Está en la página 1de 2

CELESTE

Enfermedades como anemia, leucopenia y trombocitopenia pueden estar presentes.


Otras consecuencias biológicas son la osteopenia y la osteoporosis, que pueden llegar
a ser graves si el trastorno se mantiene durante años.
Otra de las manifestaciones y que se evidencia en la usuaria, es la aparición de
amenorrea, lo cual se debe a una involución del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal
se produce en las pacientes con anorexia nerviosa tras la pérdida de los
depósitos grasos, como consecuencia de la restricción voluntaria de la ingesta
de nutrientes.
La amenorrea se da por una alteración endocrinológica más frecuente y se da una
disminución de hormonas gonadotróficas. La característica del eje hipotálamo-
hipófisis-ovario en la anorexia nerviosa, se encuentra en un hipogonadismo
hipogonadotrófico (El hipogonadismo es una afección en la cual los testículos en los
hombres y los ovarios en las mujeres producen pocas o ninguna hormona sexual. El
hipogonadismo hipogonadotrópico (HH) es una forma de hipogonadismo que se debe
a un problema en el hipotálamo.).
Esto significa que desde la hipófisis no se están mandando las órdenes adecuadas
para el funcionamiento del ovario y el ciclo, además se ha evidenciado una
disminución en la secreción de LH y FSH, y, por consecuencia, disminuyen los niveles
de estradiol plasmático; y cuando se hace un test de LH-RH, que es un test funcional
para ver respuesta hipofisiaria a la inyección de un análogo del LH-RH, en las mujeres
con anorexia nerviosa muchas veces se encuentra que hay una hiporrespuesta o una
respuesta plana.
Sin embargo, la amenorrea no sólo depende de esta hipofunción del eje, sino que
también depende de la pérdida de peso; es así como, por ejemplo, la amenorrea se
puede presentar con disminuciones del peso entre 10% y 15% del original y también
depende de la velocidad de esta pérdida de peso. Mientras más rápido sea, más
rápido se tiende a producir el cese de los ciclos menstruales.
En general, la menstruación se reinicia cuando se alcanza una relación peso/talla del
orden de 90% del peso ideal, pero se necesita que también haya una recuperación de
la masa grasa (de 17%) y una recuperación de la grasa corporal con respecto al nivel
en que se había llegado con la anorexia nerviosa.
Ante lo expuesto anteriormente, podemos concluir con el diagnósticos de
Desequilibrio nutricional por defecto r/c trastorno alimentario: anorexia
nerviosa, conceptos alimentarios erróneos, e/p IMC 14,67 Kg/m2
Estreñimiento r/c malos hábitos alimentarios con deficiencia de fibra y líquidos
e/p cambio en el patrón de eliminación intestinal: deposición una vez o dos
veces a la semana.
Las características que mayormente definen a la anorexia nerviosa son mentales;
pues es un padecimiento psiquiátrico y todas las repercusiones físicas que se
presenten son secundarias al estado mental del paciente.
Este estado mental se caracteriza por el rechazo a mantener un peso corporal mínimo
normal, ya sea a través de una restricción intensa en la ingesta calórica o de un gasto
de energía realizando ejercicio excesivo. En las personas anoréxicas existe la
alteración de la percepción del peso y la silueta corporal, pareciéndose a ellas estar
obesas a pesar de estar delgadas, también se preocupan por algunas partes de su
cuerpo que les parecen demasiado gruesas, es decir hay una alteración de la imagen
corporal.

La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su


propio aspecto físico. Es cómo la persona se ve a sí misma y cómo se percibe cuando
se mira al espejo, es decir, cómo la persona cree que es. También tiene que ver con
los sentimientos y emociones que experimenta la persona respecto a cómo percibe
su físico, cómo se siente con su cuerpo y dentro de su propio cuerpo.

La persona que tiene una imagen corporal positiva tiene una percepción clara y real
sobre cómo es su cuerpo. Es capaz de valorar y apreciar su cuerpo, siendo consciente
de que sólo es una parte de su conjunto como persona y que otros aspectos, como la
personalidad, tienen un valor más importante a la hora de definir su identidad.
Asimismo, se siente segura y cómoda dentro de su propio cuerpo.

Sin embargo, pues esto no pasa en el caso de paciente, ella manifiesta que no
se ve delgada como dice la gente, piensa que solo siendo delgada va a tener éxito
como dice la sociedad, por lo que esta insatisfecha al observar su cuerpo, experimenta
una alteración en la percepción de su propia imagen mental del yo físico, una
percepción negativa o distorsionada de su propio cuerpo. Y en sí estas percepciones
distorsionadas de su cuerpo favorecen el mantenimiento del cuadro anoréxico.

Esta alteración de su imagen, le genera miedo a incrementar su peso y ansiedad, por


lo que es común la sintomatología ansiosa y depresiva. El rechazo a su propio cuerpo
provoca en ellos sentimientos de tristeza, irritabilidad y aislamiento social generando
así un círculo vicioso que dificulta la culminación del trastorno alimenticio. La ansiedad
puede describirse como un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación,
temor o pánico por lo que está a punto de ocurrir o puede ocurrir.
Como en el caso de la paciente que manifiesta preocupación al comer debido a que
piensa que va a engordar. (4)

También podría gustarte