129 d-1 y 0,155 d-1 ) es mayor en la muestra que contiene 100 mg/L de concentración
de cromo en los dos casos. Por lo que se usa esta concentración y el dicromato de potasio en la
realización del experimento, por su poca sedimentación en el medio. En el experimento se usa el
fotobiorreactor de panel plano y el fotobiorreactor adaptado, en los cuales se evidenció un mayor
crecimiento de concentración celular (2,67E+05 cel/mL y 2,63E+05) y una mayor velocidad
específica de crecimiento (0,053 d-1 y 0,054 d-1 ). Se realizan análisis de laboratorio por método
colorimétrico para concentración final de cromo en el fotobiorreactor de panel plano y fotobiorreactor
adaptado arrojando un porcentaje de remoción en el día 14 de experimento de 25,4% y 35,9%
respectivamente (FONSECA & GUARÍN, 2018).

V. Referencia 5.

“Estudio isotérmico de biosorción de cadmio en solución acuosa empleando perlas de alginato


con chlorella sp. Inmovilizada”

En la Universidad Politécnica Salesiana de Quito se estudio el isotérmico de biosorción de cadmio en


solución acuosa empleando la microalga Chlorella sp. inmovilizada en perlas de alginato. Para esto se
determinaron las condiciones óptimas de remoción: tiempo de contacto, pH, concentración de células
de Chlorella sp. y concentración del metal en la solución por medio de la cinética de biosorción. Las
perlas, con una densidad de 3x107 cel/mL de alginato, fueron inoculadas en soluciones acuosas a las
diferentes concentraciones de Cd utilizadas. Los datos experimentales de la bioadsorción de Cd con el
tratamiento de perlas de alginato con Chlorella sp. se ajustaron favorablemente al modelo de
Langmuir obteniendo una concentración máxima de retención de Cd (qm) de 5,640 mg por gramo de
perla de alginato con Chlorella sp. inmovilizada (biosorbente), a un tiempo óptimo de 223 min y a pH
5 (pH óptimo) mientras que para el tratamiento de perlas de alginato sin Chlorella sp., los datos
experimentales de la bioadsorción de Cd se ajustaron favorablemente a los dos modelos de Langmuir
y Freundlich, con un qm de 5,356 mg por gramo de perla de alginato (biosorbente). Los dos
tratamientos se podrían emplear para procesos de biorremediación con cadmio. Sin embargo, se
espera que si se eleva la concentración celular de Chlorella sp. en las perlas se pueda incrementar la
remoción de metal,empleando exitosamente en tratamientos de remoción de cadmio Carrasco, 2018)

IX. DISEÑO
Planos Eléctricos

El diseño del sistema electrónico que se implementará físicamente para el prototipo se presenta en las
figuras 4 y 5. Este consiste de un sistema de administración de potencia, un sistema de procesamiento
central, sensores de nivel de agua y temperatura, Driver para etapa de potencia, resistencia térmica
para control de temperatura y compresor para la función Air-lift.

Etapa de administración de potencia: La etapa de administración de potencia está formada por un


puente rectificador de diodos y dos reguladores de voltajes LM317 (U1 y U2) programados para
generar voltajes de 12V y 5V. El voltaje de 12V es necesario para activar el compresor y el de 5V
para alimentar el Arduino y los sensores.

Etapa de procesamiento:La unidad de procesamiento será un Arduino Mega (S1). Este se encargará
de evaluar la información proporcionada por los sensores y activar el sistema de calentamiento y el
compresor.

Sensores: El equipo dispone de un sensor de nivel de agua, representado por el elemento U3, que se
encargará de informar al Arduino cuando el sistema alcance un nivel de agua máximo, de forma que
en ningún caso se permita el ingreso de agua al biorreactor si esté está en su capacidad máxima. El
sistema también dispone de un sensor DS18B20 (U4) que puede medir la temperatura en líquidos y
que se encargará de sensar esta variable para el sistema de control, de forma que se garantice la
temperatura adecuada para el desarrollo del alga.

Driver para etapa de potencia: Con el fin de entregar la corriente necesaria para mover el
compresor se implementa el módulo L298N que se encargará de manejar el compresor a partir de un
comando del Arduino, quien se encargará de definir los tiempos y la frecuencia de la activación del
sistema Air-lift.

Compresor: El compresor está modelado por el motor DC a la salida del módulo L298N.

