Está en la página 1de 28

TRABAJO SEGURO EN

ELECTRICIDAD

Consultoría en Salud Ocupacional

Ing. Olman González Vega


Términos Generales

Electrización
Distintas Electrocución
manifestaciones Designa
fisiológicas y exclusivamente los
fisiopatológicas casos de muerte
debido al paso de la
corriente por el
cuerpo humano

Riesgos Comunes Riesgos Específicos
Golpes Electrocución
Cortes Quemaduras por arco
Atrapamientos eléctrico
Caídas al mismo nivel Incendio o explosión
Caídas a distinto nivel
Procedimiento Seguro
1. Autorización de los Trabajos: Previa a la
intervención de cualquier instalación, se debe
disponer de autorización escrita por parte de los
responsables y solo personal capacitado
2. Aislamiento de Fuente: Cualquier posible
fuente de alimentación de la instalación que se va
a trabajar
3. Enclavamiento o Bloqueo: Colocar
dispositivos y letrero o etiqueta con prohibición de
maniobrarlo

3. Ausencia de Tensión: Verificar ausencia de
paso de corriente en cada una de las partes
eléctricamente separadas de la instalación (fases,
neutro, ambos extremos de fusibles o bornes,
etc.). Los comprobadores de tensión deberán ser
certificados
4. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las
posibles fuentes de tensión
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo: No
se permite presencia de personal no autorizado
(es decir, únicamente los del trabajo específico y
supervisores)
Efectos de la Electricidad en el Cuerpo

El cuerpo no es un aislante ni es
un buen conductor, es un circuito
complejo cuyas características
conductoras varían de un individuo
a otro y de unas condiciones a
otras

Factores determinantes de la gravedad de las
lesiones:
oIntensidad de la corriente eléctrica
oTiempo de contacto
oTrayectoria de la corriente por el cuerpo
oFrecuencia de la corriente
oResistencia eléctrica del cuerpo
oTensión aplicada
oCondiciones fisiológicas del accidentado

Tipos de Lesiones:
oTetanización muscular: bloqueo muscular que
impide la separación del punto de contacto.
“Quedarse pegado”
oAsfixia: La corriente atraviesa el tórax,
impidiendo la contracción de los músculos de los
pulmones y por ende la respiración
oParo respiratorio: La corriente atraviesa el
centro nervioso respiratorio

oFibrilación ventricular: La corriente
atraviesa el corazón alterando el bombeo
de la sangre (ritmo cardiaco). Dependiendo
de la gravedad, puede producir muerte
oQuemaduras: Producidas por la energía
liberada al paso de la corriente
(intensidad). Varían desde primer, segundo
y tercer grado
EPP Requerido

• Casco
Dieléctrico
• Lentes
• Guantes Tela
• Herramienta
aislada
• Zapatos de
seguridad
dieléctricos
Herramientas Dieléctricas

Marca Elvatron
Dispositivos de Bloqueo/Etiquetado
Dispositivos de Bloqueo
Etiqueta

Candado
Otras Recomendaciones
Identificar alimentación de Centros de Carga

Identificar cables energizados que puedan prestarse a
confusión

INDICACIONES CLARAS

DOCUMENTACIÓN

SJ Medical Free Zone


Delimitación de Área
Plano

Circuitos Impactados / Directorio

LOGO EMPRESA
Fecha
Responsable del Permiso
Ubicación exacta de la Tarea
Permiso de Trabajo

Descripción de la Actividad:
• Tarea
• Panel intervenido
• Circuitos impactados
Medidas de Prevención aplicadas:
• Capacitación Específica
• Si se cuenta con EPP requerido
• Área libre de contaminantes, agua, material combustible
• Área señalizada y sin obstáculos
• Se informó a Encargado de Equipo y personas a quien
la actividad impacta
Personas Involucradas:
Operario
Ayudante
Encargado S.O / Prevencionista
Maestro de Obra
Procedimiento Seguro
1. Documento: Se debe disponer en sitio el
procedimiento de trabajo, redactado por Persona
Competente, en el cual se indiquen cada uno de
los pasos a seguir, así como las herramientas,
equipos y EPP a utilizar
2. Revisión Herramienta, Equipo y Material: La
persona competente verificará disponibilidad y
excelentes condiciones de estos
3. Verificación competencias: comprobará que
el personal disponible reúne las capacitaciones
requeridas según procedimiento seguro
EPP Requerido
• Casco Dieléctrico
• Lentes
• Careta Dieléctrica
• Guantes Dieléctricos
• Herramienta aislada
• Alfombra Dieléctrica
• Traje dieléctrico
• Zapatos de seguridad dieléctricos
• Pértiga de Rescate
Tips
o Siempre que sea posible, cortar la alimentación
eléctrica
o Si es necesario, usar equipos de protección personal
contra humos y gases
o Se utilizarán extintores CO2 (BC) / Polvo químico
Multipropósito o Agentes Halogenados (ABC) aptos
para fuegos eléctricos (Tipo C)
o Atacar el fuego siempre de espaldas a las corrientes
de aire, acercándose progresivamente al fuego
o Tener en cuenta que las corrientes de aire, apertura
de puertas y ventanas, avivan la llama

oSe recomienda que el personal que realiza
dichos trabajos esté capacitado en primeros
auxilios y RCP
oNo agarrar a un individuo que se encuentre
sujeto a una fuente de corriente activa. En
caso de querer separarlo de la alimentación
usar una pértiga o un material que no sea
conductor
oEn caso de electrización, referir a la persona
inmediatamente al INS para su valoración y
electrocardiograma como mínimo

También podría gustarte