Está en la página 1de 4

Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.

cl

© Copyright 2021, vLex. Todos los Derechos Reservados.


Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción.

Causa nº 27958/2014 (Otros). Resolución nº 49507 de Corte


Suprema, Sala Tercera (Constitucional) de 7 de Abril de
2015

Fecha de Resolución: 7 de Abril de 2015

Movimiento: CASA EN LA FORMA DE OFICIO

Rol de Ingreso: 27958/2014

Rol de Ingreso en Cortes de Apelación: 71-2014 - C.A. de Temuco

Rol de Ingreso en Primer Instancia: C-1339-2011 - 3er JUZGADO CIVIL DE TEMUCO

Emisor: Sala Tercera (Constitucional)

Id. vLex VLEX-564100138

Link: https://app.vlex.com/#vid/gonzalez-gonzalez-oscar-fisco-564100138

Texto

Contenidos
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto

Santiago, siete de abril de dos mil quince.

Vistos:

En estos autos Rol Nº 1.339-2011, juicio ordinario de indemnización de perjuicios, don S.D.B.,
en representación de don O.A.G.G., demanda al Fisco de Chile solicitando se lo condene a
pagar la suma de $900.000.000 por concepto de daño moral, sufrido con motivo de la falta de
servicio en que incurrieron funcionarios de Gendarmería, quienes durante su reclusión en el
C.C.P. de Temuco -donde debía cumplir una pena sustitutiva de la multa que le fuera impuesta
como autor de un delito en manejo de estado de ebriedad- omitieron el deber de cuidado y

18 Jul 2021 08:48:56 1/4


Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.cl

vigilancia a que se encontraban obligados en razón de sus cargos, producto de lo cual fue
agredido física y sexualmente por once internos del lugar.

El Tercer Juzgado Civil de Temuco conociendo de la demanda en primera instancia acogió la


pretensión del actor, condenando al Fisco de Chile al pago de la suma de $100.000.000 a título
de daño moral, con reajustes e intereses; decisión contra la cual el Fisco demandado interpuso
recurso de casación en la forma conjuntamente con el de apelación.

La Corte de Apelaciones de esa ciudad, conociendo del recurso de casación interpuesto por la
parte demandada lo acogió y en la misma resolución, resolvió eliminar el párrafo pertinente de la
decisión de primer grado, declarando que la suma ordenada pagar lo era sin reajustes e
intereses.

Asimismo, pronunciándose sobre el recurso de apelación, confirmó la sentencia de primera


instancia razonando sobre la base de que con el acogimiento del recurso de nulidad formal se
había corregido la condena en reajustes e intereses ordenada por el tribunal a quo.

Contra esta última sentencia, la parte demandada dedujo recurso de casación en la forma.

Se trajeron los autos en relación.

CONSIDERANDO:

Primero
Que el recurso de nulidad formal se asila en la causal del N° 1 del artículo 768 en relación a los
artículos 768 inciso 2°, 770 inciso 2° y 798 incisos 1° y 2°, todos del
Código de Procedimiento Civil, esto es, haber sido dictada la sentencia por tribunal
incompetente. Estima la recurrente que al haberse acogido la casación en la forma con la que se
impugnó la sentencia de primera instancia, por disposición legal se debió tener por no
interpuesto el recurso de apelación deducido conjuntamente con aquélla y acto continuo, sin
nueva vista, pero separadamente, dictar sentencia de reemplazo del fallo nulo, adoptando la
decisión de acoger o rechazar la demanda; de modo que la Corte de Apelaciones carecía de
competencia para revocar o confirmar –como en la especie ocurrió- una sentencia que
jurídicamente ya no existía, como consecuencia de haberse hecho lugar al recurso de nulidad
formal.

Segundo
Que al conocer este tribunal del presente asunto por la vía del recurso de casación interpuesto,
encontrándose el proceso en estado de acuerdo, ha advertido de los antecedentes, que la
sentencia que se ha impugnado podría adolecer de un posible vicio de aquellos que dan lugar a
la casación en la forma y respecto de los cuales el artículo 775 del Código de Enjuiciamiento en
lo Civil autoriza para proceder de oficio.

18 Jul 2021 08:48:56 2/4


Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.cl

Tercero
Que es así como el examen de la sentencia recurrida revela la existencia de decisiones
incompatibles entre sí, de manera que no pueden cumplirse simultáneamente por interferir las
unas con las otras, con prescindencia de las reflexiones o conclusiones consignadas en sus
considerandos. En efecto la sentencia razona siempre en un mismo sentido, como lo es, la
eliminación de los reajustes e intereses concedidos por el tribunal de primer grado, pero al
decidir como lo hizo, impide llevar a efecto lo resuelto. Lo anterior, porque por una parte acoge el
recurso de casación intentado por la demandada y con ello se produce el efecto propio de la
nulidad formal, esto es, la invalidación de la sentencia impugnada que desde ese momento deja
de tener existencia jurídica; y, por otro, en un acto inmediatamente posterior, procede a
confirmarla, situación que no resulta factible de realizar desde que no es viable ratificar lo
inexistente.

Cuarto
Que en los términos planteados, se advierte la presencia de decisiones contradictorias en el
fallo impugnado, constitutivo de la causal de casación contemplada en el numeral 7 del artículo
768 del Código de Procedimiento Civil, defecto de validez que influye sustancialmente en lo
dispositivo del mismo y que es menester declarar y enmendar.

Quinto
Que lo anteriormente expuesto autoriza a esta Corte, al no existir otro medio idóneo para corregir
la deficiencia procesal comprobada, y procediendo de oficio, para casar la sentencia de
segundo grado por adolecer del vicio que se hizo notar, lo que hace innecesario emitir
pronunciamiento sobre el recurso de casación en la forma interpuesto.

De conformidad, asimismo, con lo que disponen los artículos 764, 765, 766, 768, 775 y 786 del
Código de Procedimiento Civil, se resuelve:

I. Que se casa de oficio la sentencia de doce de septiembre de dos mil catorce, escrita a
fojas 314 y siguientes, la que por consiguiente es nula, debiendo retrotraerse la causa al
estado de procederse a una nueva vista de los recursos de casación en la forma y de
apelación deducidos conjuntamente en contra del fallo de primera instancia, de fecha
diecisiete de diciembre de dos mil trece, que se lee a fojas 233 y siguientes, para que
conozca de ellos el tribunal de alzada integrado por los ministros no inhabilitados que
corresponda.

II. Que se omite pronunciamiento sobre el recurso de casación en la forma deducido en lo


principal de la presentación de fojas 316.

Regístrese y devuélvase con sus agregados.

Redacción a cargo de la Ministro señora Sandoval.


18 Jul 2021 08:48:56 3/4
Versión generada por el usuario SEBASTIAN.CANALESD@alumnos.uv.cl
Redacción a cargo de la Ministro señora Sandoval.

Rol N° 27.958-2014.

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros Sr. Pedro
Pierry A., Sra. Rosa Egnem S., Sra. María Eugenia Sandoval G., y los Abogados Integrantes Sr.
Emilio Pfeffer U. y Sr. Alfredo Prieto B. No firman, no obstante haber concurrido a la vista y al
acuerdo de la causa, los Abogados Integrantes señores P. y P. por haber cesado ambos en sus
funciones. Santiago, 07 de abril de 2015.

Autoriza la Ministra de Fe de la Excma. Corte Suprema.

En Santiago, a siete de abril de dos mil quince, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la
resolución precedente.

18 Jul 2021 08:48:56 4/4

También podría gustarte