Resistencia térmica: La resistencia térmica se encuentra conectada directamente a voltaje de línea de


distribución (110Vrms) y su activación será realizada por un control ON-OFF implementado en el
Arduino, en función de la medida de temperatura del líquido en el tanque. La resistencia está
representada por el elemento OV1.
Figura 5: Esquema de sistema eléctrico - conexión con compresor.
Figura 6: Esquema eléctrico de monitoreo del sistema de biorreactor.

Planos Mecánicos

El sistema cuenta como dos etapas : la primera etapa se constituye de un tanque de almacenamiento
del agua residual que se desea tratar en este caso agua residual textil proveniente de un vertimiento
que llega al río tunjuelo. seguido a esto se diseñó para que el sistema por gravedad realice el flujo de
agua al tanque principal el cual constituye la segunda etapa donde el biorreactor airlift se implementa
con tres válvulas cerradas donde el sistema se encontrará completamente cerrado. con este sistema se
desea monitorear la temperatura a la que se encuentran Chlorella Vulgaris y el nivel del agua que
presenta el tanque , seguido a esto al finalizar el proceso de biosorción el sistema cuenta con una
salida donde obtiene el agua con la reducción del cromo (VI) a cromo (III).
Figura 7. Planos diseño de tanques de almacenamiento de aguas residuales.
Figura 8. Planos del diseño del biorreactor.

Diagrama de flujo de programación


Diagrama 1. Programación sensor de temperatura.

Programacion sensor de nivel y sensor de temperatura:

Inicialmente se calibraron los sensores de temperatura y nivel de agua, con el objetivo de obtener los
datos reales de las mediciones tomadas en el prototipo, el sensor de temperatura se calibró con un
termómetro de mercurio Hg el cual demostró que el sensor de temperatura implementado presenta un
error de un grado de diferencia con respecto a la medición real, el sensor de nivel se calibró con base
en la altura que se desea sensar estableciendo los rangos necesarios para determinar el llenado del
tanque
La programación de los dos sensores está compuesta inicialmente por la declaración de los pines para
medición de las variables seguido de dos librerías necesarias para la obtención de los datos arrojados
por el sensor de temperatura , en resultado a esto se realiza declaración de la lectura y visualización de
las variables, como asimismo las unidades en las que se dan las dos variables. Para el caso del sensor
de nivel se establecen cuatro rangos :nivel de agua vacío, bajo medio y alto el cual le dirá al usuario el
nivel de llenado en el que el sistema se encuentra para no afectar la capacidad y funcionalidad del
sensor .

Ciclo de vida Este proceso dependerá desde el inicio de


uso del biorreactor. Se estima la realización
de posibles mejoras durante este tiempo si
son requeridos.

Ergonomía El biorreactor va a contar con un tamaño


asequible, cuenta con un tamaño de 20 x 20
en material de acrílico el cual va permitir
que la luz incide significativamente en el
crecimiento de las algas, con dos tanques
plásticos transparentes de 15 x 13 y
conexiones en tubería pvc, la cual es más
factible a la hora de transportar agua. El
peso va a ser menor a los 10 kg ya que se
necesita que el equipo sea de fácil manejo
para que puedan utilizar el dispositivo no
solo en un lugar principal, sino que este sea
utilizable en diferentes lugares.

Robustez Las estructuras tanto para el biorreactor, los


tanques externos y la tubería son de
materiales resistentes. El biorreactor está
construido de acrílico con un grosor de 3
milímetros, los tanques externos son de
plástico y la tubería es de PVC de 1’. Todo
esto con fin de que el sistema soporte
presiones sin llegar a deteriorarse.

Sostenibilidad El biorreactor busca remediar y reducir por


medio de algas los residuos potencialmente
peligrosos presentes en el ambiente como lo
es el Cromo VI presente en el vertimiento de
Rio Tunjuelito.

Mantenimiento El sistema deberá ser revisado al menos 2


veces al día, teniendo en cuenta que los
sensores estén haciendo correctamente la
lectura de las variables, que las tuberías
tengan las válvulas cerradas y no haya fuga
del agua residual, que ni el biorreactor ni los
tanques tengan fugas, que el biorreactor
tenga la tapa cerrada y finalmente que el
motor de aireación esté conectado y
haciendo su función.
Usabilidad El biorreactor planteado será usado
únicamente para la remediación de aguas
residuales contaminados con metales
pesados como el Cromo V debido a que los
procesos de etapa están principalmente
enfocados en la remediación de este tipo de
aguas.

Operación El modo de operación del biorreactor se


lleva a cabo con la inoculación de las
microalgas. Luego de esto con el llenado
del tanque donde se encuentran las
anteriores y es aquí donde se hace el proceso
de la descarga de contaminación del agua
residual, la cual tardará un tiempo.
Finalmente el agua tratada saldrá al tanque
N° 2 externo y se da por terminado el
proceso.

X. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN

En este proyecto se llevó a cabo el diseño y construcción de un dispositivo para el tratamiento de


aguas residuales de la industria textil por el método de biosorción de Cromo (VI) mediante Chlorella
vulgaris en la muestra tomada de un vertimiento de una empresa textil que desemboca en el río
Tunjuelito.

Para este diseño se tuvo como fin, elaborar métodos de control y medida de las variables de interés.
Conjunto a esto se seleccionaron materiales que resistieron las condiciones a las cuales fueron
sometidos.

1. Diseño de Biorreactor air-lift.


Para el diseño del biorreactor es necesario partir de métodos y variables que serán usados en el
mismo. Se determina que la variable de interés para el estudio será la Temperatura, pues será el
indicador del correcto crecimiento del alga y se debe procurar mantener dicho factor estable. Como
complemento para este aspecto se plantea el aumento de presión del fluido mediante el compresor

2. Desarrollo de métodos para las variables establecidas de control y medida


- Temperatura: Para esta variable de control se utilizó un sistema de calentamiento por medio
de una resistencia eléctrica
- Suministro de fuente de Oxígeno: La fuente de aireación del sistema para la oxigenación del
biorreactor fue la implementación de un motor de aire de pecera, el cual se encarga de manera
externa el bombeado de aire al sistema por medio de una manguera de inyección conectada a
la parte inferior del dispositivo , y asi mismo tiene un acople en la parte interna del medio a
una válvula la cual se encuentra sumergida en el dispositivo , liberando aire al interior del
medio generando una constante remoción del mismo.

3. Determinación de requisitos para la selección de materiales adecuados en su


construcción.
Transparencia: El recipiente debe permitir el seguimiento del cultivo a simple vista, esto
facilita su estudio,Siendo así el recipiente usado es translucido para dicho requerimiento.
Recipiente: se utilizó un recipiente de polipropileno, comercialmente utilizado como
contenedor de alimentos.

Manguera: Fue utilizada manguera de silicona curada al platino, cuenta con características
como: flexibilidad, color blanco translúcido, esterilizable y no permite el crecimiento
bacteriano.

Tubos de 1’: Para las conexiones del biorreactor con los tanques externos (Entrada-salida) fue
necesario el uso de tubos de pvc de una pulgada de diámetro para facilitar el flujo del líquido.
Además de esto fue importante el acople de dos válvulas para cada tanque las cuales permiten
controlar la cantidad de líquido que entra y sale del biorreactor.

4. Recolección de la muestra de agua


La recolección de la muestra de agua se llevó a cabo en el vertimiento principal del barrio San
Benito en la localidad de Tunjuelito. Dicha recolección fue en vasijas plásticas que
posteriormente fueron reenvasadas en botellas de gaseosa respectivamente. El total del
líquido recolectado fue de 3 litros.
Figura 9. Río Tunjuelito, vertimiento barrio San Benito

Figura 10. Momento previo a la recolección de la muestra


Figura 11. Toma de muestra realizada

Figura 12. Muestra de agua de vertimiento principal del barrio San Benito en el río Tunjuelito
Figura 13. Reenvasado de la muestra de agua en botellas plásticas

5. Construcción del sistema


La construcción del sistema se realizó por etapas. Inicialmente se diseñó el biorreactor con medidas
de 20x20x20 cm y se mandó a moldear en acrílico translúcido con un grosor de 3 milímetros. El
biorreactor cuenta con 2 orificios, uno en la parte superior y el otro en la inferior con 1’ de diámetro,
los cuales permitirán la entrada del agua residual proveniente del río Tunjuelito y la salida del agua
que será tratada dentro del biorreactor. Además de esto el biorreactor cuenta con un orificio de ½’ en
su tapa el cual permitirá el ingreso del sensor de temperatura. Del mismo modo se encuentra un
orificio en su lado derecho que permitirá el ingreso de la manguera del motor de aireación.
Los tanques externos N°1 Y N°2 serán conectados a los orificios de 1’ mediante tubería PVC,
adaptadores y acoples que permitirán el ingreso y salida del agua residual evitando fuga alguna.
Además esta tubería cuenta con válvulas que regulan la entrada y salida de la muestra.
Estos tanques miden 13 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho y son transparentes para
poder evidenciar la coloración de la muestra antes y después del proceso.
Por su parte el sensor de nivel de agua está ubicado dentro del biorreactor a la altura determinada para
que se pueda hacer el sensado.
Figura 14. Concentración de Chlorella vulgaris
Figura 15. Proceso de construcción del sistema

Figura 16. Calibración sensor de temperatura


Figura 17. Programación de sensor de temperatura
Figura 18. Programación y resultados del sensor de temperatura y nivel de agua

XI. IMPLEMENTACIÓN

Desarrollo de operaciones de manufactura, funcionalidad sistema y ajustes.


Se realizó la evaluación del dispositivo inicialmente en la estructura diseñada debido a que se
presentaron fugas de agua , para lo cual se realizó una modificación en su estructura para evitar
futuras fugas en el prototipo, seguido a esto se procedió a realizar un protocolo de desinfección para
poder retirar la presencia de algún microorganismo presente en la estructura.
Seguido se procede al llenado del tanque uno el cual vaciara el agua contaminada al biorreactor
diseñado, posterior a esto se realiza la inoculación de las algas cholrella vulgaris a la muestra y se
implementa el sistema de oxigenación para acondicionar el medio para el crecimiento de las algas,
esta etapa se realiza por un periodo mínimo de 15 días, se deberán realizar pruebas del estado de los
sensores debido a que pueden fallar por su corta vida útil.Se evaluaran los cambios de contamnacion
presente en la muestra inicial y la prueba final luego del periodo experimental, donde se determinará
la funcionalidad del sistema.
El prototipo final es observado en la figura 19 y 20 en donde se observa la integración de todas las
etapas establecidas para el correcto funcionamiento para el tratamiento del agua residual del rio
tunjuelito

Figura 19. Prototipo final con el circuito integrado.


Figura 20. Prototipo final con el circuito integrado.

Ajustes
Aspectos de seguridad del producto
Al manipular el biorreactor no se está excento de que ocurra un accidente, es por esto que se debe
contar con ciertas condiciones de manejo para evitar los mismos. Se deben entonces identificar los
peligros y los riesgos de cada tipo de peligro.
Los riesgos que categorizan el proyecto son los Biológicos puesto que existe la exposición a
microorganismos que pueden dar lugar a enfermedades. Los microorganismos implicados en el
tratamiento biológico según Aubert ("NTP 473", 1998) pertenecen al nivel de riesgo I.
● Al momento de la manipulación se debe contar con elementos de laboratorio tales como:
Tapabocas, guantes, batas y en caso de ser necesario gafas de protección, respetando las
reglas de seguridad e higiene.
● No se podrá consumir alimentos durante su manipulación. Se deberá hacer un lavado de
manos antes y después de interactuar con el biorreactor.
● Es fundamental la limpieza como el mantenimiento del biorreactor la cual se realizará con
agua caliente o vapor de agua y el lugar donde se encuentre el biorreactor
● El biorreactor no trabaja a altas temperaturas y la presión de trabajo es la atmosférica, por lo
tanto no se tomarán medidas de seguridad específicas en este aspecto (Sanz, 2017).
● El cable del motor de aire debe contar con un recubrimiento polimérico exterior y debe estar
conectado a un toma corriente naranja.
● La manipulación del biorreactor siempre se deberá hacer con la tapa totalmente cerrada para
mantener el medio y evitar la expiración de dicho proceso.
● Para la seguridad del manipulador el tanque N° 1 debe ser usado en conjunto con una base
que lo sostenga ya que se utiliza el método de gravedad para la entrada del agua residual.
● Para evitar la fuga del agua residual se deberá manipular las válvulas con sus acoples
respectivos.

Recomendaciones

- Para el correcto uso del biorreactor se debe verificar las conexiones eléctricas ya que están
estas son determinantes en el sensado del dispositivo.
- Verificar que el biorreactor no tenga fugas de agua
- En lo que de la alga respecta es importante que el estado de inoculación, para así obtener un
eficiencia mayor.
- Es importante hacer el prototipo a nivel escala para conocer, entender y verificar cada uno de
los procesos.
Anexos:

Figura 18. Seguimiento de tutorías del proyecto

Referencias

V. Vacca, E. Angulo, D. Puentes, J. Torres, M. Plaza “Using the microalgae Chlorella sp. live
suspended in decoloration wastewater from a textile factory”, Prospect, Vol 15, N° 1, 93-99, 2017.

Riva, M., Flos, R., Crespi, M., & Balasch, J. (2015). Contaminación aguda por vertidos textiles:
Tratamiento de carpines dorados. Retrieved 19 August 2019, from
https://pdfs.semanticscholar.org/6137/46e608055be96bd8b821b1076e93838c024c.pdf

MERTZ W. (1969). Chromium accurrence and function in biological systems Physiol. Rev. 49: 163-
239.

Alba, A. (2015). Cámara de Comercio de Bogotá le apuesta al sector textil-confección. Retrieved 26


September 2019, from https://diariolaeconomia.com/fabricas-e-inversiones/item/300-camara-de-
comercio-de-bogota-le-apuesta-al-sector-textil-confeccion.html
Vera, B. (2018). Industria textil contaminante. Retrieved 26 September 2019, from
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/por-que-la-industria-textil-es-la-mas-
contaminante-despues-del-sector-petrolero-articulo-805061.

(GILPAVAS, E., ARBELÁEZ-CASTAÑO, P., MEDINA-ARROYAVE, J. and o GÓMEZ-


ATEHORTUA, C. (2017). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA
TEXTIL MEDIANTE COAGULACIÓN QUÍMICA ACOPLADA A PROCESOS FENTON
INTENSIFICADOS CON ULTRASONIDO DE BAJA FRECUENCIA. [online] Scielo.org.mx.
Available at: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v34n1/0188-4999-rica-34-01-157.pdf [Accessed 27
Sep. 2019].).

IZQUIERDO, M. (2010). ELIMINACIÓN DE METALES PESADOS EN AGUAS MEDIANTE


BIOADSORCIÓN. EVALUACIÓN DE MATERIALES Y MODELACIÓN DEL PROCESO.
Retrieved 14 September 2019, from
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/52130/izquierdo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fonseca Zarate, C., Buitrago Gómez, C. and Coy, G. (2019). VIFase Seguimiento de Efluentes
Industriales. [online] Bogotá para vivir. Available at:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/40506/9_Ideam_sf2003_VIFase_Seguimiento_Efluent
es_Industriales.pd [Accessed 27 Sep. 2019].

Indice de Calidad del Agua (WQI) - Secretaria Distrital de Ambiente. Retrieved 13 September 2019,
from http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/indice-de-calidad-del-agua-wqi

Ramírez Ramírez, A. and Benítez-Campo, N. (2013). Vista de Tolerancia y Reducción de Cromo (Vi)
por Bacillus Cereus B1, Aislado de Aguas Residuales de una Curtiembre. [online]
Revistaingenieria.univalle.edu.co. Available at:
http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/view/486/608 [Accessed
27 Sep. 2019].

Muñoz Cárdenas, D. (2017). Story Map Journal. Retrieved 27 September 2019, from
https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=c5bbb8c5f56a44d2a43cbdf984105277

Cuberos, E., Rodriguez, A., & Prieto, E. (2009). Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una
Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia. Retrieved 12 November
2019, from http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n2/v11n2a12.pdf
Candela, R. (2016). Las microalgas y el tratamiento de aguas residuales: conceptos y aplicaciones.
Retrieved 13 November 2019, from https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/12170/1/91541023.pdf

Guerrero, D., Pinta, J., & Izquierdo, P. (2017). Efficiency in the reduction of chromium by a wild
bacterium in a Batch treatment type using residual water substrate from the municipality of Pasto,
Colombia. Retrieved 15 November 2019, from http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v19n1/0124-7107-
reus-19-01-00102.pdf

Ardila F., L. (2012). Sorption capacity measure of Chlorella vulgaris and Scenedesmus acutus to
remove chromium from tannery waste water. Retrieved 13 October 2019, from
http://bdigital.unal.edu.co/10276/1/299936.2012.pdf

CAÑIZARE, R. (2000). Biosorción de metales pesados mediante el uso de biomasa microbiana.


Retrieved 12 October 2019, from https://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-2000/mi003f.pdf

FONSECA, L., & GUARÍN, M. (2018). EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE CROMO CON


CULTIVOS DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR DE PANEL PLANO. Retrieved 16
October 2019, from http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6926/1/6131075-2018-
2-IQ.pdf

CARRASCO, A. (2018). Estudio isotérmico de biosorción de cadmio en solución acuosa empleando


perlas de alginato con chlorella sp. Inmovilizada. Retrieved 16 October 2019, from
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15821/1/UPS-QT12987.pdf

NTP 473. (1998). Retrieved 13 October 2019, from


https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_473.pdf/79faa591-aafb-4394-b950-910ea94e9a15

Sanz, V. (2017). Diseño de un fermentador para la obtención de biomoléculas. Retrieved 16 October


2019, from
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/112113/Diseno_de_un_fermentador_para_la_obte
ncion_de_biomoleculas_Fran_Sanz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte